miércoles, julio 25, 2012
|
![]() Por primera vez en la historia, un grupo de científicos ha logrado simular en un modelo 100% digital dentro de una computadora, a un ser vivo de la vida real. En otras palabras, tomaron como referencia todo lo estudiado hasta momento de un organismo terrestre, lo modelaron matemáticamente en un programa informático, y al encender la simulación el organismo cobró vida en el computador. El organismo que fue simulado fue uno extremadamente simple, el Mycoplasma Genitalium, la bacteria de su tipo más pequeña del mundo y con solo 525 genes. Para modelar la bacteria se utilizó información recopilada de más de 900 trabajos científicos que documentan el funcionamiento de la bacteria, y para simularla se requirió de nada menos que 128 computadoras bastante potentes trabajando en paralelo, y debido al nivel de complejidad tan solo el simular la división celular de este organismo tomó cerca de 10 horas de computación y alrededor de 500MB de datos. Así que por un lado las cosas se ven pequeñas (pues estamos muy lejos de simular un humano a este nivel celular, cosa que vale la pena aclarar no es ni un objetivo ni una barrera para crear Inteligencias Artificiales), pero por otro lado las cosas se ven muy espectaculares; veamos por que... Lo primero es que esto permitirá en un futuro no lejano simular organismos más complejos, lo que nos permitirá utilizar estas simulaciones como un "microscopio computacional" que nos ofrecerá una ventana para ver en extremo detalle todos los procesos biológicos de los cuales depende la vida. Eso de paso nos llevará sin duda a grandes adelantos no solo en la comprensión de lo que es vida, sino de lo que puede acabar la vida, ofreciendo valiosos datos que nos permitirá crear mejores medicinas, terapias y curas contra todo tipo de enfermedades. ![]() Es decir, los patrones de la vida ciertamente se pueden transportar desde un entorno físico a uno virtual y continuar funcionando normalmente. Ahora, muchos se preguntarán, ¿qué tan fiel es esta simulación? Pues para sorpresa incluso de los mismos que desarrollaron la simulación, tan solo con iniciar con el ADN de esta bacteria, el organismo resultante terminó pareciéndose a uno de la vida real, así como se dividió celularmente como uno real, lo que es testamento de lo increíblemente exacto que fue este proceso. Este quizás sea un buen momento para empezar a leer Máquinas en el Paraíso... publicación científica en la revista Cell fuente 1 fuente 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Elias, muchas gracias por este maravilloso viaje. He leído con atención y alegría cada uno de tus artículos. Sin ánimo de quedar como un adulador, te digo que sos una de las personas que más admiro en este mundo. Cuando me toque hacer la lista de personas que admiro, como has hecho vos en tantas ocasiones, ahí estarás vos. Digno compañero de la lucha por defender las ideas propias y cuestionar todo. La empatía como bien decís es el valor trascendental. Si hemos sentido el dolor de otro ser humano, nos hemos puesto en su lugar y hemos tratado de aliviar sus penas, no hemos pasado por esta vida en vano.
Te mando un cariño inmenso desde Buenos Aires. Hoy para mi es una mañana alegre por que se que esto te va a dar tiempo para realizar otros proyectos que seguro tenías guardados por falta de tiempo pero a la vez, es una mañana triste por que no voy a poder abrir la página como todos las mañanas y leerte. Salud amigo y que la vida te siga manteniendo bueno......
Borges dijo en un famoso verso de "La moneda de hierro" "He cometido el peor pecado que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan despiadados". En definitiva solo se trata de ser feliz, en el amplio sentido de la palabra. Ayudando a los demás y ayudándose a uno mismo."
Te mando un cariño inmenso desde Buenos Aires. Hoy para mi es una mañana alegre por que se que esto te va a dar tiempo para realizar otros proyectos que seguro tenías guardados por falta de tiempo pero a la vez, es una mañana triste por que no voy a poder abrir la página como todos las mañanas y leerte. Salud amigo y que la vida te siga manteniendo bueno......
Borges dijo en un famoso verso de "La moneda de hierro" "He cometido el peor pecado que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan despiadados". En definitiva solo se trata de ser feliz, en el amplio sentido de la palabra. Ayudando a los demás y ayudándose a uno mismo."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
El mundo virtual que siempre he soñado... empieza.