lunes, octubre 20, 2008
|
![]() Como verán en la primera imagen de prueba que nos presentan, la resolución es asombrosa. Sin embargo, dicen que esta foto no es nada, ya que las fotos generadas son de tan alta definición, que uno podría hacer zoon hasta llenar una hoja de papel recostada en el piso para que esta llene toda la pantalla de tu monitor. Ahora, que Google tenga permiso del gobierno de los EEUU para desplegar esa resolución (por motivo de "seguridad nacional") es otra cosa. Un segundo satélite llamado el GeoEye-2 se lanzará en el 2011 o 2012, y poseerá una resolución que distingue objetos de apenas 25cm (menos de 10 pulgadas) de ancho o largo (aunque los EEUU los restringirán a imágenes de 50cm). Yo me conformaría con el simple hecho de que actualizaran la foto de donde vivo, ya que actualmente en donde está mi casa muestran un solar vacío de foto de hace varios años atrás... Una fuente de esta noticia Otra fuente (con la foto mas grande) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Estas guías son bastante informativas y útiles. Yo mismo aprendí al menos un par de trucos que no sabía con tan solo seguir un par de estos tutoriales. Muy recomendado, y si trabajas con Photoshop diría que obligatorio seguir este enlace. Enlace a las guías autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que no pongo la foto porque es una sorpresita para iniciar la semana con mucho ánimo... Enlace al disfraz... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Si programas páginas web en Javascript, y te interesa el campo de los gráficos en 3D, visita esta próxima página que crea un cubo que rota en 3D con tu solo mover el ratón. Lo mas asombroso de todo es el compacto código. Simplemente vean el código fuente de la página para que vean lo sencillo que fue hacer esto.
Si son creativos pueden modificar esto para hacer cosas bien interesantes, como un menú de aplicaciones en 3D, o substituir las cruces por caras de personas, etc. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 19, 2008
|
![]() ![]() Lo que han logrado, y como lo describen, es haber creado un "nanogrupo" que incorpora 2 grupos donantes de electrones, y poder posicionarlos a una distancia de tan solo 0.32 nanometros aparte el uno del otro, para de esa manera crear un totalmente nuevo dispositivo de cambio de fase. En otras palabras, han logrado algo que muchos decían tomaría unos 20 años mas en lograrse: El primer prototipo de almacenamiento molecular. Según los inventores de esta técnica, este tipo de dispositivos, después de perfeccionado, permitiría almacenar hasta 4 Petabits por pulgada cuadrada, o en otras palabras, un disco duro del tamaño de una moneda, como el disco duro de 1.8" que está en los iPods de 160GB actuales, podrá almacenar en un futuro 500,000GB, o en otras palabras cerca de 500 TeraBytes (488 TB exactamente), o cerca de medio PetaByte (PB). Mas asombroso todavía es que debido a que este sistema funciona con carbono, que este sistema de almacenamiento se puede crear con tan solo plástico, sin necesidad de silicio como en los sistemas de almacenamiento tipo SSD/Flash actuales. Para que tengan una mejor idea de la capacidad que es esto, dentro de unos años un iPod con esta tecnología podrá almacenar toda la selección de música completa vendida por la tienda iTunes en todo el mundo, y aun así te sobraría tanto espacio que podrías copiar todas esas canciones 15 veces mas en el mismo dispositivo. El reproducir estas canciones 24 horas al día sin parar tomaría unos 700 años. Todo esto indica que como una vez les dije acá, llegará el momento en donde con un dispositivo que grabe lo que veamos y oigamos, será posible documentar toda nuestra vida desde el día que nacemos hasta el día que fallezcamos (esperemos no por ahora), y tener toda esa información en algo mucho menor que un reloj de pulsera. Fuente original de la investigación Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Una de estas almohadas les costará US$35 dólares, o dos por US$60. Pero el tener una en tu cama, no tiene precio... :) Las puedes obtener en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se llama TinyMe, y la descarga es de solo unos 200MB, y solo requiere de unos 2GB de disco duro para funcionar aceptablemente. Página oficial de TinyMe Un artículo en Inglés que habla de TinyMe Previamente en eliax: Puppy Linux 3.00 disponible (Octubre 2007) Anuncian a Ubuntu Mobile (Febrero 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este hallazgo es importantísimo porque significa que ahora se podrán cosechar todo tipo de plantas en climas calurosos en donde antes no se podía, y por consiguiente incrementar la producción mundial de alimentos y productos de todo tipo derivados de plantas. El gen en cuestión es el conocido científicamente como bZIP28 (los técnicos en computación notarán que tiene un nombre bastante geek :)) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() En el estudio, realizado a 24 personas entre 55 y 76 años, la mitad de los cuales nunca había utilizado el Internet, se detectaron patrones anormalmente altos en la corteza visual entre los usuarios de Internet. Según la interpretación del estudio, lo que sucede es que el utilizar el Internet con frecuencia, y el hacer búsquedas en este (con herramientas como Google), estimula al cerebro para que pelee contra el proceso natural de atrofia que generalmente ocurre en personas de avanzada edad. Así que ta saben, en palabras simples, Google es bueno hasta para tu cerebro... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 18, 2008
|
![]() Según el estudio, realizado a 96 bebés de entre 3 y 9 meses de nacido, no solo pueden distinguir las piezas musicales, como la Novena Sinfonía de Beethoven, sino que hasta reaccionan emocionalmente diferente a diferentes composiciones. Mas asombroso es que según los investigadores, a los 9 meses de nacido ya los niños pueden identificar las composiciones como "felices" o "tristes", al igual que lo pueden hacer los adultos, lo que indica lo asombrosamente rápido que se desarrolla el sentido emocional de los infantes. Así que ya saben, a ponerle los clásicos a los niños para que desarrollen su apreciación musical y emocional desde ahora... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 17, 2008
|
![]() ![]() Para los que sepan lo que es un KVM, esto es uno gratuito y totalmente en software. El único requerimiento es que las máquinas tengan TCP/IP activado. Aparte de lo asombroso que es esta utilidad de por sí, el moverse de un sistema operativo a otro es tan sencillo como simplemente mover el ratón al borde de la pantalla, lo que causa que el ratón "salte" a la otra pantalla de la otra PC al lado. Inclusive, Synergy te integra todos los sistemas a tal modo, que el copiar-pegar de cada sistema operativo es integrado entre todos ellos, de modo que por ejemplo puedes en Windows seleccionar un pedazo de texto, elegir "copiar", después mover tu ratón a la pantalla de la PC que tiene Linux (o OS X) y elegir "pegar" y el texto se copia! Pero eso no es nada, los protectores de pantalla también son sincronizados, de tal manera que todas las pantallas de todos los sistemas operativos se duermen y responden a la misma vez, inclusive es posible configurar la herramienta para que cuando despiertes del protector de pantalla escribas una sola clave que te da acceso a todas las máquinas. A los técnicos curiosos: Esto no es nada mas que un hack que permite mapear el driver del teclado y ratón a uno que implementa un protocolo cliente-servidor por medio de sockets de TCP/IP, y que utiliza como truco para asignar control la posición del ratón. Esta es sin duda una de las herramientas mas útiles en tener en tu arsenal de utilidades. Enlace oficial a Synergy autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El problema que estos científicos tratan de resolver es el hecho de que con las tecnologías actuales se hace cada vez mas difícil poder trazar los pequeños rasgos necesarios para "dibujar" un chip sobre un bloque de silicio. Estamos dibujando tan pequeño, que estas lineas ya solo miden diez millonésimas de un metro de ancho, lo que significa que estamos acercándonos rápidamente al límite de la litografía por todos los medios que conocemos, así como estamos empezando a tener problemas con las fluctuaciones cuánticas que ocurren a esas escalas. Entonces, una solución propuesta, y la que están investigando estos científicos, es poder de alguna manera hacer que los chips se fabriquen ellos mismos, similar a como lo hace el cuerpo humano, el cual inicia con una muy sencilla serie de instrucciones en ADN, que después son interpretadas como una computadora y poco a poco ensamblan a un ser humano completo. La idea es llevar el mismo concepto al laboratorio, y ya unos científicos dieron el primer paso al crear una molécula que recibe unas instrucciones bastante sencillas y ensambla un primitivo circuito a partir de tales instrucciones. Los científicos responsables de este adelanto advierten que faltan mucho aun por hacer, pero el hecho de que este primer paso se haya dado ya es señal suficiente como para uno saber que el resto es solo cuestión de tiempo... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() A propósito, la brocha que imita el cabello humano (vean imagen adjunta) está genial... Fuente de la página con los enlaces autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que la primera fotografía que verán es de un Cangurito, el cual en realidad se desarrollado en la bolsa que cargan los Canguros delante de ellos (llegan ahí arrastrándose como si fueran gusanitos por la parte de afuera del cuerpo de la mamá canguro). Enlace a las fotografías autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo mas asombroso de este nuevo proceso es que uno empieza con un pedazo sólido de aluminio, y después extrae de ahí el caparazón completo, esencialmente "esculpiendo" el caparazón completo de una sola vez, sin necesidad posterior de soldar las partes o unirlas con tornillos, lo que le da al caparazón una fuera asombrosa mientras lo mantiene liviano. Hasta lo que he leído en Internet, todos los que han probado las nuevas laptops dicen que es totalmente notable la diferencia entre estas laptops y todas las demás, ya que parecen haber sido creadas de acero, ya que simplemente no se doblan o flexionan. Enlace a la página Enlace a un video detallado del proceso (en formato Quicktime .mov) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La técnica, llamada TMS (Transcranial Magnetic Stimulation) consiste en aplicarle al paciente unos campos magnéticos que cambian rápidamente, en un área específica del cerebro llamada la corteza dorsolateral prefrontal derecha. Según este primer intento, el paciente no demostró señales de que la técnica funcionaba, hasta alrededor de la terapia número 15, en cuyo momento se notó que el paciente reaccionaba a estímulo externo. El paciente mejoró tanto, que ya puede responder parpadeando o moviendo sus labios. Incluso, puede balbucear ciertas palabras, una de sus primeras palabras que apenas se pudo entender fue "ayúdame", dichas a su doctor. Después de 30 sesiones se detuvo el experimento y la condición del paciente declinó, pero al menos aun se puede comunicar de manera limitada. Según los científicos, ahora es necesario hacer mas experimentos con esta técnica de TMS, para ver que tan beneficiosa podría ser en otros pacientes. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Elias... felicitaciones por todo el trabajo que realizas , nunca me pierdo una noticia tuya ...de verdad que eliax a sido parte de mi vida ya por varios años desde que te encontré,... me sentía muy solo antes de eso... gracias por existir :) siento mucha emoción al pensar en nuestro planeta, en la vida, en el universo.... y lo insignificante que resultan muchas cosas en comparación con todo ... saludos desde Huancavelica - Peru"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax