jueves, febrero 24, 2011
|
![]() Este prototipo fue diseñado para monitorear la presión interna del ojo humano en pacientes que podrían sufrir de glaucoma, alertando a tiempo para tratar la condición lo antes posible. Noten que muchos dirán que ya existen microprocesadores mucho más pequeños que esta computadora, incluso ya se han creado prototipos de nanomáquinas a escalas incluso menores, pero nada de eso se compara a esto... Esto es literalmente todo un sistema de computación en una unidad microscópica, conteniendo un procesador, memoria, radio, antena para comunicaciones inalámbricas, batería y un sensor de presión. Literalmente una computadora entera y autónoma en algo menor a 1 milímetro cúbico de espacio, lo que es un nuevo récord (y pensar que las primeras computadoras, que de paso eran millones de veces más ineficientes que esta, ocupaban un área similar a toda una casa familiar promedio en ese entonces). Nota: En la imagen que acompaña al artículo, esa es la computadora comparada a 1 centavo actual de dólar estadounidense. Como pueden apreciar, el sistema completo es incluso menor que las microscópicas letras que adornan la diminuta moneda. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me llena de mucho entusiasmo leer artículos como este, y pensar en las cosas maravillosas que veremos dentro de varios años, yo tengo 26 y quizás no llegue a ver los cuerpos sintéticos a los que te refieres, ahora bien, se que si llego a una edad avanzada en donde exista un mecanismo por medio del cual se haga un backup de la memoria humana, haré una de la mía para cuando existan tales cuerpos migrarla a uno, porque a decir verdad me gustaría ver el mundo en ese entonces......."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Con todos estos avances yo ya ni se en que no creer que será posible.