lunes, junio 25, 2007
|
![]() Precios inician en los 950 Euros (US$1,264 dólares) , y vienen en los siguientes tamaños: - Pequeño: 150 x 400 cm (59" x 157") - Mediano: 150 x 500 cm (59" x 197") - Gramde: 150 x 600 cm (59" x 236") Página oficial donde los puedes comprar Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Brevemente, ejecutar a Vista (o cualquier otro Sistema Operativo) dentro de una Máquina Virtual es básicamente "instalar" a Vista dentro de una máquina que no existe, ya que la "máquina" es puro software. Por ejemplo, en VMWare o Parallels cuando insertas el CD de instalar a Vista (mientras estás en OS X y Linux) lo que ocurre es que una ventana surge, y dentro de esa ventana ocurre el proceso de instalación de Vista. En otras palabras, Vista es engañado en creer que se está instalando en una máquina por sí sola cuando en realidad se está instalando en una Máquina Virtual (VM) que le ofrece todos los servicios que Vista espera (como un BIOS ficticio, memoria, un espacio en disco duro, acceso a la red, una tarjeta de gráficos virtual, sonido virtual, teclado y ratón virtual, etc). Esto tiene la ventaja de que uno puede por ejemplo "pausar" la máquina virtual, guardar su estado en disco, y continuar más adelante "recargando" el estado anterior de Vista. Pero otra cosa que se puede hacer, y aquí viene lo de DRM, es que uno puede "inspeccionar" desde afuera todo lo que ocurre en el Vista dentro de la VM, por lo que uno puede tener acceso completo a toda la memoria y los procesos que ejecuta Vista, cosa que bajo circunstancias normales no puedes hacer. Con esto se logran 2 cosas: La primera es que puedes utilizar esta inspección externa para entender mejor el mecanismo DRM y romperlo o simplemente substituirlo por uno virtual que no hace nada, y la segunda es que después que tengas a Vista sin defensas dentro de una VM, que puedes compartir esa VM con cualquier persona en Internet, de tal manera que cualquier persona puede, con un simple clic, ejecutar en un entorno virtual a Vista sin protección de ningún tipo. Noten que esto no es algo que solo afecta a Vista, sino que a cualquier Sistema Operativo que pueda ser virtualizado (básicamente todos), lo que es otra razón para que las empresas dejen de utilizar DRM, bajen los precios, y saquen sus productos simultáneamente en todo el mundo como sugiero en este editorial Fuente de la noticia que inspiró mi explicación de este artículo. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo que sucede es que de fábrica, el PSP siempre ha podido correr a 333Mhz, pero Sony nunca le permitió a los desarrolladores de juegos acceder a velocidades superiores a los 266Mhz, la razón siendo que la velocidad adicional también significaba una carga energética adicional que se traducía a mucho menos tiempo jugando ya que la batería se gastaba más rápidamente. Pero ahora que los PSPs tienen mejores baterías, Sony decidió quitar la barrera y desde ahora en adelante los programadores pueden hacer uso de todo el poder del PSP. noten que esto solo afectará a juegos nuevos que explícitamente opten por correr el PSP en la nueva velocidad, por lo que no empiecen a probar sus juegos actuales ya que no notarán nada nuevo por ahora. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace con varias imágenes mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 24, 2007
|
![]() Como les había dicho antes, era solo cuestión de tiempo antes de que los gobiernos (no solo el de los EEUU) despertaran y olieran el dinero que se mueve en los mundos virtuales (que en pocos años moverán tanto en sus economías virtuales como pequeñas naciones enteras). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Respuesta en Actualización: Removido el enlace ya que fue cambiado en su origen a otra página con contenido explícito. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Si quieres ser uno de los primeros en probar a Compiz-Fusion, y no quieres esperar a la próxima versión de Ubuntu (que lo contendrá por defecto), hoy te enviamos a una guía que te muestra cómo instalarlo en Ubuntu en unos minutos.
Nota que esta guía es para usuarios que ya tienen un poco de experiencia con Linux, por lo que procede con precaución... Enlace a la guía (en Inglés) Otra guía (en Inglés) Un video de Compiz-Fusion en acción: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es, si Apple puede fabricar suficiente de estos dispositivos... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 23, 2007
|
Hoy les quiero mostrar este video de un efecto que se puede denominar "Distorsión Temporal", el cual encontrarán extrañamente hipnotizante.
Se trata de una técnica en donde se superimponen diferentes tiempos de grabación de un mismo video, en un mismo cuadro. Como ejemplo, en la parte inferior del video ven unos segundos antes que lo que va sucediendo en la parte inferior del video. Es algo que entenderán al ver el video. Lo mas interesante es que aparte de retrasar el video según su posición en la pantalla, que ningún tipo de "efectos especiales" es aplicado a las imágenes. Asombroso... Video a continuación: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ahora mismo los lugares son los siguientes: - Walmart: 15.8% del mercado - Best Buy: 13.8% - Apple iTunes: 10% - Amazon: 6.7% En otras palabras, ya en los EEUU el 10% de toda la música comprada es comprada por Internet en iTunes. Así mismo iTunes tiene cerca del 80% del mercado de compras de música por Internet. Asombroso. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 22, 2007
|
![]() Prácticamente todos se están concentrando en comparar a Safari con Internet Explorer, Firefox y Opera. Sin embargo, creo que todos están equivocados en hacer tales comparaciones y que a Apple ni le importa si Safari "despega" en Windows o no (aunque no le cae mal el 1,000,000 de personas que lo descargaron en la primera semana). Yo creo que Apple tiene otros planes... En mi opinión, Safari no es nada más y nada menos que una herramienta que Apple le hace disponible a los usuarios de Windows para que desarrollen aplicaciones para el iPhone. Piensen un poco en esto: Apple dejó dicho claro que la manera de "programar" al iPhone será a travez de Aplicaciones Web al estilo AJAX (HTML, CSS, Javascript, DHTML, etc). Así mismo dejó dicho explícitamente que bajo esta modalidad no hay necesidad de tener que tener acceso a un SDK (kit de programación), por lo que uno puede elegir su entorno favorito (hoy día siendo el más popular Dreamweaver de Adobe/Macromedia). Sin embargo, hay una pieza que falta de esto: ¿Cómo probar las aplicaciones mientras uno las desarrolla? Muchos dirán que en Firefox, IE u Opera, pero todo programador que haya desarrollado aplicaciones del tipo AJAX para uso multi-navegador sabe muy bien que lo que funciona en un navegador no funciona necesariamente igual en otro. Solución: Proveerle a los desarrolladores de aplicaciones que trabajan en entornos de Windows un entorno en donde puedan probar las aplicaciones del iPhone, y ese entorno es, como ya habrán adivinado, Safari. Aunque no todo el mundo lo sabe, lo cierto es que el renderizador de páginas e intérprete de Javascript en el Safari del iPhone es idéntico al de OS X y Windows, por lo que de la noche a la mañana Apple le da un entorno de desarrollo para aplicaciones del iPhone a los millones de usuarios de Windows. Otra prueba de que este es el caso es simplemente ver en dónde fue revelado Safari para Windows: Fue revelado en el Apple WWDC (la conferencia anual de desarrolladores de aplicaciones para Apple), y no en otro tipo de evento orientado a consumidores finales. Así que olvídense de que Apple planea competir contra IE o Firefox. Safari no es nada más que un arma más de Apple para aumentar significativamente el número de aplicaciones para el iPhone, que les aseguro superará los cientos (sino miles) para fin de este mismo año. En cuanto a los escépticos que todavía piensan que Apple lo que quiere es "invadir" el espacio de Windows con sus productos, les digo que estamos viviendo unos tiempos en donde la PC empezará poco a poco a pasar a un segundo plano y en donde dispositivos como el iPhone se convertirán en el centro de nuestras vidas (para muchos ese es ya el caso con sus celulares). Apple además posiblemente hace más dinero con cada iPhone vendido que Microsoft con cada PC vendida. Y esto no es nada nuevo; Apple simplemente está creando una nueva plataforma sobre la cual centraremos nuestras vidas en el mundo de conexiones inalámbricas, tal cual lo hizo Microsoft hace dos décadas atrás con Windows y la Computadora Personal. Otro editorial relacionado a este: Sobre el iPhone y el futuro de Apple autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Debido a la licencia de Sun, el ZFS todavía no se puede integrar al Kernel de Linux, por lo que por el momento solo se puede ejecutar dentro del entorno FUSE (que permite acceso a varios filesystems, o sistemas de ficheros, desde Linux), y solo en el entorno "usuario", lo que no es ideal para su uso práctico a diario. Según lo que he investigado en Internet en esta modalidad el rendimiento de ZFS es apenas la mitad que el de ext3, por lo que no puedo recomendarlo hasta que llegue al kernel algún día. Sin embargo, una razón de sí probarlo desde ahora con FUSE es para aprender a utilizarlo, de modo que cuando por fin esté disponible en el kernel ya seas un experto en ZFS. Finalmente, gracias a todos los que enviaron esta noticia (el primero fue Emmanuel Bretón), pero como pueden leer ahora no es motivo de mucha emoción todavía. Enlace a la noticia, en español, con algunos detalles Enlace a la noticia, en inglés, con muchos mas detalles Si quieres saber que es lo increíble del ZFS, lee este artículo detallado en español Noticia relacionada: El ZFS a ser el filesystem por defecto de OS X 10.5 Leopard. Actualización de este artículo: Según Apple, ZFS será una opción, por defecto continuará aun con el HFS+ por el momento. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de un sistema de luces fluorescentes que se conectan entre sí como si fueran partes de un rompecabezas, lo que te permite crear varios tipos diferentes de patrones para iluminar cualquier espacio. Así mismo las piezas vienen con diferentes patrones para darte aun más posibilidades creativas. Fuente de la noticia Página oficial del producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La empresa Jet P.I. ("Jet Pack International") no solo te renta el equipo, o te hace un espectáculo con sus pilotos para tus eventos, sino que te los vende en varios modelos (el modelo más avanzado te permite volar por 19 minutos y cuesta US$200,000 dólares). No dejen de explorar bien la página de ellos, que está llena de fotos, videos, y hasta muestran los modelos que tienen con precio y todo. ¡Genial! Página oficial de Jet P.I. Video a continuación: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Fuente de la foto, ampliada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo mejor de todo es que como la mayoría de las aplicaciones son escritas con HTML, CSS, Javascript y tecnologías similares (en conjunto conocidas como "AJAX"), que muchas de ellas las puedes probar ahora mismo desde tu navegador de Internet. Enlace a las aplicaciones autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"[...] empecé a leer este blog cuando tenía 15 años, ahora tengo 22 y tus artículos fueron en gran parte motivo por el cual decidiera estudiar Ingeniería y estoy a unos meses de graduarme :)
Siempre has sido muy motivante [...]"
Siempre has sido muy motivante [...]"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax