Linux
sábado, junio 2, 2007
|
![]() Enlace a la lista autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 29, 2007
|
![]() "Lina" es básicamente una máquina virtual para aplicaciones Linux, similar a como uno puede ejecutar programas de Java en cualquier plataforma que tenga una máquina virtual de Java (o JVM). El software está aun en beta y por ahora tiene unas cuantas limitaciones (por ejemplo, todavía no soporta puertos USB), pero la idea detrás de Lina está cargada de potencial. Algo interesante es que sin importar cómo fue compilado el programa que ejecute en Lina, las aplicaciones son desplegadas con el GUI del sistema operativo nativo, lo que hace que tales aplicaciones aparenten aplicaciones nativas, lo cual encontramos genial. Página oficial de Lina, openlina.com Página con varios videos de Lina en acción A continuación, el primero de los videos: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 26, 2007
|
![]() Enlace a la página con las comparaciones autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 24, 2007
|
![]() Lo importante de esta noticia es que Dell es el fabricante #1 del mundo de computadoras, así que el hecho de que esté probando las aguas de Linux dice mucho sobre lo lejos que ha llegado el Pingüino más famoso del mundo. Página donde puedes ordenar equipos con Ubuntu Linux en Dell Noticia anterior relacionada (explica razón de la adopción de Ubuntu por Dell) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 19, 2007
|
![]() En su forma básica tiene estas prestaciones: - Pantlla LCD monocromática - Interfaz de teclado tipo matricial - Puerto USB - Puerto Serial - Puerto Ethernet - Soporte para CODECs de audio SSC o I2S - WiFi sobre USB - Digital I/O, I2C, SPI - Bluetooth sobre USB o Serial Así mismo ofrecen una tarjeta madre que se le coloca encima para desarrollar y que además provee de varios puertos adicionales de USB, serial, LCD gráfico, etc. La versión del Linux Kernel is 2.6.19, el cual arranca automáticamente con UBoot. Así mismo tiene un filesystem del tipo JFFS2, e incluye drivers para todos los puertos (de particular importancia son drivers para dispositivos de almacenamiento USB (es decir, memoria Flash, discos duros externos, etc). Así mismo viene con herramientas GNU para desarrollar aplicaciones. Cuesta entre menos de US$100 y los US$150 dólares dólares (dependiendo de la cantidad ordenada), y se necesita 6 semanas para construir la cantidad que desees. Así mismo ofrecen kits de evaluación por US$350 dólares. ¡Gracias a Frank Espino por ser el primero en enviarnos esta noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 18, 2007
|
![]() Según los encargados del cambio, mudar las aplicaciones de los Mainframes de IBM a Linux y AIX les reducirá los costos a la mitad. IBM proveerá los equipos para AIX y HP proveerá los equipos para Linux. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 15, 2007
|
![]() El gobierno ha dicho explícitamente que desea dejar de depender de sistemas operativos de servidores de Microsoft, y que planea un presupuesto de US$10,400 Millones de dólares para lograr su objetivo el próximo año. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 14, 2007
|
![]() Las violaciones las cuenta de la siguiente manera: Linux kernel: 42 Interfaz Visual: 65 OpenOffice.org: 45 Otros: 83 En el artículo, el Sr. Smith no hace mención de que Microsoft planea hacer al respecto, sin embargo el artículo menciona el Open Invention Network, un consorcio de varias empresas (con nombres como Sony, Red Hat, IBM, NEC, Philips, etc), que han creado a través de esa organización un conjunto de patentes comunes las cuales utilizarían contra Microsoft si esta lanzara un ataque contra el movimiento Open Source (es decir, una probada de su propia medicina). Así mismo noten que empresas de importancia como IBM, Dell, Sun Microsystems, Hewlett-Packard, Motorola y Oracle apoyan directa y libremente el movimiento Open Source, por lo que un ataque legal de Microsoft contra el movimiento es muy posible que genere un gran contra-ataque de una magnitud que ni el mismo Microsoft quisiera experimentar. Opinión: La administración actual de Microsoft es pésima. Quieren seguir manejando la empresa con estrategias de los años 1980s. Estamos en una etapa en la industria de la Tecnología de Información en donde es mejor colaborar con otros que querer controlarlo todo. NO digo con esto que Microsoft deba dejar todo, adoptar el movimiento Open Source, hacer Windows Open Source (que no sería mala idea en estos momentos), ni nada por el estilo, pero SÍ sugiero que se adhiera a que sus productos y tecnología jueguen "limpio" con el resto de la industria, que interoperen con estándares pre-establecidos, y que si piensan lanzar productos propietarios que lo hagan pero que permitan que otros tengan acceso a APIs básicos de modo de poder integrar esos productos al resto de la infraestructura de las empresas. Así mismo creo que el hecho de que estén haciendo mención últimamente de jugar sus cartas "legales", es una señal de debilidad de su parte, pues simplemente admiten que no saben cómo competir con lo que tienen (o que no tienen fe en lo que tienen) y que su última opción es demandar a todo el mundo para que los dejen solos con sus juguetes como grandes niños. Otra cosa que me da lástima es el desperdicio de talento en Microsoft. Hace 10 años que debieron pensar en una estrategia "de próxima generación" para el Internet, pero la que han estado ejecutando desde entonces es la visión de "traer el Internet dentro de Windows [para enjaular a los usuarios de Internet a utilizar solo a Windows]", en vez de integrar mejor al Sistema Operativo con el Internet (como lo está haciendo poco a poco Google, Yahoo y Apple). Sinceramente, Windows Vista no es más que una versión (supuestamente) mejorada de Windows XP, nadie ve la novedad. No lo duden, estamos viviendo tiempos turbulentos, de los cuales leeremos libros dentro de una década o dos. Fuente de la noticia Enlace al Open Invention Network autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() Hasta ahora solo Intel a ofrecido drivers open source para sus tarjetas de video, y ahora con AMD/ATI la presión estará sobre Nvidia para que haga lo mismo. Somos muchos los que estamos felices por esto, en especial si tenemos tarjetas ATI que no son soportadas totalmente en Linux para efectos en 3D. Esto podría ser una nueva era de compatibilidad de drivers para Linux con tarjetas nuevas de video, algo en lo que Windows siempre ha tenido la ventaja. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 11, 2007
|
![]() Ubuntu Studio es una versión especial que incluye programas para edición de video, creación de gráficos en 2D y 3D, edición de Audio, etc, con todos los programas al estilo Open Source (Código Libre). Les recomiendo que mantengan sus expectativas a niveles razonables, acuérdense que Linux aun está madurando en estas áreas. Página oficial de Ubuntu Studio desde donde lo puedes descargar (los servidores están bien cargados en estos momentos) Este Wiki tiene información adicional autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 9, 2007
|
![]() Noten que hasta el momento, aun Java es la tecnología más extendida en todo el mundo de los teléfonos celulares, que siempre ha sido delegada a aplicaciones que ejecutan sobre otro sistema operativo (como Symbian, PalmOS, Windows Mobile, etc), pero esta nueva propuesta propone utilizar a Java para todo, casándola con Linux para que este sea el motor de bajo nivel. Opinión: Con esta combinación obtenemos dos cosas muy importantes: Por un lado Linux ofrece servicios estandarizados y robustos de bajo nivel, y con una plataforma abierta, y por el otro Java ofrece un nivel de abstracción que no solo permite que las aplicaciones y los interfaces de éstas se ejecuten en cualquier modelo de celular que soporte esta plataforma, sino que también aumentarán la productividad exponencialmente (hoy día desarrollar para celulares es como regresar a la edad de piedra), y así mismo ofrece la capacidad de ofrecer una plataforma para la cual cualquiera pueda crear aplicaciones muy fácilmente. Es cierto que el mundo de la telefonía móvil es un ambiente hostil, pero si Linux/JavaFX se imponen, pueden apostar a un matrimonio hecho en el paraíso... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ayer les pusimos un genial anuncio para Linux, y hoy les presentamos uno creado hace mucho tiempo atrás y que muchos llegamos a ver varias veces en la televisión. Se trata del primer comercial de IBM para declarar que empezada a adoptar a Linux y al movimiento Open Source. Extremadamente genial y profético.
¡Gracias a Marlon Hiraldo por el fabuloso enlace! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 8, 2007
|
![]() Intel ya ha presentado un prototipo utilizando la versión Móvil de Ubuntu, y la versión Embedded podrá funcionar en un nuevo tipo de microprocesadores llamados Silverthorn, que serán mucho más pequeños que los chips tradicionales, así como consumirán tan solo el 10% de la energía usual. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 7, 2007
|
Aquí les presentamos el video de uno de los más creativos anuncios que hayan visto, en particular para Linux. Ayuda saber Inglés, pero no es necesario, ya que es mayoritariamente basado en imágenes asombrosas. Nos quitamos el sombrero a nombre de Red Hat por este fenomenal anuncio.
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 4, 2007
|
La barra ofrece animaciones sorprendentes, y a diferencia de otras que simplemente lanzan la aplicación, esta mantiene el estado de aplicaciones minimizadas como en Windows XP. Muy recomendado. Página oficial de AWN autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 2, 2007
|
![]() Esto significa que en cualquier momento próximamente uno podrá substituir a Windows por Linux en varios de los modelos que Dell vende por su sitio en Internet. Fuente de la noticia Otra fuente de la noticia, con mas datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Magistral tu charla, has abierto tanto mi mente como mis ojos con este interesantisimo tema, gracias!!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax