sábado, noviembre 8, 2008
|
![]() El impuesto será un (abusivo) 20% por cualquier transacción, y es una manera de China beneficiarse de los millones de dólares que cambian manos a diario en tales mundos por ciudadanos de ese país. Esto, es algo que se venía venir tarde o temprano, y China simplemente fue el primer país en hacerlo. Noten que muchos se preguntarán que cómo pueden hacer eso, si el dinero es "virtual", pero lo cierto es que ese dinero virtual inicia (y termina) como mundo real fuera de esos mundos. Por ejemplo, en algunos modelos uno compra "puntos" o "monedas virtuales" con dinero real, que después permiten que uno compre todo tipo de productos y servicios virtuales dentro de tales mundos. Así mismo, puedes canjear en muchos casos tu dinero virtual ganado por dinero, productos o servicios en el mundo "real". Esto, mis amigos lectores, es tan solo el inicio de una tendencia que veremos mas y mas en todas partes del mundo, y algo que empezará poco a poco a borrar la linea entre lo virtual y lo real en nuestras vidas... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Como ha cambiado mi forma de ver el mundo... El Internet ha sido gran responasble de los grandes cambios y creo que no parará."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Escribistes "vitual" en vez de "virtual"