domingo, septiembre 23, 2012
|
![]() Como se imaginarán, el "culpable" es el cine digital, el cual ha demostrado ser incluso más flexible que el mismo celuloide en la mayoría de los sentidos. Una cosa que me encuentro curiosa es como hace ni apenas 5 años eran muchos los directores aclamados del cine que decían que "el cine digital nunca se verá como el cine de celuloide". Que tan equivocados estaban... No solo ha podido el cine digital imitar el "look" de todo tipo de películas analógicas, sino que ha ido mucho más allá, permitiendo una versatilidad increíble en términos de calidad, costo, velocidad de respuesta, edición, etc. Hoy día ya la vasta mayoría de películas son filmadas digitalmente, y el celuloide continuará un poco más como un nicho, pero eventualmente sucumbirá al mundo digital... En cuanto a Fujifilm, la empresa planea dejar en existencia solo el negocio de cintas de película con calidad de archivo, que según ellos les permite archivar películas durante 500 años. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Elias, muchas gracias por este maravilloso viaje. He leído con atención y alegría cada uno de tus artículos. Sin ánimo de quedar como un adulador, te digo que sos una de las personas que más admiro en este mundo. Cuando me toque hacer la lista de personas que admiro, como has hecho vos en tantas ocasiones, ahí estarás vos. Digno compañero de la lucha por defender las ideas propias y cuestionar todo. La empatía como bien decís es el valor trascendental. Si hemos sentido el dolor de otro ser humano, nos hemos puesto en su lugar y hemos tratado de aliviar sus penas, no hemos pasado por esta vida en vano.
Te mando un cariño inmenso desde Buenos Aires. Hoy para mi es una mañana alegre por que se que esto te va a dar tiempo para realizar otros proyectos que seguro tenías guardados por falta de tiempo pero a la vez, es una mañana triste por que no voy a poder abrir la página como todos las mañanas y leerte. Salud amigo y que la vida te siga manteniendo bueno......
Borges dijo en un famoso verso de "La moneda de hierro" "He cometido el peor pecado que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan despiadados". En definitiva solo se trata de ser feliz, en el amplio sentido de la palabra. Ayudando a los demás y ayudándose a uno mismo."
Te mando un cariño inmenso desde Buenos Aires. Hoy para mi es una mañana alegre por que se que esto te va a dar tiempo para realizar otros proyectos que seguro tenías guardados por falta de tiempo pero a la vez, es una mañana triste por que no voy a poder abrir la página como todos las mañanas y leerte. Salud amigo y que la vida te siga manteniendo bueno......
Borges dijo en un famoso verso de "La moneda de hierro" "He cometido el peor pecado que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan despiadados". En definitiva solo se trata de ser feliz, en el amplio sentido de la palabra. Ayudando a los demás y ayudándose a uno mismo."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Tengo una duda respecto a eso. Según tengo entendido, una película en cinta, puede imprimirse a grandes resoluciones, dado que no se pixelea al agrandarse. Es por eso que una película de la época de los 240p, hoy en día las podremos encontrar en 1080p con una calidad sorprendente. Osea que era toda una suerte para la época actual que en tiempos pasados se filmara con esa tecnología, dado que el origen podría producirse a una resolución acorde a la época actual en Full HD. Las cámaras de filmación actual producirán un contenido en donde la gente del futuro no podrá hacer lo que nosotros haciamos con las cintas ? o las cámaras de filmación actuales son tan brutales en resolución que no hay de qué preocuparse de esto ?