texto:   A-   A+
eliax

Botella que purifica agua con energía solar
eliax id: 3811 josé elías en sept 3, 2007 a las 12:33 PM ( 12:33 horas)
Aquí les presentamos este diseño para un nuevo tipo de botella de agua que purifica su contenido utilizando únicamente energía solar, efectivamente matando todo tipo de gérmenes del agua, ofreciendo así agua fresca y saludable.

A esta botella se le ha llamado la Botella PET, y de funcionar como se dice es muy posible que sirva para reducir el número de enfermadades causadas por agua contaminada en todo el mundo, particularmente en países sub-desarrollados.

Fuente de la noticia


autor: josé elías


Posible foto del nuevo iPod Nano
eliax id: 3810 josé elías en sept 3, 2007 a las 10:21 AM ( 10:21 horas)
Como anunciamos recientemente, este próximo día 5 Apple tiene una rueda de prensa en donde se rumorea lance nuevos productos, incluyendo los esperados iPods con pantalla ancha al estilo iPhone, y lo que vemos en esta foto, un nuevo iPod Nano.

La foto la envió alguien anónimo, y supuestamente es una foto real del nuevo iPod Nano, el cual como verán (si es que la imagen es real) trae al Nano un nuevo look similar a los iPods de mas grande tamaño pero en un tamaño aun mas diminuto que la generación anterior.

Nota: Aun esta foto sea ficticia, lo cierto es que la publico porque todos los reportes apuntan a que esta es la manera en que se verá el nuevo Nano. Pero eso lo veremos el próximo día 5...

Fuente de la foto

autor: josé elías


Grandes pasos hacia computación y almacenamiento atómico
eliax id: 3809 josé elías en sept 3, 2007 a las 08:12 AM ( 08:12 horas)
IBM acaba de publicar dos documentos científicos que detallan grandes avances el campo de computación y almacenamiento al nivel atómico.

En el primer avance que detallan, hablan de que han podido por primera vez utilizar una molécula como un interruptor (switch) eléctrico, efectivamente codificando a nivel molecular el concepto de un 0 (cero) y un 1, que son las bases de la computación clásica que utilizamos hoy día. Se espera que estas técnicas moleculares nos permitan reemplazar por fin el silicio que se utiliza hoy día para hacer transistores, y de paso poder crear super-computadoras dentro un solo chip.

En el segundo avance que detallan, mencionan que han podido por primera vez utilizar una propiedad de los átomos que se llama anisotropía para poder medir en un solo átomo su orientación magnética, pudiendo codificar un 0 o un 1 a nivel atómico, que son los elementos básicos para cualquier tipo de almacenamiento. Si esta técnica llega a sus frutos, tendremos en un futuro sistemas de almacenamiento del tamaño de un reloj de pulsera que almacene varios TeraBytes o hasta PetaBytes en un futuro no muy lejano.

Según IBM, ambos avances están al menos a 10 años de producir productos prácticos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Steve Jobs y Bill Gates, nerds de los 1980s
eliax id: 3808 josé elías en sept 3, 2007 a las 06:12 AM ( 06:12 horas)
Aquí les mostramos dos fotos de dos de las personas mas legendarias en el mundo de la computación en los últimos 20 años, Steve Jobs de Apple y Bill Gates de Microsoft.

Como pueden ver, aun entonces ambos reflejaban una personalidad muy parecida a la de hoy. Steve siendo el nerd "con clase", y Bill el nerd "geek" (aunque en esta foto tiene una pose un poco comprometedora... :)).

Fuente de las fotos

autor: josé elías


Pantallas multi-toque Sharp de 12.1" en camino. Para Apple?
eliax id: 3807 josé elías en sept 3, 2007 a las 03:41 AM ( 03:41 horas)
Sharp acaba de anunciar dos pantallas muy interesantes para el arte de la especulación. La primera es una nueva versión de la pantalla multi-toque de 3.5" que utiliza el iPhone, pero mucho mas delgada, lo que el sentido común nos dice es muy posible que sea utilizada en una versión futura del iPhone, el 2.0.

La otra pantalla sin embargo es mucho mas interesante, porque aparte de soportar multi-toque, también es de 12.1", lo que significa que para alguien está Sharp fabricando esa pantalla, y a todos nos viene a la mente una sola empresa: Apple.

Esto de seguro que despertará una vez mas los rumores de que Apple esté trabajando en una "Tableta", en donde la PC es una pantalla que utilizas con tus dedos. Hoy día existen las Tablet PC con Windows, pero su implementación actual las ha hecho un fracaso total (son caras y casi nadie las usa en modo de tableta).

Sin embargo, Apple tiene un interfaz (visto primeramente en el iPhone) que sí podría tomar ventaja de esas pantallas en un dispositivo compacto y de bajo peso, que sería ideal para navegar el Internet, editar videos y música, aplicaciones médicas, aplicaciones en puntos de venta, inventario, etc.

Quien sabe, Apple talvez nos de tremenda sorpresa en Q1 del 2008 con estas pantallas.

Fuente de la noticia

Fuente de la noticia (traducido al Inglés del Japonés)

autor: josé elías


NASA descubre vapor de agua lloviendo en un sistema solar remoto
eliax id: 3806 josé elías en sept 3, 2007 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA acaba de hacer un asombroso descubrimiento que sin duda agrega leña al fuego a la discusión de que la vida en el Universo es mucho mas común de lo que nos imaginamos.

Se trata de que se ha descubierto un joven sistema solar sobre el cual está lloviendo tanto vapor de agua que fácilmente llenarían 5 veces los océanos de la Tierra.

El sistema solar se llama "NGC 1333-IRAS 4B", y es la primera vez que se observa directamente agua justo en el área en donde se están formando planetas alrededor de una estrella.

Según los científicos, pedazos de hielo del exterior del sistema se están vaporizando mientras entran a las regiones internas del ese sistema solar, teniendo como resultado que toda el área esté empapada de vapor de agua en el espacio.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Rusia a crear Base Lunar permanente para el 2027
eliax id: 3805 josé elías en sept 2, 2007 a las 09:26 PM ( 21:26 horas)
La Agencia Espacial Rusa acaba de anunciar un ambicioso plan bajo el cual planean crear una base permanente en la Luna para el 2027. Ya para el 2025 planean alunizar con humanos, y se estima que el proyecto esté completado no mas tarde que el año 2032.

Según los Rusos, el plan era establecer una colonia permanente en la Luna para el 2024 en cooperación con los EEUU, pero recientemente los EEUU se retiró del plan en conjunto, por lo que Rusia procederá sola en su misión.

Así mismo para el 2015 Rusia planea terminar su sección de la Estación Espacial Internacional.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Vehículo con 1 caballo de fuerza, literalmente...
eliax id: 3804 josé elías en sept 2, 2007 a las 07:48 AM ( 07:48 horas)
Agreguen esto a la sección de "¿cómo es que nadie hizo esto antes?".

Se trata de una empresa que construye un vehículo muy peculiar, pues este tiene, adentro, exactamente (y nada mas, ni nada menos), que un caballo de fuerza. Literalmente.

El vehículo fue creado por la empresa FleetHorse (cuyo nombre en español significa "Flota de Caballos").

Básicamente, el caballo camina dentro del vehículo sobre una correa (similar a esas máquinas caminadoras que vemos en los gimnasios), y es este movimiento de las correas lo que impulsa al vehículo a correr sobre sus cuatro ruedas.

Para evitar ser un objetivo de los movimientos que protegen a los animales por crueldad humana, la empresa mantiene al caballo bien alimentado, con agua, y hasta aire acodicionado. Se espera que aunque esto no sea práctico desde el punto de vista de economía sobre otros combustibles o eficiencia mecánica, que sí lo sea como un medio de publicidad que sin duda llama la atención. Genial!

Página oficial de FleetHorse (incluyen muchas fotos, tanto conceptuales como de uno de los vehículos reales en funcionamiento, con caballo y todo!)

autor: josé elías


Por primera vez, Linux sobrepasa en usuarios a Windows 98
eliax id: 3803 josé elías en sept 1, 2007 a las 09:39 PM ( 21:39 horas)
Ok, no fue Vista, ni XP, ni Windows 2000, pero Linux por primera vez acaba de pasarle a Windows 98 en cantidad de usuarios en Internet, según los datos recompilados por el W3Counter. Sin embargo, todavía falta muuuucho para que nuestro pingüino favorito alcance a Windows XP en popularidad (XP 83.48%, Linux 1.34%).

Otros datos interesantes: Aunque Internet Explorer 6 (IE6) tiene aun el 47% del mercado de navegadores de Internet, Firefox 2.0 está detrás de IE7 por apenas 1.68% del mercado (IE7 19.19%, Firefox 2.0 17.51%).

Otra cosa interesantes es que por fin estamos dejando atrás la resolución de pantalla de 800x600, ya que 1024x768 es utilizado por el 49.54% de los usuarios, 1280x1024 por 17.24%, 1280x800 por 9.10% (estas son casi todas laptops), y 800x600 por solo el 8.34%.

Los datos fueron recompilados de 33,640,022 de usuarios que visitaron un total de 5,550 websites.

Enlace a los datos

Enlace a la foto que presentamos (y un aplauso para el primero que escriba por qué la imagen es tan graciosa) :)

autor: josé elías


Monjes Chinos a demandar por supuesto Ninja que los venció
eliax id: 3802 josé elías en sept 1, 2007 a las 02:18 PM ( 14:18 horas)
Las noticias de los monjes parecen estar de moda últimamente. Lo último es que los famonos Monjes del Templo de Shaolin (los mismísimos hechos famosos por las películas de artes marciales), están amenazando con demandar a un usuario de Internet por publicar una historia en donde él dice que una vez un Ninja japonés venció a los Monjes en una pelea al todo dar.

Los monjes, que dicen que la historia es totalmente falsa, demandan que se retire la historia y que se les ofrezca una disculpa, si no mandan a sus abogados (y estoy seguro que el internauta que puso la historia no quiere que se le aparezca un abogado experto en arte marciales a su casa :))...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Simulador de Vuelo en última versión de Google Earth!!!
eliax id: 3801 josé elías en sept 1, 2007 a las 06:50 AM ( 06:50 horas)
Hace una semana les informamos de la nueva versión de Google Earth (versión 4.2) que viene con la capacidad de que puedas explorar los objetos astronómicos desde la Tierra, pero como una gran sorpresa Google además ha incluido un simular de vuelo en Google Earth!!!

Para probarlo, asegúrate de que tengas Google Earth 4.2, entra a Google Earth y presiona la combinación de teclas CTRL+ALT+A (Control mas Alternado mas la letra A), y eso lanzará el simulador en donde te preguntará:

1. Si deseas volar un avión de combate F16 de alta velocidad, o un SR22 de 4 asientos.

2. Si deseas despegar desde uno de varios aeropuertos o desde la vista actual que estás viendo.

3. Si tienes una palanca de mando (un "joystick") te permite habilitarlo o deshabilitarlo.

Haz clic entonces en "Start Flying!" y ya está. Utiliza las teclas del cursor de tu teclado para manejar el avión. Para las otras teclas visita esta página que te detalla los otros comandos de tecla para volar el avión.

¡¡¡Que se diviertan viajando por el mundo!!!

Nota: Habiliten los edificios en 3D ("3D Buildings") para aumentar el realismo (esta función no está disponible en todas las ciudades)

autor: josé elías


Pantallas de "crash" notorias de Windows y Linux
eliax id: 3800 josé elías en ago 31, 2007 a las 09:39 PM ( 21:39 horas)
Todos conocemos la famosa "Pantalla Azul de la Muerte" que nos presenta Windows cuando cae como un pajarito al que le han disparado con un cañón, y unos pocos afortunados también han visto pantallas similares de Linux.

Hoy los enviamos a dos páginas que les muestra este tipo de pantallas (algunas en lugares famoso de mucho flujo de gente), tanto de Windows como de Linux.

Pantallas de Windows

Pantallas de Linux

autor: josé elías


Los altoparlantes mas extremos del mundo
eliax id: 3799 josé elías en ago 31, 2007 a las 05:35 PM ( 17:35 horas)
Ahora los enviamos a una página que les muestra los altoparlantes (o "bocinas" como se les dice en algunos países) mas extremos del mundo. Algunos los han visto en eliax, pero la mayoría son totalmente nuevos para la gran mayoría de las personas.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


CrowdSpirit, diseñando, construyendo y vendiendo entre todos
eliax id: 3798 josé elías en ago 31, 2007 a las 02:33 PM ( 14:33 horas)
Una de las cosas que el Internet ha hecho posible es el concepto de "colaboración en multitudes", en donde un grupo de personas colaboran entre todos para un fin común. Un ejemplo reciente de esto es EncuestaLibre.com, en donde los mismos miembros de la comunidad crean, votan y promueven encuestas sin una autoridad central.

En otras palabras, sistematizar la inteligencia de todo el mundo para entre todos lograr algo mas poderoso que cualquier mente por separada.

Esta idea acaba de llevarse a un nuevo nivel con un portal que se llama CrowdSpirit, el cual se especializa en idear, diseñar, construir, probar, vender y mercadear dispositivos electrónicos utilizando este concepto de "colaboración en multitudes" (o "crowdsourcing" como sería su término en Inglés).

La idea es que muchas persona sometan ideas de dispositivos electrónicos, y las mas votadas son elegidas como candidatas para construirse. Después de eso entra una fase de diseño en donde las mejoras ideas de diseño son votadas hasta elegir el mejor diseño. Lo mismo ocurre con la construcción y venta, siendo el objetivo final que todos los que contribuyeron al producto finalizado compartan una comisión por venta del dispositivos basado en el porcentaje de trabajo realizado.

Anoten esto: Sea CrowdSpirit exitoso o no, este concepto lo veremos en todas las vertientes de la sociedad en años venideros en una manera bien potente, y los que estamos viendo ahora son apenas los primeros pasos del concepto.

Página oficial de CrowdSpirit

autor: josé elías


Sistema holográfico al estilo Star Wars desarrollado
eliax id: 3797 josé elías en ago 31, 2007 a las 12:17 PM ( 12:17 horas)
Lo que verán a continuación (no dejen de ver el video) es un aparato que despliega una imagen en el aire como si esta estuviera "flotando" frente a nosotros, y que se ve totalmente tridimensional sin necesidad de que utilicemos lentes especializados o nos paremos frente a la pantalla en un punto específico.

Los fanáticos de Star Wars (La Guerra de las Galaxias) saben muy bien de qué hablamos aquí, pues en una escena planean un ataque contra la Death Star ("Estrella de la Muerte") en una pantalla similar a esta pero de tamaño mas grande.

La técnica en este caso es tener una lámina holográfica a la cual hacen girar bien rápidamente, de modo que acorde a como gira a 360 grados los puntos en el espacio dentro de la placa holográfica son coordinados unos con otros para que concuerden en el espacio, y por tanto generen una imagen tridimensional que se puede ver de todos lados.

El sistema genera 5,000 imágenes por segundo, lo que si hacemos un cálculo nos da que a 20 cuadros por segundo pueden imprimir una imagen en el espacio cada 1.44 grados. Así mismo utilizan un driver modificado que puede tomar cualquier imagen vectorial en formato OpenGL y renderizarla en 3D.

Página oficial del proyecto

Fuente de la noticia

Video del sistema funcionando (muy recomendado):


Anécdota personal: Esta noticia de hoy es particularmente interesante para mi porque uno de tres proyectos en la universidad que presenté para una clase era algo muy parecido a lo que despliega este video, aunque mi idea era mas sencilla (y noten que no fui el primero en pensar en esta técnica, pues luego me enteré que el Departamento de Defensa de los EEUU ya había desarrollado algo similar para visualizar datos tridimensionales).

En mi versión, en el centro de un círculo giratorio se coloca una pantalla doblada sobre sí misma (en forma de la molécula de ADN), y en tres posiciones alrededor de la pantalla se colocan rayos láser sincronizados, los cuales según gira la pantalla dibujan haces de luz en el lugar en el espacio donde debe representarse un punto.

Es decir, cuando parte de la pantalla (mientras esta gira sobre su eje) pasa por un lugar en donde hay que "dibujar" un punto, el rayo láser dispara un haz de luz a ese punto. Es por esto que el material giratorio debe ser un poco fosforescente en mi versión para que el efecto dure mas de unos milisegundos por pulsación.

Así mismo la razón de hacer la pantalla retorcida sobre sí misma es para darle tiempo al rayo láser a dibujar desde arriba hacia abajo todos los puntos que tiene que dibujar en un plano, ya que según gira la pantalla y según el láser se mueve de izquierda a derecha y arriba hacia abajo (muy similar a una pistola de electrones en un televisor CRT tradicional) es posible que el plano se desplace un poco (ya que gira a gran velocidad) antes de que el láser llegue hasta abajo.

Pero bueno, esa es la idea, y la comparto con ustedes porque me fascina mucho este tema de pantallas tridimensionales :)

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Por qué los teclados tienen las teclas donde están?
eliax id: 3213 josé elías en ago 31, 2007 a las 09:48 AM ( 09:48 horas)
¿Alguna vez te has preguntado por qué los teclados tienen las teclas donde están? En otras palabras, ¿por qué las teclas están distribuidas de esa extraña manera empezando usualmente con la letra Q arriba a la izquierda y terminando con la M abajo a la derecha?

Pues la razón es bien sencilla y sorprenderá a muchos.

Antes de las computadoras existían como todos saben las "máquinas de escribir", es decir, máquinas con piezas mecánicas, las cuales al presionar una tecla esta accionaba una palanca que hacía que una mini-catapulta con un molde de la letra o símbolo a utilizarse saliera disparada hacia el papel, el cual tenía una cinta entintada frente a él, lo que tenía como efecto que el molde de la letra fuera impreso en el papel.

Sucedía sin embargo que en los 1860s, Christopher Sholes, el inventor de la máquina de escribir moderna (en esos tiempos) tenía un gran problema: Las mini-catapultas al salir disparadas desde la parte de atrás de la máquina hacia el papel, muchas veces se atascaba cuando en ese preciso momento otra tecla había sido presionada casi simultáneamente por personas bien diestras en escribir rápido.

Así que él se inventó una ingeniosa solución al problema. Diseñó la distribución de las teclas de tal manera que se hacía difícil escribir rápidamente, o más específicamente utilizó los conocimientos lingüísticos del lenguaje Inglés (y de lenguajes occidentales en general) para colocar las teclas de tal manera que darle a dos teclas seguidas tomaba más tiempo que si las teclas estaban ordenadas en cualquier otro orden. A esta configuración de teclado se le llamó QUERTY (debido a que las seis primeras letras del teclado empezaban con esas letras).

Mas tarde empresas como IBM adoptaron esta misma distribución ya que se dieron cuenta que hacía la transición desde máquinas de escribir a computadoras más fácil para aquellos usuarios que se habían acostumbrado al orden de las teclas en las máquinas de escribir. Eventualmente esto se hizo la norma y todos hoy día utilizamos el teclado QWERTY.

En otras palabras, el teclado que utilizamos hoy día contiene la peor configuración posible para un teclado, con el fin de que escribamos lo mas lento posible, por increíble que parezca.

Muchos dirán, pero después que se inventaron las computadoras, ¿no se trató de solucionar este problema? Y la respuesta es sí, y se trató de solucionar mucho antes de que existieran teclados de computadoras. En 1936 el Dr. August Dvorak y su colega William Dealey de la Universidad de Washington en Seattle, EEUU, se inventaron la configuración de teclado "DVORAK"

DVORAK, a diferencia de QWERTY, fue diseñado con el propósito opuesto de QWERTY, hacer el poder escribir en un teclado lo más rápido posible, utilizando el mismo conocimiento lingüístico utilizado en QWERTY para el propósito opuesto.

El problema con la adopción de DVORAK sin embargo, fue la clásica lección de negocios en donde no todo lo que es mejor se convierte en el estándar de la industria. Para cuando DVORAK surgió, QWERTY tenía tanto impulso en el mercado, que aun hoy unos 70 años después no ha podido alcanzar un porcentaje significativo en el mercado de teclados. Y sí, puedes comprar teclados con la configuración DVORAK, pero solo en lugares especializados y usualmente a mas alto costo. Sin embargo si eres emprendedor, y quieres ser mas productivo, DVORAK es la solución.

Finalmente noten que hoy día DVORAK ha evolucionado a Simplified DVORAK, que es una versión cuya mayor diferencia es que ha colocados los números del 0 al 9 en una configuración similar a QWERTY, lo que hace del teclado mas amigable a personas que utilizan muchos números a diario.

Espero que hayan disfrutado de esta anécdota contada a mí hace unos años en mis días universitarios, y que se la paso a ustedes ahora.

En esta página puedes ver un simulador que te muestra las diferencias en escribir con teclados en varias configuraciones, desde QWERTY hasta DVORAK, así como otros mas menos conocidos.

autor: josé elías

"Excelente... casi me saca una lágrima... me has dejado con los ojos aguados"

por "Oziel" en ago 18, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax