miércoles, abril 15, 2009
|
![]() Se trata de que investigadores de la Universidad de Waterloo en los EEUU han logrado crear el primer prototipo de un micro-robot que puede volar (o mas bien yo diría, flotar en este caso), y que además puede manipular objetos a escala microscópica. Es decir, por fin estamos iniciando la creación de herramientas en formas de "microbots" que nos asistirán en la creación de estructuras aun mas microscópicas (como sería la creación de nanobots a escala nanométrica, o millonésima de un metro). En este primer prototipo, el micro-robot flota por levitación magnética, y contiene pequeñas manos mecánicas que le permiten manipular objetos microscópicos. Desde ya se están pensando los primeros usos de estos robots, que van desde ensamblar pequeñas partes, hasta manipular material biológico para asistir en operaciones de microcirugía. Una cosa importante que debo destacar (y para manejar expectativas), es que recuerden que este es tan solo el primer prototipo de este tipo de tecnología, por lo que no esperen que para finales de años tendremos microbots volando por todas partes ensamblando todo tipo de cosas. Sin embargo, el hecho de que este modelo se pudo construir, sin duda que sienta las bases para un futuro casi de ciencia ficción... Fuente de la noticia Previamente en eliax: Crean "Cerebro Químico" que controla Nanobots (Marzo 2008) NanoFutbol con Nanobots (Mayo 2008) Crean mecanismo para impulsar nanomáquinas dentro del cuerpo (Diciembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"¡Qué noble proyecto has creado!
Has generado alegría, esperanza, decepción y frustración.
Te has ganado momentos de amor y odio de tus lectores, pero en cuestión de horas ya todos nuevamente reconciliados y leyendo letra por letra tus artículos.
Tus escritos han dado a la gente de qué hablar.
Han creado debates entre amigos. Han posicionado mejor a algunos en sus trabajos.
Si bien no es una despedida, no quería dejar pasar esta oportunidad para agradecerte por ayudarnos a entender mejor el mundo moderno. Gracias por tu dedicación propia de cualquier ritual.
NO TE VAYAS NUNCA. UN GRAN ABRAZO
Juan Caubarrère
Punta del Este
Uruguay"
Has generado alegría, esperanza, decepción y frustración.
Te has ganado momentos de amor y odio de tus lectores, pero en cuestión de horas ya todos nuevamente reconciliados y leyendo letra por letra tus artículos.
Tus escritos han dado a la gente de qué hablar.
Han creado debates entre amigos. Han posicionado mejor a algunos en sus trabajos.
Si bien no es una despedida, no quería dejar pasar esta oportunidad para agradecerte por ayudarnos a entender mejor el mundo moderno. Gracias por tu dedicación propia de cualquier ritual.
NO TE VAYAS NUNCA. UN GRAN ABRAZO
Juan Caubarrère
Punta del Este
Uruguay"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Interesante. Me gustaría saber como es que funciona la parte mecánica, o sea, a esa escala (según la foto debe estar alrededor de los 2mm) debe ser todo apenas mayor al grosor de una cabello.