texto:   A-   A+
eliax

¿Es este el videojuego más extraño de todos los tiempos? Video de Japan World Cup 3
eliax id: 10605 josé elías en ago 27, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Miren el video de este videojuego llamado Japan World Cup 3. Es un juego de caballos de carrera, pero con "caballos" que tienen poco que ver con la vida real.

Si quieren disfrutar más el video, no dejen de verlo en su tutolidad, pues encontrarán muchas cosas sorprendentes en este juego...

Y si esto lo encontraron extraño, no dejen de visitar la colección de artículos antiguos en eliax al final de este artículo en donde comparto algunas de las cosas más extrañas con las cuales me he encontrado en Internet en años pasados :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

Comentarios

  • Son taka-takas Elías, no me extraña de ellos...si no es raro y/o difícil no sirve xD...pero ya hablando en serio es exactamente el tipo de cosas bizarras que me gustan xD.

  • pero que diablos!!!!

  • En Eliax.com ya es mi XXX aniversario, aunque en la vida real en mi país aún falten varios minutos!!

    Feliz cumpleaños para ti tmb!

  • Tuve que parar el video porque sentí que perdía minutos de mi vida.

  • El juego se ve extremadamente raro, pero se ve divertido, hahahaha, esos japoneses son igual de raros que estos videojuegos

  • Parece que es una animación y no un juego, pero está super gracioso:
    http://www.amazon.com/Animation-Japan-World-Cup-BIBE-8223/dp/B008MTJG2E

  • What the hell!

  • WDF!!!

  • Un WTF Olimpico~~

  • No sé lo que será pero yo me he reido bastante: El caballo que corre de lado y de pié, el gorila, los bailarines sobre el caballo y demás rarezas no tienen desperdicio es muy subrealista. XD

    Cosas así en la vida tambien hacen falta y son positivas, desarrollan la abstracción, el humor, la creatividad, la imaginación.. cosas más importantes de lo que muchos puedan pensar.

  • buenísimo !!!

    en que plataforma o consola corre ???

  • Jajaja estos japoneses están locos.

    Por cierto Elias, el link del video, redirecciona al minuto 5, ya casi terminando el video.

  • XD!!

  • Que fuerte, este vídeo está en todas partes jeje hasta al mismisimo Elias :D

  • Al parecer es una carrera de juguetes

  • O.o creo que aun no he despertado y estoy soñando cosas raras por haber cenado demasiado!!!!

  • Ahhhh, un juego muy raro ..

    En vez de elegir auto diferente, elegis animal o formas de correr jaja

    Raro, pero parece entretendio :)

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
8 + 4 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax