domingo, noviembre 29, 2009
|
![]() Mas recientemente, como parte de una de mis Reflexiones, les propuse un escenario futuro en donde las personas no comerían carne de animales, sino que esta se fabricaría en laboratorios. Pues hoy les traigo noticias de que un grupo de científicos holandeses de Eindhoven University han logrado crear carne en grandes cantidades en el laboratorio. Según estos, la técnica consiste en tomar una simple muestra de un animal (en este caso, un cerdo), y después gracias a las técnicas que inventaron utilizar esta para replicar tejido de carne en el laboratorio. Agregan que las células de un solo animal es suficiente para fabricar el equivalente a carne de 1 millón de animales. Estas son buenas noticias para las sociedades protectoras de animales, quienes según la fuente apoyan este tipo de adelantos. Noten sin embargo que por ahora esta carne no está lista para comercializarse, ya que debido a la forma en que se fabrica es el equivalente a músculos atrofiados. La idea ahora es crear una técnica para "ejercitar" estos músculos fabricados en el laboratorio para de esa manera crear el equivalente a un filete de cerdo. Según los inventores, los primeros productos producidos con esta técnica podrían estar a la venta en supermercados dentro de 5 años... Opinión: De verdad que después de esta noticia recomiendo leer la Reflexión #5 en donde trato este tema, para que tengan una idea como este tema será parte de nuestra vida cotidiana en un futuro no tan lejano. Algo que también muchos deben entender es que siendo esto un clon de carne real, que existe no solo el potencial de clonar perfectamente los sabores de las mejores carnes del mundo, sino que de paso de inventarse muchos otros sabores mas, cosa que creo sin duda ocurrirá y que será una industria incluso quizás mas grande que las carnes tradicionales. Esto de paso significa que el vegetarianismo pasará a la historia, dado que ahora no solo se podrá comer carne que no provenga directamente de animales, sino que además estas carnes se podrán modificar para que sean super saludables en todos los sentidos. O en otras palabras, pronto podremos comer comidas sabrosas y saludables a la vez. Lo mejor de ambos mundos gracias a la ciencia y la tecnología... :) ¡Gracias al lector Tato por poner el enlace en mi perfil de Facebook! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Ya me lo imagino:
Kentucky Fried Chicken, Cherry Flavor
Orange Chicken McNuggets
Pollo Coca Cola
etc x)