|
lunes, septiembre 12, 2011
|
|
Pues ahora científicos de Rice University han tomado la técnica, la han mejorado, y la están preparando para su uso masivo, iniciando posiblemente con el sector de las telecomunicaciones inalámbricas, lo que de la noche a la mañana (después de unos pocos cambios) será posible reutilizar la infraestructura ya en pié para duplicar la capacidad de las redes celulares. Esta misma técnica eventualmente se utilizará también en routers hogareños para un día quizás nosotros poder tener velocidades de 14 Gigabits por segundo vía WiFi. Solo esperemos ahora a que no tarden mucho con esto, pues esto de paso tiene la obvia capacidad de reducir nuestras tarifas mensuales, aunque algo me dice que estas permanecerán iguales y lo que sucederá es que nos darán mayor capacidad de datos... :) fuente autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Wow! me gustó naturalmente el video pero me expandió el horizonte de esa reflexión original, creo que pagaría por eso! o sea, me planteé la hipótesis de una amplia gama de ofertas de videos que te permitan literalmente sentirte una modelo como en este caso, o corredor de F1, piloto de avión, médico cirujano, profesor universitario o un viaje al mar, la montaña o el fondo del mar desde la perspectiva del protagonista colocándote literalmente en el centro de la escena lo cual lo cambia todo y me emocionó el posible giro que la tecnología siga imprimiendo a nuestras vidas. Sin dudas como leí una vez en este bonito blog, vivimos tiempos emocionantes. Gracias José."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Bueno si no nos dan menor precios no importa siempre y cuando que con esos mismos precios nos aumenten la velocidad y ya eso es ganancia para nosotros los usuarios.