sábado, marzo 23, 2013
|
![]() ![]() Para los que no sepan, este es por el momento el celular oficial de referencia en el campamento Android, por parte de Google, y fabricado por LG. Noten que este celular reemplaza mi antiguo Google Nexus S, y que lo utilizo diariamente en conjunto con un iPhone 4S, un iPhone 5, un iPad 3, y una tableta Google Nexus 7. Así mismo noten que estas son impresiones desde el punto de vista de alguien que utiliza su equipo a diario, y no desde el punto de vista de especificaciones técnicas. O en otras palabras, de nada sirve un procesador más rápido si el interfaz se siente más lento; a eso me refiero. Así que sin más preámbulo, entremos en materia... Primeras impresiones Las primeras impresiones que tengo del Nexus 4 son muy favorables. A diferencia de mi antiguo Nexus S, este es el primer Android que casi se siente tan fluído en su interfaz como el iPhone (más detalles abajo), y es el primer celular Android que consideraría poder usar por días enteros si perdiera mi iPhone, y no quejarme mucho al respecto, y eso es mucho que decir para alguien que como yo admira la sencillez y fluidez del interfaz del iPhone. Este es además, junto con el recién anunciado HTC One, uno de los dos celulares que recomendaría a aquellos que deseen cambiar sus equipos Android a uno nuevo. Incluso lo recomiendo por sobre el nuevo Samsung Galaxy S4, pues no solo les costará mucho menos (alrededor de la mitad del precio de venta desbloqueado del S4), sino que en la práctica sentirán poca (o ninguna) diferencia en rendimiento (y no se lleven del mercadeo de Samsung de "8 núcleos", eso es falsa publicidad, y explico el concepto de esos núcleos en este artículo), así como les garantizará ser los primeros en obtener las últimas actualizaciones de Android por parte de Google. Diseño externo El diseño del Nexus 4 es bastante atractivo en las manos, aunque un tanto genérico y grande, pero sintiéndose bastante cómodo. Una gran diferencia en su diseño es que a diferencia de las lineas relativamente obtusas, perpendiculares e industriales del iPhone 4/4S/5, el Nexus 4 tiene un diseño curvado. Si el iPhone es granito, el Nexus 4 es agua. Y esto no implica ni que sea mejor o peor en nada, pues es cuestión de gustos. A mi personalmente me gusta más el diseño del iPhone, pues siento que tengo un mejor agarre, mientras que con el Nexus 4 siempre siento que se me va a resbalar de las manos. La pantalla La pantalla del Nexus 4 es una belleza. No es la pantalla de mejor calidad en el campamento Android, pero como siempre digo, el usuario promedio no notará diferencia al menos que las busque. En casi todos los sentidos de percepción, la pantalla es excelente. La única observación que tengo en términos de calidad sobre la pantalla (y les recuerdo, solo notarán esto si son quisquillosos, o fanáticos de estos pequeños detalles visuales como yo) es que la pantalla tiende a sobreexponer los colores claros. Por ejemplo, al comparar una misma fotografía de tonos bastante claros tanto en la pantalla del Nexus 4 como la de los iPhones, en las áreas más claras se puede discernir todo tipo de detalles en las pantallas de los iPhones, pero en la del Nexus 4 todos los tonos claros se convierten en un solo color blanco. Pero repito, este no es un caso típico, y rara vez lo notarán al menos que busquen el defecto. La pantalla mide 4.7" diagonalmente (versus las 4" del iPhone 5 y las 3.5" de todos los iPhones anteriores), y se nota una gran diferencia en tamaño entre estas pantallas. Y esto del tamaño de las pantallas es una cosa, que una vez más, dependerá del uso que planean darle a sus celulares. En mi caso en particular, que no juego muchos video-juegos, y que rara vez veo un video en un celular (para eso utilizo las tabletas), el tamaño de la pantalla del Nexus 4 es un problema, pues requiere que para muchas cosas básicas yo tenga que utilizar ambas manos, y eso es algo que me molesta ya que soy una persona bastante ocupada y lo que deseo es resolver las cosas que quiero hacer rápidamente sin demoras, y eso significa el poder hacer más de una cosa a la vez con ambas manos, cosa que el Nexus 4 no me permite, debido a que sencillamente por más grande que tengo las manos no es fácil cubrir la pantalla con una sola mano, cosa que se hace no solo factible, sino fácil, en el pantalla del iPhone (incluyendo la del iPhone 5). Sin embargo, ese es mi patrón personal de uso, en donde mayoritariamente estoy haciendo llamadas, tomando notas de voz, buscando rápidamente entre los marcadores web de mi celular, captando fotos, y cosas similares. Pero si eres una persona que vive jugando videojuegos, o navegando constantemente el Internet, o chateando, o viendo videos, es posible que te guste más la pantalla del Nexus 4. Calidad de las cámaras Una vez más, estoy seguro que podrán visitar decenas de portales en Internet que les compararán las cámaras del Nexus 4 a todos los otros celulares del mercado, y les harán todo tipo de comparaciones técnicas minuciosas, con fotos tomadas en circunstancias extremas, pero la pregunta es ¿bajo circunstancias normales que tan buena es la cámara? Y la respuesta es que tan buena como la del iPhone en términos de fotos, pero inferior al iPhone en términos de video. Así mismo, ambos celulares vienen de fábrica con la capacidad de combinar múltiples imágenes para formar una sola. En el iPhone tenemos el "Modo Panorama", y en el Nexus 4 tenemos el modo "PhotoSphere". La diferencia siendo que en el iPhone estás limitado a capturar imágenes panorámicas a tudo tu alrededor de forma horizontal, pero con el Nexus 4 puedes capturar toda una "esfera" a tu alrededor. En esencia, el iPhone captura una imagen cilíndrica, mientras que el Nexus 4 una imagen esférica, ofreciendo más cobertura. Sin embargo, en la práctica el modelo de Apple es muchísimo más intuitivo de uso, pues simplemente mueves el iPhone de un lado hacia otro de forma continua, sin tener que hacer nada más, como si estuvieses grabando un video, mientras que en el modelo de Google debes pausar y tomar varias fotos tu mismo, alineando las imágenes con unas guías en pantalla. Pero al final, ambos ofrecen buenos resultados, aunque debo notar que en los panoramas esféricos del Nexus 4 casi siempre obtengo imperfecciones que no aparecen en los panoramas del iPhone. Así mismo, algo curioso que noté y que pocos notan, es que los panoramas del Nexus 4 son de relativa baja resolución, optimizados para pantallas de celulares, mientras que los del iPhone son optimizados incluso para imprimir en impresoras de alta resolución (cosa que se refleja en el tamaño de los archivos del iPhone, que son unas 6 a 8 veces más grandes que los del Nexus 4). El interfaz El interfaz visual del Nexus 4, no cambió mucho entre la versión anterior y esta, sin embargo, los pequeños cambios, combinados con el potente hardware del Nexus 4, sí hacen una diferencia notable que cualquier usuario de celulares Android de una o dos generaciones atrás notarán. Este es, hasta el momento, el celular Android con el interfaz más fluído que he tocado (aunque estoy consciente que existen distribuciones de ROMs hackeados que logran algo similar, pero estamos hablando de equipos para la persona promedio que solo quiere que su celular funcione), y quizás solo los más recientes modelos Android (como el HTC One y el Galaxy S4) podrán imitar esa fluidez. Esta velocidad se siente en todos los sentidos, desde el sistema operativo mismo (al abrir y cerrar aplicaciones, al moverse uno entre las distintas pantallas de configuraciones, etc), hasta las aplicaciones mismas. Sin embargo, para un usuario de largo tiempo de iPhone como yo, todavía le falta un poco a Android para alcanzar la fluidez no solo del iPhone 5, sino diría yo de incluso el iPhone 4S o hasta el iPhone 4 de hace dos años atrás en algunos sentidos. El problema es que inicialmente uno se lleva una excelente impresión, todo se siente bien y rápido, pero a veces, sin advertencia, algunas cosas sencillamente "se atascan", y dan "saltos visuales" inexplicables. Esto es bastante evidente al utilizar el navegador Chrome, el cual aun siendo bastante rápido, a veces tiene estos "ataques de hipos" en donde salen a relucir algunas de las imperfecciones visuales de Android con relación a su arquitectura interna. Incluso, a veces ni se si Chrome está haciendo algo, y varias veces debo hacer "clic" con mi dedo en un enlace para ver si hace algo, cosa que con mis viejos iPhones "simplemente funcionan". Ojo, debo aclarar que la experiencia es muy pero muy buena en Android, pero no se pierdan en esto: En términos de interfaz de usuario, el iPhone aun le lleva un ventaja a Android, aunque aclaremos que una ventaja ahora relativamente mínima, y ni cerca de lo amplia que estaba apenas hace 18 meses atrás. En cuanto al teclado, es el mejor teclado "tradicional táctil" (pues existen otras opciones como SwiftKey) que he utilizado en Android, aunque admito que todavía escribo más rápido en el teclado del iPhone (sin embargo, lo creería si alguien me dice que escribe más rápido en Android que iPhone por temas de costumbre, pues el teclado es mucho mejor que hace dos generaciones atrás en Android). Los "no likes" (cosas que no me gustaron) Y es aquí cuando siempre regreso a mis quejas de Android (y que lamentablemente, los fanboys de Android no quieren entender y me llaman un fanboy de Apple sin entender o pasar un buen tiempo con ambos entornos antes de opinar): Una cosa que adoro de los iPhones, es la atención a los pequeños detalles, cosas que por separado quizás no sean mucho, pero que en conjunto le hacen la vida a uno mucho más fácil. Por ejemplo: 1. El diseño externo del Nexus 4 es bastante atractivo y curvo, pero es demasiado simétrico. ¿Qué significa eso? Que cuando recibo una llamada, se me hace incómodo y pierdo un par de segundos tratando de ver como agarrar el celular para que el frente quede frente a mi cara y el lado de arriba orientado a mis orejas. Y el problema se debe a que la única señal que tiene el Nexus 4 para orientarte (sin tener que verlo y buscarlo) son los botones del lado, pero están diseñados de forma tal que sencillamente no se hace intuitivo agarrar el celular y listo, como se puede hacer con el iPhone gracias a la configuración de sus botones alrededor de los bordes y el botón principal de abajo, que en combinación le ofrecen una pista táctil al usuario sobre la orientación y dirección del celular. 2. Una de las funciones que más utilizo en casi todas las aplicaciones del iPhone, y en particular en páginas web, es que si estoy leyendo una larga lista de cosas (o por ejemplo, una larga lista de comentarios en un artículo en eliax), y deseo de repente ir al tope de la página, lo único que tengo que hacer en iPhone es tocar el título de la página web arriba, o cualquier barra que exista arriba en la aplicación, y eso automáticamente desliza toda la página hacia arriba. En Android debo mover mi dedo unas 30 veces hasta deslizar la pantalla al tope. ¿Por qué? 3. Otro eterno problema con Android es el tema de que ni Google ni los desarrolladores de aplicaciones se ponen de acuerdo sobre come utilizar la muy-utilizada función de "ir hacia atrás" dentro de aplicaciones. Existen al menos 3 formas no-estandarizadas de regresar al último punto en donde estabas, sea con el botón de ir atrás de abajo de la pantalla, o un botón dibujado dentro de la aplicación, etc, y en algunos casos ofrecen resultados diferentes, y lo peor de todo es que si presionas varias veces el botón de regresar, es bastante posible que termines saliendo de la aplicación por completo, en vez de quedar al nivel inicial de la aplicación... 4. Una de las funciones más frecuentes de un celular a la hora de hacer llamadas es agregar un número que haz marcado a tu lista de contactos. En iPhone hay un botón ahí mismo al lado del teclado numérico para tal fin. En Android debo entrar a un menú y después elegir la opción que quiero de otro menú. 5. Cuando llego a un lugar, y quiero administrar las redes locales de WiFi, por alguna razón que escapa a mi comprensión Android insiste en mostrarme todas las redes WiFi a las cuales me he conectado con el celular en toda mi vida, con una lista interminable y confusa que de nada me sirve. ¿Que tal sencillamente mostrar las redes disponibles en mi entorno en ese momento como hace el iPhone? 6. Esto es serio: Desde hace unos días la batería del Nexus 4 se descarga en pocas horas, y se calienta mucho, incluso sin darle uso. Al diagnosticar el problema (viendo los procesos que están corriendo) me he percatado que un proceso llamado "Mediaserver" se está comiendo sobre el 60% de la batería. Busqué en Google y he hecho de todo (desde reiniciar hasta restaurar el celular) y el problema persiste. Incluso he notado que es un problema que tiene ya tiempo afectando a Android, y que obviamente Google no ha arreglado. Esta es una de esas cosas que me ponen a pensar en una falta de control de calidad, pues esto no es un problema leve, sino uno bastanta grande que por lo que he leído en la red está afectando a muchísimas personas. Los "likes" (cosas que me gustaron) Por otro lado, hay ciertas cosas que se hacen más fácil en el Nexus 4 (y Android en general, dependiendo de la versión que tengas)... 1. La pantalla de notificaciones, aun siendo más bonita en iPhone, me la encuentro más informativa en Android. 2. Se hace más fácil y rápido llegar a la configuración de cosas importantes en Android, como la configuración de WiFi, Bluetooth, etc, aunque ojo, es fácil después que descubres que está escondido en un icono al margen derecho de la pantalla de notificaciones que deslizas con tu dedo hacia abajo. 3. La integración con productos de Google es tan transparente como te puedas imaginar, y restaurar desde tu cuenta de Google es tan fácil como lo es restaurar desde tu cuenta de iCloud en iPhone. 4. Me encanta, en relación a otros celulares de Android, que tan pronto Google lanza una nueva versión de Android, me aparece casi inmediatamente la actualización para descargar con todas las nuevas mejoras. 5. ¿Ya les comenté que el Nexus 4 cuesta solo US$299 (8GB) o US$349 (16GB), y que viene desbloqueado de fábrica para funcionar en cualquier proveedor de telefonía celular del mundo tan pronto le insertas un chip/SIM? A este precio el equipo es muy tentador... Conclusiones Si no quieren invertir en un iPhone, y se han decidido por Android, a este precio este es en mi opinión el mejor valor del mercado en estos momentos. El único otro celular Android por el cual cambiaría mi Nexus 4 en estos momentos sería el HTC One, debido a su excepcional cámara (muy posiblemente la mejor del mercado, y si, superior a la del iPhone 5 por un amplio margen) ya que me encanta tomar fotos con mis celulares. Incluso, el Nexus 4 es un gran recordatorio a Apple de que tendrá que bajar sus márgenes de ganancia en sus próximos celulares si quiere continuar compitiendo efectivamente contra el campamento Android, pues estos ya se están acercando bastante a la experiencia iPhone. Incluso, no me sorprendería si Apple sacara un modelo un poco más barato (como rumoreado recientemente, y como predije el año pasado sucedería este año en mi predicción #13) para no solo competir contra celulares de menor costo y alta potencia en Android (como el Nexus 4), sino para evitar una migración de usuarios iPhone a Android... Pero como siempre, todo dependerá de las necesidades que tengan y del patrón de uso que piensen darle al equipo. Ahora si tienen algunas preguntas específicas o si quieren que realice alguna prueba de algo que tienen curiosidad en relación al Nexus 4, no dejen de preguntar en los comentarios... página oficial del Nexus 4 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Va estar bueno eso de que apple se vea obligada a ajustar su margen de ganancias o perecer... Son tan miserables en el sentido de que no dotan al teléfono con ranura micro sd para que no puedas ampliar su capacidad de almacenamiento y te veas obligado a comprar esos terminales de mucho almacenamiento pero a precio de oro.