|
jueves, enero 31, 2008
|
Científicos en el Toronto Western Hospital, en Ontario, Canadá, acaban de descubrir, accidentalmente, una revolucionaria técnica que revierte la pérdida de memoria, lo que no solo es una esperanza para los que sufren Alzheimer's, sino que también para personas olvidadizas como yo.El descubrimiento surgió cuando Andres Lozano, un profesor de neurocirugía, efectuaba una operación cerebral con el objetivo de suprimir el área del cerebro encargado de darle apetito a un hombre extremadamente obeso de 50 años, el cual ya había probado todo y no podía parar de comer. Durante la operación, accidentalmente estimularon un área muy cercana en el hipotálamo, y lo que sucedió en ese momento es algo casi de ciencia ficción. El paciente reportó inmediatamente que recordaba, con asombrosos lujos de detalles, una escena de su vida de 30 años atrás, algo que hasta para personas con excelente memoria no es tarea fácil hacer. En subsiguientes pruebas, se confirmó que efectivamente, el estímulo de esa área del cerebro aumentaba su poder de recobrar memorias de una manera asombrosa, y no solo eso, sino que su habilidad de aprender cosas nuevas aumentaba "dramáticamente" durante las sesiones en donde se le estimulaba. Desde ya se están haciendo pruebas con pacientes de Alzheimer's, y de las pruebas dar positivas este sería uno de los mas grandes avances para los que sufren de esa enfermedad. De la manera que funcionaría en un paciente es que se le implantaría un micro-electrodo en esa región del cerebro, el cual sería estimulado eléctricamente (el paciente no sentiría nada) por un mini-marcapasos externo. Yo particularmente espero con ansias este tipo de desarrollo, pues si tengo un desperfecto cerebral, es sin duda mi mala memoria... Fuente de la noticia Otra fuente autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Científicos en el Toronto Western Hospital, en Ontario, Canadá, acaban de descubrir, accidentalmente, una revolucionaria técnica que revierte la pérdida de memoria, lo que no solo es una esperanza para los que sufren Alzheimer's, sino que también para personas olvidadizas como yo.
Esa noticia es genial! cuando la escuche en las noticias vi un poco de esperanza para mi también pobre memoria jeje. Es muy fascinante que lo descubrieran por error, y menos mal que el paciente avisó de las consecuencias.
Y mejor aun es que hayan puesto a probarlo directamente con pacientes al instante, nada de esperar años a aprobar proyectos. Para mi por lo menos es la mejor noticia del año.
Un saludo