Linux
lunes, julio 23, 2007
|
![]() Entre sus prestaciones: - 4.5 libras de peso (2 kg) - Pantalla de 12.1" con resolución 1280x800 - Gráficos Intel GMA X3100 - Audio Realtek ALC 883H - Conectores de Redes 10/100/1000 (LAN) - WiFi 802.11 a,b,g, - Bluetooth - Puerto Express Card - 3 puertos USB 2.0 - VGA, entrada de micrófono y salida para audífonos - Webcam (cámara web) integrada Y puedes elegir el procesador desde un Celeron 540 1.86 GHz hasta un Core 2 Duo T7700 a 2.4 GHz., memoria desde 512MB hasta 2GB, y discos duros desde hasta 40GB hasta 250GB. Los precios inician en US$995 dólares. La puedes comprar en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 18, 2007
|
![]() ![]() Entre las herramientas que encontrarás están Audacity, Blender, Cinelerra, FreeJ, HasciiCam, Kino, LiVES, MuSE, SoundTracker y Trommler. Además puedes instalarle módulos para productividad (como OpenOffice), juegos, etc. Página oficial de dyne:bolic autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 17, 2007
|
![]() Noten que aunque esto es para Linux, un sistema similar se podría idear para cualquier otro sistema operativo, desde OS X hasta Windows. La idea es que tu simplemente puedas "ejecutar" directamente una aplicación, y el Zero Install System se encarga de ahí en adelante de saber si la aplicación está instalada o no, y la instala si es necesario, inclusive descargando cualquier módulo que sea necesario para su funcionamiento correcto, y hasta tomando en cuenta si te desconectas del Internet mientras descargas lo necesario. En otras palabras, al usuario final, solo se le presenta un opción "ejecutar", lo que elimina por completo el paso mas temido por todos, el de instalar. Esto no suena como algo revolucionario (en particular para usuarios bien técnicos), pero si se ponen en los pies del usuario común promedio, esto diría que si funciona como lo anuncian podría ser una revolución en facilidad de uso para los usuarios. Noten que aunque no existe una versión "final" todavía, que el sistema ya es lo bastante robusto como para ser utilizado. Enlace al proyecto (tiene fotos, animaciones flash, y mucha información sobre cómo funciona esto) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el portal se alojarán proyectos que eventualmente serán parte de otros esfuerzos como Ubuntu's Mobile Ediiton y Ubuntu Embedded Edition. Así que si estás interesado en Linux en dispositivos móviles, este es un enlace que debes guardar para referencia futura. A largo plazo nos imaginamos que Intel planea de esta manera fomentar la adopción de dispositivos móviles con chips de Intel, cosa que vemos bien a cambio de estos útiles recursos para la comunidad. Enlace oficial a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 16, 2007
|
![]() Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 15, 2007
|
![]() Enlace a la gráfica autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 13, 2007
|
![]() Advertencia: Para usuarios que saben lo que hacen solamente... Nota: Esto es similar a otra guía que publicamos anteriormente, pero esta es específicamente para Feisty Fawn, por lo que si tienes esa versión de Ubuntu es muy posible que prefieras esta guía sobre las otras. Enlace a la guía Un video de Compiz-Fusion en acción: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy les presentamos un video de MPX (el "Multi-Pointer X-Server"), una tecnología que permite que Linux posea capacidades de tecnología "multi-touch" ("multi-toque") al estilo iPhone o Surface.
Lo interesante de MPX es que la implementación es totalmente compatible con los sistemas actuales de entrada de datos al Sistema Operativo, ya que lo único que hace es definir un nuevo tipo de evento de puntero al que llama BlobEvent que simplemente refiera a la aplicación sobre la cual cayó visualmente el toque en la pantalla. Esto tiene como resultado que se puedan mezclar varios teclados, varios ratones, y varios toques de dedo y manos en la misma pantalla, con varias aplicaciones simultáneamente, lo que hace de esto algo sensacional, útil y de muchas posibilidades. El desarrollador de MPX dice que está "limpiando" el código para hacerlo disponible a todos próximamente. Fuente de esta noticia Video a continuación: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 9, 2007
|
![]() Esto es genial para ejecutar a Photoshop, Dreamweaver, Half-Life 2, Quicktime, etc, sin necesidad de arrancar una máquina virtual como VMWare. Para los que no están al tanto, Wine es una tecnología que emula las librerías/bibliotecas de funciones de Windows en Linux, permitiendo que los programas de Windows se ejecuten directamente en Linus sin necesidad de emular a Windows mismo. No ofrece la estabilidad o compatibilidad que ofrece una máquina virtual, pero para los casos en donde sí funciona simplemente no hay nada mejor. Wine-doors también viene con un sistema que se actualiza por Internet para mantener tus instalaciones actualizadas, lo que encontramos genial. Una descarga obligatoria para muchos sin la menor duda. Página oficial del proyecto Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En otras palabras, puedes utilizar el mismo Windows de dos maneras, o solo (al elegir a Windows desde GRUB cuando arrancas la máquina), o desde adentro de Linux en VMWare. Esto es simplemente genial porque significa que puedes migrar a Linux y dejar tu instalación actual de Windows instacta, y utilizarla en modo de máquina virtual desde Linux o por su cuenta para más velocidad (como para juegos por ejemplo). El truco está en utilizar algo de Windows XP que casi nadie conoce: La creación de un perfil alternativo de hardware (en este caso, un perfil para VMWare) que permite que Windows utilice los drivers nativos cuando arranca solo, y los drivers de VMWare cuando arranca dentro de Linux. Nota importante: Esta es un guía en Inglés para usuarios avanzados, y es imprescindible entender los riesgos, en particular la restricción de que no puedes lanzar otra copia de Linux dentro de VMWare ya que perderías tu partición de Windows (aunque la gran mayoría de usuarios no lanza a Linux dentro de un máquina virtual). Finalmente nota que esta guía es para Ubuntu Linux. Enlace a la guía (en inglés y para usuarios bien técnicos) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 8, 2007
|
![]() Los usuarios arriesgados pueden empezar a actualizar sus sistemas... Enlace que muestra todo lo nuevo (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 4, 2007
|
![]() Página oficial en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 3, 2007
|
![]() Esto me trae muchas memorias nostálgicas de mis tiempos en UNIX, en donde mis .cshrc, .tcshrc, etc tenían un par de centenares de lineas de personalizaciones, atajos, trucos, etc de todo tipo cada uno... Definitivamente solo para nerds... :) Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 2, 2007
|
![]() Descárgalo en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 28, 2007
|
![]() Así mismo fuentes internas de Dell supuestamente han dicho que Ubuntu Linux se está vendiendo bastante bien, lo que debe ser una noticia alentadora para el movimiento Open Source. ¿Cuánto tiempo antes de que todos los demás entren al negocio? Lo único que espero es que la mayoría de los fabricantes respalden a una distribución estándar como Ubuntu, o de lo contrario reinará la confusión entre los consumidores (que por ahora estoy seguro son técnicos, pero que cambiará en el futuro). Sugiero Ubuntu no porque creo que sea la mejor distribución o no de Linux, sino porque es la que tiene el impulso de la industria de momento, gracias a su fundador Mark Shuttleworth que está invirtiendo millones en esa aventura. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Muchísimos mas detalles en el enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Magistral tu charla, has abierto tanto mi mente como mis ojos con este interesantisimo tema, gracias!!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax