texto:   A-   A+
eliax

Internet
Opinión: ICANN dice "NO" al dominio .xxx
eliax id: 2650 josé elías en mar 30, 2007 a las 11:27 PM ( 23:27 horas)
En lo que creo es una victoria para el sentido común, ICANN (la entidad que regula y gestiona los dominios de alto nivel, como son .com, .net, .es, .do, .tv, etc) acaba de dar su veredicto de que niega la creación de un nuevo dominio de alto nivel terminando en .xxx a nivel global.

Este dominio .xxx fue propuesto por la industria pornográfica supuestamente para "ayudar a los padres a restringir el acceso a la pornografía por Internet", y más sorprendente aun es que convencieron a muchos grupos religiosos a apoyar la medida de la creación de tal dominio.

Sin embargo, no todo es lo que parece y ahora les voy a dejar claro lo que sucede de verdad: La industria porno simplemente quiere más dinero del que genera (que les aseguramos es mucho, pero mucho más de lo que se imaginan, en el orden de varias decenas de miles de millones de dólares al año), y una buena manera de hacer es teniendo más direcciones en Internet. ¿Se imaginan si pagaron como 26 millones por el dominio sex.com, cuánto pagarán por sex.xxx, o xxx.xxx, o sexo.xxx? Hablamos de miles de millones que se moverán y beneficiarán (como siempre) a unos pocos magnates que tienen el poder de inversión.

En cuando a la estupidez que le han vendido a los grupos religiosos de que esto hará más seguro el Internet para los niños, no solo es mentira sino que es todo lo contrario. Por un lado quien crea que los dueños de sex.com simplemente dejarán ese lucrativo dominio "para el beneficio de los niños del mundo" y mudarse a sex.xxx está totalmente equivocado. Estoy seguro que ni siquiera el 0.0001% de los websites pornográficos dejarán sus dominios actuales y se irán al .xxx voluntariamente. Y por el otro lado, ahora todos los niños del mundo sabrán que si quieren pornografía solo tienen que escribir cualquier palabra (como "hola.xxx, amigos.xxx, tarea.xxx) que termine en ".xxx" y obtendrán toda la pornografía que deseen sin tener que preguntarle a google primero donde encontrarla.

Así que celebremos que como dije al principio el sentido común prevaleció. La pornografía nunca se va a controlar con tecnología (por la sencilla razón que la pornografía es un negocio que deja demasiado dinero, y no importa que barrera tecnológica se le imponga a esa industria, buscarán la manera de circunnavegarlo), sino que es un problema de educación en casa.

Uno de los cientos de enlace a esta noticia

En Eliax cubrimos el inicio de esta noticia en el 2005

autor: josé elías


Alcatel-Lucent transmiten datos a 25.6 Terabits por segundo
eliax id: 2631 josé elías en mar 29, 2007 a las 08:21 AM ( 08:21 horas)
Hoy día los récords de velocidad de transmisión de datos parecen que caen mensualmente, pero esta vez es algo sorprendente. Alcatel-Lucent acaban de anunciar que han roto el récord mundial de transmisión de ddatos al transmitir datos a una inimaginable velocidad de 25.6 Terabits por Segundo (Tbps) sobre una sola fibra óptica.

Lograron esta hazaña utilizando una técnica denominada Wavelength-Division Multiplexed (WDM) (o "División de Onda Multi-Combinada"), en donde envían 160 canales de información simultáneamente por la misma fibra. El sistema experimental transmitió esta cantidad de datos de manera sostenida en 3 secciones de 80km cada uno.

Para que tengan una idea de lo rápido que es esto, 25.6Tbps equivale a 25.6 millones de millones de bits por segundo, o suficiente espacio para enviar más de 600 DVDs por segundo de un extremo a otro.

Enlace a la nota de prensa oficial

autor: josé elías


Yahoo Mail sin límite de almacenamiento desde Mayo 2007
eliax id: 2615 josé elías en mar 27, 2007 a las 09:27 PM ( 21:27 horas)
Yahoo acaba de anunciar una tremenda noticia: Empezando desde este próximo Mayo 2007, se eliminará todo límite de almacenamiento en las cuentas de Email de Yahoo Mail. En otras palabras, podrás almacenar todo lo que desees sin temor a que te tengas que borrar emails grandes o viejos para hacer espacio.

Noten que Yahoo es el proveedor de email más grande del mundo con 250 millones de cuentas activadas, y que este programa "sin límites" aplicará a todas esas cuentas, pagas o no pagas.

Algo me dice que Google y Microsoft eventualmente seguirán los pasos de Yahoo, pues lo cierto es que no pierden casi nada en ofrecer esto, ya que la gran mayoría de los usuarios siempre utiliza muy poco espacio en relación al ritmo con el que el costo de comprar más almacenamiento se esta disminuyendo cada vez más.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


IBM desarrolla tecnología óptica de 160Gbps en un solo chip
eliax id: 2609 josé elías en mar 27, 2007 a las 07:32 AM ( 07:32 horas)
IBM recientemente anunció que acaba de desarrollar una solución en un solo chip (es decir, que será bien barato fabricarlo, como para que toda PC o laptop lo pueda tener), que ofrecerá velocidades de conexión al Internet en el orden de 160Gbps.

Para que tengan una idea, una linea "T1" hoy día tiene una velocidad aproximada de 1.5 Mbps, lo que en comparación a esta nueva tecnología es mas de 100,000 veces más lento.

La clave de esta innovación está en que IBM ha logrado poder utilizar fotones en vez de electrones para enviar la información, efectivamente disminuyendo la velocidad de la luz de tal manera que se pueden utilizar los fotones para enviar y almacenar información, sin necesidad de convertirla a electricidad (que es un proceso extremadamente lento).

Según IBM en la práctica esto permitiría que una película que antes descargabas desde Internet a tu casa en media hora, ahora lo haga en 1 segundo.

Se espera que esta tecnología ya esté disponible para el 2010 (a la vuelta de la esquina si me preguntan).

Enlace a la noticia

autor: josé elías


News Corp y NBC a crear competidor de YouTube
eliax id: 2573 josé elías en mar 23, 2007 a las 02:33 AM ( 02:33 horas)
En lo que será el inicio de una guerra titánica por el control de la distribución de video (y publicidad de este tipo) por Internet, News Corp y NBC acaban de anunciar que lanzarán un portal para competir de lleno contra YouTube.

Según ellos, también cuenta con la ayuda de MySpace (de News Corp), Yahoo!, Microsoft y Time Warner/AOL, quienes proveerán contenido y también alojarán los videos generados entre ellos.

A diferencia de YouTube, este nuevo portal alojará series de TV y películas de cine en su duración total. Entre el contenido inicial figurarán series de TV como Heroes, 24, House, My Name Is Earl, Saturday Night Live, Friday Night Lights, The Riches, 30 Rock, The Simpsons, The Tonight Show, Prison Break, Are You Smarter than a 5th Grader, y Top Chef, y entre las películas figurarán Borat, Little Miss Sunshine, Devil Wears Prada, The Bourne Identity, y The Bourne Supremacy.

Mini-análisis: Aunque la idea de ofrecer contenido de series de TV y películas es buena, lo cierto es que lo que hizo popular a YouTube fue contenido original creado por los mismos usuarios, así que falta ver con el tiempo que tan popular resulte ser este nuevo servicio de News Corp y NBC.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Microsoft a ser parte de la alianza OpenAjax
eliax id: 2564 josé elías en mar 22, 2007 a las 03:43 AM ( 03:43 horas)
En un movimiento estratégico y significativo (y esperemos que de frutos a largo plazo), Microsoft anunció que será parte de la alianza OpenAjax que a la fecha tiene unos 70 miembros, y cuyo propósito es estandarizar y acelerar el uso del aplicaciones tipo AJAX (que no son más que aplicaciones interactivas gracias al uso de Javascript, CSS, XML y tecnologías relacionadas, lo que las hace ver en muchos casos como aplicaciones de escritorio más que de Internet, como es el caso de GMail por ejemplo).

OpenAjax ya consta con miembros tan prestigiosos como IBM, SAP, Google, BEA, Mozilla, Adobe, Opera y Oracle entre otros.

Enlace a la noticia

Página oficial de OpenAjax

autor: josé elías


Mozilla contemplando ambiente de escritorio
eliax id: 2556 josé elías en mar 21, 2007 a las 08:01 AM ( 08:01 horas)
Ya que Adobe se lanzó primero con Apollo al mercado de aplicaciones tipo web que funcionan tanto en el Internet como en el escritorio ("desktop") de tu PC (o Mac), Mozilla está contemplando crear un ambiente basado en Firefox que haga básicamente lo mismo.

La diferencia sería que las aplicaciones ejecuten naturalmente dentro de Firefox (lo que sería genial), en vez de fuera de este como lo hace Apollo. Como dicen los que se han integrado a esta discusión preliminar, sería muy poco lo que habría que adaptar en el código de Mozilla para que esto se convierta en realidad, pues ya la parte gráfica se puede manejar con XUL (como lo hace hoy firefox), y desde ya se contempla (como hemos reportado unas cuantas veces en eliax) que la nueva gran versión de Firefox soporte bases de datos locales (específicamente para ese fin).

Así que ahora solo falta Microsoft por anunciar algo similar...

Enlace a la noticia

autor: josé elías


El comando secreto de Windows que te arregla tu red
eliax id: 2555 josé elías en mar 21, 2007 a las 06:16 AM ( 06:16 horas)
Hoy les quiero revelar un truco que utilizo de vez en cuando en momentos cuando todo parece perdido en el mundo de redes de Windows. Es algo que encontré hace mucho cuando mi PC se negaba a conectarse a una red en donde yo sabía que había configurado todo correctamente. No solo me arregló todo sino que me ha sido útil varias veces, siendo la última vez que lo utilicé hace un par de minutos, razón por la cual lo pongo ahora en eliax para que les sea útil a todos.

El comando es el siguiente, y lo tienes que ejecutar en la linea de comando de Windows:

netsh int ip reset c:\resetlog.txt

Unas notas importantes sobre este comando:

- En Windows XP para que aparezca la linea de comando simplemente haz clic en "Inicio" ("Start"), después en "Ejecutar" ("Run"), y en la barrita que sale escribe CMD y presiona la tecla de Enter en tu teclado. Noten que no he probado esto en otras versiones de Windows. Alternativamente si presionas la tecla de "Windows" en tu teclado junto con la tecla R consigues también sacar la barrita esa.

- Según Microsoft, este comando podría tener efectos adversos con algunas aplicaciones de red (ya que borra el cache DNS entre otras cosas). Sin embargo yo particularmente nunca he tenido problemas (y eso que ejecuto muchísimos programas de red, servidores web, bases de datos, redes virtuales, etc). En otras palabras, ejecuta este comando a tu propio riesgo, pero al menos yo no he tenido problemas.

- Si sabes lo que haces, la parte del comando que dice c:\resetlog.txt la puedes substituir por cualquier otra ruta o nombre de archivo de texto. Esto es simplemente el lugar donde escribirá una bitácora (un "log") de todas las cosas que hizo.

- Para los técnicos: Lo que esto hace es resetear el "stack" de TCP/IP a su estado original (pero sin cambiar la configuración que ya tengas, como son direcciones IP, gateway, etc), por lo que de paso resetea también el cache de DNS y todo lo que tenga que ver con redes en Windows. Esto es un truco esencial si desarrollas aplicaciones de red de bajo nivel (como Sockets) en Windows.

- Entre los problemas que esto me ha resuelto están: (1) mi máquina no querer acceder a ciertas páginas web, (2) mi máquina no querer conectarse a otra red después de yo asignarle IP estáticas o dinámicas, (3) el no aparecer en redes de windows, (4) el no poder ver otras PCs de windows en la misma red, (5) el no poder encontrar impresoras compartidas, y (6) el no querer conectarse a algunas redes WiFi.

Sin duda alguna esta es una de esas joyas escondidas que cuando uno las descubre se pregunta primero por qué no descubrí esto antes, y segundo por qué microsoft no pone un botón en Windows que diga "resetear mi red" para que ejecute este comando...


autor: josé elías


Adobe Apollo para aplicaciones web desconectadas
eliax id: 2536 josé elías en mar 19, 2007 a las 08:02 AM ( 08:02 horas)
Nota: Posterior a este artículo Adobe cambió el nombre de esta tecnologia de Adobe Apollo a Adobe AIR (ver info adicional al respecto).

Hoy Adobe acaba de lanzar la primera versión de prueba "alpha" de su runtime multi-plataforma para aplicaciones web desconectadas (o conectadas), a lo que llama tentativamente Apollo.

Apollo es básicamente una máquina virtual (parecida un poco a Java), pero especializada a servir aplicaciones tipo web (confeccionadas en HTML, CSS, JavaScript, AJAX, Flash o Flesh (en cualquier combinación, por ejemplo, puede ser solo HTML y JavaScript), pero no dentro de un navegador de Internet, sino que dentro del escritorio (desktop) de tu PC como cualquier otra aplicación que lances desde este. Tanto así que la única manera que notarás que la aplicación que estás lanzando no es una aplicación nativa es posiblemente por el interfaz tipo web que le dotarás.

Lo más importante de Apollo sin embargo es que permite la creación de aplicaciones que por medio de un API de programación especializado están conscientes de si están conectadas a Internet o no, y actúan acordemente. Por ejemplo, en un video (les damos el enlace abajo), muestran cómo uno puede colocar una subasta en ebay aun estando desconectado, y en el momento de el Internet estar disponible otra vez la aplicación automáticamente actualiza a ebay con la subasta creada previamente.

Así mismo ya que Apollo no es nada más que un runtime (o máquina virtual que también sirve como un servidor web local), puedes seguir utilizando el mismo entorno de desarrollo con el cual has estado desarrollando aplicaciones Web (como Dreamweaver, Eclipse, IDEA, etc).

La versión inicial estará disponible para Windows y OS X, y Adobe dice que contempla otras plataformas en el futuro (asumimos que Linux). Así mismo noten que para el usuario común poder ejecutar aplicaciones Apollo que tendrá que descargar el runtime de unos 5 a 7 MB, aunque como Flash, esta descarga solo tendrá que hacerse una sola vez. Apollo además tiene facilidades para la actualización del Apollo runtime mismo como de las aplicaciones que ejecuta. Adobe también permitirá que uno distribuya el runtime con nuestras propias aplicaciones (por ejemplo, en CD o DVD) para hacer el trabajo de instalación mucho más fácil.

Mini-análisis: Este es otro paso más al futuro de aplicaciones web que poco a poco harán la gran mayoría de aplicaciones tradicionales de desktop obsoletas. Así mismo esto es una nueva pieza más del rompecabezas que yo siempre he comentado: el poder ejecutar la aplicación localmente de manera desconectada si no hay conectividad de red.

Esta pieza del futuro de aplicaciones web la podemos agregar a otra pieza que vimos anteriormente aquí en eliax, Yahoo Pipes, y juntas van a dirección a la que todo programador de aplicaciones web se debe estar preparando. Así mismo noten que próximas versiones de Firefox vendrán con facilidades parecidas a Apollo que permitirán ejecutar aplicaciones localmente, pero a diferencia de Apollo estas continuarán ejecutándose dentro del navegador, modalidad que creo debieron hacer con Apollo.

Noten que el hecho de que aplicaciones empaquetadas para Apollo no ejecutan dentro de un Navegador Web e es ahora mismo una de sus debilidades más grandes, aunque posiblemente no sea una barrera para que llegue a ser exitoso, ya que esta solución se necesita desde hace tiempo, y hasta el momento no existía nada fácil para lograrlo. Noten sin embargo que Apollo incluye el motor de un navegador web integrado (pues así es que despliega aplicaciones web) en la forma de WebKit (que es el mismo motor en el cual se baza el navegador de Internet Safari de Mac OS X), pero en mi opinión es un gran valor agregado el poder ejecutar aplicaciones Apollo lado-a-lado a otras aplicaciones web tradicionales en el mismo navegador, en especial si esas otras aplicaciones son confeccionadas en un futuro con tecnologías diferentes a Apollo).

Por otro lado otra gran cosa que dejaron fuera (y que no será parte de la versión 1.0) es acceso directo a bases de datos. Adobe dice que es posible hacer drivers nativos para bases de datos en ActionScript, pero es mi opinión que el tipo de aplicaciones para lo cual Apollo sería útil, son justamente el tipo de aplicaciones para la cual se utilizan bases de datos, por lo que en mi opinión esto es algo fuertemente negativo para la versión 1.0 de esta nueva plataforma.

Aun así sin embargo, creo que es importante descargar y probar a Apollo, pues sea exitoso o no les dará los conocimientos fundamentales básicos para la realización de este tipo de aplicaciones que son el futuro en el mundo del software.

Página oficial de Adobe Apollo (con recursos para descargar el runtime, el kit de desarrollo, documentación, ejemplos, videos y mucho más.

Demo con video de Apollo en funcionamiento

autor: josé elías


Skype a permitirte cobrar por llamadas que recibas
eliax id: 2466 josé elías en mar 9, 2007 a las 12:23 PM ( 12:23 horas)
Skype, el líder indiscutible del momento en telefonía por Internet (VoIP) recién anunció que ofrecerá pronto un servicio que permitirá que cobres por personas llamarte. Noten que a la persona que te llama no se le cobrará por el solo acto de tratar de llamarte, sino que el cliente o teléfono Skype le dará la opción a quien llama de continuar llamando con cargos o no.

Este tipo de servicio le abre la puerta a todo tipo de negocios por Internet, lo cual vemos muy positivo. Por ejemplo podrás (entre muchas cosas más):

- Vender soporte técnico o consultoría por tiempo o por llamada.

- Recibir donativos con tan solo recibir una llamada.

- Poner un negocio de llamadas "adultas" (estos de seguro que serán los primeros en adoptar este nuevo servicio de Skype).

- Crear un programa de juegos, en donde pagas por llamar.

- Recibir votos para concursos, pagados por llamada.

- Blogs por VoIP que ofrecerán noticias de último momento por un costo de llamada.

¿Lo único malo de todo esto? Skype planea cobrar un 30% de comisión por llamada, lo cual encontramos es demasiado alto, y esto sin tomar en cuenta el 2 al 3% que te cobrará PayPal (noten que Skype y PayPal son ambas empresas de la propiedad de eBay) por manejarte la transacción financiera.

Mini-análisis: Este es el futuro de negocios por VoIP. Y aunque creo que Skype está cobrando una comisión muy alta por el servicio, veo exitoso el enprendimiento de todas maneras. Sin embargo pueden estar seguros que no son los únicos que ofrecerán servicios similares (ya hoy día por ejemplo, como dice el artículo original, Ether cobra la mitad que lo propone Skype, aunque Ether ni se le acerca a Skype en número de usuarios), y creo que a la larga esos costos tendrán que bajar (sino, Skype se arriesga a que un consorcio de competidores se unan ante una solución abierta de más bajo costo).

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Los primeros dominios de Internet jamás registrados
eliax id: 2430 josé elías en mar 7, 2007 a las 12:23 PM ( 12:23 horas)
Si alguna vez has tenido curiosidad sobre cuáles fueron los primeros dominios de Internet jamás registrados, hoy te enviamos a una lista que te los muestra en orden cronológico (los primeros 100). Es una lista que les dará unas cuantas sorpresas, y les mostrará quienes fueron los verdaderos visionarios en esa época.

Para los que no saben, un dominio en Internet es la dirección única bajo la cual se alojan servicios en Internet. Por ejemplo, el dominio de www.eliax.com es eliax.com.

Enlace a la lista

autor: josé elías


FoxTorrent integra cliente de BitForrent dentro de Firefox
eliax id: 2419 josé elías en mar 5, 2007 a las 06:05 AM ( 06:05 horas)
Hoy les presentamos una super-útil extensión para Firefox que permite que descargues archivos de BitTorrent directamente desde Firefox sin necesitar otro programa externo. Se llama FoxTorrent y está disponible en versión "Alpha" (es decir, de pruebas y aun no muy estable).

Noten que esta versión Alpha aun tiene estos problemas:
- Solo funciona en Windows, pero OS X y Linux vienen en camino.
- Un archivo a la vez, pero múltiples archivos en camino.
- Torrentes con múltiples directorios/carpetas dan problemas.
- Hay fugas de memoria y de incremento en CPU.

Sin embargo, ya permite hacer algo que muchos otros clientes de BitTorrent no permiten, y es hacer streaming en vivo de archivos AVI desde otros usuarios en la red BitTorrent, lo que significa que en un futuro se podrá ver video a alta velocidad con esta extensión dentro de Firefox.

Enlace a la noticia

Lo puedes instalar en este enlace

autor: josé elías


Xcerion, el primer sistema operativo para el Internet
eliax id: 2416 josé elías en mar 5, 2007 a las 12:19 AM ( 00:19 horas)
Hoy les vamos a hablar de Xcerion, lo que podría ser el primer sistema operativo no solo para el Internet, sino que se ejecuta sobre el Internet. Ya se habla de que esta empresa como la primera amenaza real para Google y Microsoft en el espacio de aplicaciones de Internet, aunque eso hay que verlo, pues estoy seguro que tanto Google como Microsoft están pensando en venas similares para sus respectivos futuros.

Xcerion es básicamente un sistema operativo distribuido por Internet, en donde cada PC que se añade a "la nube" que es Xcerion se convierte en un elemento más del sistema operativo. En la práctica Xcerion es un plugin de unos 2MB que instalas en tu navegador y que hace de este un reemplazo total para el sistema operativo sobre el cual este se ejecuta. En otras palabras, es un sistema operativo que abstrae cualquier sistema operativo sobre el cual se asienta. Inicialmente soportará Firefox e Internet Explorer, con soporte para Opera y Safari en el futuro.

Dos cosas muy interesantes de Xcerion sin embargo, y cosas que pueden significar su éxito o fracaso, son que primeramente soportará un super sencillo modo de programación que permitirá que cualquier programe aplicaciones en Xcerion, el cual a propósito está basado al 100% en XML, lo que lo hace extremadamente portable a cualquier plataforma, y segundo que incluirá un sistema para compartir el dinero que se haga con Xcerion con todos los programadores que escriban aplicaciones para ese ambiente. En otras palabras, es como que contribuyas un módulo para Microsoft Word y que Microsoft te pagara cada vez que alguien utilizara ese módulo, algo que encontramos es muy llamativo para cualquiera. Lo mismo piensan hacer con toda la publicidad que pase por el sistema, parecido un poco a Google AdSense.

Otra cosa interesante es que por defecto Xcerion soporta recursos de la máquina local, por lo que sería posible tener aplicaciones parecidas al GMail de Google, pero que funcionen tanto conectadas como desconectas de Internet, algo que en mi opinión tiene que ser parte del futuro de este tipo de aplicaciones (y razón por la cual Firefox 3.0 tomará pasos en esa dirección).

Y a propósito de todo esto, esto no se aleja mucho de Yahoo Pipes conceptualmente, con la diferencia de que Xcerion es algo totalmente genérico para aplicaciones de todo tipo. Esperemos ahora a ver qué sucede con Xcerion, el cual sale al mercado en el tercer cuarto de este año (entre Julio y Agosto).

Página oficial de Xcerion

autor: josé elías


Increíble medidor de velocidad de Internet
eliax id: 2364 josé elías en feb 23, 2007 a las 10:39 AM ( 10:39 horas)
Si deseas saber la velocidad de Internet que tienes, hoy te enviamos a esta increíble página que es alucinante. Esencial para saber si lo que pagas por Internet es lo que obtienes.

Asegúrate de que no tengas otros programas y/o personas accediendo al Internet mientras haces la prueba, y nota que la velocidad siempre te dará un poco por debajo de lo que pagas ya que hay un poco de extra datos que se envían por Internet que hacen que la velocidad actual neta sea menor que la bruta por la cual pagas.

Enlace a la página

autor: josé elías


Wikipedia, entre 10 páginas más visitadas en los EEUU
eliax id: 2325 josé elías en feb 19, 2007 a las 01:16 PM ( 13:16 horas)
Wikipedia acaba de entrar al exclusivo club de los "Top 10" en Estados Unidos, es decir, se ha convertido en uno de los 10 destino de ese país más visitado por los internautas. El mes pasado entró al noveno lugar con 42.9 millones de visitantes, pasándosele al periódico New York Times (#10) y Apple (#11).

Para los que no saben, Wikepedia es una enciclopedia global disponible en cientos de lenguajes y dialectos, y mantenida por la propia comunidad del Internet (tu mismo puedes agregar una entrada). Noten que debido a esta libertad de expresión con poca administración, que Wikepedia a través de los años ha sido llenada de artículos propagandísticos de todo tipo, así como de mentiras o datos no correctos, sin embargo a pesar de eso lo cierto es que la mayoría de los datos son útiles y correctos, por lo que son referenciados a diario por millones de personas de todo el mundo.

Enlace a la noticia

Página principal de Wikepedia

Wikepedia en Español

autor: josé elías


iMacros te permite programar y automatizar a Firefox
eliax id: 2289 josé elías en feb 13, 2007 a las 09:32 PM ( 21:32 horas)
Hoy les presentamos una herramienta de suma utilidad, no solo para desarrolladores de software, sino que para usuarios en general.

Se trata de iMacros, un plugin para Firefox que te permite "grabar" acciones que haces con Firefox para que este entonces las repita automáticamente. Lo mejor de todo es que es programable con variables, por lo que puedes (por ejemplo) hacer que Firefox llame a un URL en Internet con distintos parámetros (ejemplo: http://foo.com/?id=1, http://foo.com/?id=2, http://foo.com/?id=3, etc) lo cual hace de esta herramienta de particular importancia para desarrolladores de aplicaciones web.

Así mismo puede funcionar como una herramienta para sacar datos de páginas web (campos específicos por ejemplo) y guardarlos en archivos "txt" que después puedes utilizar en otros programas.

Enlace desde donde puedes instalar el Plugin de iMacros (y que además te provee de más información adicional)

En estos Foros puedes aprender más sobre el uso de esta poderosa herramienta

autor: josé elías

"me encantaria poder ver el earthrise con mis propios ojos, seria innolvidable."

por "system" en mar 16, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax