Inalámbrico
viernes, junio 8, 2007
|
![]() Es decir, la bombilla no estaba conectada de ninguna manera, por ningún cable, al sistema eléctrico, sino que recibió la electricidad de manera inalámbrica. Esto abre las puertas para quitarle el último cable que les queda a la mayoría de los dispositivos de hoy día: el cable eléctrico. Esto significa que se aproxima el día en que por fin todos nuestros dispositivos y aparatos caseros y de oficina (en especial nuestras laptops) estén liberados de cualquier tipo de cable. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 29, 2007
|
![]() El Slurpr es básicamente un receptor de WiFi que puede combinar hasta 6 redes distintas de WiFi en una sola para efectivamente multiplicar casi por 6 tu velocidad de navegación. Sin embargo tiene algo más que la pone en esa área gris al borde de lo ilegal: Si no encuentra redes sin claves (es decir, sin protección), utiliza los conocidos ataques a la protección inalámbrica del tipo WEP para romper tales protecciones y conectarse de todas maneras (todo esto lo puede hacer gracias a que hay una computadora completa ejecutando a Linux dentro de la caja). Enlace oficial del proyecto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 17, 2007
|
![]() Estará disponible en Junio por US$130 dólares para Windows y OS X. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 15, 2007
|
![]() Es el y 12 Channel Micro-miniature GR-10 GPS Receiver y mide tan solo 10 x 10 x 2mm (0.4 x 0.4 x 0.08"). Disponible por menos de US$65 dólares. Enlace al producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 31, 2007
|
![]() Se trata de WiPeer, una pequeña y sencilla aplicación que hace una sola cosa: Crea una red local entre varias computadoras que tengan WiFi, sin necesidad de tener un WiFi Router o hasta de tener Internet en el área. Esto es genial si quieres compartir archivos rápidamente con alguien, o si simplemente quieres acceder a aplicaciones de red entra una máquina y otra (como puede ser para jugar juegos, o para probar aplicaciones web locales). Por ahora solo para Windows XP (no sabemos si funciona con Vista), y versiones de OS X y Linux vienen pronto. Totalmente gratuito. Muy recomendado. Nota a los técnicos: Antes de que lo mencionen en los comentarios, sí, se que algo similar se puede hacer con WiFi al poner tu PC en modo "ad-hoc", pero es sumamente tedioso y la mayoría de las personas tendrían mucho problema en utilizarlo. Esto es mucho más elegante, tanto así que Windows, OS X y Linux deberían adoptar una herramienta similar como parte estándar del sistema operativo. Enlace oficial a WiPeer Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 27, 2007
|
![]() Lo más increíble del caso es que Intel ha logrado hacer esto puramente en software, y dice que todos los equipos existentes pueden funcionar con este nuevo método, siempre y cuando modifiquen el software (o "driver") que las maneja. La técnica funciona "guiando" la señal con una señal eléctrica de manera estrictamente direccional, en vez de 360 grados como lo hacen hoy día las bases y antenas que envían y reciben señales de WiFi. Según Intel, al concentrar la señal en una sola dirección el alcance aumenta monumentalmente, permitiendo este gran avance. Así mismo el software se adapta a cambios de orientación automáticamente, por lo que las antenas no tienen que estar alineadas constantemente para la mejor señal. Sin embargo, Intel plane desplegar esta tecnología solo en paises sub-desarrollados (al menos inicialmente) en donde hoy día una antena de WiMax cuesta entre US$15,000 y US$20,000 dólares, mientras que una base de WiFi con calidad industrial con esta modificación solo costará entre US$700 y US$800 dólares. En otras palabras Intel le acaba de decir a WiMax, al menos en esos mercados "Hasta la vista, baby..." Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 25, 2007
|
![]() Mini-análisis: Esto de seguro que será un éxito para empresas que desean proteger sus confines contra hackers y espías, pues hoy día no son muchas las herramientas disponibles (o de fácil acceso y/o uso) que permitan bloquear intrusos (y cosas como bloquear direcciones MAC a nivel de TCP/IP, o protección WEP son fácilmente violadas). Así mismo esto será una bendición en cines y teatros en donde siempre hay unas cuantas personas que creen que están en su oficina a la hora de responder y hacer llamadas de celulares desde tales lugares. Solo esperemos que esto esté disponible rápidamente y a un precio razonable. Nota de Prensa oficial de la empresa al respecto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 14, 2007
|
![]() La versión aprobada es la Draft 2.0, por lo que fabricantes que se adhieran a ese estándar ya podrán decir que son realmente "WiFi 802.11n compliant" (en vez de "pre-n"), lo que significa que podrán interoperar con otros equipos del tipo WiFi N en el futuro. Si eres de los que compró uno de esos "pre-n" (es decir, antes de que el estandar fuera finalizado), te sugerimos que en las próximas semanas visites la página web del fabricante, pues es muy posible que pongan una actualización (en forma de "driver") para tu equipo para que sea ahora estándar. Para los que no saben los detalles, 802.11n (o "WiFi N") ofrecerá velocidades de hasta 200 Mbps (a diferencia de WiFi B que es de solo 11Mbps, y WiFi G de 54Mbps). Así mismo puede operar en las bandas de 2.4 y 5GHz, interoperando con equipos B y G (aunque con menos velocidad). Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 1, 2007
|
![]() La cacerola se pueden encontrar en cualquier tienda por unos US$10 dólares, y lo mejor del caso es que fue suficiente para enviar y recibir la señal a 20 kilómetros de distancia. Agreguen esto a nuestra lista de "hacks" geniales. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 23, 2006
|
![]() Según los científicos, las matemáticas predicen que tal tecnología debería poder funcionar a varios metros de distancia. El trabajo fue presentado en el American Institute of Physics Industrial Physics Forum en San Francisco el 14 de este mes. Más detalles en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 4, 2006
|
![]() La antena básicamente se conecta a un puerto USB, lo que significa que funciona con cualquier PC o laptop. Noten que esto sería una buena solución para empresas que tienen oficinas en varios pisos conectadas por WiFi. El precio con unos $75 dólares. Enlace al producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 28, 2006
|
![]() Noten que aunque hay mucho proyectos parecidos, este tiene la particularidad de que es giratorio, y el ángulo de giro es programable con el PIC. Una manera efectiva de crear una red de largo alcance en tu vecindario. La antena WiFi de lata de aluminio autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 14, 2006
|
![]() Esto lo puede hacer gracias a que las últimas agendas de Palm tienen micrófono, parlantes y conectividad WiFi, así que fue simplemente un trabajo de integración en software más que nada lo que tuvieron que realizar los creadores de esta utilidad. Esto podría serle útil a una empresa que tenga a todos sus empleados dispersos dentro de un edificio equipado con WiFi (Internet Inalámbrico). Página oficial de WiFiTalkie autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 3, 2006
|
![]() Además soporta pantallas con resoluciones de 800x600, o con un módulo adicional de hasta 1280x1024 con aceleración de gráficos en 3D y apoyo para decodificación de video MPEG2 y MPEG4. ¿Quieres más? Que tal puerto de red de 100Mbps, entrada de video (aparte de salida), interfaz para teclado, puertos seriales y GPIO, controlador PCMCIA, y controlador para pantallas sensibles al tacto. Los precios (según configuración) inician por debajo de los $50 dólares en grandes cantidades. Wow!!! Enlace directo al CM-X270 Computer-on-Module autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 23, 2006
|
Este es un interesante proyecto que al menos a un par de empresas le interesaría. Se trata de conectar dos lineas T1 (1.544 Mbps cada una) a una red inalámbrica construída por ti mismo, que consiste de una gran antena con suficiente poder de transmisión como para suplir de Internet a 200 usuarios via WiFi. Noten que es un video y en Inglés, pero para los interesados esto les resultará bien interesante. Solo para geeks/nerds.
Enlace al video autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 13, 2006
|
Si manejas almacenes, y eres una persona que está al tanto de las tecnologías que pueden acelerar la eficacia de la gestión de estos, es posible que sepas de la tecnología RFID. Para los que no saben, RFID es una tecnología que cuesta centavos, que consiste en diminutos receptores/transmisores que pones dentro de cualquier cosa, como una caja, o una camisa, o un televisor. Cada RFID tiene un número que lo identifica únicamente, por lo que puede ser utilizado para automáticamente contar mercancía mientras pasa por una puerta por ejemplo, o mientras lo escaneas inalámbricamente con un sensor de aproximación.
El problema con los RFIDs es que hay ciertos materiales por los cuales sus señales no pueden atravesar, y a veces no son óptimos para contar muchas cosas que están juntas en un lugar pequeño. Pues RuBee (o "IEEE 1902.1") es una nueva tecnología que competirá y también complementará a RFID, permitiendo poder leer cada RuBee en un área sumamente pequeña, de modo que puedas llevar inventario automatizado hasta de las cosas más pequeñas que vendas o distribuyas. Una gran diferencia es que leer un RFID es como 10 veces más rápido que leer un RuBee, por lo que hay que pensar en eso antes de uno adoptar una tecnología sobre la otra. Se espera que RuBee haga su debut en los próximos 12 a 18 meses. A propósito, Walmart (la tienda al detalle más grande del mundo) ha requerido que todos sus suplidores adopten RFID de modo que pueda eficientizar su manejo de inventario, por lo que no es dificil imaginar que adopte también a RuBee en el futuro. Sea cual sea la tecnología a utilizar, esta va a ser la manera en el futuro que reemplazará los códigos de barra para manejar inventario. Enalce a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Gracias Elias por tan interesante artículo, nunca habia leido al respecto, pero tu explicación me ha hecho ver el mundo de manera diferente.."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax