lunes, marzo 1, 2010
|
Un equipo de investigadores de Brigham Young University está desarrollando un "Laboratorio en un chip" que podrá detectar todo tipo de virus de una manera muy exacta, lo que podría revolucionar todo tipo de diagnósticos en los consultorios de doctores en todo el mundo.
A la fecha, el detectar un virus requiere de poseer relativas grandes de este, lo que significa que muchas veces no se detecta un virus hasta que este ya está bien desarrollado en el organismo, pero dada la naturaleza de este adelanto, todo eso cambiará pronto. El sistema básicamente miniaturiza todo un laboratorio de equipos al tamaño de un microchip del tamaño de una uña, y de la manera que funciona es bastante astuta e interesante... Sucede que una manera fácil de detectar un virus es por su tamaño (recuerden que hablamos de objetos a escalas nanométricas, en donde unos cuantos átomos hacen una gran diferencia), por lo que el equipo que inventó este chip se preguntó si sería posible "filtrar" estos virus por tamaño para identificarlos, y eso es precisamente lo que hicieron con un prototipo que por ahora solo detecta un solo tamaño, y que funciona con alta precisión. El próximo paso ahora es crear el chip en diferentes capas, en donde la capa superior tiene la forma de un colador con grandes agujeros, y debajo de este existe otra capa en forma de colador pero con agujeros mas pequeños, y así sucesivamente, en donde en cada capa se reduce el tamaño de los agujeros. Esto tiene como resultado que es fácil identificar el tipo de virus detectado con solo ver en cual capa queda atrapado. Algo asombroso sin embargo es que según el equipo investigador, el costo de los dispositivos necesarios para fabricar algo equivalente a esto es de unos US$100 Millones de dólares, pero con esta nueva técnica hablamos de crear chips con procesos conocidos, lo que (según estimo yo) producirá chips que costarán unos pocos dólares en unos años. Al final, lo importante de esta noticia es que en un futuro próximo será posible que un doctor, en tu primera visita, te diagnostique en cuestión de minutos lo que antes hubiera requerido una o varias visitas a un laboratorio especializado para la detección de virus, lo que de paso es una gran noticia para países subdesarrollados quienes podrán gozar de los mismos tipos de estudios que hoy día solo se pueden pagar en naciones mas desarrolladas. Página oficial del proyecto Fuente de la noticia autor: josé elías |
5 comentarios |
Ciencia , Salud |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Te felicito Eliax. Hace años que casi todos los días me meto en tu blog.
Admiro tu perseverancia.
Tu positivismo.
Tu visión.
Me gusta que eres un hacer de sueños, en lugar de un simple soñador.
Espero que tu hijos hereden esa pasión tuya por vivir a pleno e inspirar a otros.
Gracias por estos 10.000!"
Admiro tu perseverancia.
Tu positivismo.
Tu visión.
Me gusta que eres un hacer de sueños, en lugar de un simple soñador.
Espero que tu hijos hereden esa pasión tuya por vivir a pleno e inspirar a otros.
Gracias por estos 10.000!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Me gusta este avance para paises como el mio donde es tan caro hacerse los analisis.