viernes, agosto 27, 2010
|
![]() La pantalla del iPhone 4, a la que Apple ha llamado "Retina Display" ya que según ellos la resolución es tan alta en tan pequeña pantalla que es difícil que nuestras retinas noten los pixeles individuales en esta, es actualmente la pantalla disponible comercialmente de mas alta densidad de pixeles. Para que tengan una idea, el tamaño de pantalla de un iPhone 4 es de apenas 3.5", pero sin embargo ofrece una resolución de 960x640 pixeles, que es 4 veces mayor a la resolución de un iPhone 3GS, en el mismo espacio. Con esta tecnología, sería en principio posible crear una pantalla de este mismo tamaño con una alucinante resolución de 7,680 x 5,120 pixeles, o varias veces mas la resolución posible que un ojo humano pueda captar. Esto también significa que podríamos ver en unos años dispositivos del tamaño de un iPad con resoluciones cercanas a los 22,000 x 15,000 pixeles. Yo sin embargo en donde veo aplicación inmediata para esto es en dispositivos que desplieguen información directamente a los ojos por medio de gafas, como las que utilizan los pilotos en sus cascos de aviones de combate. Y si se preguntan si ya poseemos tecnología para llenar esos pixeles, los refiero a esta noticia reciente en eliax... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Esto también va a ser bueno para lectores de libros electrónicos como los del Kindle.