|
lunes, junio 7, 2010
|
|
Sin embargo, lo encontrado ha dejado a la comunidad científica bastante asombrada, ya que lo que detectó la sonda Cassinni en sus órbitas sobre el sistema saturnino, fue algo que se predijo, y he aquí la gran noticia... Sucede que debajo de la superficie de Titán existen océanos de metano o etano líquido, y se predijo en el 2005 por un equipo de la NASA que de existir microbios en ese océano subterráneo, que estos podrían subsistir consumiendo hidrógeno y acetileno, produciendo como resultado metano. De ser eso cierto, entonces dos cosas deberían estar ocurriendo en Titán: 1. Una falta de hidrógeno. 2. Una falta de acetileno. ¿Y adivinen qué? Según las últimas mediciones de Cassinni, eso es exactamente lo que está ocurriendo en Titán, lo que podría ser indicio de que efectivamente, en los océanos subterráneos de Titán, cerca de la superficie, existe vida microbial. Mas intrigante es el hecho de que mediciones confirman la existencia de hidrógeno, pero que este "desaparece" a un ritmo superior del que puede escapar hacia el espacio externo, lo que parece indicar que algo está consumiendo ese hidrógeno.Como dije al inicio de este artículo sin embargo, esto no significa que hemos encontrado vida, ya que existe la posibilidad de que lo que está ocurriendo en Titán podría generarse por algún otro mecanismo químico aun no explicado. Sin embargo, ahora tenemos una muy buena razón para lanzar una misión a esa luna, pues si encontramos vida, aun sea esta vida totalmente primitiva, eso cambiará para siempre la forma de pensar de muchas personas acá en la Tierra, y quizás le recuerde a muchos lo humildes que debemos ser ante las maravillas de nuestro Universo... Fuente primaria Fuente secundaria autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hola José, sabias y hermosas palabras para tus hijos, son muy afortunados de tener un padre que por lo que se puede apreciar los ama muchísimo.
Sigo tu página desde hace unos 3 años, en este tiempo he aprendido mucho, siempre ha sido una fuente de agua fresca con información interesantísima, que me ha hecho ampliar aún más el horizonte de mi pensamiento. En especial uno de tus artículos me sirvió para tomar una decisión muy importante en mi vida y la verdad fue una de las mejores y de las más liberadoras que he tomado.
Te deseo muchisimo éxito en tus proyectos futuros.
Saludos."
Sigo tu página desde hace unos 3 años, en este tiempo he aprendido mucho, siempre ha sido una fuente de agua fresca con información interesantísima, que me ha hecho ampliar aún más el horizonte de mi pensamiento. En especial uno de tus artículos me sirvió para tomar una decisión muy importante en mi vida y la verdad fue una de las mejores y de las más liberadoras que he tomado.
Te deseo muchisimo éxito en tus proyectos futuros.
Saludos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Mas intrigante es el hecho de que mediciones confirman la existencia de hidrógeno, pero que este "desaparece" a un ritmo superior del que puede escapar hacia el espacio externo, lo que parece indicar que algo está consumiendo ese hidrógeno.
Esperemos q esto sea haci para q las personas q no crean q no hay vida fuera de la tierra, empiezen a recapacitar por que de verdad tiene que haber algo alla afuera, para nada estan esos millones de anos luz haci de a gratis! Gracias por el Post!
Saludos!