miércoles, septiembre 2, 2009
|
Pues hoy les actualizo esa noticia, dejándoles saber que según las primeras pruebas el lente de contacto biónico ya se puede probar por hasta 20 minutos continuos en conejos de laboratorio sin efectos adversos al ojo. Ahora mismo la investigación se está concentrando en substituir algunos de los materiales utilizados en el prototipo, los cuales se saben serían tóxicos para el ser humano. Así mismo ya se está evaluando si los LED (bombillas en miniatura) que serían parte del lente serían energizados por una fuente de luz activa o pasiva. Activa significa que estos tendrían conectados una fuente de energía que haría que estos se encendieran y presenten una imagen brillante frente al ojo. Pasiva significa que la misma luz ambiental se utilizaría para ser canalizada por el lente biónico hacia el ojo, ahorrando energía pero con la desventaja de baja luminosidad de noche. Como expliqué anteriormente, este tipo de tecnología tendrá usos asombrosos cuando se perfeccione. Por ejemplo, consolas de video-juegos del futuro podrían desplegar mundos virtuales envolventes directamente en nuestra retina, y conforme aumente la resolución, definición y calidad de estas micro-pantallas es posible que lleguemos a un día en donde será difícil distinguir la realidad de los mundos virtuales, lo que nos permitirá crear nuevos tipos de experiencias como nunca antes experimentadas. Así mismo un cirujano podría "ver" el interior de un cuerpo humano que estuviera operando, en tiempo real, super-impuesto en 3D sobre el paciente, de modo que le parezca que la persona tiene un cuerpo invisible mientras efectúa la operación de una manera muchísimo mas precisa y segura. Otro uso sería en el cine, en donde una nueva generación de películas envolventes nos transportarían literalmente al lugar de los hechos. Así que por ejemplo en una futura versión de Terminator podríamos estar literalmente dentro del campo de batalla entre las máquinas y los humanos. Las posibilidades de verdad que son infinitas. Cabe también decir que este tipo de tecnologías, aun tan asombrosas como aparenten, no serán nada en comparación con otras investigaciones que se realizan en estos momentos, en donde podremos saltar por completo el ojo humano, y "dibujar" imágenes directamente en la parte sensorial del cerebro, y lo mismo con los otros sentidos (oído, tacto, olfato, gusto), haciendo de este tipo de experiencias algo casi idéntico al escenario presentado en la película The Matrix, en donde es prácticamente imposible distinguir la realidad del mundo virtual. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Bueno esta genial este lente de contacto y debo decirte que lo usaría y es mas yo uso lentes de contactos pero déjame decirte q ponerte un lente de contacto "duro"(cuando tienes mucho aumento)es insoportable, ahora imagínate todas esas cosas en el ojo :P
broma pero como tu mencionaste la tecnología avanza exponencialmente y creo que no te as equivocado
sl2