viernes, febrero 25, 2011
|
Desde hace un tiempo se han venido creando impresoras que imprimen objetos tridimensionales (he incluso órganos como podrán apreciar en los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo), pero esta es posible que sea la primera vez que se imprime un organo sensorial humano, específicamente, una oreja...
Un equipo de científicos del Computational Synthesis Laboratory de la Universidad de Cornell en los EEUU ha creado una impresora conjunto a nuevas técnicas de impresión, que les han permito literalmente imprimir de forma tridimensional una oreja prostética hecha de silicona. Según indican los responsables de este adelanto, el próximo paso es utilizar la misma técnica para crear válvulas cardíacas artificiales. En el video incrustado a continuación pueden apreciar parte del proceso (por el momento aun lento) de imprimir la oreja, la cual vale la pena destacar se imprime como un conjunto de varias capas bi-dimensionales, las cuales al ponerse todas una encima de la otra producen un objeto tridimensional. fuente Video a continuación (si alguien consigue un enlace en YouTube, por favor compartilo en los comentarios para reemplazar este video de la BBC)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Aproveche que la serie esta en netflix para verla, y estoy llorando como un niño por el capítulo de "Los inmortales" (Capitulo 11). Es imposible describir lo bello de la vida y lo bien que lo puede transmitir un documental asi. Desde hace 5 días que vi el primer capítulo de la serie se me hizo un nudo en la garganta, tengo pestañas y pestañas de teorías propias y de dudas puestas en Google para ver si alguien tuviera las mismas dudas que yo. Lamento por esas personas que lo ven solo como un simple documental y no como una descripción de la basta inteligencia de la naturaleza nos ha llevado hasta donde hoy estamos."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Aunque se que es solo un primer paso, y por ende le falta mucho por evolucionar a esta tecnologia, pero realmente esperaba mas de ella tomando en cuenta lo avanzado que esta la robotica actualmente.