Internet
lunes, julio 16, 2007
|
![]() Así mismo en sur-américa, Firefox creció desde un 11.9% a un 15.5%. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 15, 2007
|
![]() Esto no significa que ya no puedas utilizar PHP 4, sino que ya no habrán arreglos de bugs o mejoras, y solo si existe una vulnerabilidad seria de seguridad (y que deberá ser estudiada caso-por-caso) se sacarán arreglos hasta el 8 de Agosto del 2008. Guía para migrar de PHP 4 a PHP 5 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 13, 2007
|
Ahora les presentamos un video nostálgico sobre un documental realizado en 1994 en lo que se puede denominar los primeros días del Internet moderno, que surgió con el surgimiento del navegador de Internet Mosaic de Netscape a finales de 1992 y 1993.
Anécdota personal: Aun me acuerdo exactamente donde estaba parado cuando vi a Mosaic por primera vez en una pantalla de AIX (UNIX de IBM) en 1993. Fue uno de los hitos mas importantes de mi vida y el momento en que decidí que me dedicaría a crear aplicaciones "web" como mi profesión (mucho anterior a eso hacía aplicaciones con Sockets de TCP/IP y C, C++, Perl, y shell scripts de UNIX entre otras cosas). Quedé tan sorprendido con solo darle un vistazo que minutos después hice mi primera página web (en esos tiempos era extremadamente fácil, solo tenías que saber como una decena de etiquetas de HTML) y ese mismo día ya tenía el servidor web NCSA compilado y funcionando (NCSA HTTPD luego se convertiría en Apache) funcionando. Para finales de ese semestre ya todos mis estudiantes (yo era asistente de enseñanza a tiempo parcial en la universidad en esos tiempos) revisaban sus calificaciones y notas de clase por Mosaic, accediendo a mi servidor web. Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 9, 2007
|
![]() ![]() Es un portal que colecciona más de 2,000 años de imágenes, pinturas, fotos, libros, videos, manuales, manuscritos y otros documentos que datan desde los inicios de la medicina hace miles de años hasta el presente, y todo accesible de manera gratuita, haciendo de esto un recurso invaluable. Se llama la Welcome Collection de la Welcome Library, y la puedes acceder en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es bien útil cuando (por ejemplo) reseteas por completo un router y necesitas ahora configurarlo. Esta lista es tan útil que creo que deben tenerla en sus favoritos, así como guardarla en sus discos duros por si no están conectados a Internet cuando la necesiten. Noten que la lista es actualizada constantemente, y cubre prácticamente cualquier fabricante (y equipos de tales fabricantes) que se puedan imaginar (CISCO, 3com, D-Link, Netgear, SMC, ZyXEL, etc) Enlace a la lista autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 6, 2007
|
Aunque WiMax no ha sido el éxito que todos esperaban, poco a poco se han ido haciendo instalaciones en el mundo, y la próxima parada parece ser América Latina en donde en República Dominicana una nueva empresa de nombre Wind Telecom S.A. instalará la primera red WiMax en ese país con equipos del gigante de telecomunicaciones Nortel.
Inicialmente el servicio se espera lanzar en Septiembre de este año en las ciudades de Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Bavaro/Punta Cana, más adelante se planea cobertura en otras ciudades importantes como La Romana, y una cobertura nacional en un futuro no especificado. Nota: Muchos consideran WiMax una versión "mejorada" de WiFi, pero son dos tecnologías totalmente distintas que no tienen absolutamente nada que ver una con la otra. En WiFi por ejemplo, cualquier puede comprar un Punto de Acceso o router y hacer una red WiFi en su casa o empresa, pero WiMax fue diseñado para proveedores de Internet, necesitando unos equipos relativamente costosos junto con una antena de alto poder para actuar como base. Así mismo, a diferencia de WiFi, pero similar a redes celulares, WiMax está diseñado para que las torres de transmisión estén conscientes unas de otras, y poder pasar la señal de un usuario de torre a torre mientras este se mueve, creando el concepto de WiMax Móvil. La implementación técnica de bajo nivel también es diferente, pues a diferencia de WiFi en donde todo el mundo transmite paquetes al aire de manera aleatoria (al azar), en WiMax eso solo se hace para ingresar a la red, pero desde que uno ingresa se le asigna el equivalente a un puerto o canal para uso exclusivo, lo que mejora muchísimo el tema de interferencia. Opinión: Esta es una competencia bien bienvenida a un mercado en donde tradicionalmente las comunicaciones son practicamente monopólicas, por lo que muchos esperan con ansiedad a ver qué es lo que Wind Telecom ofrecerá. Sin embargo, aun deseando de corazón que WiMax sea un éxito, lo cierto es que siendo un ingeniero no estoy muy convencido de su eficacia en implementaciones reales, en particular en ambientes urbanos con cientos de miles de usuarios. Esto se debe a que WiMax (como dice el enlace de Wikipedia) aun se hable que ofrezca velocidades de hasta 70Mbps o mas, a distancias de hasta 48km (30 millas), lo cierto es que estas unidades son verdaderas solo por separado, ya que al igual que DSL, puedes tener o mucha velocidad o mucha distancia, pero no ambas. Así mismo, en ambientes urbanos llenos de interferencia, se ha demostrado que una velocidad más realista es de 10Mbps a una distancia de 2km. Y noten que al igual que Internet por CableModem, que este ancho de banda es compartido entre todos los usuarios, por lo que si dividimos ese ancho de banda en lotes de 341Kbps "crudos" (es decir, comparable a velocidades de DSL relativamente lentas de 348Kbps), obtenemos exactamente 30 usuarios simultáneos máximo en un radio de tan solo 2km, lo que a mi parecer no es algo espectacular que digamos. Obviamente se puede jugar con los números, obteniendo menos usuarios con una radio de km más grande, o mas ancho de banda con menos usuarios, pero la realidad es que estos son mas o menos los números. De igual manera, si este servicio se ofreciera en mi localidad, y a un precio competitivo, y el servicio fuera constante (es decir, que no se caiga la conexión por razones de interferencia o lo que sea), creo que valdría la pena probarlo, en especial debido al caso que la mayoría de las personas hoy día que contratan servicio de DSL son obligados a también contratar una linea telefónica residencial, la necesiten o no, simplemente para acceder a Internet (ya que hoy día prácticamente todo el mundo utiliza celulares en vez de lineas residenciales). Página oficial de Wind Telecom Nota de Prensa oficial de Nortel y Wind Telecom (gracias al usuario "Krlos Polanco" por el enlace) Aquí pueden ver las soluciones de WiMax de Nortel Información técnica de WiMax en Wikipedia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 3, 2007
|
Si trabajas en telecomunicaciones con Internet, es muy posible que conozcas la plataforma de routers de CISCO, pero es posible que no sepas uno de los secretos mejores guardados entre los profesionales de esa industria: La existencia de emuladores virtuales de tales routers.
Con estos emuladores creados en Linux, es posible emular fielmente toda la serie 7200 de routers de CISCO, así como la serie 3600 (modelos 3620, 3640 y 3660), la 3700 (3725, 3745) y 2600 (desde el 2610 al 2650XM, y el 2691). Esto significa que puedes "instalar" de manera virtual el modelo de estos routers que desees en tu PC, para de esa manera no solo aprender, sino que experimentar todo lo que desees a tu gusto. Lo mejor de todo es que la última versión del emulador soporta ejecutar en modo de hypervisor, lo que significa que puedes ejecutar varias máquinas virtuales de routers simultáneamente, para tener varios de ellos comunicándose unos con otros en una red virtual. Es hasta posible crear una completa red que emule una LAN, WAN o lo que se te antoje, todo en un ambiente controlado dentro de una PC (o varias si lo deseas). Página oficial del proyecto CISCO 7200 Emulator (no se lleven del nombre, soporta además todos los modelos antes descritos) Un Blog sobre el emulador Dynagen, un interfaz gráfico para el emulador Dynagui, otro interfaz gráfico Un tutorial al respecto Fuente del artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 2, 2007
|
![]() Lo mejor de todo es que no necesitas una instalación gráfica de Linux para esta guía, pues con la versión textual es suficiente (la guía utiliza Ubuntu Server), aunque accedes a tu gestionador de BitTorrent desde cualquier navegador de Internet de manera gráfica. Noten que aun si haz logrado hacer esto de otra manera en Linux o Windows, que querrás ver la guía pues tiene unas cuantas cosas interesantes que aun si no las utilizas para este fin te servirán para otros proyectos. Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para los que no saben, Zend es básicamente un framework ("marco de trabajo") que hace trabajar con PHP mucho más fácil, placentero y profesional. Zend te provee una decenas de libraries de funcionalidades que usualmente o las tienes que escribir a mano o descargar en módulos de distintos lugares. Así mismo está diseñado para permitirte consumir Servicios Web de una manera bien sencilla, y para soportar aplicaciones del tipo AJAX de una manera más fácil que programando todo "a mano". Entre otras cosas interesantes que ofrece son funciones para crear un cache, así como ofrecerte un entorno al estilo MVC (Model-View-Controller) para que separes de una manera bien clara y limpia el código de la lógica de tu aplicación del código del GUI de esta. Enlace oficial al Zend Framework autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 28, 2007
|
![]() Además viene con varios Widgets (y puedes crear tus propios) para cosas como Email, el clima, calendario, reproductores de música, etc. Según Google, la versión de Linux corre nativamente y no utiliza otros motores de búsquedas como Beagle, sino que implementa el algoritmo de Google nativamente para mejores resultados. Por ahora solo soporta Linux en procesadores X86 (es decir, todo lo de Intel y AMD), en las distribuciones de Debian 4.0, Fedora Core 6, Ubuntu 6.10, Novell Suse 10.1 y Red Flag 5. Así mismo soporta tanto GNOME como KDE. Fuente de la noticia Página oficial de Google Desktop autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 26, 2007
|
![]() Entre las cosas que aprenderás con solo ver la imagen es que Safari de OS X es un descendiente del código de Konqueror para Linux, pero que K-meleon en realidad proviene de una rama de Mozilla. Muy interesante para los que les gustan temas históricos del Internet. Nota: La imagen que contienen es en el formato SVG, por lo que si tienes un navegador que no soporta este formato, y aun quieres ver la imagen, te recomiendo que pruebes con una versión reciente de Firefox. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 20, 2007
|
![]() Más impresionante aun es el hecho de que según él, el Internet crece a un ritmo de entre un 10 a un 20% mensual, aunque aclara que así mismo algunas partes del Internet también "mueren" por abandono, por lo que el crecimiento es un poquito menos de eso. Aun así, fenomenal. Entre las otras cosas que Peter dijo, es que Google está actualmente trabajando en "reconocimiento artificial de imágenes", de tal manera que en un futuro cuando hagas búsquedas de imágenes de algo lo que Google hará es ver no solo en el texto que describe la imagen, sino que en la imagen en sí para ver si lo que buscas se encuentra en ella. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 18, 2007
|
![]() Enlace a la página (es en Inglés, pero pueden apreciar las imágenes) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 14, 2007
|
![]() ![]() Esto en mi opinión es el primer paso para que Google saque un competidor sencillo de Powerpoint, que funcione dentro de cualquier navegador de Internet, similar a como lo hizo antes con Word y Excel. Noten que los cambios se están propagando paulatinamente a todas las cuentas de GMail, por lo que si todavía no tienes esa opción en tu cuenta, espera unos días a que estos cambios lleguen a ti. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 12, 2007
|
![]() Primer video, realizado con un aire profesional: Segundo video, realizado por un usuario común y corriente: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 11, 2007
|
![]() Para los que no están al tanto, Apollo/AIR es una tecnología que permite ejecutar aplicaciones web sin necesidad de un navegador de Internet (imaginen a algo como Macromedia Flash ejecutando en una venta por separado, pero para páginas web), mientras que Google Gears es una tecnología que permite crear aplicaciones que ejecutan en navegadores de Internet aun estos no estén conectados al Internet. Al combinar ambas tecnologías es posible tener aplicaciones web que no solo pueden funcionar desconectadas del Internet, sino que sin necesidad de un navegador de Internet también. Noten que AIR ya soporta aplicaciones sin conexión a Internet, pero parece que Adobe le vio mucho mérito a la implementación de esta tecnología en Google Gears, en especial ya que viene con una base de datos (SQL Lite) integrada a la cual se le puede dar mucho uso. Página oficial de Adobe AIR Artículos relacionados publicados anteriormente en eliax: Google Gears - aplicaciones web sin conexión a Internet Apollo para aplicaciones Web desconectadas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Eliax,
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax