texto:   A-   A+
eliax

WiFi a 7 Gigabits por segundo viene en camino (Wi-Fi + Wi-Gig)
eliax id: 7762 josé elías en may 23, 2010 a las 02:18 AM ( 02:18 horas)
WiFiMuchos aun se están acostumbrando a WiFi a velocidades de 45Mbps o (en los mejores casos y con tecnologías a veces propietarias tipo MIMO) a hasta 300 Mbps, y sin embargo una nueva versión de WiFi promete velocidades de hasta 7Gbps (es decir, 896 MegaBytes por segundo, o 7168 Megabits por segundo).

Esto será posible gracias a la unificación de los esfuerzos de la Wi-Fi Alliance y la Wireless Gigabit Alliance (WiGig Alliance), quienes van a utilizar el espectro de la banda de los 60Ghz para tal fin, así como utilizarán mejor el espectro de los 2.4Ghz y 5Ghz actualmente utilizados por equipos WiFi.

Es importante notar que estas altas velocidades es muy posible que solo serán alcanzadas en proximidades cercanas (es decir, como en una misma habitación), sin embargo aun así será de gran utilidad ya que sin duda veremos hardware que tomará ventaja de este ancho de banda para hacer cosas como conectar equipos de audio y video de alta definición de manera inalámbrica en nuestros hogares, así como servirá de forma de interconectar equipos locales para compartir archivos y protocolos a velocidades en teoría superior a incluso Gigabit Ethernet, y todo sin cables.

Y para que tengan idea de qué velocidades hablamos, con este nuevo estándar de WiFi en la banda de 60GHz sería en teoría posible transferir todo el contenido de un CD de datos en 1 segundo o menos.

Fuente oficial de la noticia

Fuente de la noticia

autor: josé elías

Comentarios

  • Dios! y yo todavía con un wifi tipo B. Me siento obsoleto pero enhorabuena a la modernidad.

  • Aun con velocidades como esa, es increíble que todavía en este país (República Dominicana) se comercialice el Internet Dial-Up. Supuestamente la tendencia es a ofertarlo gratuito (como ya ha pasado en algunos países desarrollados, que lo incluyen como un servicio adicional gratuito).

  • Esto será posibñe gracias

  • Hola Jose Elias, me pregunto si este tipo de tecnologías podría ser una futura solución al problema de los monitores y pantallas inalambricas?

  • El problema de usar el espectro de radio 60GHZ, que debe ser considerablemente muy corto la distancia que llegue. Podría requerir de mayor potencia en vatiaje y posible añadir mas repetidoras.

  • ¿Y cómo van a hacer para pasar microondas por las paredes? A esas frecuencias cualquier cosa puede hacer sombras.

  • Excelente noticia, la tendencia a lo inalámbrico sigue ganando campo.

    En modo de aporte, 7Gbps no son 7,168 Mbps sino 7,000 Mbps.

    Saludos a todos.

    • Hola,

      El cálculo está bien, puedes aprender por que en este enlace:

      http://eliax.com/index.cfm?post_id=3642

      • Saludos José, según la ITU no lo está.

        Bit/s: Bits per second. Measurement of the transmission speed of units of data (bits) over a network. Also kbit/s: kilobits (1?000) per second; Mbit/s: megabits (1?000?000) per second, and Gbit/s: Gigabits (1?000?000?000) per second.

        http://www.itu.int/osg/spu/ip/glossary.html

        • Roemil, como dije anteriormente, consulta el artículo que escribí anteriormente en eliax para entender por que esa página de la ITU tiene un error.

          Recuerda que no todo lo que leas en Internet tiene que estar correcto, y en esto caso es un error cuando se asume que Kilo signigica 1000 cuando en realidad es 1024 (debido a que en computación digital se trabaja en base de 2 y no de 10).

          Nota que soy graduado en arquitecto de hardware y científico en computación, e incluso he construido desde cero mi propio hardware de telecomunicaciones de redes por lo que se de lo que hablo... :)

          • Bueno hermano, toda la vida he tenido por entendido que al hablar de comunicación digital los bits se multiplican por 1,000 para el prefijo K,M,G....etc, a diferencia del almacenamiento que si se trabaja con base dos neta. Se me hace un tanto extraño que la ITU tenga un error de esta categoría, pero bueno, no vamos a entrar en discuciones por eso.

            Saludos.

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
1 + 1 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax