jueves, febrero 23, 2012
|
![]() Según el rumor (que supuestamente ha sido confirmado por empleados de Google, bajo anonimato), estas están basadas en Android, y el interfaz se basa en movimientos sutiles de cabeza para elegir opciones en la pantalla, la cual es desplegada directamente en tus ojos. Algo interesante (y muy similar al IrixPhone) es que la pantalla utiliza Realidad Aumentada para mostrar datos "flotando" frente a los ojos tuyos. Aparentemente, Google utilizará este modelo, en conjunto con una cámara montada en las gafas y un chip GPS, para saber tu entorno y poder colocarte información relevante en las gafas. Así que por ejemplo (y este es un ejemplo especulativo mio), si miras un monumento famoso con tus gafas, estas podría superimponer información de Wikipedia sobre el monumento mientras lo miras, o quizás podrás ver flotando en el horizonte otros usuarios que esté registrados por GPS con Google, como flechas o burbujas animadas. En cuanto al precio, se estima que costará "similar a un celular inteligente", por lo que hablamos de US$250 a US$600 dólares. Google supuestamente tratará este dispositivo como un "experimento masivo", una especie de hobby, para el cual aun no tienen un plan de negocio, pero para el cual permitirá que cualquiera que desee comprar uno, sea parte del experimento. Esto de paso significa también el inicio de este otro escenario que describí hace un par de años... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Espero que superen a las Epson moverio BT-100
http://www.youtube.com/watch?v=IygGIYYTTmc
Además de la realidad aumentada, tenemos otro detallito increíble en gafas como estas, ya que unas pantallitas super densas en pixeles y unas lentes especiales, crean la ilusión de tener frente de ti una pantalla de cientos de pulgadas y de increíble resolución dependiendo del tipo de pantallas o proyectores que usen.