texto:   A-   A+
eliax

Implante cerebral permite saber lo que piensas en palabras
eliax id: 4103 josé elías en nov 16, 2007 a las 06:35 AM ( 06:35 horas)
Científicos de la Universidad de Boston en los EEUU acaban de publicar un pionero adelanto en el mundo de la ciencia en la revista científica New Scientist que dejará a muchos atónitos.

Se trata de un implante cerebral que permite literalmente traducir en palabras lo que uno está pensando.

El primer recipiente de esta asombrosa tecnología es un paciente de nombre Eric Ramsay quien hace 8 años terminó paralizado en un accidente automovilístico.

Para que tengan una idea de lo avanzado que está esta tecnología, el sistema puede saber lo que el paciente está pensando el 80% del tiempo.

En las próximas semanas se espera mejorar el sistema al ofrecerle al paciente una vía de retroalimentación de datos que permitirá que este mejore mucho mas el porcentaje de eficacia de la tecnología.

Noten que esta tecnología no "lee" la mente en sí, sino que solo lo que el paciente piensa querer decir con el habla (aunque sin hablar), ya que el dispositivo lo que hace es monitorer una área del cerebro en donde se procesan estas señales lingüísticas, por lo que por ahora pueden poner a un lado las teorías de conspiración de gobiernos leyendo nuestras mentes.

Opinión: Esta tecnología tiene su uso mas obvio como en este caso, para pacientes que no pueden hablar (como los parapléjicos), pero esto tiene obvias aplicaciones militares y civiles. Entre ellas las mas interesantes son el poder dictar tus pensamientos a un ordenador que "escribiría" lo que piensas, lo que estoy seguro incrementaría de la noche a la mañana la cantidad de personas que se atrevería a dedicarse a la literatura, y mas interesante aun es que esto puede hacer realidad un sistema de "telepatía", en donde utilizando tecnología inalámbricas (celular, WiFi, Bluetooth, UWB, etc) sería posible establecer una conversación entre dos personas con solo pensarlo.

Esta forma de "telepatía" funcionaría simplemente convirtiendo los pensamientos en palabras, las cuales (por ejemplo) se enviarían por Internet a la otra persona, quien con uno de esos implantes de oído (o directo al cerebro) escuchará con una voz sintetizada la pronunciación de tales palabras. Podemos además esperar que en los próximos años alguien invente una tecnología que permitirá crear sintetizadores de voz que suenen como nuestras voces particulares, mejorando aun mas la tecnología.

Sin embargo, ya sabemos de tecnologías (cubiertas previamente en eliax) en donde será posible en un futuro próximo decodificar por completo los sentidos humanos, por lo que en una "versión 2.0" o 3.0 de esta tecnología la voz que enviemos no será una versión sintetizada, sino que nuestra voz actual, llevando este sistema de telepatía a su máxima expresión.

Fuente de la noticia

Artículo relacionado publicado previamente en eliax: Computadora que ve lo que el cerebro ve

autor: josé elías


Una sorpresita para los admiradores de Jack Veneno
eliax id: 4102 josé elías en nov 16, 2007 a las 06:01 AM ( 06:01 horas)
Si conoces a Jack Veneno (un luchador legendario de la lucha libre en República Dominicana en la década de los 1980s), hoy te vamos a dar una sorpresita. Visita a eliax a las 6:30pm hora loca de República Dominicana (o 5:30pm hora de New York) para ver un avance de algo que le gustará... :)

Así mismo la noticia saldrá en vivo por una emisora de radio local "José Gutierrez - En la tarde" a las 6:20pm aproximadamente. Si estás fuera del país puedes escuchar la emisora por Internet en este enlace (funciona al menos con el programa de Winamp).

¡¡¡Los esperamos!!!

autor: josé elías


Diseña copos de nieve virtuales interactivos
eliax id: 4101 josé elías en nov 15, 2007 a las 07:03 AM ( 07:03 horas)
Ahora los enviamos a una página muy interesante, en la cual puedes diseñar copos de nieve e interactuar con ellos tanto en 2D como en 3D.

Para iniciar, deja que cargue la página, y cuando salga el círculo negro, simplemente haz clic dentro de él en cualquier lugar, y mientras mantienes el botón presionado, mueve el ratón a otro lugar del círculo y suelta el botón. Repina una o mas veces mas, y después haz clic en "2D Rotate" o "3D Rotate" para ver tu obra en acción.

Enlace a la página

autor: josé elías


Fotos de la Luna en Alta Definición gracias a Japoneses
eliax id: 4100 josé elías en nov 15, 2007 a las 02:52 AM ( 02:52 horas)
Recientemente, la sonda espacial Kaguya de la Agencia Espacial Japonesa empezó a orbitar la Luna para iniciar una misión sin precedentes que por primera vez tomará fotos de toda la superficie lunar en alta definición.

En la página a donde los enviamos hoy podrán apreciar algunas de las primeras fotos de prueba, en miras al inicio oficial de la misión (en cuyo momento trataremos de proveerles un enlace a las fotos originales de alta resolución).

Noten que en la foto que presentamos lo que se ve al fondo es la Tierra vista desde la Luna.

Enlace a la foto

autor: josé elías


En Octubre OS X se vendió mas que Windows en Japón
eliax id: 4099 josé elías en nov 14, 2007 a las 09:38 PM ( 21:38 horas)
Esto es algo inesperado y que no se ve todos los días, pero asombrosamente se ha revelado que en el mes de Octubre pasado el sistema operativo OS X de Apple se vendió por primera vez mas que Windows en Japón, obteniendo un 53.9% de las ventas en ese mes.

Aunque esto obviamente se debió a la nueva versión de OS X llamada "Leopard" que salió al mercado ese mes, lo cierto es que el simple hecho de que ocurriera es una señal del impulso que ha cobrado OS X últimamente en el mundo, y del rechazo que está recibiendo Vista.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Interfaz multi-toque con el control del Wii
eliax id: 4098 josé elías en nov 14, 2007 a las 09:13 AM ( 09:13 horas)
Ahora los invitamos a ver este sorprendente video de un hack realizado por el estudiante Johnny Lee de Carnegie Mellon University, en donde con mucho ingenio logró crear un interfaz multitoque utilizando nada mas que el WiiMote del Wii, unos LEDs infrarrojos, y un poco de cinta adhesiva reflectora.

La idea es muy simple, y se trata de utilizar la mini-cámara incluida dentro del WiiMote para ver la reflexión de la luz infrarroja desde la cinta adhesiva pegada a la yema de tus dedos.

Noten que al frente del WiiMote lo que existe es en realidad un cámara sensible a luz infrarroja, que es precisamente como el WiiMote "ve" su posición al detectar los LEDs infrarrojos de la barra negra del Wii que colocas a tu TV.

Al utilizar estos datos, y los hacks que conectan el WiiMote a tu PC, es posible hacer un interfaz multi-toque al estilo iPhone o la película Minority Report con Tom Cruise. Note que la parte interesante del video viene al final.

¡Gracias a Marlon Hiraldo por el enlace!



autor: josé elías


El nuevo Ferrari FXX Evoluzione mostrado al mundo
eliax id: 4097 josé elías en nov 14, 2007 a las 08:28 AM ( 08:28 horas)
Ferrari acaba de mostrarle al mundo su nueva obra maestra, el Ferrari FXX Evoluzione, un super-auto que sin dudas dejará a muchos boquiabiertos.

Hablamos de un monstruo de 860 caballos de fuerza, tiempo de respuesta entre cambios de 60 milisegundos, entre otras sorprendentes cualidades.

Fuente de la noticia con mas fotos

autor: josé elías


Herramienta para aprender a dibujar la figura humana
eliax id: 4095 josé elías en nov 14, 2007 a las 07:45 AM ( 07:45 horas)
Si eres un artista del dibujo y/o la pintura, te enviamos hoy a esta útil página en la cual te muestran durante lapsos de 30 segundos, figuras anatómicas del cuerpo humanos en diferentes poses, lo que es un excelente ejercicio para practicar, sin tener que pagarle a un modelo.

¡Gracias a Emmanuel Breton por el enlace!

Enlace a la página

O si quieres una versión en donde tu controlas el lapso de tiempo, visita este otro enlace

autor: josé elías


Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel
eliax id: 4094 josé elías en nov 13, 2007 a las 09:24 AM ( 09:24 horas)
Desde que salieron los documentos técnicos ayer sobre Android, he estado bien ocupado leyendo documentación técnica, viendo videos, entendiendo, descifrando, y creo que ya puedo escribir algo con mas sustancia al respecto, que creo le será útil a los interesados en esta plataforma.

Antes de empezar quiero decir que he quedado sorprendido con la arquitectura, su elegancia y su extensibilidad. Los ingenieros de Google definitivamente hicieron su tarea antes de lanzar esto al público.

A continuación les presento entonces una introducción de alto nivel que servirá como punto de despegue para los interesados, pues lo cierto es que navegar toda la información que salió ayer y digerirla y entenderla no es cosa fácil, en particular si eres un desarrollador joven con poca experiencia. Nota que trataré de escribir lo mas claro posible con el propósito de alcanzar la mas amplia audiencia. En un futuro si me animo (y tengo tiempo), tal vez escriba una guía técnica a Android mucho mas profunda.

Primero, ya sabemos que Android es una plataforma para aplicaciones móviles, totalmente abierta tanto para los fabricantes de dispositivos móviles como para los desarrolladores de aplicaciones que funcionan en tales dispositivos.

El núcleo de Android es Linux, mas específicamente el kernel 2.6. A este nivel están implementado todos los drivers de los dispositivos primarios, como son cámara, puertos USB, teclado, etc. El fabricante de un dispositivo puede agregar sus propios drivers, como puede ser un driver para una pantalla sensible al tacto multi-toque al estilo iPhone.

Sobre este núcleo están las Librerías Nativas, que ofrecen funcionalidad básica al subsistema, como son SQLite (una base de datos integrada con soporte para SQL), OpenGL ES (gráficos avanzados en 3D), SSL (cifrado de datos), CODECs de medios (audio, video), etc.

Compartiendo toda esta infraestructura vemos la Máquina Virtual Dalvik, que es en donde ejecutan las aplicaciones que tu escribes. Esta máquina virtual toma archivos en formato .apk, que no es mas que un zip con todos los recursos de tu aplicación (ejecutables, archivos xml, imágenes, sonidos, etc).

Algo curioso es que los ejecutables no son clases de Java, sino que las clases de Java son post-procesadas a un formato llamado .dex (Dalvik Executable, asumo), que no es nada mas que una versión optimizada de los .class que estás impuesto a ver en el mundo Java.

Esta Máquina Virtual tiene acceso tanto a las Core Libraries (que son básicamente las librerías de funciones estándar de la plataforma Java, como son objetos Object, String, etc). En otras palabras, el equivalente a un JDK en Java.

Por otro lado, la Máquina Virtual tiene acceso a lo que llaman Application Framework (o un Marco de Trabajo para Aplicaciones), que contienen mucho módulos (escritos en Java) para el consumo de tu aplicación, como son un Telephony Manager (para hacer y gestionar llamadas telefónicas), un Content Manager (para compartir datos entre aplicaciones, como pueden ser la Agenda de Contactos), y APIs de Mensajería, entre otros).

El nivel superior a todos estos niveles, son tus aplicaciones que ejecutan sobre toda esta infraestructura. Nota que tus aplicaciones son 100% en el lenguaje Java, pero que Android te da acceso a todo el contenido de bajo nivel a través de APIs (que a propósito, son muy flexibles por lo que he visto hasta ahora).

Enfocándonos en las aplicaciones, estas por lo general se construyen en base a 4 "bloques de construcción" básicos (y no tienes que utilizar los 4, sino lo que aplique a tu aplicación). Estos son:

- Activity
- Intent Receiver
- Service
- Content Provider


Activity es básicamente la parte visual de una aplicación. Si escribes una calculadora para Android es posible que solo utilice este bloque, ya que no necesita hacer nada mas.

Intent Receiver es un modelo muy poderoso en Android. Un "Intent" (o una "Intención") es como un evento de la aplicación bien genérico que dice "quiero hacer tal cosa". Una Intención que puede ser generada por tu aplicación, por ejemplo, puede ser "quiero enviar un email". Cuando tu aplicación genera esa Intención (muchas de las cuales están pre-definidas, como lo es esta), Android trata de encontrar la aplicación registrada mas apta para manejar esa intención, en cuyo caso sería la aplicación de Emails por defecto.

Service no es nada mas que el equivalente a un Servicio (en Windows) o un Daemon (en UNIX/Linux), que ejecuta "tras bastidores" sin interfaz gráfico, y posiblemente por largos períodos de tiempo, durante el cual puede generar eventos específicos a tu aplicación.

En cuanto a un Content Provider, no es nada mas que un servicio que le ofrece la capacidad a tus aplicaciones de comunicarse con otras de manera interna a Android. Para los técnicos, esto es parecido a inter-process communication, pero mas sofisticado, mas simple y mucho mas elegante.

Sobre el tema de la seguridad, hay muchísimos niveles. Primero está al bajo nivel, manejado por las facilidades estándar de Linux, que requiere permisos de acceso para archivos, usuarios, servicios, etc. Al alto nivel, está manejado en Java, que se encarga de la integridad del código, del sistema de acceso, y de aislar una aplicación de otra.

En niveles intermedios Android maneja también (con una combinación de los bajos y altos niveles) temas como Memoria Protegida, una aplicación por proceso, gestión de procesos (para que por ejemplo un proceso intensivo al CPU no capture todo el tiempo del dispositivo), así como un sistema basado en XML (que empacas con tu aplicación) que pide permisos explícitos para los servicios que deseas acceder en el dispositivo, y que el usuario debe ceder en el momento de instalar la aplicación por primera vez (esto no lo he visto funcionando ya que no tengo un dispositivo a mano, y en el emulador del cual hablaremos en un momento no noté esa funcionalidad).

En otras palabras, el tema de la seguridad aparenta estar extensamente cubierto, aunque cuan efectivo esto es solo lo veremos en la práctica.

Otra cosa a notar de Android es lo flexible que son los APIs, como un ejemplo está el Location Manager, un módulo que accedes desde Java en tus aplicaciones y que ofrece todo tipo de servicios basados en localización geográfica. Además incluye facilidades para generar eventos los cuales tu aplicación puede recibir para actuar, como puede ser que un dispositivo Android te alerte cuando estés cerca de una estación de combustible basado en el hecho de que estás manejando lejos fuera de casa.

Algo genial del Location Manager (y que demuestra su flexibilidad), es que te ofrece datos de localización de la mejor manera posible que se pueda. Primero trata de darte coordenadas GPS, pero si el dispositivo no soporta GPS (o simplemente no hay señal por alguna razón) este trata de aproximar utilizando antenas celulares por medio de triangulización. Y si eso tampoco está disponible entonces trata de ver si estás conectado a un red WiFi que provea su localización por medio de GPS.

Otra cosa que alentará a muchos es el hecho de que la plataforma es totalmente agnóstica a la tecnología de transmisión de datos (como debe ser), funcionando con dispositivos y redes 2G, 2.5G, EDGE/GPRS, 3G, etc. El fabricante puede elegir lo que desea soportar, y el usuario puede elegir el fabricante a quien comprarle dependiendo de lo que desee.

Una de las grandes sorpresas que me dí con Android es algo que hubiera deseado Apple implementara con el iPhone, y es que hay un servicio que se llama XMPP integrado en todos los dispositivos Android que permite que tu aplicación ejecutando en cualquier dispositivo Android se comunique con otras aplicaciones en cualquier otro dispositivo Android del mundo, formando de esta manera una red p2p (peer-to-peer, o el equivalente a un red "directa entre un usuario y otro") sin necesidad de depender de servidores centralizados que funcionarían de intermediarios.

Obviamente el usuario tiene que aprobar (y querer hacer) esta comunicación, pues de lo contrario sería un caos (como ocurre en Windows con los BotNets). A bajo nivel este mecanismo de comunicación es extremadamente sencillo (lo que lo hace bien poderoso), pues todo lo que se envía con pares de nombre y valor (es decir, algo como "[nombre del blog][eliax.com]"), lo cual es útil bajo cualquier contexto, lo que permite de manera extremadamente fácil escribir programas de chateo, transferencia de archivos, juegos distribuidos, envío de coordenadas geográficas, etc.

Otro servicio bien útil es el Notification Manager, el cual no es nada mas que darle acceso programático a tus aplicaciones de los mensajes que surgen en cualquier momento en la pantalla, como lo hacen los programas de chateo cuando te avisan en tu PC que alguien nuevo acaba de entrar, o como lo hacen algunos programas de email que te alertan cuando llega un nuevo mensaje. Con este servicio tu aplicación puede generar mensajes de la misma manera que los generan las otras aplicaciones nativas en Android.

Este servicio es útil en combinación con otros, ya que por ejemplo, sin importar lo que estés haciendo en tu dispositivo (sea una llamada telefónica, navegando el Internet, etc), donde sea que estés puedes recibir una notificación de que una subasta tuya en eBay esté a punto de cerrar. Así mismo puedes ser notificado de que algún amigo tuyo que posee un Android está en la vecindad de donde te encuentras geográficamente, dándote la opción de llamar en el instante.

Otro servicio útil es el llamado Views (o "vistas"), que no es nada mas que muchas pantallas, elementos gráficos (como Widgets, Gadgets, etc), controles (como cajitas de texto, deslizadores, botones etc) que son útiles para la confección de interfaces visuales.

Noten que para empezar tienes opción a pantallas completas visuales, como son una pantalla especializada pata mostrar lista de cosas de las cuales puedes elegir (como puede ser una lista de contactos, lista de canciones, lista de compras, lista de medicamentos, etc), o puedes crear la tuya propia y poblarla de componentes mas pequeños y detallados.

Algo interesante es que estos componentes son definidos en XML, por lo que es relativamente fácil construir interfaces, y de seguro que surgirán todo tipo de herramientas visuales con el tiempo para crear tales archivos XML de manera totalmente visual.

Una cosa genial es que estos Views fueron creados de tal manera que funcionan con todo tipo de tamaños y formatos de pantalla (sea por ejemplo una pantalla cuadrada o una rectangular como la del iPhone), y que así mismo funcionan con todo tipo de dispositivos de entrada de datos, como son teclados, lápices digitales, palancas de juego, o toque del tacto. Eso significa que cuando una lista de cosas se despliega en la pantalla, dependiendo del dispositivo que tengas, puedes interactuar con esa lista por medio del teclado, o deslizándolas con un dedo, y en ambos casos funciona igual.

Tan genial como eso es el hecho de que por defecto Android te ofrece unos cuantos componentes avanzados que puedes insertar directamente dentro de tus Views. Uno de esos es el Map View, que es básicamente Google Maps pero totalmente bajo tu control y sumamente sencillo de utilizar. Otro es el Web View, que no es nada mas que el renderizador de páginas web que puedes insertar en tus aplicaciones, lo que significa que por ejemplo puedes poner un botón, que cuando el usuario presiona abre un cuadrito dentro de la pantalla que se conecta a Internet y muestra la ayuda de tu aplicación en formato HTML.

Hablando de HTML, el renderizador de páginas web no es nada mas ni nada menos que WebKit, que es exactamente el mismo que utiliza el navegador Safari en OS X tanto en Macs como el iPhone, lo que es una excelente noticia! No sabemos nada de soporte para Flash, pero por medio de un Intent Receiver me imagino que sería fácil que el fabricante de un dispositivo lo provea como una prestación diferenciadora de su producto. Así mismo a Adobe le convendría ofrecer un plugin para este Intent Receiver que todos puedan utilizar para tener acceso por medio de Flash a los millones de dispositivos Android que sin duda se venderán.

Noten ahora algo importante, cuando descargas el Kit de Desarrollo de Android, una cosa que viene con el paquete es un Emulador de Android, que es básicamente un celular virtual dentro de tu PC, en el cual puedes probar tus aplicaciones, hacer llamadas (simuladas obviamente), instalar, debugear, etc. Es tan completo el emulador que puedes utilizar su navegador de Internet para navegar de verdad el Internet, lo que te sirve como una manera desde ya para optimizar páginas web para dispositivos Android, lo que es algo bien genial!

Finalmente, muchos todavía se preguntarán, ¿y qué del iPhone? ¿Puede esto proveer la misma experiencia de usabilidad del iPhone? Y la respuesta es un resonante "si". Aunque los primeros prototipos de Android aparentan celulares del tipo Palm Treo, lo cierto es que tanto en su exterior como en su interfaz gráfico no hay nada que impida que una empresa fabrique algo 100% idéntico o mejor que el iPhone.

Desde ya piensen del iPhone como algo que hace parte de lo que hace Android (o como los llamaremos algunos, el gPhone). Obviamente eso dependerá totalmente de los fabricantes, pero con empresas como Samsung a bordo de la Open Handset Alliance (OHA) no duden que eventualmente veremos dispositivos increíbles basados en Android.

Ahora, espero que este artículo le haya sido útil a unos cuantos, y además espero que algunos se animen a probar a Android, pues voy a predecir desde ahora que si todo lo que promete se cumple, será un éxito sensacional y habrá mucha demanda de ingenieros que sepan programar la plataforma.

Artículo relacionado: Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance

autor: josé elías


Este hombre si que sabe hacer girar una pizza
eliax id: 4092 josé elías en nov 12, 2007 a las 09:15 PM ( 21:15 horas)
A continuación un corto video de un hombre que hace maravillas haciendo girar una pizza. Vean hasta el final, pues la verdad que el tipo este hace unos movimientos asombrosos.



autor: josé elías


El Hombre Araña Italiano...
eliax id: 4091 josé elías en nov 12, 2007 a las 09:03 AM ( 09:03 horas)
Okey, no se exactamente que es lo que hace este video del "Italian Spiderman" gracioso, pero por alguna razón el video tiene mucha personalidad. Estoy seguro que algunos que disfruten películas al estilo "de antes" disfrutarán del video.

Enlace al video



      

   

autor: josé elías


Especificaciones de Google Android disponibles hoy
eliax id: 4093 josé elías en nov 12, 2007 a las 07:40 AM ( 07:40 horas)
Hoy es el día que el Open Handset Alliance liderado por Google lanza las especificaciones técnicas de la nueva plataforma móvil Android. Por fin tendremos respuestas a muchas incógnitas, entre ellas el papel de Java (si es que tiene uno) en la especificación oficial.

Diríjanse al enlace a continuación para los detalles. Noten que todavía a esta hora la especificación no ha salido, pero cuando lo haga actualizaremos esta reseña con mas datos.

Enlace oficial a la documentación técnica

Anteriormente en eliax:
- Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance
- Google gPhone Android revelado!!!

Actualización: Por fin todo está disponible en el enlace anterior. Ahora hay tres enlaces interesantes, primero este es la página principal para desarrolladores de software con Android, este otro contiene el "kit" de desarrollo, y en este otro es un programa de incentivos en donde Google está ofreciendo US$10 Millones de dólares para los que desarrollen aplicaciones para Android.

Una sorpresa es que Android se programa por medio de APIs en Java (algo que se esperaba pero no estaba confirmado, hasta ahora). Sin embargo el modelo de programación es muy diferente al de J2ME (Java 2 Micro Edition) en cualquiera de sus ediciones, porque a diferencia de J2ME, en Android prácticamente el 100% de la plataforma está expuesta por medio de APIs, lo que es un excelente noticia. Así mismo será posible verificar el código antes de su ejecución (a tiempo de compilación) para saber que el código está limpio (aunque esto NO chequea obviamente que lo que escribas sea algún tipo de software maligno).

En otras palabras, super-excelente noticias, ya que Android desde ya obtiene la experiencia de los millones de programadores existentes de aplicaciones en Java.

Mas detalles en un futuro artículo cuando analice mejor todo el proceso de desarrollo (estoy descargando el SDK en estos momentos).

Una nota mas: Noten que este SDK no es una versión final, sino que un RC (Release Candidate)

autor: josé elías


Jack Veneno, Heroe de la Infancia Dominicana
eliax id: 4090 josé elías en nov 12, 2007 a las 06:25 AM ( 06:25 horas)
Si eres de nacionalidad dominicana y tienes sobre los 25 años, es muy posible que conozcas a Jack Veneno, un luchador de Lucha Libre que deleitó a muchos jóvenes y adultos durante su asombrosa carrera en la televisión y en vivo.

Todos sabemos que la Lucha Libre no es tanto un deporte sino que un espectáculo coreografiado, el cual aunque no lo aparente requiere de mucho entrenamiento, concentración, disciplina y talento, y en esos aspectos nunca hubo otro igual como Jack Veneno.

Recientemente he tenido la oportunidad de compartir en persona con este personaje héroe de mi infancia, y me gustaría, si eres dominicano o conoces a Jack Veneno, que votaras en la siguiente encuesta...



autor: josé elías


¿Música escondida en Última Cena de Leonardo DaVinci?
eliax id: 4089 josé elías en nov 12, 2007 a las 05:54 AM ( 05:54 horas)
Después del Código DaVinci se ha creado una fiebre de cazadores en búsqueda de todo tipo de códigos en las obras del genio Leonardo DaVinci, y lo último es que un músico Italiano acierta haber encontrado una composición musical codificada en la pintura La Última Cena.

El músico, Giovanni Maria Pala, afirma que la melodía parece un requiem sombrío, muy apto para captar los últimos momentos de Jesús en compañía de los apóstoles.

Según el músico, descubrió las notas musicales al dibujar una estrofa musical sobre la pintura y tomar los pedazos de pan junto con las manos de los discípulos como las posiciones de notas musicales. Dice que inicialmente al probar esto que la melodía no tenía mucho sentido, hasta que decidió interpretarla de derecha a izquierda (que es como Leonardo escribía, en forma de código para evitar que sus escritos fueran fácilmente descifrados por sus competidores contemporáneos). En el momento de hacer el cambio de derecha a izquierda surge la supuesta melodía.

El libro en la que el músico revela las supuestas notas musicales se llama "La Musica Celata", e incluye la descripción completa de la pieza, que según el músico dura 40 segundos.

Opinión: Aunque disfruté muchísimo el Código DaVinci (y muchas de las cosas en ese libro tienden a tener mucho sentido), lo cierto es que no estoy tan convencido de este "descubrimiento". Me refiero al hecho de que el ser humano es un excelente descubridor de patrones, y si uno busca patrones en cualquier entorno lo suficientemente complejo (como son las pinturas de Leonardo), uno está garantizado que encuentre algo, sea intencional de Leonardo o no.

Es como cuando uno mira las nubes del cielo; si uno busca bien está garantizado a encontrar alguna figura en estas, pero eso no significa que alguien o algo formó esas figuras intencionalmente. Ahora, si esta pieza musical (la cual no he escuchado) refleja elementos sofisticados de composición, eso ya sería otra cosa, pero hasta lo que tengo entendido no es nada mas que una melodía un poco aleatoria que simplemente sucede tiene ciertas armonías que la hacen pasar por una canción, y como fue el músico "descubridor" de estos patrones el que encontró las notas, es muy posible que intencionalmente o inconscientemente haya elegido las notas de tal manera que a él le sonara como una melodía.

En otras palabras, califico a este descubrimiento como "dudoso". Aun así publico esta noticia porque estoy seguro que está circulando todos los medios y quería hacer un comentario al respecto.

Nota curiosa: ¿Sabías que la Última Cena es la obra de arte mas copiada de todos los tiempos? ¿Y sabías que la original es precisamente ésta de Leonardo? Esto debe darnos un indicio de su genio, pues no solo creó la pintura mas copiada de todos los tiempos, sino que también creó la Mona Lisa, que es considerada la pintura mas reconocida de todos los tiempos.

Fuente de la noticia

Crédito de la imagen

autor: josé elías


YouTube incrementa límite por video de 100MB a 1GB
eliax id: 4087 josé elías en nov 10, 2007 a las 09:11 PM ( 21:11 horas)
Google youTube acaba de anunciar que incrementa el límite del tamaño de los archivos de videos que puedes subir al portal, de lo actual de 100MB a un nuevo límite de 1GB (1024 MB).

Noten que el límite de tiempo es aun 10 minutos por video, pero esto al menos permitirá videos de mucha mas alta calidad.

Así mismo anunciaron que con el nuevo YouTube Uploader es ahora posible subir múltiples videos a la vez (aunque esto es solo recomendable para usuarios que tengan un conexión bien rápida a Internet en dirección opuesta a la de descargas).

Anuncio oficial de la noticia

autor: josé elías


Tecnología permite que cambies el color de tu auto en 1 segundo
eliax id: 4088 josé elías en nov 9, 2007 a las 11:36 PM ( 23:36 horas)
Un equipo de científicos acaba de crear una tecnología que permitirá que muy pronto uno pueda cambiar el color de su vehículo a su antojo.

La tecnología es una capa especial sobre la superficie del auto a la que llaman "paramagnética", y que está compuesta de partículas de óxido de hierro. Al recibir una minúscula carga eléctrica (proveída por la batería estándar de tu vehículo) es posible cambiar los espacios entre las nano-partículas para absorber o reflejar solo la luz deseada, permitiendo de esta manera poder generar absolutamente cualquier color imaginable. Cuando apagas el auto (y se pierde la carga eléctrica), este retorna al color por defecto que es blanco.

Lo mejor de todo es que toma solo un segundo para que todo el auto cambie de color, y como de seguro es posible segmentar el vehículo en secciones, eso significa que veremos unos diseños bien llamativos y creativos cuando esta tecnología esté disponible a todo el público.

Nissan ya ha expresado interés en la tecnología, y se espera que veamos los primeros autos con esta tecnología (aunque no necesariamente de Nissan) para el 2010.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Interesante en extremo..!

Sería fascinante poder compartir tu consciencia de esa forma con otra persona..
"

por "Nestor Sanchez" en dic 22, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax