miércoles, enero 27, 2010
|
El día llegó, y creo que en general Apple sorprendió con su iPad, aunque obviamente este es un dispositivo de primera generación y muchos le buscarán (y encontrarán, porque las tiene) sus faltas. Sin embargo, un análisis profundo del significado de este dispositivo lo tengo programado para escribir mañana (tengo mucho que decir y quiero pensarlo y condensarlo bien - Actualización: Aquí está el análisis), mientras tanto hoy vamos a concentrarnos en lo que es el iPad, y en tratar de responder muchas preguntas que muchos tienen al respecto.
1. ¿Qué es el iPad? En resumen, es un cruce entre un iPhone (o iPod Touch) y una Netbook sin teclado. No es un dispositivo solo para leer libros, o para experimentar fotos/videos/música, sino que es toda una plataforma con literalmente miles de posibilidades en un factor mas compacto que una Netbook, pero con la simpleza de un iPhone. Sin embargo, ahí terminan las similitudes, pues esta es quizás la implementación mas elegante de tecnología multi-táctil traída a un dispositivo de este tamaño. 2. ¿El modelo 3G se puede utilizar con voz como un iPhone? No, de fábrica la funcionalidad 3G del iPad solo es compatible con redes de datos. El iPad funciona en redes celulares con estos estándares: - UMTS/HSDPA (850, 1900, 2100 MHz) - GSM/EDGE (850, 900,1800, 1900 MHz) Noten que está ausente la banda de 1700 MHz, que es utilizada por algunas empresas de telefonía móvil, lo que significa que en algunos mercados si tomas una iPad "hackeada" es posible que no puedas utilizar velocidades 3G sino que solo EDGE (que es mucho mas lento). Otro dato importante es que al menos en los EEUU con la empresa AT&T, podrás optar por un plan para el modelo con 3G que cuesta US$30 dólares mensuales y te ofrece una cantidad ilimitada de datos que puedes descargar y/o subir. Si te conformas con tan solo 250MB mensuales, también existe un plan de US$15 mensual. 3. ¿Contiene el iPad un micrófono? Sí. Además posee un parlante de supuesta muy buena calidad. 4. ¿Qué otros sensores posee? Similar al iPhone, posee un acelerómetro (para detectar los movimientos físicos y orientación de la iPad, ya que la puedes utilizar vertical u horizontalmente), y un sensor de luz ambiental (para controlar la brillantés de la pantalla dependiendo de si hace mucha claridad o si está muy oscuro). También posee una Brújula Digital como el iPhone 3GS, que ayuda al iPad saber su orientación con respecto a los polos terrestres. (gracias al lector feDe por recordarme lo de la Brújula Digital en los comentarios) 5. ¿Viene con una cámara integrada? Lamentablemente no, lo que creo es una gran omisión. Sin embargo Apple ofrece dos adaptadores oficiales para la iPad, uno para conectar cámaras por medio de USB (pero solo para descargar las fotos, no para tomar fotos), y otro para leer tarjetas SD/SDHC de tu cámara. 6. ¿Tiene un conector HDMI de video? No, pero leer la próxima pregunta... 7. ¿Se puede conectar a una pantalla externa y/o TV? Sí, por medio del "dock" (la base) opcional se puede conectar a un monitor VGA y desplegar una resolución de 1024 x 768, pero también existen cables opcionales para televisores, aunque solo con una resolución de 576p o 480p. 8. ¿Cuál es la resolución de video máxima que puede manejar la iPad? Por ahora, video de 720p (es decir, 1280 x 720). No hay mención si habilitarán video a 1080p en el futuro. 9. ¿Se pueden hacer llamadas de VoIP por WiFi, como con Skype? Sí, aunque asumo que la mejor experiencia la tendrás con los audífonos puestos, en vez de depender de los parlantes integrados al iPad. 10. ¿Se pueden ver documentos de Microsoft Office? Sí, por medio de la aplicación Mail es posible desplegar documentos de Word, Excel y Powerpoint. 11. ¿Se pueden ver documentos PDF? Sí. 12. ¿Es posible hackear la iPad? Pueden estar seguros que en estos precisos momentos ya están planeando hacerlo (en particular gracias al emulador del iPad para Mac en el nuevo iPad SDK para desarrolladores), y posiblemente veamos ese hack al poco tiempo de que el iPad salga a la venta. Sin embargo, a diferencia del iPhone habrá poco incentivo para "liberar" el iPad, ya que esta se venderá en todo el mundo y sin restricciones. 13. ¿Qué tipo de pantalla utiliza? Esto es interesante, porque a simple vista aparenta ser una pantalla de laptop, pero no lo es. Es una pantalla especial de 9.7" y resolución 1024 x 768 (nada impresionante en ese aspecto), pero con la particularidad de que aparte de ser iluminada por LED (lo que significa que enciende a su máximo brillo instantáneamente) que posee además una tecnología llamada IPS (In-Plane Switching) que permite que la pantalla se vea con toda su definición, claridad y contraste, incluso a ángulos cercanos a los 180 grados (es decir, casi viendo la pantalla de canto). Eso permite no solo cansar menos la vista, sino que además compartir lo que ves en pantalla con otras personas. En resumen, esta pantalla se ve igual desde prácticamente cualquier ángulo que la mires. 14. ¿Qué tipo de WiFi posee? Todas las variantes actuales (802.11 a/b/g/n). 15. ¿Tiene Bluetooth? Sí, la última versión (Bluetooth 2.1 + EDR). 16. ¿Y qué de teclados? Tienes 3 opciones: 1. El iPad contiene un teclado virtual integrado, similar al del iPhone pero muchísimo mas grande y cómodo. 2. Existe un accesorio opcional similar al "dock" (o "base") de los iPhones y iPods, que contiene un teclado adjunto.. 3. Puedes utilizar un teclado externo e inalámbrico de Mac estilo Bluetooth. 17. ¿Cuáles idiomas soporta? En esta primera versión soporta inglés, español, italiano, francés, sueco, japonés, ruso y chino simplificado. Curiosamente el portugués no está soportado todavía en el iPad. 18. ¿Puedo navegar el Internet en la iPad? Ciertamente, y es sin duda una de sus funciones primarias. El navegador web aparenta ser casi el mismo del iPhone, pero optimizado al mayor tamaño de la pantalla. 19. ¿Tiene soporte para Adobe Flash? No, como todos esperábamos, pues sería una amenaza para controlar la plataforma de distribución de software, así como una amenaza a los formatos audio-visuales preferidos por Apple (Quicktime, H.264/mpeg-4, etc). 20. ¿Se pueden ver videos de YouTube? Sí, y por lo general en mejor calidad que en el YouTube clásico con Flash, utilizando el formato H.264/mp4. 21. ¿Tiene acceso a iTunes? Sí, y puedes comprar música, películas, y series de TV. 22. ¿Qué es el iBookstore? Es la nueva tienda de libros de Apple, la cual no solo incluye libros sino que además cualquier tipo de medio impreso, como revistas y periódicos (aunque para estos últimos Apple prefiere que se hagan aplicaciones específicas en el App Store y que vendan "ejemplares" desde la misma aplicación). El precio de los libros rondará entre los US$10 y US$15 dólares, y vendrán en el formato EPUB, aunque PDF también es soportado. Se espera que el iBookstore será parte general del iPhone OS 3.2, es decir, vendrá como una actualización para el iPhone y iPod Touch. 23. ¿Qué es esto de iWork en la iPad? Es una versión especial de iWork de las Macs pero creada especialmente para la iPad. Para el que no sepa, iWork es una versión mas sencilla y equivalente a Office. Dos grandes diferencias entre iWork para Mac y iWork para iPad es que (1) la nueva versión utiliza toda una nueva gama de gestos multi-táctil, y (2) que cada uno de los tres programas que la componen (Pages, Numbers, y Keynote) se venderá por separado a un precio de US$10 cada uno. 24. ¿Cual es el procesador de la iPad? Es un chip diseñado por Apple mismo al que llaman el A4, funcionando a 1GHz y está basado en la arquitectura ARM (la misma arquitectura del iPhone y iPod Touch). Este chip es el producto de la adquisición de Apple de la empresa P.A. Semi en Abril 2008, y si nos llevamos de la reputación de los ingenieros de esa empresa, esta versión de ARM debe ser bastante potente y de bajo consumo energético. 25. ¿Soporta programas de fondo de terceros? Aparentemente no. Quizás veamos eso en el iPhone OS 4.0 alrededor de Junio que es cuando espero surjan los nuevos iPhones "HD". Noten que esto NO significa que el iPad no soporte aplicaciones de fondo, pues sí las soporta al igual que en el iPhone y el iPod Touch, solo que para aplicaciones de Apple. Por ejemplo, puedes dejar a iTunes tocando una canción de fondo mientras navegas el Internet. 26. ¿Cuánto tiempo dura la batería interna recargable? Según Apple, hasta 10 horas continuas navegando el Internet por WiFi o viendo videos y escuchando música. 27. ¿Puedo ejecutar aplicaciones del iPhone en el iPad? Sí. En teoría el 99% de las mas de 140,000 aplicaciones actuales deben funcionar normalmente, salvo aquellas que requieran algo de hardware que la iPad no posea, como una cámara de fotos/videos. Las aplicaciones del iPhone tienes opción de verlas en un tamaño casi idéntico en el centro de la pantalla del iPad, o de manera expandida ocupando casi la totalidad de la pantalla del iPad. 28. ¿Puedo ejecutar aplicaciones de Mac OS X en el iPad? No. El iPad utiliza la variante iPhone OS de OS X, lo que lo hace incompatible. Además, el binario del OS X de escritorio está compilado para la arquitectura x86 (y además PowerPC en Universal Binaries), mientras que el iPhone OS está compilado para la arquitectura ARM. Sin embargo, en teoría es relativamente sencillo el paso de convertir un tipo de aplicación a otra. 29. ¿Saldrán aplicaciones específicas para el iPad? Desde ya Apple ha hecho pública un kit de desarrollo (SDK) para la iPad, que no es mas que una extensión al kit de desarrollo del iPhone, que permite la creación de aplicaciones específicas para la iPad. Sin embargo, Apple recomienda diseñar las aplicaciones de tal manera que funcione y se adapte a ambientes de pantallas pequeñas como la del iPhone o iPod Touch, así como a la mayor pantalla de la iPad. A tal fin Apple ofrece una nueva facilidad similar a la que ofrece en las Macs, que permite crear "binarios universales", es decir, un solo programa que contiene ejecutables específicos para cada dispositivo. 30. ¿Es la tecnología multi-táctil la misma del iPhone? Si, pero mejorada, con tecnología mas precisa y con una gama de expresión de gestos mas extensa y adecuada al tamaño de la nueva pantalla. 31. ¿Puedo ejecutar Linux en el iPad? Hoy día ya se puede en un iPhone liberado, por lo que es solo cuestión de tiempo para que los hackers lo logren hacer también en el iPad. 32. ¿Tiene GPS? Mas o menos. El modelo de WiFi aparenta solo utilizar GPS por aproximación WiFi, lo que no es para nada una buena solución, pero aparenta que la versión con WiFi + 3G sí soporta GPS real. Sin embargo, este punto aun no se ha aclarado por completo (cuando sepa lo que ocurre actualizaré esta entrada). Noten que he leído las especificaciones oficiales, pero aparenta que existe un poco de confusión debido a lo demostrado en el lanzamiento y a otras preguntas realizadas pasado el evento. 33. ¿Puedo sincronizar el contenido con mi Mac o PC? Sí, de manera muy similar al iPhone, desde iTunes, tanto desde una Mac como desde Windows XP/Vista/7. 34. ¿Cuánto cuesta? El precio básico es de US$499 (con WiFi y 16GB de almacenamiento), pero dependiendo de si quieres conectividad 3G y mas almacenamiento el precio puede subir hasta los US$829 dólares. Los precios para el modelo que contiene solo WiFi son estos: - 16GB US$499 - 32GB US$599 - 64GB US$699 Los precios para el modelo que contiene WiFi y 3G son estos: - 16GB US$629 - 32GB US$729 - 64GB US$829 35. ¿Cuándo sale a la venta? Dentro de 60 días, es decir, a final de Marzo 2010, aunque el lector E.D. escribe en los comentarios que el modelo con 3G salga dentro de 90 días (es decir, un mes después del modelo con WiFi). - Pues ahí lo tienen, si desean hacer alguna otra pregunta por favor hacerla en los comentarios acá abajo, y de seguro que yo o algún otro lector les responde. Finalmente, y para los curiosos, noten que en mi predicción de lo que sería el iPad acerté bastante bien con el nombre iPad (pues como dije, se parece mucho a iPod), con el uso del iPhone OS en vez del Mac OS X, con que sería mucho mas que un lector de libros, con que tendría acceso al App Store, con que sería compatible con las aplicaciones del iPhone, y con que utilizarían un chip propietario diseñado por P.A. Semi de Apple. Actualización: Las siguientes son mas incógnitas respondidas sobre el iPad 36. ¿Está el iPad con 3G "liberado" de fábrica para utilizarse con cualquier proveedor? Si en teoría, pero aun no en la práctica. Sucede que el iPad es el primer dispositivo del mundo que utiliza una versión mucho mas pequeña que los chips SIM que la mayor parte del mundo utiliza en sus celulares. Eso significa que aunque en teoría puedes comprar el modelo del iPad con 3G, llevártelo a cualquier país o proveedor celular del mundo, y utilizarlo, en la práctica por el momento no podrás hacerlo hasta que tu proveedor adopte también el nuevo estilo de micro-SIM utilizado en el iPad. 37. ¿Tiene el iPad un puerto USB? No, lamentablemente Apple continúa con su tradición de proveer solo un puerto de expansión propietario, para el cual debes comprar adaptadores que conectan el iPad a puertos USB de cámaras digitales, o pantallas externas con cables de video. 38. ¿Soporta el iPad almacenamiento externo? En teoría sí, ya que la fundación OS X del iPhone OS lo soporta, pero por el momento la respuesta es no, y si lo hacen necesitarías un adaptador USB, aunque noten que ya en camino viene USB Inalámbrico (WUSB), pero esa tecnología aun no está madura ni soportada en el iPad. 39. ¿Puedo hacer streamming del contenido de mi PC o Mac con iTunes al iPad? Esto es algo que el Apple TV hace, pero aun no está claro que el iPad también lo hará, aunque creo que sería un desperdicio que no lo hiciera. Actualizaré esta entrada cuando sepa concretamente la respuesta a esta pregunta. 40. ¿El modelo 3G también vendrá con WiFi? Sí. 41. ¿Se podrá expandir la memoria interna? No, está fija, soldada a la placa maestra. 42. ¿Se podrá reemplazar la batería? No oficialmente, ya que no hay manera de abrir el iPad. Sin embargo, en centros de servicios es posible que permitan cambiarla, aunque habría que ver si no es de una variedad y forma exótica que no se pueda encontrar en el mercado (lo que es probable en el caso del iPad). 43. ¿Es posible sincronizar mi iPhone o iPod Touch directamente con el iPad? No. Debes sincronizar tu iPhone/iPodTouch a través de iTunes en tu PC o Mac, ya que iPad solo se sincroniza con iTunes. 44. ¿Si tengo un iPhone o iPod Touch, tengo que volver a comprar las mismas aplicaciones que ya he comprado para el iPad? No. El iPad se sincroniza con iTunes de manera similar al iPhone, y Apple permitirá que tus aplicaciones vivan en ambos dispositivos sin problemas (al menos esto es el consenso general, ya que Apple solo ha sido implícito en cuanto a esto, y no explícito). 45. ¿El nuevo iBookstore de libros digitales en el iPad estará disponible globalmente? Eventualmente si, pero inicialmente solo para iPads vendidas y con cuentas de iTunes en los EEUU. Aunque creo que este truco que les mostré hace un tiempo atrás circunnavegará esa restricción. 46. ¿Por qué tiene el iPad ese borde negro tan ancho, por qué no simplemente una pantalla que llegara hasta el mismo borde? Muy posiblemente por razones de usabilidad. Con este modelo es mas fácil sostener al iPad sin obstruir con tus dedos las imágenes en la pantalla. Recuerden que esta es una pantalla multi-tácil con todo tipo de gestos posibles al tocarla, y si la pantalla no tuviera un borde, y tus dedos estuvieran constantemente en contacto con su superficie, eso podría confundir al iPad al tratar de interpretar que quieres ejecutar alguna acción. O al menos, esa es mi lógica conclusión de por qué tiene ese borde. 47. ¿Es cierto que tiene sonido mono y no en estéreo? No, no es cierto. Si conectas un auricular obtendrás el mismo sonido de calidad estereofónica de cualquier iPod, iPOd Touch o iPhone. Lo de mono quizás es una confusión entre personas que han notado que el iPad tiene un solo parlante integrado. 48. ¿Se puede conectar la iPad a un proyector? Sí, con el adaptador opcional de VGA del dock/base, aunque aparenta que solo emite una resolución de 1024 x 768 pixeles par así uno ver exactamente lo que aparecería en la pantalla del iPad. 49. ¿Necesito una PC o Mac para usar mi iPad? No en lo absoluto. El iPad, al igual que el iPhone y el iPod Touch, está diseñado para ser auto-suficiente. Es decir, puedes comprar aplicaciones, música, videos, películas y todo lo que desees desde el mismo iPad mismo sin necesidad de nunca interactuar con una PC o Mac. Sin embargo, bajo esta modalidad sería recomendado comprar las versiones del iPad que contengan la mayor cantidad de almacenamiento interno. 50. ¿Que pasa si después cambio mi iPad por una mejor, que le pasa a las cosas que compré? No las pierdes, pues con solo especificar tu cuenta y clave en la nueva iPad tendrás acceso nuevamente a todo lo que compraste anteriormente. Esto es similar a lo que ocurre con el iPhone, iPod, y iPod Touch hoy día. 51. ¿Si compro un iPad con WiFi+3G, debo subscribirme obligatoriamente a un servicio 3G? Para activar el 3G debes firmar un contrato, pero lo puedes hacer después que ya hayas comprado tu iPad (mientras tanto la puedes utilizar por el WiFi sin restricciones). En los EEUU, con AT&T te cobran US$15 dólares por 250MB de transferencia al mes, o US$30 por un plan sin límites. Puedes empezar con el plan menor, y el iPad te avisa si se te agotan los MegaBytes, y te da la oportunidad de recargar 250MB mas con US$15, o suscribirte al plan ilimitado, todo desde el mismo iPad. Nota sin embargo que en otros países estás a la merced de los proveedores locales de 3G, y aunque los hackers logren "liberar" al iPad, será difícil hacerla funcionar fácilmente con redes 3G, ya que el iPad utiliza un nuevo tipo de chip SIM llamado un micro-SIM, por lo que no podrás simplemente sacar el SIM de tu celular y ponerlo dentro del iPad (se espera que en un futuro los celulares migren a micro-SIM, pero por ahora solo el iPad, y quizás el próximo iPhone HD, lo soportan). Una opción que tendremos sin embargo, en cuando los hackers lo implementen, es utilizar un iPhone como un puente para navegar al Internet desde el iPad, utilizando la red 3G del iPhone. Página oficial de la iPad autor: josé elías |
83 comentarios |
Apple / OS X |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Felicidades al único prostituto tecnológico que lo reconoce abiertamente. Larga vida al blog y que la fuerza te acompañe..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
WoW gracias por el articulo esta bien completo... y me pare bien y mas que esta a un precio razonable por lo que se me antoja una!!! jeje