martes, septiembre 16, 2008
|
![]() ![]() Mas detalles en breve. Actualización 1: Fuente de la noticia Actualización 2: El llamado "G1" (¿como en Google 1?) será en realidad el "HTC Dream". Actualización 3: Mas fotos en este enlace. Actualización 4: Un video demostrado esta mañana por Google a un selecto público en Londres. Muestra el interfaz de Android. Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización 5: A los interesados, esta es la página oficial de Android en el Open Handset Alliance (OHA), el consorcio de empresas liderado por Google que desarrolló a Android. Actualización 6: A costar US$199 dólares con un contrato de 2 años con T-Mobile (fuente). Previamente en eliax: Google gPhone Android revelado!!! (Noviembre 2007) Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance (Noviembre 2007) Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel (Noviembre 2007) iPhone vs Android, la batalla se avecina... (Marzo 2008) Google Chrome a venir para Android 2.0 (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que a diferencia de WiFi, que utiliza ondas de radio que traspasan paredes y otros objetos, que la tecnología utilizada aquí es óptica, y requiere que tanto el emisor como el receptor "se vean", ya que los datos son transmitidos con haces de luz. Aun así, 1.2 Tbps es algo extraordinario. Para que tengan una idea, hablamos de transferir el equivalente a 230,087 CDs de 700MB cada uno, en un solo segundo. Según los científicos que lograron esto, para demostrar que la tecnología es estable y confiable, transfirieron datos durante 12 horas continuas a esta velocidad entre dos puntos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, lo mas asombroso de esta micro-ciudad (y les urjo a que visiten la página del enlace para que vean mas imágenes) es que no es estacionaria, sino que viaja moviéndose por el mundo, trayendo diversión y diversidad no solo a sus habitantes, sino que a sus visitados. Fuente, con muchas imágenes mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Los nuevos chips Intel Xeon 7400 de 6 núcleos funcionan a 2.66GHz, y según Intel son 50% mas rápido que las versiones del Intel Xeon 7300 de 4 núcleos. ¿El único problema con estos procesadores? Un precio de US$2,729 dólares para el modelo de 6 núcleos, aunque el 7400 también vendrá en modelos de 4 núcleos por tan solo US$856... Fuente de la noticia Previamente en eliax: Intel a lanzar procesadores con 6 núcleos (Febrero 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Como nos escribe Manuel de los Reyes, quien nos envió el enlace (¡gracias Manuel!): "RoboMind es un entorno de desarrollo pensado para acercar los más jóvenes a la programación estructurada. Mediante un abanico de ordenes (agarrar un objeto, mirar, girarse, etcétera) se puede generar un programa que haga cosas tan variadas como buscar un punto blanco o resolver un laberinto. La interfaz de RoboMind se divide en tres paneles: un área de escritura de programas, una representación gráfica del robot en su ambiente y un panel de mensajes de error. RoboMind cuenta asimismo con un control remoto para manejar el robot manualmente, muy útil si se desea ensayar un guión. RoboMind apuesta por un lenguaje de propósito específico, una desventaja que se olvida pronto en cuanto vemos el robot dar sus primeros pasos por el mapa." En otras palabras, RoboMind es un entorno completo de desarrollo, que incluye tanto el programa que utilizas para crear programas de RoboMind, así como un visualizador en donde vez a tu robot haciendo las cosas que le programaste hacer. Algo interesante para los más técnicos es que RoboMind es una herramienta escrita en Java, por lo que si te interesa aprender en profundidad como una herramienta como esta funciona, esta es una excelente oportunidad ya que todo el código fuente de la herramienta también está disponible para su inspección y mejora de tu parte. Noten que debido a que esté escrito en Java, que RoboMind está disponible para Windows, Mac OS X y Linux. Algo interesante además es que la página oficial del proyecto es además un recurso bastante bueno para extender a RoboMind, ya que incluyen una gran variedad de simples programas que puedes utilizar para aprender trucos realizados por otros. Finalmente, me puse a pensar que esto combinado con los LEGO Mindstorms sería genial, ya que uno podría hacer programas en la PC, y ver el programa funcionar con un robot real. Así que si eres una mente curiosa dispuesta a aprender cosas núevas, novedosas y útiles, esta es tu oportunidad, y no pierdes nada ya que el programa es totalmente gratuito. Nota: "RoboMind" es una contracción en Inglés que significa "Mente Robótica" Página oficial de RoboMind Página de descarga (tanto del programa para diferentes plataformas como el código fuente) Videos de demostración que explican a RoboMind autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según las primera pruebas, en un lugar iluminado uno puede discernir una imagen de hasta 11 pulgadas, pero en el momento que uno apague las luces el dispositivo funciona como un proyector de video casero decente de bajo costo y con una imagen mas grande. El MPro110 viene con un conector de VGA y otro de video composite (el cable amarillo que por lo general viene acompañado de un cable blanco y rojo para el sonido), lo que significa que no solo lo puedes conectar a tu laptop, sino que además a cualquier reproductor de DVD y hasta a varias cámaras digitales. Lo mas asombroso de este dispositivo sin embargo, aparte de su tamaño, es el precio, el cual en US$359 dólares creo que sería una posible opción para tener un proyector de respaldo por varios ejecutivos, o simplemente para ver una película en un avión proyectada sobre un pedazo de papel pegado al asiento del pasajero delante tuyo... :) La tecnología utilizada es un LED de alto poder (como lámpara), y LCoS (como dicen, una variante de LCD) como tecnología de visualización. Sale a la venta el 30 de este mes de Septiembre, y 3M piensa miniaturizarlo lo suficiente como para que quepa en celulares el próximo año. Noten que este es el primer producto de este tipo que sale a la venta al mercado masivo. Algo me dice que este celular utiliza este módulo de 3M del cual hablamos a inicios de año. Fuente de la noticia Nota de Prensa Oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, que en teoría podrías comprar y descargar una película (o canción o software) desde una tienda cualquiera por Internet, y después reproducirla en cualquier equipo de tu propiedad que implemente el DECE. Entre las empresas que están apoyando esta iniciativa están Alcatel-Lucent, Best Buy, Cisco, Comcast, Fox Entertainment Group, HP, Intel, Lionsgate, Microsoft, NBC Universal, Paramount Pictures, Philips, Sony, Toshiba, VeriSign y Warner Bros. Entertainment. Opinión: Esto, al menos en teoría, aliviaría uno de los problemas mas grandes de DRM hoy día, y es el hecho de que te atas a un proveedor, por lo que si ese proveedor desaparece (como sucedió con las tiendas de música de Microsoft y Yahoo hace poco), te quedas con archivos que no puedes reproducir en otro lugar. Así mismo eliminaría la molestia (y el malgasto) de uno tener que comprar el mismo video varias veces para cada dispositivo que uno tenga (para la TV en la casa, para un dispositivo móvil, etc). Sin embargo, en este caso me uno a los cínicos que dudan que esto tenga mucho resultado, dado el historial de DRM en la industria, y sus fracasos anteriores. Además, en la lista de empresas que apoyan esto no aparecen empresas como Apple, Amazon, TiVo y Wal-mart, que son los actuales líderes del mercado en sus respectivos rubros, por lo que sin el soporte de ellos, sería difícil que esto despegue. Ahora, no me malinterpreten, quisiera que esto funcionara (aunque preferiría aun mas que no hubiera DRM en primer lugar), es solo que la misma industria ha manchado el tema del DRM tantas veces, que ya la actitud de todos ante este tipo de anuncios es de "esperemos y veremos". Fuente de la noticia Actualización Julio 2010: La tecnología DECE ahora se llama UltraViolet. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Las primeras dos fueron excelentes, y la última fue aceptable, y hasta generó ganancias, razón por la cual nuestro guerrero de la jungla favorito ha firmado un contrato para Rambo 5, mientras simultáneamente escribe el guión de Rambo 6. Así que ya lo sabe, vamos a poder quemar unas cuantas mas de nuestras neuronas en los próximos años... Nota relacionada: A los que le gustó Rocky, les recomiendo que vean la última, titulada "Rocky Balboa", la cual no fue una película fuera de serie, pero sí fue en mi opinión la mejor después de la primera (que fue excelente), y lo mejor de todo es que cierra el círculo de Rocky en una manera bastante digna para el personaje. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 15, 2008
|
![]() Noten que esta no es la versión oficial de Google, pero ya que utiliza el mismo código base, debe funcionar tal cual la versión oficial (cuando esta salga), salvo quizás en que esta versión es un poquito mas lenta ya que no es 100% nativa. A los técnicos, noten que esto utiliza el subsistema WINE para ejecutar el código de Chrome para Windows, muy popular en particular en Linux. Solo tengan claro que esta es una versión preliminar y de pruebas de Chrome, por lo que no es recomendable utilizarlo aun como tu navegador principal. Puedes descargar ambas versiones en este enlace. Proyecto Chromium autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El objeto, que durante un período de 100 días incrementó su brillo por un factor de 120 veces, y que por otros tanto 100 días mas desapareció, tiene la particularidad de que se detectó en un lugar en el medio de la nada, sin galaxias cercanas, y con propiedades físicas nunca antes vistas. Se cree que lo que se detectó accidentalmente fue un totalmente nuevo tipo de objeto, uno que desafía clasificación. Cualquier persona versada en astronomía asumiría a primera vista que esto fue una explosión de supernova, pero los datos no indican nada parecido a uno explosión de ese tipo. Tan extraña es la señal captada que ni siquiera se sabe su distancia desde la Tierra. Los datos indican que no puede estar a menos de 130 años luz, pero tampoco mas lejos de 11 mil millones de años luz, es decir, no se tiene idea ya que es demasiado el margen de error. Pero mas misterioso aun, es el hecho de que en donde ocurrió ese evento no había absolutamente nada detectado anteriormente, por lo que es como si ese objeto hubiera surgido de la nada. Esto obviamente es algo muy emocionante para la ciencia, pues cada vez que cosas como esta ocurren es como si una nueva ventana para entender el Universo se abriera. Noten que aunque no sabemos nada (aun) sobre este fenómeno, que sí leí un comentario interesante en la página de la noticia, y es que quizás esto es lo que le ocurre a un agujero negro que crece tanto que simplemente no se soporta a sí mismo y se fulmina en un evento similar a este. Sin embargo, eso es pura especulación, aunque interesante. Esperemos ahora que en el futuro no lejano los científicos puedan sacarle sentido a este evento, y pueden estar seguros que cuando reporten algo al respecto estaremos atentos para reportar... Fuente de la noticia Los astrónomos aficionados que deseen mas información técnica, la pueden obtener en este documento científico (en formato PDF) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ahora, un grupo de hackers ha creado el primer exploit que utiliza el popular hack de Zelda Twilight Princess que te instala el Homebrew Channel, para instalar encima de eso un "Wii Backup Loader" que permite que estos Wiis puedan jugar juegos en discos DVD grabados. Los detalles que han dado hasta ahora es que hay que procesar los juegos con un programa de ellos que crea el ISO (la copia del disco que uno respalda en un archivo), para que sea compatible con el hack. Aun no sabemos cuando esto saldrá oficialmente, pero sí pueden estar seguros que este sería el golpe mas duro que recibiría Nintendo en su incesante batalla contra las personas que toman esta técnica para fines de piratería. Fuente oficial de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, que hablamos de tener una completamente nueva versión de Windows en tan solo 9 meses. Sin embaergo, esto es algo que de seguro no sorprenderá a muchos, dado el fracaso que ha sido Windows Vista. De ser cierto el rumor, entonces se haría bastante obvio que Microsoft ha tomado el paso mas lógico para hacer que Windows sobreviva, y es acelerar al mercado a Windows 7 en todo lo posible, antes de que el mercado de Vista sea erosionado por el Mac OS X y Ubuntu Linux. Yo particularmente espero con ansias esta nueva versión, pues no hay nada mejor como la competencia para acelerar la innovación en el mercado, y francamente, con excepción de un par de cosas en OS X, estamos pasando por una sequía de innovación en lo que se refiere a Sistemas Operativos, los cuales cada vez mas y mas ceden funciones a la Web. Fuente del rumor autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que los dejo con mis impresiones, así como con una lista de cosas que creo Apple debe cambiar para usuarios de Windows y Linux que deseen adoptar a OS X. Primero, 6 meses después sigo asombrado por la estabilidad. Desde el primer día que la compré tuve una sola vez que reiniciar la máquina. Inclusive la dejo encendida 24 horas, ya que la utilizo de noche con folding@home. He notado además que ahora el trackpad (el área debajo de la tecla de espacio, que utilizas como un ratón) de la Mac me hace falta cuando entro a Windows. Es simplemente mucho mejor en OS X. Otra cosa interesante es que tengo a Windows XP instalado en otra partición (con Boot Camp), y lo curioso (e irónico) del caso que esta es la mejor máquina de Windows que he tenido en toda mi vida, inclusive es mucho mas veloz que mi laptop anterior que tenía casi las mismas especificaciones técnicas. Debido a esta particularidad de que tengo a Windows y a OS X en la misma laptop (también tengo a Ubuntu Linux 8.04, pero de manera virtual dentro de OS X), puedo hacer muchas comparaciones entre los dos sistemas operativos, y les puedo asegurar que OS X responde mucho mejor al usuario que Windows. Las aplicaciones en OS X simplemente se sienten mas rápidas, y todo el sistema operativo aparenta que está "vivo", a diferencia de Windows en donde a veces haces clic en algo y esperas unos segundos a que responda. En OS X me siento casi como en los días de mi Commodore Amiga 500/1200 (una computadora muy adelantada a su época, hace casi un par de décadas atrás). Y en cuando a virus y programas similares, aun no me he topado con uno en OS X en estos 6 meses. La verdad es que casi todo lo que puedo decir son elogios, pero siendo imparcial lo cierto es que hay unas cuantas cosas que quisiera que Apple cambiara, y estas son las siguientes: 1. Capacidad de escritura a volúmenes de NTFS de Windows (actualmente OS X solo puede leer a NTFS, no escribir). Esto es importante para técnicos que sabemos las limitaciones de FAT32, en particular con su límite de archivos de 2GB. 2. Poder cambiarle el tamaño a las ventanas desde cualquier lado, y no solo desde la esquina inferior derecha. Esto, francamente, es frustrante, en particular dentro de programas como Photoshop, que tan solo debido a esto prefiero utilizarlo en Windows. 3. Un modo estilo Windows y Linux en donde cada ventana cargue consigo el menú completo de opciones de la barra superior. Esto molesta en entornos multi-monitores, ya que tienes una ventana de una aplicación en un monitor, y su menú de opciones en el otro. 4. El Boot Camp en las MacBook debe mejorarse para que el trackpad en Windows se pueda utilizar de la misma manera que en OS X, es decir, permitiendo hacer clic-derecho con solo topar con dos dedos en el trackpad, en vez de poner los dos dedos y después hacer clic. 5. Una barra jerárquica de aplicaciones al estilo Windows (como la barra de inicio). Lo cierto es que para alguien como yo, que tiene decenas y decenas de programas, la barra de OS X no es suficiente ya que no cabe todo y es fácil desorganizarla. 6. Una manera centralizada para desinstalar programas. Aunque deinstalar un programa en la Mac es más fácil que Windows (simplemente arrastras el programa al cubo de reciclaje), lo cierto es que esto tiene un par de desventajas: Primero, hay que buscar en donde está instalado el programa (tedioso si lo que tienes es un acceso directo), y segundo, que hay programas que instalan cosas adicionales en otras carpetas que este método no borra del sistema. Lo ideal entonces sería o algo como Windows, o la manera actual de OS X, pero que el programa al detectar el contenedor de reciclaje invoque un desinstalador global de OS X para borrarlo todo del sistema. 7. Combinaciones de teclado que funcionen en todas las aplicaciones, como Command-[ para cambiar idioma. En Windows una combinación de teclado funciona casi en todas partes, pero en OS X por alguna razón las combinaciones de teclas no funcionan dentro de algunos programas. Esto es un poco frustrante para personas como yo que prefieren en algunos casos el teclado a un ratón (por motivo de velocidad). Noten que para casi todas las cosas en esta lista, hay utilidades que uno puede descargar que hacen estas cosas (ya tengo varias instaladas), pero lo cierto es que siento que estas cosas deberían venir por defecto en OS X. Noten sin embargo que aun con estos defectos, que recomiendo a OS X muchísimo, inclusive (e irónicamente) mas a los usuarios de Linux que a los de Windows, pues OS X de verdad se siente como lo que debería ser Linux (aunque ya se está acercando bastante). Previamente en eliax: Las primeras 24 horas con mi nueva MacBook de Apple... (30 de Marzo, 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para que entiendan mejor lo que esto hace, consulten el video incluido acá abajo. Enlace a la guía Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A esta plataforma la llaman la PR2, y según sus diseñadores es ideal para aprender, desarrollar, experimentar, e innovar, así como es una arquitectura modular y extensible. Los interesados pueden seguir a esta página. Además tienen un blog bastante interesante (y bien técnico) en este otro enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ahora los enviamos a un gráfico interactivo en el New York Times que muestra lo que los países del mundo consumen en los renglones de ropa & calzado, electrónica, artículos domésticos, y entretenimiento.
Lo interesante de esta herramienta es que no solo es interactiva, sino que además muestra los datos de manera visual, de una manera que cualquier entiende los resultados sin siquiera ver los números. Como verán, los EEUU es (como muchos ya saben), el país de mas consumo en el mundo, pero dependiendo de qué se consuma, hay otros que le siguen mas o menos de cerca, como Alemania, Japón, Gran Bretaña, Francia, Italia, España, Rusia, China y Brazil. Experimentan con la herramienta y se llevarán unas cuantas sorpresas. Esto será de gran interés a los que estudian estadísticas. Enlace a la herramienta autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Gracias por exponer lo increíblemente complicado en algo digestible para nosotros que vivimos al margen de la física teórica moderna."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax