jueves, febrero 24, 2011
|
![]() Este prototipo fue diseñado para monitorear la presión interna del ojo humano en pacientes que podrían sufrir de glaucoma, alertando a tiempo para tratar la condición lo antes posible. Noten que muchos dirán que ya existen microprocesadores mucho más pequeños que esta computadora, incluso ya se han creado prototipos de nanomáquinas a escalas incluso menores, pero nada de eso se compara a esto... Esto es literalmente todo un sistema de computación en una unidad microscópica, conteniendo un procesador, memoria, radio, antena para comunicaciones inalámbricas, batería y un sensor de presión. Literalmente una computadora entera y autónoma en algo menor a 1 milímetro cúbico de espacio, lo que es un nuevo récord (y pensar que las primeras computadoras, que de paso eran millones de veces más ineficientes que esta, ocupaban un área similar a toda una casa familiar promedio en ese entonces). Nota: En la imagen que acompaña al artículo, esa es la computadora comparada a 1 centavo actual de dólar estadounidense. Como pueden apreciar, el sistema completo es incluso menor que las microscópicas letras que adornan la diminuta moneda. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Felicidades Eliax (esto no es por esta noticia), a pesar de nuestras opiniones en ocasiones discrepantes, mi opinión con respecto a ti, sigue siendo la misma.
Valiente (por saber reconocer los errores), solidario (por defender cosas que te pueden poner en problemas), innovador (por estar siempre al tanto de lo nuevo que merece la pena) y capaz de hacer entender a casi todo el mundo la belleza de conocer un poquito mas cada día (esto, muy pocos saben hacerlo).
Solo un gracias, que se queda muy corto, pero que es lo menos que mereces.
Y por supuesto un felices fiestas."
Valiente (por saber reconocer los errores), solidario (por defender cosas que te pueden poner en problemas), innovador (por estar siempre al tanto de lo nuevo que merece la pena) y capaz de hacer entender a casi todo el mundo la belleza de conocer un poquito mas cada día (esto, muy pocos saben hacerlo).
Solo un gracias, que se queda muy corto, pero que es lo menos que mereces.
Y por supuesto un felices fiestas."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Con todos estos avances yo ya ni se en que no creer que será posible.