viernes, febrero 9, 2007
|
![]() Ahora los científicos ven aun más semejanza entre ese satélite y nuestro planeta al descubrir grandes porciones de nubes en su polo norte, tan grande que cubrirían la mitad de los EEUU. La foto que vemos aquí fue tomada por la sonda Cassini el pasado Diciembre 29 del 2006, a una distancia de 54,000 millas (86,905 km). Así mismo se sospecha que en Titán es el único otro cuerpo celeste del Sistema Solar (aparte de la Tierra) en donde llueve (aunque no agua como aquí), razón por la cual se dice que Titán es como lo que una vez fue la Tierra hace millones de años atrás. Cassini dará 16 vueltas más alrededor de Titán este año, pasando en Mayo cerca de su polo norte. Así mismo los científicos esperan estudiar también una pequeña nube en su polo sur. Enlace a la noticia La foto en más detalle autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Porque es la mejor página sobre tecnología que conozco. Por la forma de explicar los nuevos avances y las implicaciones que tienen en el presente y futuro (próximo y lejano). Tu trabajo hace que sepa hacia donde vamos, cosa que no sabía ni por asomo, ni siquiera sabía que pensábamos de forma lineal (por defecto) cuando visité el blog la primera vez.
En fin, dejando aparte pequeñas diferencias entre tu opinión y la mía (u otro lector cualquiera), se ve que escribes todo de corazón.
Todos los días haces un esfuerzo extra para hacernos llegar lo mejor a través del blog...
No sé cuando cuando visité eliax por primera vez, pero sé cual será la última ;), un saludo desde España."
En fin, dejando aparte pequeñas diferencias entre tu opinión y la mía (u otro lector cualquiera), se ve que escribes todo de corazón.
Todos los días haces un esfuerzo extra para hacernos llegar lo mejor a través del blog...
No sé cuando cuando visité eliax por primera vez, pero sé cual será la última ;), un saludo desde España."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax