martes, junio 9, 2009
|
![]() Ahora, tenemos noticia de que Nokia está experimentando con una tecnología que hará esa tecnología de Palm aparentar que vino de la era cavernícola. La idea es minar todas las frecuencias de radio (RF) que nos rodean constantemente, para aprovecharlas y generar electricidad de ellas. Esto es similar al concepto de utilizar las vibraciones del ambiente para generar electricidad, solo que en este caso no hablamos de "aire en movimiento" sino que de ondas electromagnéticas. Según Nokia, con 50 milivatios que consigan sería suficiente para recargar un celular que esté en estado apagado. Actualmente con sus primeros experimentos la empresa puede obtener entre 3 y 5 milivatios. Y a propósito, el concepto básico detrás de esta tecnología no es nuevo, ya que desde hace décadas se venden pequeños radios que funcionan sin baterías, simplemente transformando la energía electromagnética en electricidad. En esto caso el reto es que para un celular se necesita muchísima mas electricidad que un simple radio pasivo. En mi opinión, este es un paso mas hacia un futuro en donde toda la energía que utilicemos será minada del mismo medio ambiente, tal cual escribí en mis Predicciones para los próximos 100 años, en donde precisamente la primera predicción de la lista dice lo siguiente: "No dependeremos de una sola fuente de energía, ni de varias en el sentido tradicional, sino que "minaremos" energía de donde sea que esté en nuestro medio ambiente. Con esto quiero decir que tomaremos ventaja de cualquier forma posible de explotar energía, sea caminando, moviendo objetos, del sol, de microorganismos, del aire, del agua, de lo que sea. Lo mas asombroso de todo es que esto avanzará a un grado tal, que todo esto sucederá "tras bastidores" sin darnos cuenta de que estamos minando esta energía. Es como si la energía simplemente "estuviera allí" para todo el mundo." Para buenos ejemplos de esta forma de pensar sobre el futuro de la energía, consulten los enlaces abajo de noticias previas en eliax. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Aproveche que la serie esta en netflix para verla, y estoy llorando como un niño por el capítulo de "Los inmortales" (Capitulo 11). Es imposible describir lo bello de la vida y lo bien que lo puede transmitir un documental asi. Desde hace 5 días que vi el primer capítulo de la serie se me hizo un nudo en la garganta, tengo pestañas y pestañas de teorías propias y de dudas puestas en Google para ver si alguien tuviera las mismas dudas que yo. Lamento por esas personas que lo ven solo como un simple documental y no como una descripción de la basta inteligencia de la naturaleza nos ha llevado hasta donde hoy estamos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
No me parece muy futurista que digamos tu prediccion. Pero vale el esfuerzo,a y la noticia de almacenamiento utilizando los spines hace varios meses que estaba en la red. Bueno ademas hay otras cosas.Pero bueno, esta muy buena la pagina para los que quieren informacion al dente. Saludos desde Argentina.