Internet
sábado, mayo 5, 2007
|
![]() ![]() Esto decisión de Yahoo es similar a la que tuvo que tomar Google con respecto a Google Video y YouTube. Tedioso para los usuarios, pero al final un mal necesario. Así que ya sabes, si tienes fotos en Yahoo Photos, te recomendamos desde ahora que empieces a moverlas a Flickr antes de que venga la estampida de todo el mundo querer hacerlo al mismo tiempo... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 3, 2007
|
![]() El servicio por ahora está en prueba pero lo puedes utilizar sin problemas en el enlace a continuación. Enlace a Yahoo Messenger for the Web autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 2, 2007
|
![]() Hamachi es un programa que básicamente "pega" redes, de tal manera que si ejecutas Hamachi con los mismos parámetros en dos redes distantes en Internet, estas dos actúan como una sola, de tal manera que puedes acceder a los archivos, imprimir, jugar juegos de red, o hacer lo que desees en ambas redes. Para utilizar el programa solo tienes que instalarlo en la red que deseas acceder, y crear un nombre de hasta 64 caracteres de largo (que debe ser único en la red Hamachi), digamos algo como "mi-red-de-trabajo-12345". Después instala Hamachi en la PC local en donde estás y dile que se conecte a la red "mi-red-de-trabajo-12345" y ya está. Hamachi automáticamente conecta las dos redes, inclusive si estas se encuentran detrás de un cortafuegos (firewall) gracias a tecnología especializada para transversar redes de tipo NAT. Nota que Hamachi crea un adaptador de red virtual para logra este truco, por lo que si tienes un cortafuegos debes configurarlo para que no restringa el tráfico en ese adaptador (en la guía de instalación ofrecen mini-guías de cómo hacer esto en populares programas de cortafuegos). Página oficial de Hamachi Guía de instalación (PDF, 650KB) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 30, 2007
|
![]() Este servicio se ofrecerá por medio de los proveedores de Internet estatales BSNL y MTNL. Opinión: Por fin un gobierno que entiende las prioridades de un país si este quiere seguir avanzando y catapultarse a ser un líder tecnológico en los años venideros, pues digan lo que digan, hablen lo que hablen, la tecnología de la información es el futuro de toda nación con miras a las próximas décadas, y el Internet es parte intrínseca de esta revolución. Es posible que muchos países digan que es un costo demasiado alto proveer Internet de banda ancha a toda una nación, pero si se sientan y hacen los cálculos bien, entenderán que lo que gastarían sería una simple miseria en comparación con los beneficios a obtenerse a largo plazo. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 28, 2007
|
Una de las cosas más útiles del navegador de Internet Firefox 2.0 es su habilidad de corregirte errores gramaticales mientras llenas formularios Es tan útil que hasta te permite añadir tus propias palabras al diccionario con solo hacer click derecho en una palabra desconocida.
Sin embargo, hay veces en cuando haces esto accidentalmente y quieres sacar esa palabra del diccionario, como me ocurrió a mí ahora mismo, razón por la que averigüé como resolver el problema y les paso la solución a ustedes. El truco está está en encontrar el archivo del diccionario personalizado y editarlo. Para encontrarlo, refiérete a tu sistema operativo: Windows XP C:\Documents and Settings\[NOMBRE DE USUARIO]\Application Data\Mozilla\Firefox\Profiles\FOOFOO.default\ Windows Vista C:\users\[NOMBRE DE USUARIO]\AppData\Roaming\Mozilla\Firefox\Profiles\FOOFOO.default\ Mac OS X ~/Library/Application Support/Firefox/Profiles/FOOFOO.default/ Linux ~/.mozilla/firefox/FOOFOO.default/ Después que entres el archivo se llama persdict.dat. En donde FOOFOO es variable según la instalación, pero te darás cuenta cuando lo veas. Así mismo [NOMBRE DE USUARIO] se refiere a una carpeta con el nombre de tu usuario. En Windows XP (donde probé esto) edita el archivo con Wordpad y no con Notepad, ya que el archivo contiene unos caracteres especiales que no se presentan bien en Notepad. Fuente de esta guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 26, 2007
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 19, 2007
|
![]() Entre las muchas mejoras (sin mencionar una mejor eficiencia y velocidad) están: - Habilidad de ponerle etiquetas personalizadas a grupos de Emails (similar a como lo hace GMail, lo cual es mucho mejor que poner los emails en carpetas (lo cual también puedes hacer). - Historial de intercambio de mensajes, otra vez, similar a GMail y a como los navegadores almacenan el historial de a dónde haz navegado. - Resultado de búsquedas en Email en tiempo real ("mientras escribes" los términos de búsqueda). - Integración con Email tipo Web. Disponible para Linux, OS X y Windows. Página oficial de Thunderbird Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 16, 2007
|
![]() Según Microsoft, su nueva tecnología que denomina Silverlight, es parecida a Flash en el sentido que se instala con una rápida descarga desde la mayoría de navegadores (por ahora solo en Windows y Mac OS X), pero que produce una calidad comparable a Quicktime. Silverlight soporta además la reproducción directa de archivos WMV, así como soporta nativamente una resolución de 720p, lo que no está nada malo. Opinión: Siempre es bueno ver competencia en el mercado ya que eso empuja a los otros a superar lo que ya tienen, por lo que desde ese punto de vista le damos la bienvenida a este nuevo formato de Microsoft. Así mismo el hecho de que el reproductor funcione tanto en Windows como en Mac OS X es buena noticia (inclusive en el navegador Safari de OS X). Sin embargo, no vemos soporte para Linux, y como siempre tenemos miedo de que de ser exitoso este formato que Microsoft empiece a favorecer la versión de Windows por sobre las otras. Sin embargo, creo que Microsoft enfrenta una dura batalla por delante. Adobe está actualizando a Flash mucho más rápidamente de lo que le gustaría a Microsoft, y Flash ya tiene la basta mayoría del mercado a su favor, que se preguntará qué le ofrece Microsoft de nuevo que sea tan novedoso como para cambiar. Así mismo el mundo profesional se ha casado con Quicktime y MPEG-4, por lo que también ahí tendrá una dura batalla. Veremos qué pasa en los próximos meses. Más información al respecto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto posiblemente signifique que muchas páginas (en especial las de compras por Internet) deban modificarse para agradar mejor a las expectativas de las mujeres, que han demostrado ser tan capaces como los hombres a la hora de agarrar un ratón y un teclado en Internet. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 12, 2007
|
![]() Fuente de la noticia Página oficial de Opera autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 10, 2007
|
![]() Por ahora solo se habla de impuestos por los mismos proveedores de tales mundos, pero les aseguro que es solo cuestión de tiempo antes de que los gobiernos despierten y huelan el gran dineral que se mueve en tales mundos (ya existen personas cuyo 100% de sus ingresos en el mundo real provienen de estos mundos virtuales). Fuente de la noticia Un editorial en eliax que expande mas en este tema desde otros puntos de vista autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 9, 2007
|
![]() Pidgin es ideal para personas que chatean en más de un programa, pues con Pidgin los integras a todos en una sola pantalla. Así mismo está disponible para Windows, OS X, Linux y Qtopia (Sharp Zaurus y iPaq). Enlace oficial a la noticia Página oficial de Pidgin autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 7, 2007
|
![]() Para los que están familiarizados con RFCs, noten que este fue el primer RFC de la historia, y por tanto es muy aptamente nombrado como "RFC 1". Así que un segundo de silencio a lo que sin duda es hasta el momento el más grande invento de la humanidad. Enlace directo a una copia de RFC 1 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 5, 2007
|
![]() Esto es algo que de seguro se popularizará, pues ya tiene muchas aplicaciones en turismo, exploración, ilustración, educación, etc. Por ejemplo, puedes documentar tu viaje familiar a algún lugar, colocando fotos y videos en los lugares mismo en donde las tomaste, entre otras cosas. Enlace oficial a Google Maps (después haz clic donde dice My Maps) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 3, 2007
|
![]() Se llama The Way Back Machine en el Internet Archive y cuando visitas a esa página simplemente escribe la dirección de una página en la cajita que verás y si existen copias de esa página te dará acceso a ellas en orden cronológico. Este servicio fue creado en realidad como una manera de preservar la historia del Internet. Noten que hasta la fecha tienen copias de 85,000 Millones de páginas web, por lo que una buena parte del Internet lo puedes encontrar ahí. Esto es útil para abogados pues pueden demostrar que algún contenido de alguna página fue cambiado entre una fecha y otra para encubrir alguna evidencia. También sirve como una herramienta de curiosidad que nos muestra la evolución de las páginas a través de los años. Una muy buena herramienta a tener a mano. Enlace al Way Back Machine del Internet Archive autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La solución a tu problema es Mailinator. Simplemente llena el formulario que tengas que llenar en cualquier página de internet y crea un dirección con este patrón xxx123@mailinator.com (en donde xxx123 es un nombre totalmente inventado por ti), y minutos después te diriges a mailinator.com para chequear el email que te enviaron (no necesitas clave) y ya está. Nota un par de cosas: No tienes que ir a mailinator.com primero para crear la cuenta de email, mailinator automáticamente crea una cuenta para todo email que recibe. Nota además que las cuentas creadas duran tan solo un par de horas como máximo, por lo que es importante que chequees el email que te enviaron lo antes posible para evitar que la cuenta se borre. Algo muy útil de verdad... Página de Mailinator autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"[...] lo que no es aceptable es que teniendo la posibilidad de en un futuro ayudar a estas personas, no se haga nada al respecto."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax