Linux
martes, agosto 28, 2007
|
![]() Enlace a la guía (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 27, 2007
|
![]() Recientemente algunas personas me han estado preguntando cómo instalé a AWN (el Avant Window Navigator) en Ubuntu Linux, y hoy les respondo a todos con esta sencilla guía. Noten que creo que es posible instalar esto desde el instalador gráfico, pero no lo he comprobado, sin embargo sí les aseguro que si tienen la última versión de Ubuntu que esto funcionará. Para los que no saben, AWN es una barra en 3D que colocas en Ubuntu y que lo hace parecer a la próxima versión de Mac OS X que aun no ha salido, pero que además es bien funcional. Es importante notar que para que AWN funcione que tu tarjeta de video debe soportar efectos de "composición gráfica" y "efectos de escritorio" (3D, pantallas líquidas y todo eso). Si tu tarjeta de gráfico no puede hacer esto o Linux no es compatible con ella, no prosigas. Para saber si es compatible, simplemente ve a "System", después a "Preferences" y después a "Desktop Effects". Si puedes activar los "Desktop Effects" entonces AWN funcionará en tu equipo. Nota que necesitas estar conectado a Internet, y como vamos a actualizar varias cosas de Ubuntu es posible que la instalación tome un tiempo. Noten además que esta es una guía que he formado basado en muchas fuentes en Internet y mi propia experiencia. 1. Edita tus fuentes de paquetes. Simplemente escribe este comando en el shell (linea de comando, nota que te preguntará la clave de administrador): sudo gedit /etc/apt/sources.list 2. Eso lanzará el editor en donde al final debes agregar estas dos líneas: deb http://download.tuxfamily.org/syzygy42/ feisty avant-window-navigator deb-src http://download.tuxfamily.org/syzygy42/ feisty avant-window-navigator 3. Escribe este comando: wget http://download.tuxfamily.org/syzygy42/8434D43A.gpg -O- | sudo apt-key add - 4. Ahora este: sudo apt-get update 5. Y ahora este otro: sudo apt-get upgrade 6. Y con este otro comando finalizas la instalación: sudo apt-get install avant-window-navigator-bzr 7. Ahora, vamos a probar a ver si funciona. Escribe este comando en el shell (no trates de ser muy listo y ponerle un "&" al final, o de mandar el proceso al fondo con Ctrl-Z y "fg", simplemente escribe el comando y deja el shell bloqueado. Entenderás por qué en el paso 9.): avant-window-navigator 8. Si salió la barra abajo, entonces todo está bien instalado. Ahora vamos a configurar la barra para hacerla en 3D. Ve al menú de "System" y elige la opción de "Preferences" y después la de "Awm manager". Esto hará que surja la pantalla de configuración de AWN. Haz clic ahora en la solapa que dice "Bar Appearance" y donde dice "Look" elige la opción de "3D look". Ahora en donde dice "Icon offset (requires restart)" cambia el valor desde 0 a 18. Cierra el panel pues la barra de AWN desde estar ya en 3D. 9. Debes ahora reiniciar a AWN para que los cambios de reflexión en 3D tomen efecto. Si escribiste el comando en el paso 7 tal cual describe, entonces simplemente ve a la linea de comando del paso 7 y presiona Ctrl-C para matar el proceso de AWN. Ahora escribe el siguiente comando (nota que es un poco diferente al anterior): avant-window-navigator& 10. Ahora que la barra funciona, es hora de decirle a Ubuntu que cada vez que inicie arranque con AWN. Para hacer esto ve al menú de "System", después a "Preferences" y después a "Control Panel". Ahí debes elegir la opción que dice "Sessions". En la pantalla que surge, asegúrate de que la primera solapa que dice "Startup Programs" esté seleccionada. Ahora haz clic en "New", y en la pantalla que surge escribe lo siguiente en ambos campos: avant-window-navigator Y dale a OK y cierra la ventana. Todo está listo!!! Una cosa que sugiero ahora es que en el configurador de AWN, en la sección de Applets, agregues el "Trash Applet" y el "Workspace Switcher", de tal manera que ahora puedas prescindir de una de las barras de tareas de GNOME de Ubuntu (la que por lo general te dice cuáles programas tienes activos). Esto te hace la experiencia mucho mas placentera. Espero que esto le haya sido útil a algunos!!! Página de AWN Un blog que se especializa en AWN autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 25, 2007
|
![]() La elección de Ubuntu es lógica dado que Ubuntu se está convirtiendo en el "Linux por defecto" en todo el mundo, con 6 millones de usuarios que se están duplicando cada 8 meses. Por ahora GooBuntu es solo para uso interno de Google, pero al menos yo estoy seguro de que si Google pone toda su imaginación en esa distribución (así como el poder de su asombrosa cuenta bancaria) que es posible que esa distribución se convierta en la amenaza mas grande enfrentada hasta el momento por Microsoft (y eso, que Ubuntu ya es una amenaza palpable hoy día). Así que esperemos a ver qué sucede en los próximos meses, y ver si esto es solo un proyecto interno o si Google planea hacer a GooBuntu público. Crucen los dedos... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 24, 2007
|
![]() El estudio además indica (y como predicho hace mucho aquí) que Ubuntu se ha convertido en la distribución por defecto de Linux, con SUSE en segundo lugar. Así mismo, y muy posiblemente gracias a Ubuntu, GNOME se ha convertido en el entorno gráfico favorito en el mundo de Linux, comandando el 45% del mercado, versus un 35% para KDE. En cuanto a nacegadores de Internet preferidos por usuarios de Linux, no hay sorpresas, ya que al menos el 60% utiliza Firefox. En cuanto a clientes de email, el 37% prefiere Mozilla Thunderbird vs el 32% de Evolution. Y para emular o ejecutar a Windows, el 44% utiliza Winw, mientras que el 27% utiliza VMWare (en el primer caso, por emulación de librerías, en el segundo por máquina virtual). Fuente de la noticia con mas datos y gráficos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 19, 2007
|
![]() Si este es el jefe de una de las publicaciones mas influenciales en el mundo de Windows, y está diciendo eso, creo que eso resumen muy bien el estado en que la industria se encuentra en cuanto a Windows Vista. Todo esto viene a la luz en un tiempo en donde muchos fabricantes de PCs que habían desplazado a Windows XP por Vista han regresado a vender equipos con XP, y en donde vendedores como Dell han empezado a vender Linux, y en donde el mismo Microsoft ha admitido que el año entrante espera que la demanda de XP incremente en vez de disminuir, por causa de Vista. Para ser justos sin embargo, esto no significa que Vista no sirva para nada. Simplemente estamos diciendo que como lo ha hecho Microsoft antes, que Vista fue apresurado al mercado sin estar lo suficientemente listo (¿alguien se acuerda de Windows Me?), y eso les está doliendo, pues a diferencia de los tiempos de antes, hoy día todo el mundo se entera de todo en un instante por Internet, y mercadeo puro no basta, sino que hay que cumplir las promesas (¿se acuerdan de Bill Gates diciendo que Vista era el sistema operativo mas seguro de la historia, a prueba de virus, y el primer virus apareciendo semanas antes de que los primeros CDs de Vista se empezaran a vender?). Esto sin mencionar los altos requerimientos de hardware de Vista, para cual recomendamos como mínimo 1GB, o 2GB si desean ejecutarlo bien. No se ustedes, pero veo la cosa fea para Microsoft en estos días... Enlace al editorial de Jim Louderback, Editor-en-Jefe de PC Magazine autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 15, 2007
|
![]() Esto viene a la luz después que las corten fallaron la semana pasada diciendo que SCO (quien estaba amenazando y demandando a varias empresas porque según ellos tenían todos los derechos sobre UNIX), no tenía ningún derecho, y que estos le pertenecían a Novell. Obviamente todos en la comunidad UNIX/Linux voltearon su cara hacia Novell para ver cuál sería su postura ante este fallo, razón por la cual Novell aprovechó para decir esto. Noten que esta es una manera de Novell calmar un poco la ira de la comunidad de Software Libre después que la empresa se embarcara en una sociedad con Microsoft que resultó ser muy incómoda para todos en la comunidad de Linux. Fuente de la noticia Noticias relacionadas: Acciones de SCO se desploman un 71% La Corte dice: SCO no tiene derechos sobre "UNIX" autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 14, 2007
|
![]() La nueva versión es tentativamente llamada ACCESS Linux Platform (ALP) (para hacer una historia corta, en los pasados 4 años ha pasado mucho con la marca y la empresa Palm, dividiéndose en software y hardware, siendo el software ahora manejado por la empresa ACCESS). Sin embargo muchos la llamaremos "Linux Palm OS" o algo similar. Se espera que la próxima gran versión del Palm Treo que sale en el 2008 utilice esta nueva versión de Palm OS basado en Linux, y hoy tenemos el placer de presentarles las primeras pantallas de ese nueva sistema operativo. Una cosa es segura, al juzgar por estas primeras pantallas, el iPhone no tiene nada de que preocuparse... Enlace a las fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 13, 2007
|
![]() Nota: Para los que no están al tanto, esta es la versión que integra a Compiz y Beryl en una sola. Fuente de la noticia (con muchísimos detalles técnicos sobre lo que incluye) Enlace al archivo de instalación (aunque creo prudente chequear los repositorios primero para instalarlo semi-automáticamente) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como ven, los accionistas están castigando las estupideces que esa empresa estuvo haciendo, demandando a empresas como IBM por supuesta violación de patentes de UNIX. Para los que no leyeron la noticia anterior, una corte acertó la semana pasada que la marca UNIX no le pertenece a SCO, sino que a Novell. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 8, 2007
|
![]() Los mas curiosos y de tendencia técnica disfrutarán aun mas leyendo el código original de Linux en el fondo... :) Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 6, 2007
|
![]() Para los que no se acuerdan o saben, Lenovo es la empresa china que le compró a IBM hace 2 o 3 años su división de computadoras personales y laptops, razón por la cual tiene una concesión de años limitados para utilizar el nombre de Thinkpads de IBM. La versión que instalarán será SUSE Linux de Novel (específicamente, SUSE Linux Enterprise Desktop 10 o "SLED"), cosa que de seguro no será de mucho agrado a algunos de la comunidad de Software Libre debido a los lazos (y deslazos) entre Novel y Microsoft en tiempos recientes. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 3, 2007
|
![]() Nota a usuarios de Windows y OS X: A diferencia de Windows o OS X, en Linux (y UNIX), el entorno gráfico con el cual uno maneja la computadora es un simple módulo del sistema operativo e independiente de este. Esto permite tener nuevas versiones del manejador de escritorio independientemente de nuevas versiones de la tecnología "por debajo". Actualmente en Linux existen dos populares entornos gráficos, GNOME (que viene por defecto en Ubuntu Linux) y KDE (que lo puedes obtener por defecto en la versión alternativa Kubuntu). Nota además que es posible cambiar entre uno y otro dinámicamente, pues pueden coexistir en la misma instalación en donde cada usuario de una máquina de Linux pueda entrar al sistema con el entorno que desee. Fuente oficial de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 31, 2007
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 29, 2007
|
![]() Se llama Damn Small Linux (DSL), y ocupa apenas 50MB. Entre sus prestaciones: - Se puede "bootear" (arrancar la máquina) como un CD "en vivo". - Se puede "bootear" desde un USB Flash Drive. - Se puede arrancar desde dentro de otro sistema operativo (es decir, desde Windows mismo). - Se transforma en una instalación Debian al instalarse a disco duro. - Funciona hasta con una 486DX con 16MB de memoria. - Puede ejecutarse totalmente desde la memoria RAM si tienes 128MB (nunca verás a tu PC ejecutar un sistema operativo tan rápidamente, pues el disco duro ni lo toca). Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 28, 2007
|
![]() ![]() Noten que es en Inglés, pero los enlaces los llevarán a conocimientos que sin duda les serán útiles. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 25, 2007
|
![]() Algo interesante es que permiten que la misma comunidad vote por cuánto le gustan los programas, por lo que a largo plazo sería un buen lugar para comparar aplicaciones similares. Además, todas las aplicaciones están organizadas por tipo, por lo que se le hace mas fácil al usuario común conseguir las aplicaciones que necesite. Enlace oficial a openDesktop.org autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Magistral tu charla, has abierto tanto mi mente como mis ojos con este interesantisimo tema, gracias!!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax