domingo, octubre 3, 2010
|
![]() A la fecha ha sido posible teorizar sobre utilizar esta técnica (2006), lograrlo en la práctica a temperatura ambiental (2009), y ahora en el 2010 han logrado perfeccionar la técnica de lectura (hasta el momento las lecturas de bits/qbits habían sido imperfectas). En otras palabras, en el momento que podamos perfeccionar la técnica de escritura, y combinarla con esta de lectura, podremos iniciar el proceso de perfeccionar el proceso de fabricación para masificar esta tecnología. Lo más interesante de esta vez sin embargo es el hecho que no solo ya pueden leer eficazmente los datos almacenados en el spin/giro de electrones, sino que lo han logrado en base a componentes fabricados con silicio, lo que significa que esto es compatible con los sistemas tradicionales de fabricación de procesadores y memorias. En otras palabras, estamos relativamente cerca de un futuro en donde en un dispositivo del tamaño de un celular podremos almacenar miles de veces más información de lo posible hoy día. O en otras palabras, un componente más del IrixPhone está en vía a desarrollarse... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"La respuesta es simple: por todo.
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Una pregunta: no sería esta información alamacenada muy sensible? Quiero decir, está almacenada a nivel atómico, moviendo el dispositivo no cambiaría de orden los átomos y por ende toda la información se perdería? :S