Software
jueves, diciembre 8, 2005
|
![]() ![]() El OpenDocument es el nuevo formato oficial para OpenOffice 2.0 y es el formato que todas las aplicaciones que compiten con el Microsoft Office van a apoyar de ahora en adelante. Obviamente la única empresa que aun no apoya OpenDocument es Microsoft, quien ahora quiere proponer su documento propietario como uno abierto llamándolo OpenXML. Sin embargo todos están cautelosos por eso de Microsoft querer abrir su formato de Office, puesto que la última vez que lo propuso lo que hizo fue proponer abrir el schema de Office, lo que se desintegró en un fiasco ya que era obvio que Microsoft mantendría el control del formato en sí, incluyendo reservarse el derecho de demandar a cualquiera que lo utilizara. Sin embargo, veremos cual es la historia con OpenXML en el futuro. Por ahora los analistas casi todos están de acuerdo de que OpenDocument es un mejor formato desde el punto de vista técnico (el OpenXML está plagado con requerimientos de compatibilidad binaria con las versiones existentes de Microsoft Office), y con más posibilidades de expansión en el futuro, razón por la cual ha sido tan acogido por la industria en general. IBM por ejemplo planea permitir la generación de documentos OpenDocument directamente desde páginas web, permitiendo que esos documentos generados puedan ser posteriormente vistos por otras aplicaciones dentro y fuera de un navegador de Internet, o ser almacenados en bases de datos de manera que su contenido pueda ser buscado fácilmente, o indexados de manera eficiente por buscadores como Google. Un artículo sobre el tema (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 1, 2005
|
![]() Esto significa que ahora existe una alternativa extremadamente potente y gratuita para la generación, instalación, ejecución y administración de aplicaciones web para Java, todo integrado en una sola plataforma. Notemos que todo esto que Sun ofrece hoy gratis hubiera costado decenas de miles de dólares tan solo dos años atrás, por lo que este anuncio de Sun es muy significativo y enviará temblores por todas las regiones del mundo del Internet. Todo esto es parte de la nueva estrategia de Sun de aceptar por completo el movimiento Open Source en vez de competir contra él. Es tanto así que ya hasta es posible ejecutar aplicaciones para Linux en Solaris 10. Además Sun anunció que como parte del paquete ha integrado también la base de dato Postgress, que es la más popular junto con MySQL en lo que base de datos de Software Libre se refiere. Obviamente pueden estar seguros que Sun hizo esto por una buena razón, y esa es que ellos saben que el movimiento Open Source está erocionando el mercado de Sun hasta convertir la empresa muy pronto en irrelevante (con Linux por ejemplo haciéndose cada vez más potente), por lo que tomaron la decisión de hacer dinero no en los productos se software, sino que en los servicios, como puede ser soporte técnico, asistencia en desarrollo de aplicaciones, servicios de integración, etc, y en las ventas de hardware, pues Sun se ha convertido repentinamente en un fenomenal vendedor de servidores x86-64 con procesadores AMD Opteron, y precios extremadamente razonables. Déjanme decirles que aunque Linux lo recomiendo sin reservaciones (aunque todavía no para el usuario común), que Solaris en lo que a aplicaciones empresariales de alto rendimiento y alta estabilidad se refiere, posiblemente no tenga igual (a ecepción de las mainframes de varios millones de dólares). Es tan estable como una roca, super eficiente, y sobre todo super escalable para las mas demandantes aplicaciones que se puedan imaginar. Este es un gran momento y un gran triunfo para el movimiento Open Source. Enlace oficial directo en Sun Microsystems Enlace para descargar todo el software (es posible que tengas que crear una cuenta con Sun, pero es totalmente gratuita y casi no toma tiempo) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 22, 2005
|
![]() Descarga en la página principal. NOTA: Primero elije descargar la versión en Inglés y descarga de uno de los sitios que te presenta. Después regresa otra vez a la página principal y esta vez elije descargar la versión en Español, eso te va a llevar a una página desde la cual solo tienes que descargar un archivo para poner a OpenOffice en Español (mira la sección que dice "Descarga los paquetes de idiomas..."). Ahora instala ambos programas en el orden en que los descargaste (es muy sencillo, simplemente dándole OK a todo). Después que instales y arranques a OpenOffice vas a notar que está en Inglés, ahora solo tienes que ir al menú que dice Tools y después Options, después elejir Language Configuration, después Language, y después elejir User Interface language y ahí elejir Español. Reinicia OpenOffice y este de ahora en adelante va a aparecer en Español. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 13, 2005
|
![]() Primer vistazo a el GIMP 2.4 (Inglés) Enlace oficial a el GIMP donde lo puedes descargar autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 10, 2005
|
![]() Esto viene a la luz de algo que muchos gobiernos (y empresas del sector privado) se han venido dado cuenta últimamente: Están siendo encarcelados y manipulados por empresas que los obligan a utilizar formatos de documentos propietarios que les impide innovar, mejorar, o simplemente intercambiar la implementación por otra más económica o de mejor calidad de un tercero. Esto sin mencionar los exhorbitantes y exagerados costos de lisencias de software (como el Office de Microsoft que le cuesta varios cientos de dólares por copia a los gobiernos, cuando lo podrían substituir por una solución totalmente gratis y estable como OpenOffice). Sin embargo, los autores advierten que en el documento que entregan están recomendando formatos abiertos en los formatos de documentos que se utilicen (es decir, el tipo de archivos que uno guarda al disco duro o utiliza para comunicarse con otros - leer aquí algo relacionado que escribimos recientemente), y que no han emitido opinión alguna sobre Sofware Libre (Open Source) en general. Enlace original en Inglés. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 8, 2005
|
![]() El programa se trata de entrevistar a todas las personalidades que han cambiado nuestras vidas de una manera u otra en el mundo de la computación. El primer episodio fue espectacular, entrevistando a Andy Hertzfeld, el primer programador de la Apple Macintosh, y creador de innumerables empresas y programas que han influenciado mucho nuestras vidas hoy. Esto es un programa dirigido directamente al corazón de los Nerds. Si programas computadoras por la pasión que hay en ello, esto se va a convertir en una adicción semamal. Es increiblemente interesante. Nota: Recomendamos que veas la versión completa (el enlace que dice "Watch the entire show"), y es posible que desde hoy ya haya una versión subtitulada para aquellos que no sean muy fluentes en el Inglés oral pero sí escrito. También recomendamos que descargues el video utilizando el enlace "Torrent". Un super excelente cliente de archivos BitTorrent es Azureus. Micro-Análisis: Esto es tan solo el principio de la revolución de la televisión tal cual la conocemos... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 18, 2005
|
![]() En el programa ya participan empresas como IBM, Sun Microsystems, Novell, Red Hat y Nokia, entre muchas otras. Esta noticia es relacionada a esta otra de la cual hablamos este pasado Lunes. Para más información, visita el anuncia oficial de OSDL en este enlace (en Inglés). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta no es una herramienta de CAD como Autocad, sino más bien una herramienta para la previsualización de escenas en 3D. Aquí no se entran numeros exactos, sino que simplemente se agarra el ratón y uno empieza a diseñar, trazar lineas, y jugar con los espacios en 3D. Sin embargo esta explicación no le hace justicia a la potencialidad del programa. Les recomiendo que vean el video que les ponemos al final de este artículo, es sorprendente (especial para arquitectos). El precio es de $500 dólares y pueden descargar una versión de prueba desde la empresa que vende el producto para que le den un vistazo en sus própias PCs antes de comprar. Website de SketchUp Video (en Macromedia Flash) mostrando cómo funciona el programa - Recomendado. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 30, 2005
|
![]() La cerveza lleva como nombre en Danés "Vores Oel", en Inglés "Our Beer" y aquí la bautizo en Español como "Nuestra Cerveza" (que original...) Enlace en Inglés con muchos más detalles. La famosa receta libre que es la sensación en todo el mundo. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 27, 2005
|
![]() Recientemente el Mac OS X de Apple introdujo una funcionalidad similar lo que ha hecho a Konfabulator un poco menos relevante en las Mac, pero en la PC es una novedad (y quien sabe si Microsoft como siempre se copia de Apple y en la próxima versión de Windows Vista veamos algo similar). Una nota de advertencia: Aunque estos Widgets son impresionantes, son un poco hambrientos en cuanto al consumo de memoria, así que si estás trabajando en algún programa que requiere mucha memoria trata de no tener muchos de estos Widgets corriendo a la misma vez. Enlace a Konfabulator. Ejemplos de Widgets del tipo Reloj. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 22, 2005
|
![]() Según fuentes, el nombre "Vista" fue elejido debido a que desde el punto de vista del usuario el cambio más evidente en la nueva versión va ser el mejorado interfaz gráfico que incluye elementos animados y en 3D, parecido a lo que Mac OS X ha tenido por ya 4 años. Página Oficial de Windows Vista en Microsoft autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sun también anunció que ya se han registrado más de 2 millones de descargas de la nueva versión de Solaris (ahora disponible como Open Source). A propósito, aunque Linux tiene ahora todo el momentum a su favor, lo cierto es que Solaris es mucho más robusto que Linux (esto no significa que sea más rápido ni mejor en otros sentidos). Solaris es una versión de UNIX (y talvés la más difundida hoy día) diseñada para ser tan estable como una roca. Por otro lado, Linux está dando pasos agigantados en todos los sentidos, y no dudaría si llegara al nivel de Solaris en pocos años. Un artículo hablando de este tema en más detalle (en Inglés). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 17, 2005
|
![]() IBM sugiere a los usuarios de OS/2 que migren a Linux. Para los que no saben la historia, OS/2 fue creado por Microsoft e IBM hace aproximadamente 20 años (OS/2 significa "Sistema Operativo 2") y fue diseñado para la linea de computadoras IBM PS/2 ("Sistema Personal 2") de la década de los 80. OS/2 iba a ser supuestamente el sucesor a DOS y a la primera versión de Microsoft Windows, pero en 1990 Microsoft decidió dejar el desarrollo de OS/2 a IBM, se quedó con el código de la nueva versión de OS/2 que se llamaría "NT OS/2" y que se convirtió en Windowss NT y posteriormente a Windows 2000 (en otras palabras, hasta el mismo Windows XP de hoy día es sucesor directo de OS/2). El resto es historia. Información histórica más detallada en Wikipia (en Español) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 28, 2005
|
![]() La licencia será CDDL (Common Development and Distribution License) que ha sido aprobada por la comunidad Open Source como "compatible" con otros proyectos Open Source. Esto es algo esperado por muchos y por fin callará a los que se quejaban de que Java (aunque gratis) no era lo suficientemente libre para el desarrollo de aplicaciones Open Source. Para los curiosos que no saben lo que es Java, Java es una "Máquina Virtual" que instalas en tu computadora (sea este que corra Windows, Mac OS X, Linux, Solaris, AIX, etc) y permite que programas escritos para la plataforma Java se ejecuten sin modificaciones en cualquier plataforma en donde instales Java. En otras palabras, la aplicación se escribe una sola vez y después se ejecuta sobre cualquier plataforma sin modificaciones. Esto implica ahorro de tiempo, dinero y recursos humanos, y así mismo implica que las aplicaciones Java están protegidas de cambios de plataformas (como por ejemplo el cambio de Windows 98 a Windows XP o Linux), lo que significa una protección a la inversión tecnológica hecha, y menos dependencia de proveedores de tecnologías cerradas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 27, 2005
|
![]() ![]() Les comento que JDeveloper me viene bien recomendado de un amigo, y las críticas en Internet son muy buenas. Oracle JDeveloper se añade ahora a la lista de herramientas de desarrollo que son ofrecidas gratis como son el IBM Eclipse, el Sun NetBeans, y pronto el Borland JStudio. El JDeveloper se puede utilizar para crear aplicaciones Java estándares, aplicaciones Java 2 Enterprise Edition, así como aplicaciones con interfaces de usuario estilo tradicional o Web. Obviamente está optimizado para la plataforma Oracle 10g pero no veo por qué no se pueda utilizar para desarrollar para cualquier otra plataforma que sea conforme al estándar J2EE. Aprovechen pues hasta hoy costaba unos miles largos de dólares! ![]() Enlace a la página de Oracle JDeveloper autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"El querer enseñar ya desde niño, revela altruismo y una curiosidad, y un amor y fascinación por la vida y la realidad grande, algo que de seguro todos los que solemos ver el blog compartimos en mayor o menor medida, mentes curiosas que siempre agradecerán y recordarán lo aquí descubierto y aprendido, con lo cual el tiempo demostró que ese niño al que muchos no hacían caso, tenía razón. ;)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax