Software
viernes, junio 30, 2006
|
![]() Noten que la aplicación aun esta en "beta", es decir, que aun se está desarrollando, pero para los curiosos es algo interesante pues como muchas otras cosas que hemos puesto en Eliax, esto les da un vistazo al futuro de las aplicaciones en el Internet. Página oficial de Giffy (tienes que abrir una cuenta gratuita para utilizarlo) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 29, 2006
|
![]() ¿Pero sabías que Google no hace mucho compró una empresa que hace algo similar pero con procesadores de palabras (es decir, algo que compite con Microsoft Word)? Se llama Writely y lo puedes utilizar desde ya (aunque ahora mismo como está en pruebas tienes que darles a ellos tu Emai y te avisan cuando necesiten más personas para probar la próxima versión). Sin embargo como menos puedes ver un "tour" de lo que hace en la página de ellos. Otro proyecto interesante de Google. Página oficial de Writely autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 27, 2006
|
Al menos que seas un técnico en software familiarizado con las intricacias de formatos de archivos, es posible que no sepas de una práctica común en la cual el diseñador casi siempre deja en la especificación del tipo de archivo una manera de poder agregar datos adicionales o expandir la utilidad del formato utilizando cosas que en el momento de la creación del tipo de archivo el autor no podía imaginarse.
Es así como por ejemplo un archivo mp3 puede contener información aparte de la música en sí, como es información sobre el año que se grabó la canción, su autor, género, etc. Lo mismo ocurre con archivos de imágenes como los de Photoshop, en los cuales uno puede adjuntar información sobre el creador de la imágen, o protección anti-copia. El mismo patrón se produce en otros tipos de archivos. Pues en la página a donde te enviamos, puedes especificar una imagen GIF y un archivo mp3, y gracias a estas técnicas se crea un archivo que puedes "ver" tanto en un programa que despliegue imágenes (como tu navegador de Internet, IrfanView, etc), como en uno que reproduzca mp3s (como Winamp). Un gran "hack" que de seguro les encontrarán unos cuantos usos... Combina GIFs y MP3s autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 25, 2006
|
![]() La simulación que simula todas las fuerzas que existen en un grupo de átomo es tan compleja, que hoy día no hay nada que se le acerque en términos de computación. Más precisamente, la simulación utiliza, y de manera sostenida, 207.3 TeraFLOPS de poder, o en términos mas entendibles, 207,300,000,000,000 operaciones de punto flotante por segundo. Sin embargo, más increible aun es que este programa se ejecuta en la supercomputadora Blue Gene/L de IBM que en realidad puede alcanzar un rendimiento de 360 TeraFLOPS con sus 131,072 procesadores trabajando en paralelo. wow. Más información en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 22, 2006
|
![]() Noten que aunque utiliza un metáfora en 3D para presentar un desktop (o "tope de escritorio") más intuitivo, el 3D es solo algo que apoya el concepto verdaderamente utilitario de su innovador sistema. En BumpTop, uno hace simples gestiones con el ratón que permiten a uno organizar de una manera mucho más eficiente el desktop de nuestras PCs. Sin embargo palabras no pueden explicar lo increibles que esto es, por lo que de verdad les digo que vale la pena ver el video. Si yo fuera Apple, Microsoft, Novel o Google, estaría en estos mismos instantes tratando de contratar a este muchacho como empleado. El video lo incluimos aquí mismo abajo, pero en la página oficial pueden descargar el video directamente en varios otros formatos. Página oficial de BumpTop autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 6, 2006
|
![]() Lo increible es que el programa solo cuesta $32 dólares, y está disponible para más de una decena de sistemas operativos (incluyendo Linux, Windows, OS X, y variantes en PowerPC, Intel, etc). Vale la pena probarlo, ya que tienen una versión de 30 días de prueba que puedes descargar gratuitamente. Página oficial de Pixel autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 20, 2006
|
![]() Enlace a la noticia de IBM Lotus Notes a incluir a ODF Página oficial de IBM Lotus Notes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 5, 2006
|
![]() ODF es la respueta del mundo al formato propietario de Microsoft Office, y está haciendo adoptado rápidamente como el estándar por defecto en todas los paquetes de office que compiten con Microsoft Office, particulamente el gratuito OpenOffice que rápidamente está siendo adoptado globalmente como la alternativa gratuita a MS Office. Enlace a la noticia Actualización: Parece que el ODF lleva mucha tracción, pues el OpenDocument Foundation acaba de anunciar que piensa próximament sacar un plugin para Microsoft Office que le permitirá guardar, abrir y convertir archivos desde y hacia el formato ODF. Noticia en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 20, 2006
|
![]() Enlace a la página oficial de la extensión (cuando entres a la página elije el enlace que dice "Install latest version" para instalar la extensión; nota que Firefox te va a preguntar si de verdad deseas instalarla, dile que sí) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 31, 2006
|
![]() Libros de programación gratuitos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 15, 2006
|
![]() Nota que lo mejor de todo es que no tienes que descargar o instalar ningún programa, ya que todo se hace de una manera super sencilla a través de la página web de la aplicación. Noten que si desean generar documentos PDF de una manera más sofisticada, también pueden utilizar OpenOffice, la alternativa gratuita a Microsoft Office, que ya viene con un exportador de documentos PDF integrado. ExpressPDF, convertidor de Web, Word y Excel a PDF autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 26, 2006
|
![]() ![]() En vez de colorear las áreas tú mismo manualmente, lo único que tienes que hacer es demarcar brevemente con un color los bordes de las partes fundamentales de la foto (no es necesario en lo absoluto demarcar el borde con ninguna exactitud, como pueden ver en la foto que adjuntamos aquí), y de ahí en adelante el software utiliza funciones de inteligencia artificial y reconocimiento de patrones para detectar cuáles son las partes que deben ser coloreadas y los colorea por tí. Lo mejor de todo: Para usos no comerciales lo puedes descargar gratuitamente! Sumamente genial!!! Website oficial de Recolored Galería de muestras del producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 18, 2006
|
![]() Esto es muy útil para ingenieros que desean hacer diagnósticos de todo tipo a software, o para expertos en seguridad. Este tema va a tomar auge en los años venideros cuando una buena parte de sistemas empresariales migren a sistemas de fuentes abiertas y haya que integrar o migrar sistemas cerrados antiguos a los nuevos sistemas. Esto es también útil para aquellas empresas que han sido abandonadas por sus proveedores de software y necesiten recuperar datos críticos para la operación de la empresa. Enlace al documento (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 9, 2006
|
![]() Ambos programas hacen lo mismo: Están diseñados para optimizar el flujo de trabajo (o como dicen en Ingles, el "workflow") del fotógrafo con fotos digitales. La idea es tener un programa que te sirva para la adquisición (de todo tipo de imágenes), organización (por fecha, por calidad, por preferencia, etc), catalogación (en base de datos interna), búsqueda, retoque, e impresión o generación electrónica final de las fotos. El Lightroom no es un substituto de Photoshop, sino más bien un complemento (aunque es muy posible que una buena parte de los fotógrafos que le tienen miedo a Photoshop utilicen tan solo Lightroom, o Aperture, en sus trabajos del dia a dia). Lightroom está aun en Beta (es decir, que el programa ni está aun en condición de salir al mercado, y le falta funcionalidad), pero si tienes Mac OS X ya lo puedes descargar y probar. La versión final va a funcionar tanto en Windows como en Mac OS X (en procesadores G4, G5 y de Intel). ¿Cual de los dos programas es mejor? Es muy temprano para decirlo, pero aunque el Aperture tiene buenas funcionalidades, es muy posible que Lightroom sea más apetecible para el fotógrafo profesional exijente, pero veremos qué pasa en los próximos meses con las últimas versiones de ambos programas... Página oficial de la versión Beta de Adobe Lightroom Nota de prensa en DPReview Un avance ("Review") de Lightroom Un "review" de Apple Aperture Página oficial de Apple Aperture autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 1, 2006
|
![]() Nota que por defecto la página traduce lo que escribes arriba en Inglés para que sea traducido al Español abajo, pero puedes hacer lo contrario. Simplemente elije Español arriba e Inglés abajo, y empieza a escribir en Español arriba y observa la traducción en tiempo real al idioma Inglés abajo. Enlace al AJAX Translator autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 15, 2005
|
![]() Esto lo logra "clonando" tu cámara en software para que Windows crea que tienes más de una cámara conectada a tu PC cuando en realidad tienes solo una. La segunda cosa interesantísima que hace es que te permite tratar cualquier archivo, stream de video en tiempo real o fotos como si fuera lo que la cámara ve en vivo. En otras palabras, puedes hacer que un video pre-grabado sea enviado en tiempo real por la cámara virtual al otro extremo, de modo de que quien está al otro extremo vea el video que tu le envías en vez de a tí por la camarita. De igual manera puedes enviar fotos en tiempo real, y no veo por que no TV en tiempo real si tienes una tarjeta de video con capacidad para ver TV. Imagínate las posibilidades, cuando tu serie de TV favorita sale en EEUU y no tienes acceso a ella, le puedes decir a un amigo que con su PC te la re-transmita a ti con una programa como Skype. WOW! Página web oficial de SplitCam Programa altamente recomendado autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Solo decir gracias no es suficiente para todos los ratos de conocimiento y descubrimiento que nos diste por medio de tu blog personal.
Gracias por las criticas constructivas de los miles de lectores y aportadores que veniamos aqui todos los dias a ver de que manera nos podia sorprender la humanidad con sus descubrimientos, sus ocurrencias, sus locuras, y sus esperanzas.
Gracias por compartir lo que te encontrabas "out there" con todos nosotros. Nos hiciste parte de tu familia.
Saludos desde New Hampshire!"
Gracias por las criticas constructivas de los miles de lectores y aportadores que veniamos aqui todos los dias a ver de que manera nos podia sorprender la humanidad con sus descubrimientos, sus ocurrencias, sus locuras, y sus esperanzas.
Gracias por compartir lo que te encontrabas "out there" con todos nosotros. Nos hiciste parte de tu familia.
Saludos desde New Hampshire!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax