Audio / mp3
martes, mayo 20, 2008
|
![]() Esa empresa fue en su tiempo llevada casi a la ruina debido a demandas legales, ya que muchos utilizaban a Napster para copiar canciones entre sí. Eventualmente la empresa cambió su modalidad a funciona con música por suscripción (es decir, rentabas las canciones), pero lo cierto es que nunca volvió a su popularidad de antes. Ahora, Napster acaba de anunciar que se ha transformado en una nueva tienda en donde uno puede comprar canciones en formato mp3, totalmente libre de protección anti-copia (el llamado "DRM" por sus siglas en Inglés). Esto coloca a Napster ahora en directa competencia con Amazon (que también vende mp3 sin DRM), y por supuesto también con iTunes de Apple (que vende canciones tanto con como sin DRM). Los precios son 99 centavos de dólar por canción, y los álbumes completos costarán desde US$9.95 dólares en adelante. Veremos qué pasará con este nuevo esfuerzo de Napster, pues lo único que tienen a favor en mi opinión es el nombre que todo el mundo reconoce, aparte de eso creo que es posible que Amazon sea mas exitoso que ellos. Las ventas de mp3 sin DRM desde Napster inician en cualquier momento el día de hoy. Fuente de la noticia Página oficial de Napster Previamente en eliax: Razones por la cual la gente piratea fuera de los EEUU autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 27, 2008
|
El siguiente video contiene solo una progresión de sonidos, el cual al uno escucharlo no aparenta nada extraño, hasta que uno le da a escucha otra vez, y después otra vez mas, y así consecutivamente.
El resultado es que aunque estamos escuchando el exacto mismo sonido cada vez, nuestro cerebro nos crea la ilusión sonora ¡de que estamos escuchando un sonido distinto cada vez! Simplemente escuchen una vez y cuando se termine vuelvan a repetir el sonido un par de veces mas y entenderán. Muy curioso de verdad... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 23, 2008
|
![]() Los objetivos del proyecto Reactable (como lo expresan en su página) son: - Ser colaborativo: Varios artistas pueden colaborar local o remotamente de manera simultánea. - Ser intuitivo: Sin manual ni instrucciones. - Desde el punto de vista de generación de sonido, ser un reto y además interesante. - Poder ser aprendido y amaestrado hasta por niños. - Ser adecuado tanto para principiantes como para artistas de música electrónica avanzada (como en conciertos en vivo). ¡Gracias a mi hermanita Paola Elías por el interesantísimo enlace! Página oficial del proyecto Enlace a video YouTube "Demo 1" demostrando las funcionalidades básica de Reactable Enlace a video YouTube "Demo 2" demostrando las funcionalidades básica de Reactable Y a continuación un video de "Reactable en vivo" en Berlín (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 3, 2008
|
![]() Esto indica que la apuesta que puso Apple en la integración del iPod (y iPhone) obviamente pagó sus dividendos... Fuente oficial de la noticia Fuente externa de la misma noticia (con mas detalles) Anteriormente en eliax: iTunes sigue #1 por Internet, y ahora #2 al detalle en EEUU autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 27, 2008
|
![]() $0.17 A las uniones de músicos $0.80 A la fabricación y el empaque $0.82 Comisiones de publicación $0.80 Ganancia de vendedor al detalle $0.90 A costos de distribución $1.60 Comisiones al artista del disco $1.70 Ganancia de la disquera (Sony, Universal, etc) $2.40 En promoción y mercadeo $2.91 Pago adicional a la disquera $3.89 Pago adicional al vendedor al detalle En otras palabras, al artista que ideó, sudó, compuso y puso su alma en la obra le toca exactamente US$1.60 (un dólar con sesenta centavos). Ahora ya saben por qué muchos artistas preferirían poder vender su música directamente al consumidor final, o a través de tiendas como iTunes sin intermediarios adicionales. Noten que con esto no digo que las disqueras no hacen nada, pues es obvio que el trabajo de promoción e ingeniería de sonido que hacen tiene su valor, pero sí creo que las ecuaciones ya es tiempo de que cambien, puesto que los costos de mercadeo y distribución por Internet son muchos menores que antes, así como son los equipos para grabar música profesionalmente. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 27, 2008
|
![]() Pues ahora reportamos que iTunes acaba de pasarle a Best Buy, y toma ahora la segunda posición en número de ventas en ese país, quedando solo el gigante Wal-mart por conquistar. Según Apple, unos 50 millones de clientes han comprado mas de 4,000 millones de canciones desde iTunes, y tan solo en el día de Navidad del 2007 vendió 20 millones de canciones. Asombroso. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 24, 2008
|
![]() Lo probé desde que salió hace unos días y está genial, y me acabo de encontrar este video que demuestra de manera bien básica cómo se utiliza. Hasta incluye tres tipos de guitarra!!! Página oficial de PocketGuitar para el iPhone Dos videos a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 18, 2008
|
![]() Cuesta unos US$80 dólares. Página oficial del producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 11, 2008
|
![]() Esto refuerza lo que predije una vez sobre de que la única posible competencia que le veía por el momento a la tienda iTunes de Apple era la tienda de mp3 de Amazon, la cual a propósito está muy bien planificada, tomando ventaja de la logística e infraestructura de Amazon durante todo el proceso de compra. Por lo general las canciones en Amazon están codificadas a 256Kbps, lo cual es excelente para la gran mayoría de usuarios, y se venden por lo general a 99 centavos a mas barato. Hasta te dan la opción de comprar álbunes completos con grandes ahorros. Hasta el momento, los grandes estudios que venden por Amazon son Universal Music Group, EMI Group, Warner Music, y en breve, Sony BMG. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Sony Music a dejar de utilizar DRM. Se cierra el círculo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 4, 2008
|
![]() Y como dice el artículo, la ironía del caso es que la razón por la cual las "grandes 4" han recurrido a vender música sin DRM es porque Apple ha acaparado a todos los clientes con su DRM. De esta manera los estudios creen poder ofrecer una alternativa al iTunes de Apple, ya que de esta manera al menos sería posible vender canciones por otras vías mientras los usuarios pueden seguir utilizando sus iPods y iPhones de Apple. Estas son sin duda medidas desesperadas por los grandes estudios que estúpidamente se mantenieron aferrados a los CDs, sin ver que el futuro era música por Internet (aun Napster se los haya visto ver hace una década atrás). Noten que este año las ventas de CDs decayeron una vez mas, esta vez un 9.5%, mientras que la venta de música por Internet incrementó alrededor de un 45%. Con números como esos es difícil cerrar los ojos a la realidad. Fuente de la noticia Anteriormente en eliax: Razones por la cual la gente piratea fuera de los EEUU autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 27, 2007
|
![]() Ahora solo falta Sony para completar el cuarteto de empresas que por fin vieron la luz y se dieron cuenta que DRM simplemente no funciona. Una ventaja que esto les ofrece a estas empresas es que pone presión a Apple, quien con su tienda de iTunes es el gigante indiscutible del mercado. De esta manera, los 4 titanes obtienen un poco de control de regreso, y quizás puedan hasta abrir el mercado a otros vendedores como Apple, que estén dispuestos a vender música en el ubicuo formato mp3. Fuente de la noticia Anteriormente en eliax: Razones por la cual la gente piratea fuera de los EEUU autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 24, 2007
|
Y ahora, para los amantes de las guitarras, una actuación en vivo del guitarrista eléctrico sueco Yngwie Johann Malmsteen, esta vez demostrando su destreza con una guitarra acústica (la cual estoy seguro muchos no pensarían que uno podía hacer que sonara de esta manera).
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 29, 2007
|
Si eres un DJ, o simplemente te gusta experimentar con música, no dejes de ver el video que incluimos a continuación del asombroso nuevo dispositivo de Korg llamado el Kaossilator, que aunque aparenta algo bien sencillo es algo que fácilmente reemplaza cientos o miles de dólares en equipos.
Se trata de un sintetizador de sonidos pero especializado en "loops" (repeticiones), un concepto que es mejor verlo en funcionamiento que explicarlo. Lo genial de este dispositivo es que tiene un área sensible al tacto con la cual interactúas con tus dedos para controlar varios parámetros del sonido de manera natural. ¡Genial! Página oficial del producto Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 1, 2007
|
Aquí les presento este video de el asombroso baterista Neil Ellwood Peart, quien de casualidad también es el que escribe las letras de la banda Rush en donde toca la batería. ¡Simplemente Asombroso!
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 6, 2007
|
![]() Según la empresa, aunque el sistema aparenta simple, le tomó muchos años perfeccionar la técnica de auto-afinamiento, terminando en una solución que utiliza técnicas de nanotecnología para afinar las cuerdas con pickups piezoeléctricos, que son unos diminutos sensores que detectan las mas mínimas variaciones electromagnéticas de las cuerdas. ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace! Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 5, 2007
|
![]() Para experimentar el demo, es importante que utilices audífonos, aunque con un buen par de parlantes también se logra algo del efecto. La cabeza robótica que ven es básicamente un par de micrófonos que modelan la manera en que los humanos escuchamos sonidos; los sonidos son grabados de una manera especial que produce el efecto que sienten al escuchar la demostración. Para oír la demostración, haz clic en el triángulo que aparece en la imagen justo debajo de la cabeza en la página a donde te enviamos. ¡Gracias a Marco I. Torres M. por el enlace! Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"A veces es difícil determinar si en Eliax.com aprendes con el post o con los comentarios...Wow cuantas dudas aclaradas..Gracias Jose Elias por tu acostumbrada participación en las "discusiones"."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax