Linux
sábado, enero 24, 2009
|
![]() El objetivo de la iniciativa, como en los otros países, es disminuir los altos costos de licencias de software propietario, en particular Windows y Microsoft Office, y de poder modificar el sistema operativo a las necesidades particulares del país. Noten que Rusia tiene algunos de los programadores mas talentosos del mundo, por lo que esta iniciativa es muy posible que tenga como efecto un incremento notable en la calidad de Linux en los próximos años. Fuente de la noticia (En Ruso - traducción de Google al español aquí) Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 23, 2009
|
![]() Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 28, 2008
|
![]() Mas interesante que todo esto sin embargo, es que si leen todo lo escrito por el hacker que logró esto en el enlace a donde los enviamos, notarán que está pidiendo ayuda por otros hackers que tengan experiencia con Android. En otras palabras, ya es solo cuestión de tiempo de que tengamos a Android en el iPhone, y cuando eso ocurra llegaremos al nirvana de los celulares... :) Fuente de la noticia (con instrucciones crudas que te enseñan cómo instalar a Linux en el iPhone) Video demostrando a Linux booteando en el iPhone (enlace al video)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 17, 2008
|
![]() Pues la siguiente guía es precisamente para este tipo de situaciones, te muestra desde cómo instalar y configurar todos los efectos visuales especiales, hasta crear un barra animada de aplicaciones, y desde instalar las fuentes/fonts de Windows en Ubuntu, hasta configurar compatibilidad de archivos compartidos con Windows, y desde cómo ejecutar programas de Windows hasta cómo instalar las extensiones necesarias para reproducir todo tipo de archivos de audio y video. Esta es una de las mejores guías de este tipo que he visto, y sin lugar a dudas hasta los "power users" encontrarán algo interesante o nuevo que desconocían en esta guía. Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 14, 2008
|
![]() ![]() Si eres temerario, te puedes informar de todos los detalles en este enlace, y si eres super-temerario, y piensas instalarlo, entonces necesitas información de este otro enlace que te muestra como circunnavegar la protección de la última actualización al firmware del G1 para poder instalar tu propia imagen al flash del dispositivo. ¡¡¡Feliz hacking!!! Previamente en eliax: El estado de Linux en el iPhone (Noviembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 13, 2008
|
![]() Uno de ellos ya tiene un filesystem (sistema de ficheros) funcionando en el iPhone, y el otro ya puede bootear (arrancar) en el iPhone, aunque sin el kernel de Linux, pero sí con soporte para el hardware de bajo nivel. En este blog pueden darle seguimiento a Linux en el iPhone, y en este enlace pueden ver la página oficial del proyecto. Además, pueden ver el plan de trabajo, o el avance que han hecho hasta ahora (color azul significa que funciona, pendiente mejoras, el color amarillo significa que están activamente trabajando en eso ahora mismo, y el color rojo significa que aun no han empezado con esos módulos). Si tienes talento de programación con Linux, este es un excelente proyecto al cual contribuir. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 30, 2008
|
![]() ¡¡¡¡A descargar toooodos!!!! Página de descarga autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 19, 2008
|
![]() Se llama TinyMe, y la descarga es de solo unos 200MB, y solo requiere de unos 2GB de disco duro para funcionar aceptablemente. Página oficial de TinyMe Un artículo en Inglés que habla de TinyMe Previamente en eliax: Puppy Linux 3.00 disponible (Octubre 2007) Anuncian a Ubuntu Mobile (Febrero 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 3, 2008
|
![]() Esta es la versión 8.10, también llamada "Intrepid Ibex". Nota que si no eres un usuario técnico no recomiendo que descargues esta versión aun, ya que esta es una versión "de prueba", y que aun contiene unos cuantos problemitas por arreglar. Pero si tienes una PC con la cual no haces nada, no pierdes nada con descargar y probar esta versión que ya contiene casi todo lo que la versión final contendrá. Lo puedes obtener en este enlace Previamente en eliax: Bosquejo visual del futuro Ubuntu Linux "Intrepid Ibex" (Agosto 2008) Ubuntu Linux 9.04 a llamarse "Jaunty Jackalope" (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 2, 2008
|
![]() Es el gOS Linux, una distribución que muchos se han apresurado a llamar el sistema operativo Linux de Google (aunque Google no esté afiliado de ninguna manera con el proyecto), que aunque no lo sea, bien podría ser dado que viene cargado de aplicaciones de Google. Algo que todo el que prueba gOS nota inmediatamente es el excelente diseño estético del mismo. Bien podría ser el sistema operativo que mas bello y simplista se ve al compararse con el Mac OS X. Es cierto que puedes transformar practicamente cualquier distribución de Linux en algo parecido a gOS o inclusive a Mac OS X, pero toma trabajo y por lo general solo lo intentan los usuarios mas técnicos. ![]() Pero no es que solo sea placentero a la vista, sino que además es de muy fácil uso, y su integración con aplicaciones web de Google (como Google Docs, GMail, etc) solo ayuda a que sea mas accesible a usuarios tímidos de la tecnología. El gOS también tiene integrado el Google Desktop, por lo que ya viene con muchos widgets similares a los de OS X, y se ven igual de espectacular. Noten que los "usuarios potentes" de Linux es posible que deseen quedarse con Ubuntu u otra distribución, pero si tienes como tarea instalarle a alguien una versión de Linux que sea lo suficientemente sencilla como "para hacer el trabajo", y que sea fácil de utilizar, es posible que quieras probar a gOS... Página oficial de gOS Lo puedes descargar en este enlace Un artículo que habla de gOS y que contiene varias imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 18, 2008
|
![]() ![]() Algo interesante es que ofrecen instrucciones paso-a-paso para las populares distribuciones de Ubuntu, Debian, openSUSE y Mandriva. Hasta ahora, aparte de algunas utilidades de la linea de comando, este ya es el lugar para descargar software como Picassa (un excelente gestor de imágenes, integrado con su contraparte en Internet), y el Google Desktop Linux. Enlace oficial al Google Linux Software Repositories autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 14, 2008
|
![]() La guía no solo te envía a útiles recursos que te permitirán hacer de tu escritorio de Linux algo fenomenal, sino que de paso te ponen unas cuantas cosas aun mas útiles, como una guía para que fusiones programas de Windows dentro de Linux (como lo hace Mac OS X con Parallels Desktop o VMWare Fusion). Muy recomendado para los fanáticos de Linux. Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 9, 2008
|
![]() ![]() Si notan el patrón, notarán que estos nombres vienen en dos partes, que inician con la misma letra del abecedario, y en donde cada nueva versión toma la próxima letra disponible. Ejemplos: - Ubuntu 6.06 (Dapper Drake) - Ubuntu 6.10 (Edgy Eft) - Ubuntu 7.04 (Feisty Fawn) - Ubuntu 7.10 (Gutsy Gibbon) - Ubuntu 8.04 (Hardy Heron) - Ubuntu 8.10 (Intrepid Ibex) - Ubuntu 9.04 (Jaunty Jackalope) Según Shuttleworth, el objetivo de esa versión disminuir el tiempo de inicio del sistema, incrementar el rendimiento en general del sistema cuando este esté en uso, y empezar el trabajo de fusionar a Ubuntu con tecnologías web (similar a como Firefox y Chrome están empezando a hacerlo con aplicaciones de escritorio y aplicaciones web). Para los que estén perdidos en todo esto, solo sepan que la versión actual es la 8.04 (Hardy Heron). Será interesante ver cuál será el nombre de la versión 10.10 que debe iniciar (si seguimos el patrón) con la letra "K". Lo único que me puedo imaginar así rápidamente es Ubuntu 10.10 King Kong, que a propósito, no estaría mal... :) Nota sobre Ubuntu: Algo bueno sobre Ubuntu es que sacan una versión nueva cada 6 meses, con precisión de reloj. La próxima versión, Ubuntu 8.10 (Intrepid Ibex), sale el próximo mes. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 5, 2008
|
![]() ![]() 8 millones quizás no suene como mucho, en particular a los cientos de millones de PCs y laptops con Windows, pero noten que esta bien podría ser la población completa de un pequeño país en el mundo. Noten además que estos son datos de Ubuntu solamente, pues las otras distribuciones ya tienen sus otros tantos de millones de usuarios en el mundo. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 2, 2008
|
![]() Según los últimos datos proveídos por IDC (International Data Corporation), Linux hace un año atrás tenía el 9.4% del mercado de servidores, pero para este último cuatrimestre pasado su tajada de mercado aumentó a un 13.4%. De las empresas que venden servidores de Linux, la que mas se benefició fue IBM, quien subió sus ventas de servidores con Linux en un 13.8%, y actualmente está en primer lugar en ventas con un 31.1% del mercado. Esto no es de sorprendernos, dado que IBM fue una de las primeras (entre las grandes empresas) en anunciar públicamente su apoyo a Linux de manera abierta, y obviamente su dedicación le está brindando frutos. En la lista figuran además (en este mismo orden): HP (28.3%), Sun (12.8%), Dell (11.6%), y Fujitsu (4.1%). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 28, 2008
|
![]() Lo llaman el "Space Cube", y viene con un CPU de 300 MHz, 64MB de memoria DDR SDRAM, 1 GB de almacenamiento en tarjeta CompactFlash (le puedes comprar una de mucha mas capacidad), y ya que es una PC viene con todos sus complementos de puertos, desde VGA para tu monitor hasta un puerto serial D-SUB RS232, y desde un puerto de red Ethernet hasta un puerto USB (que puedes multiplcar con un hub USB). El precio es de unos US$325 dólares. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Vivimos en una de las mejores épocas de la humanidad, sino es la mejor..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax