martes, abril 24, 2007
|
![]() Casi todas las PCs y laptops relativamente modernas tienen la funcionalidad de "despertar por la red" sin nadie tener que tocarla físicamente. Sin embargo los fabricantes de las tarjetas de red quieren hacerse creer que necesitas un programa especial (que tienes que comprar) para lograr esta funcionalidad, lo cual no es cierto ya que esa funcionalidad viene gratuita en Windows. Esta guía de hoy entonces no solo te muestra cómo lograr esto, sino que también te da unos cuantos consejos buenos (como son el utilizar direcciones IP fijas en vez de nombres de máquinas) para que le saques el mejor provecho a esta técnica. Un consejo de mi parte: Nota que esto no solo sirve para direcciones de red locales ("LAN"), sino que hasta para el Internet. Si sabes lo que haces simplemente abre un puerto en tu router de Internet en un puerto específico, redirecciona el tráfico que vaya a ese puerto público a la dirección IP fija de tu PC local, y ya está. Esta es una manera fácil de acceder a tus archivos y tu escritorio remotamente sin tener que mantener la máquina encendida consumiendo energía todo el tiempo. Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"El problema del Capitalismo actual, es que realmente no es capitalismo, sino un sistema mixto (donde se mezcla capitalismo con socialismo), y ahí reside el problema.
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Elias, si pudieras abundar mas sobre tu consejo, que en realidad me interesa acceder desde mi trabajos mis documentos en casa.