Derecho Digital
jueves, mayo 31, 2007
|
![]() Esto es tan solo uno de los más recientes acontecimientos que nos indican que estamos dando los primeros pasos de bebe para un futuro en donde será difícil distinguir los mundos virtuales de los "reales". Ya por ejemplo, y como hemos publicado en eliax anteriormente, empresas como IBM ofrecen consultoría y ventas en Second Life, la empresa de Bienes Raices Coldwell Banker vende terrenos y propiedades virtuales en Second Life, y países como Suecia planean abrir una embajada virtual oficial en Second Life. Ya hasta hay rumores de que un cuerpo de policías Canadienses planean ser los primeros en ofrecer servicios oficiales en Second Life. Así mismo ya existen empresas aseguradoras que aseguran los bienes digitales de sus clientes. No hace poco hasta se dio el primer caso de violación sexual virtual en Second Life. Todo esto indica que eventualmente los mundos virtuales reemplazarán al Internet tal cual lo conocemos hoy día, necesitando nosotros de lidiar con problemas en el mundo virtual que antes eran solo del dominio del mundo normal en que habitamos actualmente. Con este me refiero a la necesidad de promulgar leyes que rijan estos mundos, crear sistemas universales de transacciones, sistemas de comunicación e interacción, etc. No se si Second Life sea la plataforma ideal para todo esto (pues lo he probado y la verdad que creo le falta mucho), pero de que esto ocurrirá eventualmente no hay duda. Fuente de la noticia Artículo relacionado: Editorial: Mundos Virtuales a reemplazar el Internet WWW autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 9, 2007
|
Hace unos pocos días unas personas publicaron el número que ven como título de esta página. Actualmente el número está replicado en aproximadamente 1.6 millones de páginas en todo el Internet. Esta es la historia resumida para los que el tiempo apremia.
El número "09 F9 11 02 9D 74 E3 5B D8 41 56 C5 63 56 88 C0" es un número en formato hexadecimal (es decir, que utiliza los números del 0 al 9, así como las letras de la A a la F), y es una clave que decodifica ciertos aspectos de los discos de alta definición en el formato HD-DVD (y se rumora que también en el formato Blu-ray, pero esto no ha sido confirmado), protegidos con el sistema AACS (Advanced Access Content System). Sucede que la entidad a cargo de la tecnología AACS trató de que algunos bloggers retiraran el número de sus blogs, incluso amenazándolos con fuertes demandas, simplemente porque según ellos el mostrar este número violaba la DMCA (Digital Millennium Copyright Act), una serie de leyes macabras diseñadas para quitarle a los consumidores todo tipo de derecho en cuanto a reproducir medios comprados legalmente se refiere. La cosa es, que ha ocurrido una rebelión en todo el Internet, en donde como señal de protesta todo el mundo ha copiado el número en un sinnúmero de formas, con la alegación (que aquí compartimos) de que un número es un número y no se puede ni patentizar ni prohibir su desimanación. ¿Se imaginan si alguien les dijera que no pueden utilizar el número 1, o el 17, o el 1,000,000, simplemente porque se lo han "reservado" como clave para una aplicación específica de ellos? Pues eso mis amigos es exactamente lo que ocurre. Si ellos no querían que nadie supiera ese número, debieron hacer un mejor trabajo escondiéndolo o cifrándolo de alguna forma, pero prohibir la mera acción de imprimirlo, verlo, escucharlo, leerlo o difundirlo, es más criminal que el mismo supuesto acto criminal con que ellos acusan a los bloggers. Nota: Antes de que empiecen los comentarios, noten que ni abogamos ni alentamos la piratería. No confundan las cosas, este es un tema de Libre Expresión y no de violación de derechos intelectuales. Enlace en Google a las otras 1.6 millones de páginas que contienen este número autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 7, 2007
|
![]() Sin embargo, esto ha surgido como un arma de doble filo, ya que las empresas de seguros, así como empleadores, ha mostrado su intención de utilizar estos datos para discriminar en base a los genes de una persona, de tal manera que dependiendo de tu componente genético (y lo que sus asesores científicos digan sobre lo que esperan de tu salud en el futuro), estos te aumenten el costo de tu seguro de vida o te nieguen trabajo. Es por eso, y debido a que la constitución de los EEUU dice claramente que todos somos iguales (aunque ese no haya sido el caso con las personas de color y las mujeres en los primeros años de ese joven país), que el congreso de los EEUU está aprobando una ley que prohíbe discriminar a las personas en base a su componente genético. En el Senado ya solo queda un senador opuesto, y el presidente Bush dice que si le llega la ley a su escritorio que la firmará. Si quieren ver la importancia de esto, les recomiendo que vean la película Gattaca, en donde se explica bastante bien cómo funcionaría una sociedad de esta naturaleza en el futuro. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 1, 2007
|
![]() Quien ganó el caso fue Kaleidescape, una empresa que crea dispositivos que te permiten almacenar tus DVDs en un servidor de disco duro para que luego los pueda ver en tu TV en cualquier momento sin tener que pararte a buscar el disco, y quien lo perdió fue la DVD Copy Control Association (CCA). Esto tiene muchas repercusiones, entre ellas el hacer legal que puedas hacer un "rip" de tus DVDs a tu PC, lo que por consiguiente me imagino que también indica que lo podamos hacer con otros tipos de medios (como CD, Blu-ray, HD-DVD, etc). Al menos en los EEUU... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 20, 2007
|
![]() Esto de seguro que generará una sonrisa en muchas personas que (como yo) no están dispuestos a adoptar a Vista todavía. ¡Gracias Dell por escuchar a tus clientes! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 16, 2007
|
![]() Se estima que 2 millones de menores son actualmente adictos a juegos por Internet en China, razón por la cual fue necesaria la medida. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 2, 2007
|
![]() Esto es un hito sin precedentes, pues por fin una de las grandes empresas de la música parece haber entendido el mensaje de que al poner tantas restricciones en su música lo único que conseguía era prevenir ventas por Internet. En mi caso en particular por ejemplo, me negaba a ser parte de la tienda de Apple iTunes por el simple hecho de que si compraba una canción y la descargaba solo iba a funcionar en un iPod, mientras que ahora puedo hacer lo que quiera con ella, como por ejemplo convertirla a un formato mp3 y reproducirla en otros dispositivos si me da la gana (después de todo, pagué por ella no?). Así mismo la tienda iTunes de Apple será la primera en vender las canciones de EMI libre de DRM, y en la nueva y mejorada calidad de sonido. Solo esperemos que las otras empresas de música hagan lo mismo pronto... De verdad que me quito el sombrero en honor a EMI y a Apple por hacer esto posible. Nota de prensa oficial de EMI Music Artículo muy importante anterior en eliax al respecto Actualización 1: Las canciones sin DRM y el doble de la calidad estarán disponibles en iTunes a US$1.29, y se venderán junto con sus contrapartidas con DRM y menos calidad (que actualmente cuestan 0.99 centavos), y la gente tendrá la opción de comprar cualquiera de las dos versiones. Así mismo Apple permitirá que quien ya compró música de EMI por iTunes que haga un "upgrade" a la nueva versión por la diferencia de 0.29 centavos (esto es puramente genial, y una medida que genuinamente piensa en el consumidor). Así mismo Apple planea ofrecer las mismas facilidades a cualquier otra empresa de música que desee hacer lo mismo en iTunes, y desde ya dice que para finales del 2008 el 50% de la música en iTunes vendrá libre de DRM y doble la calidad (esto me dice que hay otros tratos ya hechos o en progreso con otras empresas tras bastidores). Actualización 2: Noten que esto no solo aplica a la tienda iTunes de Apple, la idea es que todo el catálogo de EMI esté disponible en este nuevo formato a cualquier otra tienda de música por Internet que desee hacerlo. Es algo global. Así mismo esto por fin significa que personas que no tienen un iPod podrán próximamente comprar música por iTunes (que es sin duda la mejor tienda por Internet en este sentido) y sincronizar su música a sus reproductores. Al final gana todo el mundo con esta medida. Actualización 3: Quiero agregar que hoy deberíamos recordar esta fecha del 2 de Abril del 2007 como "El Día que la Música fue Liberada". Si hay algún compositor/cantante que nos visita, les digo que este es un buen tema para una canción... :) Estoy seguro que muchas personas están celebrando en todo el mundo esta tremenda noticia!!! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 22, 2007
|
![]() Y aunque en su versión inicial no hacía mención de la esclavitud o de la igualdad entre el hombre y la mujer, lo cierto es que el documento está escrito de tal manera que a largo plazo obliga a que tales derechos surjan naturalmente y sean anexados a la constitución, cosa que ha ocurrido unas cuantas veces. Así mismo su "Bill of Rights" (Ley de Derechos Humanos) es un himno al espíritu humano. Por tanto, para los que conocen algo de Inglés (y en especial para los que practican Derecho/Leyes), los enviamos hoy a la versión más reciente de ese documento, algo que todo ser humano debería leer al menos una vez en su vida. Enlace a La Constitución de los EEUU en Wikipedia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 4, 2006
|
![]() Página oficial de OpenDocument Información adicional en Wikipedia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 29, 2006
|
![]() Pero como muchos también saben, es posible entrar ciertos códigos en estos celulares para "liberarlos" de estas restricciones y uno poder utilizarlos en otras empresas y/o países. Esta noticia de hoy se trata de que el Library of Congress (Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos) acaba de hacer unas excepciones a las reglas de "derechos reservados" que tienen tanto las empresas como los consumidores, declarando que por al menos los próximos 3 años es legal romperle la protección a los celulares para uno darle el uso que uno quiera (después de todo, lo compramos con nuestro dinero, no?). Así mismo declararon dos excepciones más a la ya mencionada. Una es que educadores puedan libremente copiar pedazos de videos de DVDs para motivos educacionales (y sin temer ser demandados por los estudios de cine), y la otra es permitir que personas con impedimento de la vista puedan utilizar software especializados para leer libros electrónicos que contengan protección a prueba de copias. Esta ha sido una buena semana para el sentido común no solo en los EEUU sino que en el mundo... Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 30, 2006
|
Para los que se acuerdan, hace unos años la empresa Unisys anunció al mundo entero que el formato GIF universalmente utilizado tenía partes que estaban patentizados por tal empresa y que iba a enviar a sus abogados en todo el mundo a pedir comisiones por su uso.
Obviamente los único que creían que eso podía funcionar eran los abogados de Unisys, pues muy pocas empresas cayeron bajo esa amenaza, y lo cierto es que la gran mayoría de las empresas siguieron utilizando el formato. Lo cierto es sin embargo que desde mañana las patentes correspondientes expirarán y el formato GIF regresa al dominio público. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 24, 2006
|
![]() En años recientes sin embargo, VoIP se ha estado expandiendo para ofrecer la capacidad de ofrecer precios bien bajos y permitir también hacer llamadas entre teléfonos tradicionales y de VoIP. Empresas como Skype por ejemplo permiten las dos modalidades: Llamadas gratuitas a cualquier parte del mundo entre un teléfono VoIP y otro VoIP, o llamadas a precios sumamente bajos entre VoIP y lineas normales telefónicas. Sin embargo, la gran revolución se avecina ya que el Internet poco a poco, y gracias a tecnologías como WiFi y WiMax, se está podiendo acceder desde cualquier parte del planeta, lo que significa que en el futuro los teléfonos tradicionales posiblemente dejarán de existir, y que todas nuestras llamadas de voz (y video) serán practicmente gratuitas ya que ocurrirían por la red del Internet público. Como pueden ver, no hay que ser un genio para uno darse cuenta de que esto no es algo que les combiene a las empresas telefónicas, sin embargo es algo inminente que va a suceder. Es como cuando surgió el automóvil: todo el mundo sabía que los días de los carruajes a caballo estaban contados. Sin embargo, las empresas de telecomunicaciones hoy son mucho mas sabias que antes, y tienen mucha influencia política en la toma de decisiones y de leyes, muchas de las cuales están diseñadas no para el bien de la ciudadanía, sino para los intereses empresariales de unas pocas empresas. Es aquí donde viene el tema de VoIP: Muchas empresas de telecomunicaciones ya han empezado en varias partes del mundo a bloquear deliberadamente los servicios de VoIP por Internet. En algunos paises hasta están pagándoles a políticos para que promulguen leyes que prohíben la competencia de VoIP con los teléfonos tradicionales, o ponen fuertes barreras financieras en forma de impuestos a los servicios de VoIP. Así mismo hay grupos defensores de los derechos ciudadanos peleando en el otro bando, tratando por todos los medios de proteger nuestros derechos de consumidores. Hay que notar que el Internet es un ambiente libre, en donde cada uno de nosotros paga por los datos y la infraestructura que nos ofrece el Internet. En el momento que permitamos que unos pocos restringan el tipo de aplicaciones, datos o protocolos que utilizamos en Internet, ese día será en que el espiritu innovador del ser humano recibirá uno de sus más fuertes golpes. No debemos permitir que ni en nuestros paises ni en ningún otro las compañías restringan el VoIP, pues los beneficios que nos ofrece a los ciudadanos son simplemente muy grandes para dejar pasar por alto: (1) Comunicación practicamente gratuita. (2) Innovación en los equipos que ya no tienen que depender de unas 10 empresas en todo el mundo. (3) Innovación en los servicios a ofrecer que ya no tienen que estar atados a los caprichos de las empresas telefónicas (¿no es increible que nos cobren tanto por Caller ID, cuando eso no les cuesta ni un centavo a ellos?). (4) Dinamización de las economías globales, pues ahora pequeñas empresas se pueden dar el lujo de establecer comunicación oral y visual con empresas en otras partes del mundo a un costo casi cero. Esto es indispensable para paises en desarrollo. (5) Integración con otros servicios de Internet, como por ejemplo las empresas pueden poner un enlace en sus páginas web en el cual al uno hacer click en él se comunica con una persona instantáneamente dentro de esa empresa. (6) Baja de costos en las tarifas de llamadas de nuestros gobiernos, los cuales ya están abrumados por altos costos de telecomunicaciones, y tienen el deber de utilizar lo mejor posible el dinero que consiguen a través de nuestros impuestos. (7) Integración de video a las llamadas de voz, dándonos una nueva herramienta de comunicación mucho más avanzada que los teléfonos de hoy día. (8) Integración de la tecnologia celular con la tecnología WiFi de Internet, para permitirnos tener un solo equipo de comunicación con el cual nos podamos comunicar con cualquier persona en el mundo sin importar dónde esté. (9) Los costos ahorrados en VoIP los usuarios los pueden redireccionar a obtener mejores servicios de acceso a Internet, como puede ser un plan de acceso de banda ancha al Internet. (10) Nos libraríamos de los monopolios de los números telefónicos que nos tienen atados a los mismos proveedores de teléfonos de por vida. Como ven, todo esto se esfumaría y seguiríamos con lo mismo si no presionamos a nuestros gobiernos desde ahora para que nos protejan y permitan la libre competencia entre las empresas VoIP y las de telecomunicaciones. Así que si puedes hacer algo al respecto, desde hacer política hasta escribir artículos en periódicos o revistas, o hablar por radio y televisión, este es el momento de crear conciencia en la ciudadanía. El futuro verdaderamente depende de nosotros. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 9, 2006
|
Este artículo de hoy es uno de los más importantes escritos en eliax.com. Les ruego de corazón que lo lean por favor, pues le va a afectar la vida a todos los que utilizan el Internet.
El congreso de los Estados Unidos acaba de aprobar una Propuesta de Ley (todavía no es Ley) que impactará negativamente a la gran mayoría de los usuarios de Internet y que beneficiará únicamente a los grandes conglomerados de medios (que pueden estar seguros pagaron millones debajo de la mesa a los congresistas para que pasen esa Ley). El corazón de esa Propuesta de Ley es permitirle a los grandes conglomerados de medios (que son los que en la practicalidad tienen control de las grandes líneas de velocidad del Internet a las que todos los demás se conectan), a que puedan descriminar el ancho de banda alocado (es decir, la velocidad de acceso de Internet) a servicios, dominios, websites, protocolos, o hasta a usuarios en el futuro, todos a su arbitraria decisión. Es por eso que en inglés se dice que esta Ley va en contra de Net Netrality (Neutralidad en la Red). Expliquemos qué es lo que esto significa: Lo que ha hecho del Internet lo que es, y lo que ha permitido el ecosistema de millones de empresas y usuarios en torno a él a desarrollarse, es el hecho de que el Internet es neutral. En otras palabras, yo con mi blog de eliax.com puedo llegar a millones de personas de la misma manera que una empresa como AOL Time Warner lo puede hacer hoy. Sin embargo, si la nueva ley pasa, los proveedores de Internet (como Verizon por ejemplo) pueden restringuir el flujo de datos desde y hacia eliax.com, o (lo más probable) tratar de negociar conmigo para que yo les pague para obtener igualdad de velocidad con todos los demás (es decir, con las mega-empresas). Como pueden ver, esto obviamente beneficia exclusivamente a los proveedores de Internet y de infraestructura de Internet, razón por la cual empresas como CISCO lo apoyan (pues si la Ley pasan pueden estar seguros de que obtendran miles de millones de dólares en pedidos de nuevos routers que lidien con la nueva modalidad de uso discriminado), mientras que empresas como Google, Yahoo y Microsoft se oponen pues obviamente crea una barrera para los servicios que ofrecen a millones de usuarios, muchos de los cuales crean sus propias comunidades (como eliax.com) y dependen mucho de los servicios que ellos ofrecen. Esto sin embargo también afectará a las pequeñas, medianas y grandes empresas, pues en el futuro, si esto llega a ser Ley, les subirá los costos de manera colosal si desean ofrecer una experiencia placentera a sus clientes por Internet. Como pueden ver, esta podría ser una de las leyes más influyentes en la historia de la humanidad, pues va a afectar directamente a miles de millones de personas que de una forma u otra dependen del Internet en su día a día, y como todos ya sabemos, el Internet en la herramienta más importante jamás creada por nosotros y afecta nuestras vidas en todas sus matices, desde lo social hasta lo financiero. Noten que los que apoyan esta Ley la disfrazan diciendo (entre decenas de otros argumentos) que eso mejorará el flujo de video en Internet (ya que ese tráfico sera priorizado sobre los demás), pero lo que ellos no dicen es que (1) ya existe tecnología hoy que hace lo mismo (p2p distribuído), y (2) ¿el video de quén? (el de ellos por supuesto). Así mismo dicen (y no explican cómo) que esto significará más bajas tarifas a los usuarios para acceder al Internet, aunque lo que no dicen es que en el momento que los proveedores de servicios por Internet se vean obligados a cobrar por lo que ofrecen (debido a esta Ley), que los costos de los usuarios migrarán desde su tarifa mensual a sus subscripciones a tales servicios. Por supuesto, que pequeñas y medianas empresas quebrarán debido a esto, ¿pero adivinen quiénes ocuparán su lugar ofreciendo servicios similares y mejor costo (ya que son dueños de la infraestructura de Internet)? Sí, ellos mismos. Esta es una Ley totalmente unilateral, con política sucia en lo más profundo de su intención. Así que si alguien tiene familiares en los EEUU con algún tipo de influencia política, pídanles que paren esta monstruosidad y barbaridad hacia la humanidad antes de que el presidente Bush firme esto como Ley. Literalmente nuestro futuro depende de ello. Uno de los cientos de arítculos que hablan al respecto Y otra más y otra y aun más... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 10, 2006
|
![]() El programa que caería sobre la categoría de Agentes Robóticos o Agentes de Software, ya ha sido exitosamente probado en la Corte de Arbitraje Europea y en la Cámara de Comercio Emilia-Romagna de Italia, y ahora se está probando en un número de hospitales en el Reino Unido en donde ya está asistiendo en la resolución de reclamaciones. Con el sistema, los que reclaman y se defienden digitan su caso ante un "Robot de Arbitraje" en Internet el cual chequea el caso y crea una agenda de reuniones virtuales por Internet con los interesados (soportando chateo y video-conferencia), en donde se pueden llegar a acuerdos de litigios. El software-robot mismo procesa toda la información generada y hace propuestas a ambos lados, y cuando todos están de acuerdo el programa agenda una reunión final con todos los involucrados (incluyendo las autoridades legales correspondientes) para cerrar el caso. El programa fue creado con fondos de la Comisión Europea del Programa eTEN, cuyo objetivo es la creación de servicios electrónicos (¿gubernamentales?) por Internet. Ahora mismo los creadores del sistema están gestionando una inversión adicional del sector privado de entre ¤1.5 a ¤2 milliones de Euros para la comercialización final del producto. Artículo original en The Register autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 15, 2005
|
![]() La empresa piensa cobrar aproximadamente US$60 dólares anuales por servidor de computos asegurado, y planea revelar sus primeros clientes la semana entrante. Notemos sin embargo que otros modelos de protección ya existen. Por ejemplo, empresas como Red Hat, Hewlett Packard, Novell y JBoss ya tienen sistemas funcionando para proteger de manera limitada contra litigacion legal a sus clientes si alguien los demanda por el uso de software Open Source, sin embargo la covertura que Lloyd's of London piensa brindar es mucho mayor que la que estos vendedores de sodrware ofrecen a sus clientes por defecto. Micro-análisis: Esto es solo el comienzo. El mercado de seguros en el cyberspacio es algo que tarde o temprano va a convertirse en algo tan grande como cualquier otro mercado de seguros. Ya hasta se estan creando entidades sin fines de lucro cuyo fin va a ser el de servir como un repositorio de patentes donadas para servir como un recurso de protección intelectual contra ataques de empresas que sientas sus mercados amenazados por el movimiento Open Source. Vamos a ver cada vez más y más como se integran dia y dia los negocios de aseguradoras, firmas legales, empresas privadas y entidades sin fines de lucro para lidiar con este complejo fenómeno que se ha dado gracias al Internet. Enlace original en Inglés con mas información. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 14, 2005
|
![]() ![]() Si AMD puede probar esto en corte, serÃa uno de los casos de juego sucio más importante en los últimos tiempos, y ayudaría mucho a AMD en su jucio antimonpólico contra Intel. Un enlace en Inglés sobre este tema. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"La verdad que sí estamos viviendo los momentos más emocionantes de la humanidad. A mi me gustaría que viéramos este fenómeno el año próximo, es decir en el 2012, eso sí que daría de que hablar a los apocalípticos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax