jueves, junio 12, 2008
|
![]() Ahora, estamos dando grandes pasos en esa dirección con una tecnología siendo desarrollada en el Reino Unido que permitirá que minemos la energía generada por los pasos de multitudes mientras estas caminan en espacios públicos. Según los que están desarrollando esta tecnología, los pasos de los 34,000 viajantes que pasan por la estación de trenes subterráneos Victoria Underground de ese país cada hora, son mas que suficientes para proveer de energía a 6,500 bombillas de luz. Lo interesante es que esta tecnología no solo es aplicable a personas, sino que también a vehículos de todo tipo, por lo que podemos imaginarnos un futuro en donde las luces de nuestras calles pueden ser energizadas por el movimientos de los mismos autos que las utilizan. En el artículo también mencionan que en un futuro podríamos utilizar el movimiento de nuestros pasos para darle energía a nuestros dispositivos móviles que carguemos con nosotros. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"El problema del Capitalismo actual, es que realmente no es capitalismo, sino un sistema mixto (donde se mezcla capitalismo con socialismo), y ahí reside el problema.
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Interesante.
aunque ya el último punto es posible, bueno, he visto noticias que dice que con tu movimiento recargas el iPod o lo que sea, no me acuerdo dónde fue que lo vi. pero de que está, está.