lunes, julio 23, 2007
|
![]() Esto es un concepto sumamente poderoso que se ha tratado de implementar varias veces anteriormente de manera poco exitosa, pero que talvez sea Pyro el primero que haga un buen trabajo de integración al respecto. Hasta ahora lo mejor que hemos visto en esta área son los Widgets de Safari en el desktop de OS X, pero aun así, hay mucho por mejorar. La idea es borrar la linea que separa el "escritorio" del usuario de lo que son aplicaciones creadas con tecnologías web (HTML, Javascript, CSS, etc), y borrarlo a tal fin que hasta el manejo del desktop mismo es especificado con Javascript y XML (que puede por ejemplo llamar métodos nativos), de tal manera que cualquier persona puede cambiar o mejorar la implementación, de manera similar a cómo cualquier puede ver el código fuente de cualquier página web y ver cómo esta funciona. Por ahora Pyro es solo para Linux, pero nada evita que Pyro pueda ser eventualmente implementado sobre Windows o OS X. Finalmente, noten que esto no significa que sacrificaremos cosas como los efectos en 3D que se pueden logran hoy día en los sistemas operativos modernos, ya que Pyro por ejemplo utiliza técnicas de compositing (es decir, integrar pantallas al nivel del frame buffer) para lograr estos mismos efectos. Opinión: Si algo como Pyro algún día se masifica y llega a una masa crítica, es posible que surja algún tipo de estándar que efectivamente se convierta en un interfaz de usuario universal que reemplace y homogeneice los interfaces visuales de Windows, OS X, Gnome, KDE, etc, teniendo esto como efecto que se esconda por completo la implementación nativa visual de cada sistema operativo, y los usuarios se concentren mas en las aplicaciones mismas (que en su mayoría serán aplicaciones dinámicas estilo "web") que en el sistema operativo sobre las cuáles estas ejecutan. De llegar a darse este escenario, esto haría que sistemas operativos propietarios como Windows y OS X lleguen a ser irrelevantes, pues la gente optaría por implementaciones gratuitas y libres como Linux. Sin embargo, dudo que empresas como Apple y Microsoft permitan que esto pase "así por así", y que es mas posible que innoven en otras áreas para mantener a los usuarios atados a sus respectivos sistemas operativos (esto lo vemos hoy día con la integración del iTunes de Apple con AppleTV, iPod, iPhone, etc). Página oficial de Pyro autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 22, 2007
|
![]() Según datos estadísticos de varios accidentes aéreos, sin duda el mejor lugar para sentarse en un avión es en la parte de atrás. Los datos indican que las posibilidades de sobrevivir de los viajeros sentados en la parte de atrás del avión son de un 69%, versus un 49% para los que se sientan adelante. Fuente de los datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La mosca, que pesa apenas 60 miligramos, fue desarrollada durante un período de 7 años, debido a la dificultad de hacer mecanismos pequeños que tuvieran el rendimiento necesario para hacer que la mosca levantara vuelo. Según los investigadores que trabajaron en el proyecto, aunque se han realizado otros intentos de hacer micro-robots parecidos a insectos, esta es la primera vez que un robot de esta escala vuela utilizando el mismísimo mecanismo que el insecto al cual imita, en esta caso el batido de las alas de las moscas. Por el momento, la mosca vuela pegada a un cordón umbilical que le suple energía, pero los investigadores ya están trabajando en el próximo paso, que es ponerle una micro-batería de alta eficiencia, y un sistema de control de vuelo para que vuele en todas direcciones (por ahora solo se ha programado para que vuele hacia arriba y hacia abajo). DARPA (la Agencia de Proyectos de Investigación de Avanzada de Defensa de los EEUU, la misma agencia que nos trajo el Internet), se ha mostrado muy interesada por este tipo de proyectos, pues algún día estos robots se utilizarán en campos de batalla para misiones de reconocimiento, y en misiones de espionaje, aunque también nos podemos imaginar escenarios no bélicos como son ayudar a estudiar tornados, ofrecer un mejor mapa de los movimientos atmosféricos, misiones de rescate, etc. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 21, 2007
|
![]() Noten por ejemplo el caso del Avant Window Navigator para Linux, del cual alguna vez les hablamos en eliax. Desde que salió a la luz pública, fue abatido, denigrado, abochornado y acusado de ser tan solo una copia de OS X y/o Vista, y todo por el simple hecho de que pusieron una barra en 3D sobre la que descansan los iconos en la parte inferior de la pantalla. Lo que nadie aparentemente se dio cuenta es que esa modalidad de ofrecer una barra en 3D abajo del escritorio, es algo que desde el 2003 fue demostrado en público por Sun Microsystems en su Project Looking Glass, un desktop en 3D en Java, y del cual hasta hay videos circulando en Internet mostrando precisamente eso. Lo mismo con escritorios en 3D, Cover Flow (el acto de ver en 3D las carátulas de los álbumes o de aplicaciones), todo desde hace al menos el 2003. Entonces, como dice el artículo a donde los enviamos hoy, ¿significa esto que Apple o Microsoft robaron de Sun? La respuesta es no. Escritorios en 3D han existido por mucho tiempo, y es lógico que a mas de una persona se le ocurra poner los iconos en una barra de 3D, y también es lógica pensar que si lo ponen en una barra en 3D, que este tenga reflexión de los iconos como si de un espejo se tratara. Así mismo el efecto de Cover Flow que vemos en los iPods y iTunes fue diseñado por un ingeniero de Sun quien luego terminó vendiendo su idea a Apple. Así mismo, y como dice el artículo, hay dos lecciones que aprender aquí: 1. Buenos ingenieros ven qué hace la competencia, se inspiran en ellos, e idean nuevas formas de mejorarlo y/o utilizarlo (y la verdad es que esa es la base sobre cual toda nuestra proeza tecnológica de hoy día se basa; en mejorar lo que vino anteriormente en un proceso evolutivo). 2. Muchas veces mas de una persona piensa en la misma solución a un problema. Un buen ejemplo que se da es el de llaves públicas y privadas en el campo de la criptografía (en el cual se basa toda la seguridad de Internet hoy día), en donde un ingeniero de MIT inventó por su propia cuenta el concepto, sin saber que 4 años antes un ingeniero británico de nombre Clifford Cocks había hecho lo mismo en 1973, pero cuyo trabajo no se conocía porque era secreto de estado en ese momento. Así que la próxima vez que alguien empiece una guerra de que OS X copia a Linux, Windows copia a OS X, Linux copia a OS X, etc, investiguen primero antes de hablar!!! Pues si de copiarnos nos llevamos en el mundo de la computación tendríamos que decir que todo el mundo se está copiando en realidad del Xerox Palo Alto Research Center que inspiró a Steve Jobs a desarrollar la Mac y a universidades a desarrollar a UNIX, y que inspiró a Microsoft a crear a Windows, que inspiró a desarrollar a GNOME, etc... Noten que esto NO significa que simples copias (y robos de ideas) no ocurren, pues sí ocurren, pero tengan cuidado cuando hablen, en especial cuando los únicos datos que tienen son las cosas que le dicen sus amigos sin ninguna correlación a hechos reales. Nota: En la foto ven la barra en 3D como se implementa en Windows Vista, Mac OS X, y Project Looking Glass de Sun en Java. Artículo original que inspiró este artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Si eres amante de los simuladores de vuelo, te recomendamos que veas estos videos del juego Ace Combat 6 que viene para el Xbox 360. El juego se ve simplemente fenomenal. Algo interesante es que podrás jugar el juego por Internet a través de Xbox Live, para hacer hacer misiones con o contra tus amigos.
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La cámara grabará a mini-discos Blu-ray del tipo BD-R/RE, que tienen una capacidad de 7GB. Lo mejor de todo es que la cámara grabará en resolución total de HDTV, al poder codificar una señal de 1080p gracias a su sensor de 5.3 megapixeles. Así mismo la cámara tiene abordo un chip de compresión AVC/H.264 MPEG-4 para optimizar mejor el espacio y la calidad de los videos. Finalmente, si no tienes un disco Blu-ray disponible también grabará a tarjetas de memoria flash (asumimos SDHC) en formato MPEG-2. El precio no ha sido anunciado todavía. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Viene con un disco duro interno de 60GB, suficiente para grabar hasta 5 horas de video en resolución de 1,440 x 1080 pixeles (que es expandido a 1920 x 1080 durante reproducción). Además puede grabar directamente a tarjetas de memoria flash del tipo SDHC (Clase 6) a 22Mbps. Costará US$1,300 dólares cuando salga al mercado de los EEUU en Septiembre. Nota de prensa oficial de JVC Más fotos en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Fuente de la foto (pueden ver más fotos en el enlace) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 20, 2007
|
![]() Aun falta mucho por hacer, pero esto es un gran principio para una nueva era de aplicaciones de terceros para el iPhone. Una de las varias fuentes de esta noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Apple se acaba de convertir en el 3er proveedor de computadoras y laptops en los EEUU, empatando en esa posición con la venerable Gateway. Entre los datos mas interesantes: - Apple el año pasado tenía una taja del mercado en los EEUU de 4.8%, y este año a la misma fecha es de 5.6%. - El mercado de EEUU en computación creció en un 7.2% durante el período 2006-2007. En ese mismo período el mercado de Apple creció en un 26.1%. Opinión/Análisis: No lo duden, la gran cobertura que Apple ha recibido en los medios en años recientes por productos como el iPod, la iMac, la Mac Mini, el AppleTV, y ahora el iPhone, han ayudado significativamente a que los consumidores estén conscientes de la existencia de Apple en el mundo de las PCs. Así mismo, las tiendas que Apple está abriendo en todas partes del mundo se han convertido en verdaderos "centros espirituales" para los fanáticos de Apple, y cada vez que un usuario de Windows entra descubre un mundo muy diferente al de entrar a una tienda de PC (y lo digo por experiencia propia). Apple sin duda está jugando una muy buena mano en estos momentos. Fuente de la noticia Datos oficiales publicados por IDC autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El programa que implementa este conocimiento se llama "Chinook", y en el enlace que te damos puedes jugar contra él, pero te advertimos, si eres una persona que se frustra fácilmente es mejor que no juegues, porque vas a perder... :) Para los curiosos, existen unas 500,000,000,000,000,000,000 posibles jugadas en el juego, de las cuales matemáticamente los científicos demostraron solo se necesitan saber 100,000,000,000,000 para saber el final de cualquier juego. Esto es tan solo un paso mas en la incesante marcha de las computadoras para ganarle a los humanos en prácticamente cualquier cosa que uno pueda pensar. Página oficial en donde puedes jugar contra Chinook autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Si el producto funciona como dicen, esta será sin duda una de las herramientas más útiles que jamás hayan salido al mercado, pues permitirá todo tipo de escenarios, entre ellos: - Que te lleves tu "PC" contigo en una memoria Flash y la uses en cualquier PC en cualquier lugar como si fuera la tuya. - Que técnicos creen PC "en vivo" especializadas para cosas como diagnóstico, arreglos, etc, de modo que cuando lleguen a un lugar simplemente arrancan la PC virtual y diagnostican la red, PC, etc. Noten que esto es parecido a VMWare y otros productos similares, pero con la gran diferencia de que la Máquina Virtual es parte del ambiente simulado mismo (y si lo quieres instalar aparte es un simple clic para instalar), por lo que simplemente arranca y ya está, haciendo el proceso sumamente sencillo para cualquiera. Noten además que con el ancho de banda de Internet incrementando en todas partes (bueno, casi en todas partes...), que pronto será factible poner estas Máquinas Virtuales en Internet y descargarlas desde donde sea que las necesites. Esto es mas o menos lo que puedes hacer hoy con el mismo LivePC de Moka5, en donde tienen una biblioteca de Máquinas Virtuales pre-configuradas en su página, listas para que las descargues. ¡Muchísimas gracias a Winder López por este excelente enlace! Página oficial de Moka5 Colleción de máqinas virtuales públicas listas para descargas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() 1. Bank of America 2. Citigroup 3. HSBC 4. Crédit Agricole 5. JPMorgan Chase 6. Mitsubishi-UFJ Financial Group 7. ICBC 8. Royal Bank of Scotland 9. Bank of China 10. Santander Fuene de los datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Si deseas la laptop mas potente del mundo, y el precio no es objeción, te presentamos la Voodoo ENVY H:171 Laptop. Entre sus prestaciones:
- Procesador Intel Core 2 Extreme con 4 núcleos - 600GB de disco duro (3 de 200GB cada uno), en RAID 0, 1 o 5 - Doble tarjetas de video NVIDIA GeForce Go 7950 - Pantalla de 17" No sabemos el precio, el cual les aseguramos debe ser bieeeen alto... Página oficial de VoodooPC Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a las fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Yo también recuerdo ese momento de la infancia cuando descubrí esto, fue hermoso... Además recuerdo la emoción con la que contaba esto a mis amigos, por más de que ponía tanto esmero no lograban entenderlo..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax