Almacenamiento
miércoles, marzo 12, 2008
|
![]() Para que tengan una idea y entender lo que es un ZB, pueden leer este artículo que escribí anteriormente titulado "Sobre TeraBytes, GigaBytes, MB, KB, Kb, bits, Mbps, etc", pero por ahora les digo que un ZB es igual a 1,024 EB (ExaByte), y que un EB es igual a 1,024 PB (PetaByte), y que un 1 PB es igual a 1,024 TB (TeraByte), y como muchosa saben, 1 TB es igual a 1,024 GB (GigaBytes). Es decir, que un ZB es igual a miles de millones de GigaBytes. Actualmente en el mundo se almacena unos 281 ExaBytes, y para el 2023 el número de bits almacenados será de aproximadamente igual a la cantidad de átomos en un 12 gramos de materia, o lo que se denomina el Número de Avogadro, o mas bien dicho unos 602,200,000,000,000,000,000,000 bits. Esto además nos debe dar una idea de lo mucho que podemos aun avanzar en el campo de almacenamiento en el futuro, ya que en teoría toda la información que generaremos hasta el 2023 cabría en un cubito pequeño en la palma de nuestra mano. Imagínense lo que haremos en el futuro cuando empecemos a almacenar datos a nivel atómico, utilizando no cubitos, sino que edificaciones de tamaños de planetas o estrellas. Apenas estamos dando los primeros pasos como expliqué aquí... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 9, 2008
|
![]() Noten que a diferencia de otros discos duros de 500GB anunciados para laptops, y que no eran de tamaño estándar, por lo que no caben en la mayoría de las laptops, este modelo sí es del tamaño estándar de 2.5", por lo que funciona en cualquier laptop con conector SATA. El disco funciona a 5400 RPM. De paso, Samsung anunció el grabador de DVD±R mas rápido del mundo, pudiendo grabar un DVD en 4 minutos y medio a velocidad de 22x. Además puede grabar a 12X en DVD-RAM y a 16X en discos DVD+R DL (doble capa). El precio del disco duro modelo M6 es de US$299 dólares. Todavía no se ha anunciado el precio del grabador de DVD modelo SH-S223. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 11, 2008
|
![]() Los científicos pudieron utilizar una proteína fluorescente para "dibujar" un patrón de información sobre una pedazo de cristal, y subsecuentemente pudieron no solo leer la información que habían escrito, sino que borrarla también a su antojo. Esto significa que ya dominan los fundamentos necesarios para crear un tipo de memoria basado en proteínas. La importancia de esto es que se pueden crear dispositivos con densidades muy superiores a la de los discos duros de hoy día, pudiéndose por ejemplo almacenar varios TeraBytes de información en el espacio de una pequeña moneda. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 5, 2008
|
![]() Este disco está obviamente orientado a servidores empresariales, pero no niego que me gustaría ver uno de estos en mi laptop algún día... (posiblemente en 3 a 5 años :)) Disponible después de mediados de año a un precio Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, febrero 2, 2008
|
![]() Esto crea ahora una nueva variedad de memoria para utilizarse en "discos duros en estado sólido" (o "SSD"), el cual es el mercado mas caliente en estos momentos en lo que a almacenamiento se refiere. El único inconveniente de este tipo de memoria es que es mas cara que la memoria Flash utilizada en SSDs, pero no hay duda que será de mucha utilidad en aplicaciones de grandes Bases de Datos que exijan un rendimiento óptimo. Este tipo de desarrollo es un paso mas a un futuro en donde cada uno de nosotros podrá tener el equivalente a una mega-central de datos en una PC en nuestros hogares. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 1, 2008
|
Para los que aun no están al tanto, las tarjetas SDHC son las sucesoras a las SD, que son muy populares en cámaras digitales. La "HC" en SDHC significa High Capacity o Alta Capacidad, debido a que el estándar SDHC está diseñado para soportar grandes capacidades de almacenamiento. El límite teórico de tarjetas SDHC es de 2,048GB (2 TeraBytes). En cuanto a su velocidad de acceso, es siempre bueno que lean las especificaciones técnicas para saber a cuál "clase" pertenece, pues dependiendo de su clase eso les dará una pista sobre su velocidad, lo cual es importante para aplicaciones de video o para tomar varias fotos sucesivamente una detrás de otra en cámaras de alto rendimiento. Las clases definidas oficialmente en el estándar de SDHC, y sus velocidades mínimas son: Class 2: 2 MB/s Class 4: 4 MB/s Class 6: 6 MB/s Esto no significa que no hayan tarjetas más rápida que 6MB/s, pues en este ejemplo de SanDisk vemos 15MB/s. Lo que sí significa es que si leen la Clase de la tarjeta, que eso les garantizará la velocidad mínima que presentamos en la tabla. Noten además que un dispositivo que soporte tarjetas SDHC también soporta tarjetas SD, pero lo opuesto no es posible. Es decir, no puedes utilizar una tarjeta SDHC en un dispositivo que solo acepte SD. Es asombroso que hoy día tendremos 32GB de espacio en una tarjeta del tamaño de una estampilla postal, cuando esa era una capacidad común en discos duros del tamaño de la palma de la mano hace poco tiempo atrás. El precio aun no se ha anunciado. Nota de prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 19, 2008
|
![]() Es un cable llamado simplemente el "USB 2.0 Universal Drive Adapter" que te permite en un extremo conectar el cable a tu PC o Laptop, y en el otro a cualquier dispositivo de almacenamiento, sin importar su tipo de conexión (ATA/IDE/SATA/ATAPI) o tamaño (2.5", 3.5", 5.25" IDE o SATA). Soporta ATA/ATAPI-6, SATA I y II, y es compatible con USB 1.1. Funciona con Windows, OS X o Linux. Cuesta unos US$30 dólares. Página oficial del producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 7, 2008
|
![]() Pero ahora Samsung acaba de anunciar el verdadero primer disco duro para laptops con una capacidad de 500GB en el tamaño estándar de 2.5", significando eso que lo puedes utilizar en cualquier laptop. Ofrece una velocidad de rotación de 5,400 RPM, y 8MB de cache, y su interfaz de conexión es SATA a 3.0Gbps. Esto significa que para finales del año que viene ya tendremos 1TB en nuestras laptops... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 31, 2007
|
En los primeros 3 meses del 2008 la empresa Fusion-IO hará disponible por primera vez su ioDrive, una tarjeta que se conecta a una ranura PCI-Express x4 (o mejor) de tu PC o servidor y te provee 80GB, 160GB, 320GB o 640GB de memoria tipo NAND no-volátil en estado sólido, ofreciendo una increíble capacidad de lectura de 700 MegaBytes por segundo (5,600 Mbps), y 600MBps (4,800Mbps) en escritura, ambos de manera "sostenida", lo que hace de este disco duro que no utiliza partes mecánicas aproximadamente 1,000 veces mas rápido que los discos duros tradicionales en aplicaciones reales.
Además, ofrece el equivalente a 87,500 IOPS (operaciones de escritura y lectura simultáneas por segundo) con tan solo una tarjeta, pero puedes combinar varias de ellas en una sola máquinas para no solo aumentar el espacio a varios TeraBytes, sino que conseguir sobre los 400,000 IOPS, lo que es algo inimaginable hoy día para una solución de este tipo con discos duros tradicionales. Esta es una solución asombrosamente rápida, en particular para aplicaciones de acceso intensivo de escritura y lectura a grandes bases de datos. Los precios iniciarán en los US$2,400 dólares por la versión de 80GB. Fuente de los datos Página oficial del producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 10, 2007
|
![]() En su oferta, presentará dispositivos SSD en capacidades de 32, 64 y 128GB. Ofrecerá versiones en el tamaño de 1.8" (como los utilizados por el iPod Classic), 2.5" (laptops tradicionales) y 3.5" (PCs de escritorio). Los precios serán revelados en Enero. Según Toshiba estos SSDs soportan hasta 100MBps (100 MegaBytes por segundo) en lectura de datos, y 40MBps en escritura, y utilizarán un interfaz SATA/SATA2. En marzo del 2008 empezará a vender los modelos de 3.5", y en mayo los de 1.8" y 2.5". Nota de prensa oficial de Toshiba autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 6, 2007
|
![]() Se trata de que ha creado una variante de memoria MRAM (Magnetic Random Access Memory, o "Memoria Magnética" para abreviar), que no solo es la mas rápida del mundo en esa categoría, sino que casi equivalente en velocidad a memorias SRAM. A diferencia de los tipos de memoria utilizados en nuestras PCs y laptops que pierden información en el momento que las apagamos o se les gasta la batería, la memoria del tipo MRAM no necesita electricidad para almacenar información, sino que tan solo para modificarla. Esto significa que: 1. Utiliza al menos la mitad de energía que memorias convencionales, lo que significa no solo un ahorro en energía y dinero, pero sino que también laptops y dispositivos móviles que duran mucho mas tiempo encendidos. 2. Debido a que MRAM es no-volátil (es decir, que no pierde información sin electricidad), esto significa que por fin podremos diseñar sistemas operativos que asuman que la PC nunca se reiniciará. Esto significa que encender una PC será tan rápido como encender un reloj de alarma, o una cámara digital, es decir, instantáneo, ya que al proveerle de energía a la PC está ya contendrá en su memoria el estado de la máquina tal cual la dejaste la última vez. En otras palabras, el equivalente de "hibernar" a tu PC, pero instantáneamente sin tener que guardar los datos en memoria con batería o a disco duro con lentitud. Otra ventaja de MRAM es que a diferencia de memoria Flash (es decir, el tipo que se utiliza en las tarjetas de memoria para cámaras digitales) es mucho más rápida que esta, y también no tiene límite en el número de veces que uno pueda sobre-escribir información en la memoria (si no lo sabías, todas las memorias flash tienen una vida útil de escrituras, pasada la cual simplemente no sirven, por lo que no son recomendadas como substitutos para discos duros). Debido a estas ventajas, se estima que MRAM reemplazará no solo las memorias de PCs, sino que las memorias Flash en un futuro, y si su densidad continúa incrementando es posible que hasta reemplace a los discos duros, por lo que es enteramente posible que en un futuro tengamos una PC, Laptop o dispositivo móvil que tenga un solo banco de memoria para todas sus necesidades de almacenamiento, lo que sería genial ya que uno podría tomar mejor ventaja de los recursos (¿se imaginan por ejemplo si uno pudiera utilizar la memoria de un disco duro de 1TB de hoy día como memoria RAM de alta velocidad?). Fuente de la noticia Previamente en eliax: Freescale lista para ser primeros en vender MRAM autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 17, 2007
|
![]() Según la empresa, en la práctica el disco puede transferir y acceder a la información en el disco a unos sorprendentes 230MB/sec (230 MegaBytes por segundo), así como soportar hasta 55,000 operaciones de escritura y lectura por segundo simultáneamente. En otras palabras, este disco puede copiarte el equivalente a un CD lleno de información en 3 segundos. No sabemos el precio, pero estará disponible a inicios del 2008, y en grandes volúmenes para mediados del 2008. Fuente de la noticia Página oficial de BitMicro autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 29, 2007
|
![]() Según los investigadores, la tecnología es bit-por-bit una décima parte mas barata, 1,000 veces mas rápida y 1,000 veces mas eficiente en energía que las memorias tradicionales del tipo flash (como las utilizadas en el iPhone o el iPod Nano). Debido a este asombroso y gran avance, será tan económico y eficiente tener espacio, que podremos muy pronto a nuestro antojo grabar en video el 100% de todos los días de nuestras vidas, y mantener tales videos en la palma de nuestra mano. Este nuevo tipo de memoria se llama Programmable Metallization Cell (PMC) (Celda Metalizada Programable) y almacena información de una manera fundamentalmente diferente a las memorias flash. En vez de almacenar una carga electrónica, PMC lo que hace es crear nano-alambres de átomos de cobre del tamaño de un virus, para de esa manera representar un 0 o un 1 de información. El avance fue documentado en la última edición que acaba de salir de la prestigiosa publicación científica IEEE Transactions on Electron Devices. Se esperan los primeros productos utilizando esta tecnología en 18 meses. Opinión: Noten que esto es un producto que sin duda tiene un espacio como reemplazo de los discos duros tradicionales para laptops. Si podemos poner con PMC 1TB en un chip, eso significa que podemos fácilmente poner 16 (o mucho mas) de esos chips en un espacio igual al de un disco de 2.5", ponerle un conector SATA y ya tenemos una laptop con 16TB de espacio dentro de 2 o 3 años. Aparte de eso, el hecho que es 1,000 veces mas eficiente en energía significa que las laptops podrán durar mucho mas tiempo funcionando, ya que el disco duro es uno de los tres grandes consumidores de energía de una laptop (siendo los otros la pantalla y el CPU/GPU). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 26, 2007
|
Lo interesante de esta noticia es que Apple es posiblemente el mayor cliente de Samsung en este tipo de memoria, por lo que pueden estar casi seguros que veremos iPods y iPhones utilizando esta memoria cuando esta esté disponible en el mercado en el 2009. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 20, 2007
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 18, 2007
|
![]() Todavía no tenemos fecha para cuando ocurrirá esto, pero el hecho de que ya se están investigando las tecnologías que permitirán esta hazaña es algo admirable. Entre las tecnologías bajo investigación están Heat-Assisted Magnetic Recording y Bit-Patterned Media. Noten que este científico sabe de lo que habla, tanto así que es el director técnico del consorcio de estas empresas, en lo que llaman Extremely High Density Recording ("Grabación de Extremadamente Alta Densidad"). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Wow, cada vez me sorprende más esto llamado vida. Es increíble ver como casi nada es lo que parece.
Muy buena explicación. :)"
Muy buena explicación. :)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax