domingo, febrero 21, 2010
|
![]() Si recuerdan, el año pasado reporté como científicos lograron sintetizar ARN (una de las moléculas claves de la vida, junto con el ADN), iniciando tan solo con moléculas básicas, quedando demostrado que las complejas moléculas de la vida pueden fácilmente provenir de moléculas muchísimo mas simples. Mas recientemente, la semana pasada, reporté como un meteorito descubierto hace unos 40 años, al ser estudiado detenidamente con instrumentos modernos, era recipiente de miles de distintos tipos de moléculas complejas, muchas de ellas amigables a la vida como la conocemos, y otras incluso mas complejas aun. Ahora, un equipo de científicos acaba de anunciar que por primera vez, en experimentos que iniciaron el año pasado, han logrado crear (iniciando desde simples moléculas aleatorias) un ARN artificial que no solo es análogo al nuestro, sino que además evoluciona por sí mismo de manera idéntica a como evoluciona la vida en la naturaleza. Como dicen los que crearon este experimentos, estas moléculas que se crearon por sí mismas en el laboratorio se replican sin fin con tal de que exista materia prima, por lo que incluso las han bautizado como "moléculas inmortales" ya que se replican indefinidamente, mientras de paso evolucionan para adaptarse a cualquier ambiente que los científicos las sometan. Por ahora, este microsistema en laboratorio no tiene la complejidad de organismos siquiera unicelulares, sin embargo aun con su relativa simpleza han dejado claro algo y de manera contundente (y esta es la importancia de esta noticia): La vida se puede original de manera totalmente aleatoria y espontánea, con tal de que algunas moléculas se encuentren unas con otras (como en un meteorito o cometa que las traiga a la Tierra y las mezcle en un ambiente propicio como en un volcán submarino u otro medio). Este adelanto va muy a la par con otro siendo experimentado actualmente por científicos de la Universidad de Harvard, en donde investigadores de esa institución nos aseguran que estamos a solo pasos de crear las primeras formas de vida compleja 100% sintéticas. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Gracias por tu dedicación, tu ejemplo de vida me hizo mejor ser humano, te he tomado como "role model".
Lo que más me impactó y algo que nunca olvidaré, fue el ejemplo de como lograste estudiar en USA, creo que decia algo asi: "Las cosas no ocurren por si solas, hay que hacer que ocurran".
Desde ese articulo, mi actitud cambio y he logrado que cosas sucedan en mi vida.
Bueno, whatever, Gracias y exito en todo lo otro que hagas.
- Ramon Rodriguez
PS: RAMON WAS HERE IN 2014, YEY! (Nota para Ramon del futuro :) )"
Lo que más me impactó y algo que nunca olvidaré, fue el ejemplo de como lograste estudiar en USA, creo que decia algo asi: "Las cosas no ocurren por si solas, hay que hacer que ocurran".
Desde ese articulo, mi actitud cambio y he logrado que cosas sucedan en mi vida.
Bueno, whatever, Gracias y exito en todo lo otro que hagas.
- Ramon Rodriguez
PS: RAMON WAS HERE IN 2014, YEY! (Nota para Ramon del futuro :) )"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
(O)(O) I M P R E S I O N A N T E
Este es un paso mas para la ciencia y uno menos para los creacionistas.