texto:   A-   A+
eliax

Curiosidades
Cámara de formato mediano hecha de Legos
eliax id: 2276 josé elías en feb 12, 2007 a las 01:16 PM ( 13:16 horas)
Esto si que es genial. Esta persona creó una cámara hecha de bloques de Lego que acepta rollos de película de formato mediano, y que no solo toma fotos de verdad ¡sino que hasta puedes avanzar la película!

Enlace a la cámara de Legos (con instrucciones básicas para que hagas una tú mismo)

autor: josé elías


Centrales de Datos totalmente desorganizados
eliax id: 2273 josé elías en feb 11, 2007 a las 03:01 PM ( 15:01 horas)
Si eres ingeniero en computación es muy posible que te hayas topado con un centro de datos en algún lugar, y es posible que hayas visto algunos que son verdaderos desastres de oraganización, pero estos deberían ir a un concurso sobre este tema a ver si ganan...

Enlace a más fotos

autor: josé elías


Anagramas - combinando las letras y formando otra palabra
eliax id: 2262 josé elías en feb 9, 2007 a las 07:52 AM ( 07:52 horas)
Para los que no saben lo que es un anagrama, hoy los vamos a introducir a eso curioso e interesante mundo. Un anagrama no es nada más que cuando se toman las letras de una palabra y se les cambia el orden para crear otra palabra. Por ejemplo, si tomamos las letras de la palabra "angelito", y las cambiamos de lugar, podemos formar la frase "el gitano".

Así que sabiendo eso hoy los enviamos a un generador de anagramas en Español en este enlace (requiere Java instalado en tu PC, pero es posible que ya lo tengas instalado, y a este otro en Inglés, y finalmente a una lista en Inglés de los anagramas más famosos (como es "Elvis" y "Lives").

autor: josé elías


Lámpara captura luz solar de día, la libera de noche
eliax id: 2254 josé elías en feb 8, 2007 a las 12:29 PM ( 12:29 horas)
Hoy les presentamos uno de esos "¿cómo es que nadie sacó esto al mercado antes?", en la forma de esta lámpara que consume energía solar de día, y de noche utiliza esa energía acumulada para proveerte de luz gratuita. Una genial forma de ahorrar energía. Todavía no sabemos disponibilidad ni precio, pero esperamos que esté disponible a un precio muy razonable, necesario para masificar un producto como este.

Enlace original a la noticia

autor: josé elías


Imágenes de flujo de líquido al chocar contra una punta
eliax id: 2252 josé elías en feb 8, 2007 a las 10:40 AM ( 10:40 horas)
Hoy los enviamos a que vean estas increíbles fotos de lo que sucede cuando líquido de diferente viscosidad (es decir, desde bien "liso" hasta bien "pegajoso") choca contra una punta de diferente geometría y a diferentes velocidades. Es algo asombroso difícil de creer al menos que uno lo vea en fotos. Como verán, se forman todo tipos de polígonos aparentemente imposibles de formarse de simple "agua".

Enlace a las fotos

autor: josé elías


LEGO Digital Designer, diseña Legos en tu PC en semi-3D
eliax id: 2238 josé elías en feb 6, 2007 a las 09:56 PM ( 21:56 horas)
Hoy te enviamos a una herramienta gratuita creada oficialmente por la empresa de los bloques de LEGOs con el propósito de permitirte crear de manera virtual cualquier cosa que desees con bloques de Legos.

Lo mejor es que diseñas todo en una perspectiva casi en 3D, lo que hace de todo bien fácil (y puedes cambiar el punto de vista alrededor de tu modelo). Así que qué esperas, agarra la descarga, instálalo y comienza a crear!!!

Página oficial de LEGO Digital Designer

Descárgalo en este enlace

autor: josé elías


Douglas Engelbart y los 45 minutos que más influenciaron al mundo
eliax id: 2228 josé elías en feb 6, 2007 a las 12:52 AM ( 00:52 horas)
En el mundo de la informática en general, pocas personas son tan legendarias en mi opinión como Douglas Engelbart, uno de mis héroes.

Este artículo lo escribo pues en el artículo que publiqué ayer sobre los Héroes de Todos los Tiempos en la informática, no figuraba su nombre, cosa que creo es una gran omisión por el autor u autores de ese artículo original.

Brevemente, para que tengan una idea, este hombre es el inventor del ratón que todos utilizamos hoy día, del concepto del Correo Electrónico (email), del Procesador de Palabras (precursor a Microsoft Word), y de innumerables cosas más que hoy día no notamos pues están totalmente fusionadas en la cotidianidad de la sociedad.

En 1968, en en Fall Joint Computer Expo en San Francisco, EEUU, este hombre dio una demostración a unos 1,000 ingenieros, que hasta la fecha entre todos los historiadores de la informática es catalogada como "la madre de todas las demostraciones", pues en una sola sesión este gurú demostró por primerísima vez al mundo el concepto del ratón, del interfáz gráfico con ventanas, de chateo por redes (con voz y video), de aplicaciones con múltiples usuarios modificando documentos simultáneamente, de sistemas operativos multi-tarea (multitasking), de envíos de mensajes (emails), del concepto de programación basada en objetos, enlace dinámico a archivos, de el concepto de hyperlinks (es decir, de hacer click en un enlace para que te lleve a otro lugar, lo que es la base del Internet gráfico de hoy día conocido como el Web o WWW), etc,.

Todo esto en los 45 minutos que mas han influenciado al resto de la humanidad, pues se sabe de boca de los mismos que atendieron esa presentación que una gran parte de las tecnologías que utilizamos a diario en nuestras PCs surgieron de manera directa o indirecta por personas que se inspiraron y quedaron con la boca abierta al ver esa legendaria demostración (de corazón les digo que se me aguan los ojos en imaginarme lo sublime que debió haber sido el asistir a ese magno evento).

Para los que aun no captan la magnitud del legado de este hombre, noten que la gran mayoría de los que entraron a esa demostración (muchos de ellos entre las mentes más brillantes de la informática de todos los tiempos) todavía no habían ni siquiera escuchado del concepto de un ratón, o de una pantalla con ventanas gráficas que manipulabas con este, o de enviar voz y video por una red, o de modificar archivos de manera no secuencial, o de colaborar con personas simultaneas en un mismo documento. Ese era apenas el tiempo en que las computadoras empezaban a desarrollarse, en donde casi todo se hacía entrando tarjetas perforadas a una máquina de manera secuencial, y donde si tenías suerte podías ver el resultado como una secuencia de dígitos en una pantalla pequeña (más probable veías los resultados impresos en un papel).

Es literalmente como nosotros aparecernos con un Ferrari a una feria de caballos hace 200 años atrás. El impacto que esta presentación causó fue la de un tsunami de inspiración cuyo legado disfrutamos hoy día en las comodidades y la productividad que hemos alcanzado gracias a las ideas desarrolladas por Douglas Engelbart.

Un hecho notable sobre este hombre es que no solo se imaginó estas tecnologías, sino que al no existir en su tiempo él mismo las diseñó y construyó (durante un período de 6 años), creando así uno de los más grandes pilares prácticos sobre los cuales se apoyan nuestros desarrollos de hardware y software de hoy día.

Algo curioso: Los equipos actuales que utilizó Douglas Engelbart en su investigación fueron llevados al XEROX Palo Alto Research Center, en donde fueron desarrollados aun más, y en donde por uno de esos pasillos se topó Steve Jobs de Apple con una demostración del ratón y el interfaz gráfico, de donde (según él mismo) le surgió la idea de crear la Mac, y de donde eventualmente surgió Windows de Microsoft. Así mismo por otro lado UNIX adquirió directamente los frutos de la investigación de XEROX de ese proyecto y terminó siendo directamente el sistema operativo UNIX sobre el cual se desarrolló el Internet inicialmente, y sobre el cual se desarrolló el lenguaje C en el cual más tarde se escribieron casi todas las versiones originales de aplicaciones populares de hoy día como Word, Excel, AutoCAD, Photoshop, etc.

Enlace a una página que detalla la presentación de 90 minutos (los videos lamentablemente están en formato Real, pero vale la pena descargarlos para ver la historia antes nuestros ojos)

Página de Douglas Engelbart en Wikipedia (mucha información adicional y enlaces)

Enlace a Wikipedia en Español (advertencia: contiene muchos menos datos que la versión en Inglés)

Este enlace te lleva a un breve video documental en YouTube que habla sobre Douglas Engelbart y su legado (en Inglés)

Una biografía de Douglas Engelbart en Español

enlace a un video en varias partes de esos monumentales 45 minutos

autor: josé elías


El sofá mas increíble del mundo
eliax id: 2230 josé elías en feb 5, 2007 a las 09:22 PM ( 21:22 horas)
Hoy les mostramos un video de lo que es sin la más mínima duda el sofá mas increíble y flexible del mundo. Totalmente sorprendente, no dejen de ver el video porque una descripción no le hace justicia a este novedoso invento...


autor: josé elías


Fotos del instante en que una bombilla se quema
eliax id: 2231 josé elías en feb 5, 2007 a las 02:42 PM ( 14:42 horas)
Como dice el título, hoy los enviamos a ver un par de fotos del instante en que una bombilla se quema. ¿Muy hermoso no?

Enlace a las fotos

autor: josé elías


10 vehículos conceptuales de un concurso Peugeot
eliax id: 2226 josé elías en feb 5, 2007 a las 01:19 PM ( 13:19 horas)
Los amantes de los automóviles conceptuales disfrutarán de estos 10 finalistas de un concurso patrocinado por Peugeot.

Enlace a los autos

autor: josé elías


Animales hechos con Photoshop
eliax id: 2225 josé elías en feb 5, 2007 a las 08:17 AM ( 08:17 horas)
Hoy los enviamos a una larga lista de imágenes realizados en Photoshop al "cruzar" unos animales con otros. ¡Muy interesante!

Enlace a las imágenes

autor: josé elías


Japonés para hispanohablantes
eliax id: 2214 josé elías en feb 2, 2007 a las 09:24 PM ( 21:24 horas)
Como muchos saben, el Español es un idioma fonético (es decir, que uno básicamente pronuncia lo que escribe), lo que hace que podamos aprender a pronunciar Japonés muy fácilmente, ya que los sonidos del Japonés se trasladan muy bien al Español escrito.

Es por eso que los enviamos hoy a una página que te enseña lo básico del Japonés, fonéticamente. Les digo que probé un poco y aunque no tengo la más remota idea de lo que digo (al menos que lea la traducción), estoy seguro que un Japonés no tendría problema entendiéndome... :)

Enlace a las lecciones

autor: josé elías


Cómo se enviaban las cartas en EEUU en el 1951
eliax id: 2206 josé elías en feb 2, 2007 a las 12:48 AM ( 00:48 horas)
¿Sabías que en el 1951 se enviaban casi 128 Millones de cartas todos los días en tan solo los Estados Unidos? Así mismo, la ciudad de New York (o más bien dicho, Manhattan) estaba interconectada con un complejo sistema de miles de conductos de tubos neumáticos que enviaban las cartas de un lugar a otro por medio de aire y presión.

Es algo sumamente fascinante. El artículo es un escaneado de un ejemplar de la revista Popular Science del 1951.

Enlace al artículo

autor: josé elías


Toca música con tu escáner HP
eliax id: 2195 josé elías en ene 31, 2007 a las 12:22 PM ( 12:22 horas)
Si tienes un escáner HP ScanJet 3c/4c te tenemos unas buenas y curiosas noticias: Unos hackers han descubierto que unos hackers dentro de HP han implementado un comando en este escáner llamado "PlayTune" ("TocaMelodía") que permite que el escáner toque música. La música es producida por el motor de velocidad variable que mueve la correa escaneadora, el cual al girar a diferentes velocidades produce sonidos de diferentes frecuencias, generando así diferentes notas musicales. ¿Genial no? Aplausos para los ingenieros de HP por este regalo escondido.

Enlace a la noticia

Video a continuación:


autor: josé elías


Chocolates en forma de personajes de Mario Bros.
eliax id: 2196 josé elías en ene 31, 2007 a las 08:50 AM ( 08:50 horas)
Hoy los enviamos a esta página que vende chocolates en forma de personajes de Mario Bros., incluyendo "monedas de oro" y bloques tal cual aparecen en el mundo de Mario. Un regalo genial para un fanático de estos juegos, o simplemente para coleccionar.

Una caja cuesta unos $18 dólares.

Enlace a la página de los chocolates de Mario Bros.

autor: josé elías


Ejercita a tu perrito dentro de casa
eliax id: 2197 josé elías en ene 31, 2007 a las 06:43 AM ( 06:43 horas)
¿No tienes tiempo de sacar a tu perrito para que se ejercite, o simplemente tu mascota no tiene espacio para correr? Aquí está la solución, el automatizado Dog Walker ("Caminador de Perros"). Tuyo por solo $131 dólares. ¡¡¡Guau guau!!!

Enlace a la noticia

autor: josé elías

"En general, lamentablemente, ese es el precio que pagan los verdaderos héroes de la informática que hace un trabajo tan magistral k se hace innato para el ser humano.

si hoy ves(por primera vez) el famoso video que eliax muestra arriba, no le verias nada especial. pero si te situas en la epoca en donde nisiquiera el concepto de copy/paste existia o el Mouse. veras que las cosas que haces instintivamente o "por natural" en una pc fue gracias a la inspiración e inventos de este genio.
"

por "Anonimo" en sept 1, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax