texto:   A-   A+
eliax

Internet
Firefox sobrepasa las 300 Millones de descargas
eliax id: 2291 josé elías en feb 13, 2007 a las 02:33 PM ( 14:33 horas)
El navegador de Internet Firefox (el que utilizamos día a día en eliax) continúa su incesante subida comiéndole mercado a Internet Explorer, poco a poco pero a paso seguro.

El último hito es que recientemente alguien lo descargó por 300 millonésima vez, lo cual es notable ya que Firefox apenas salió el 9 de Noviembre del 2004.

Enlace a la noticia

Descarga a Firefox 2.0 en este enlace

autor: josé elías


Firefox 3 a soportar aplicaciones "fuera de linea"
eliax id: 2284 josé elías en feb 13, 2007 a las 09:12 AM ( 09:12 horas)
En el último Foo Camp New Zealand, Robert O’Callahan de la Fundación Mozilla mencionó algo que todos esperábamos: Firefox 3 va a soportar aplicaciones "fuera de linea", es decir, aplicaciones que funcionen aun si el Internet no está conectado.

Un ejemplo que se da de esto es la aplicación de GMail de Google, la cual de ser modificada para trabajar en esta modalidad te permitiría acceder a tus emails aun no estuvieras conectado a Internet, ya que una copia se podría almacenar localmente en una base de datos integrada en Firefox 3. Así mismo hasta podrías escribir emails, los cuales serían enviados en posteriormente de manera automatiza el momento que Firefox detecte una conexión a Internet.

Esto sería genial y piensan en ello, pues significaría que podrías ser más productivo en esos momentos en donde no tienes acceso a Internet (como en un avión, en el campo o en una autopista). Esto también sería extremadamente útil para programas de puntos de venta, en donde el sistema continuaría operando aun sin Internet hasta que exista una conexión y pueda sincronizar transacciones realizadas sin Internet cuando este esté disponible.

Noten que esto es posible hacerlo hoy día (yo mismo lo he hecho con unas cuantas herramientas especializadas en Java, y funciona con cualquier navegador y sin tener que instalar nada aparte del runtime de Java), pero es muy tedioso y requiere que uno cree su propia plataforma tecnológica antes de programar cualquier cosa. Mi deseo sería ahora que lo que sea que Mozilla cree que lo haga de manera abierta a ver si los otros navegadores lo adoptan (al menos Internet Explorer, Opera y Safari) y tengamos una plataforma universal para aplicaciones Web locales.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Yahoo Pipes, un nuevo paradigma en el Internet
eliax id: 2287 josé elías en feb 13, 2007 a las 07:10 AM ( 07:10 horas)
Esta noticia de hoy es sumamente importante para los que llevan una agenda escrita de los grandes acontecimientos del Internet, y es algo que a largo plazo nos impactará tanto que duré un par de días pensando cómo explicar esto bien para que cualquiera lo entendiera, pues es algo verdaderamente significativo.

Se trata de un nuevo servicio gratuito de Yahoo que se llama "Yahoo Pipes" (cuya traducción semántica al Español sería "Tuberías Yahoo", y cuya pronunciación en Inglés sería "paips"), un servicio y herramienta visual a la vez que permite que cualquiera "programe el Internet".

Yahoo Pipes está basado ligeramente en el concepto de Pipes (o Tuberías) del sistema operativo UNIX, en donde es posible escribir un comando y pasarle el resultado de ese comando a otro por medio de un pipe (que en UNIX es el carácter | (la barra vertical de tu teclado). Así mismo el resultado de ese segundo comando se puede enviar a otro más y así por así, creándose una cadena de comandos o "filtros" que al final generan un resultado esperado.

Pues el mismo concepto aplica a Yahoo Pipes, aunque en su etapa actual aun no muy generalizada a todo el Internet, sino que por ahora especializado en feeds agregados (o "noticias o blogs agregados"). Por ejemplo, aquí mismo en eliax.com puedes acceder a las noticia de todos los días o de cualquier sección en formato XML/RSS (por eso los iconos que dicen XML a la derecha, arriba), que no es nada más que las mismas noticias pero en un formato fácil de manipular por un programa de computadora. Este tipo de RSS Feeds son utilizados por ejemplo por programas especializados que "agregan" noticias todas juntas en un solo lugar.

Lo que Yahoo ha hecho es una herramienta que permite que cualquier persona de manera visual pueda "conectar" estos documentos XML (o de otro tipo) con "filtros" proveídos por Yahoo para que proceses información, la modifiques y la envíes o a una pantalla para que la vea un usuario o a otro pipe para seguir modificándola.

Por ejemplo, uno podría conectar las páginas XML de eliax.com con un pipe (o tubería) a un filtro de Yahoo que buscaría solo por artículos que contengan la palabra "Lego", y después podrían enviar el resultado de ese pipe a otro filtro que extraiga solo las imágenes de tales artículos, terminando tu con un buscador especializado para eliax.com que te devuelve solo las imágenes de los artículos que contengan la palabra Lego.

Nota unas cuantas cosas sobre este ejemplo:

- Cualquier puede hacerlo (aunque para hacer Pipes complejos necesitarás un poco de perseverancia si nunca has programado, aunque pueden estar seguros que ahora mismo se deben estar escribiendo decenas de guías de uso de Yahoo Pipes).

- No necesitas un entorno de desarrollo, ya que el mismo Yahoo Pipes te permite desarrollar la aplicación visualmente conectando tubos de un lugar a otro.

- No necesitas "alojar" la aplicación en ningún lado, ya que se ejecuta en los servidores de Yahoo.

- No tienes que preocuparte porque tu aplicación escale a muchos usuarios, ya que Yahoo se encarga de los detalles técnicos.

Así mismo algo que no he dicho es que si ves un Pipe y te gusta como funciona, que Yahoo ha proveído un mecanismo inherente en el sistema que te permite copiar cualquier Pipe para que lo modifiques, mejores, aprendas, o hagas lo que quieras con él.

Noten sin embargo, que como dije al principio esta herramienta actualmente solo se especializa en aplicaciones de feeds de información, pero no vemos por qué no se pueda generalizar a algo más extenso y mucho más útil (haciendo el sueño de "Servicios Web" verdaderamente realidad).

Así mismo no duden de que empresas como Google y Microsoft tengan algo similar en sus laboratorios ahora mismo, pues el que controle esta tecnología controlará en gran medida al Internet en los años venideros.

Enlace a Yahoo Pipes

Nota: Estén atentos mañana; esto es algo con una relevancia tan profunda que incluiré este tema en un artículo especial sobre el Futuro del Internet que estoy elaborando.

Actualización: El artículo al cual me refiero en la nota anterior ya está disponible en este enlace.

autor: josé elías


Papervision3D, motor de 3D para Flash
eliax id: 2275 josé elías en feb 12, 2007 a las 08:14 AM ( 08:14 horas)
Si eres un programador que desearía generar gráficos en 3D de alto rendimiento en Adobe Macromedia Flash, y hacerlo con un API gratuito, entonces te tenemos tremendas noticias. Un grupo de aficionados está creando Papervision3D, una implementación de fuentes abiertas que te permitirá hacer justo eso, y lo cierto es que van muy bien pues los demos son espectaculares.

Página oficial de Papervision3D

Información técnica (nota que la versión Beta actual es privada por el momento, pero les puedes escribir para añadirte al grupo)

Varios demos (chequea por ejemplo este que es bien sencillo)

autor: josé elías


Sketchr, dibuja dentro de una Página Web
eliax id: 2267 josé elías en feb 11, 2007 a las 01:32 AM ( 01:32 horas)
Hoy los enviamos a Sketchr, una aplicación que aunque aun sencilla les demuestra cual es el futuro de este tipo de aplicaciones en Internet. Básicamente es un sencillo programa de dibujo que se ejecuta dentro de tu navegador de Internet, sin necesidad de ningún tipo de plugin o programa adicional. Noten que lo que sí es posible que necesites es un navegador de internet actualizado (probamos exitosamente con Firefox 2.0 e Internet Explorer 7).

Enlace a Sketchr

Actualización: Como alguien se dio cuenta, se necesita el Flash Player :)

autor: josé elías


Haz que Firefox aparente ser Internet Explorer
eliax id: 2219 josé elías en feb 3, 2007 a las 10:22 AM ( 10:22 horas)
Hoy te enviamos a una guía que te permite transformar a Firefox para que todo el que lo use crea que utiliza Internet Explorer. Esto es ideal para instalárselo a tus familiares y de esa manera reducir la cantidad de virus y no se que más que descargan a diario con IE con solo navegar a muchos websites. Es muy posible que esto nos ahorre unas buenas horas de trabajo a los que tenemos que servirles de "técnico de computadora" a toda la familia, sus amigos, sus conocidos, y amigos de conocidos...

Enlace a la guía

autor: josé elías


Adobe PDF a convertirse en un estándar de ISO
eliax id: 2185 josé elías en ene 29, 2007 a las 08:27 AM ( 08:27 horas)
Adobe anunció que hoy mismo acaba de entregarle a la organización ISO todos la documentación pertinente para hacer de PDF un estándar de ISO (la Organización de Estándares Internacionales). Esto es una tremenda noticia pues hace de ISO un estándar abierto y disponible para todos, permitiendo así su mejora en conjunto por la comunidad, y abriendo la puerta a otras empresas para que integren y donen su propiedad intelectual para el futuro de PDF.

En mi opinión esto fue una buena jugada por parte de Adobe. Por un lado satisface a la gran cantidad de desarrolladores que han estado pidiendo una versión abierta de PDF por años, y por el otro logra opacar al nuevo formato XPM de Microsoft (diseñado para competir con PDF) que sale justo mañana oficialmente con Windows Vista y Office 2007 (pueden estar 100% seguros que Adobe no eligió esta fecha al azar).

Nota de Prensa oficial sobre esta noticia

Página oficial de Adobe PDF

autor: josé elías


Google pone a Google Video y a YouTube en su lugar
eliax id: 2162 josé elías en ene 25, 2007 a las 09:29 PM ( 21:29 horas)
Desde que les dimos la noticia de Google comprando a YouTube, la empresa Google ha estado callada sobre sus planes de integrar los dos portales de video. Pues por fin les tenemos los planes de ellos.

El plan ahora va a ser que YouTube siga siendo el portal en donde cualquier "sube" sus videos (y también los pueda ver y compartir), mientras que Google Video se convertirá ahora en un buscador de video.

Esto significa que Google Video ya no permitirá subir videos, ya que esa funcionalidad será relevada a YouTube. Así mismo todos los videos agregados a YouTube serán "indexados" automáticamente por Google Video, en efecto haciéndole instantáneamente "buscable" por el buscador Google.

Esto tiene sentido ya que permitirá delinear muy bien el rol de cada servicio, mientras permite que Google Video crezca al poder indexar no solo video de YouTube sino que de otros orígenes en Internet.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Instala a Asterisk con un GUI en 30 minutos con AsteriskNow
eliax id: 2109 josé elías en ene 18, 2007 a las 12:49 AM ( 00:49 horas)
Si eres de los que piensa embarcarse en instalar tu propio "PBX" telefónico con el programa Asterisk para Linux, y deseas hacerlo de la manera más fácil posible, casi te podemos garantizar que no lo podrás hacer más fácil que con AsteriskNow, un programa que descargas en un CD de instalación, y que con hacer unos cuantos clicks convierte a una PC en un PBX Asterisk completo en tan solo unos minutos.

Lo mejor de todo es que la instalación misma es totalmente gráfica, y casi ni te das cuenta que también estás instalando a Linux, y después para configurarlo simplemente accedes a Asterisk a través de un URL, desde donde haces todo en un entorno 100% web. ¡¡¡Genial!!!

Enlace a AsteriskNow

Incluímos también a continuación un video del autor de AsteriskNow mostrándote lo fácil que es instalarlo.


autor: josé elías


Google Earth versión 4 disponible
eliax id: 2079 josé elías en ene 11, 2007 a las 09:36 PM ( 21:36 horas)
Uno de los programas mas impresionantes jamás creados, Google Earth, acaba de salir en la versión 4, con un nuevo look, mejores gráficos y más fácil de utilizar. Ve a ver i encuentras tu casa en sobre la faz de la Tierra!!!

Enlace a Google Earth

autor: josé elías


3D Walker, demuestra el Canvas en Firefox, Opera y IE7
eliax id: 2081 josé elías en ene 10, 2007 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
Uno de los grandes avances en los navegadores Firefox y Opera es la implementación de un "Canvas", que para los que han programado gráficos en C, Java u otro lenguaje reconocerán como una "superficie" sobre la cual una puede dibujar gráficos.

En la página de hoy les mostramos un programa totalmente conceptual llamado 3D Walker, hecho en Javascript, que recrea algo parecido a Doom. Lo increíble es lo rápido que se ejecuta el juego (lo probé en Firefox 2.0).

Lo mejor de todo: Pueden ver el código fuente en Javascript para ver cómo lo hicieron (son solo unas cuantas lineas de código, relativamente fácil de entender).

Enlace a 3D Walker

Nota: La última versión de Internet Explorer 7 ahora soporta el Canvas también, lo acabo de probar y funciona.

autor: josé elías


Despliega en un mapa mundial el origen de una dirección IP
eliax id: 2058 josé elías en ene 7, 2007 a las 08:50 AM ( 08:50 horas)
Hoy te enviamos a un herramienta muy útil, que despliaga en un mapa mundial el origen de una dirección IP. Por defecto cuando visitas la página te dice en donde estás tu y cual es tu dirección IP, pero puedes entrar la dirección IP de cualquier otra persona y te dirá en tiempo real en donde está localizada la persona. Nota que esto no es 100% preciso debido a varias implementaciones de la topología del Internet, pero en la mayoría de los casos hace un buen trabajo.

Lo mejor del servicio es que te muestra un Mapa Google en cual puedes "arrastrar" con tu ratón de un lado a otro, o hacer zoom.

Enlace a la página

autor: josé elías


Servido de Emails Zimbra, de Fuentes Libres e interfaz web
eliax id: 2009 josé elías en dic 28, 2006 a las 12:26 PM ( 12:26 horas)
Si necesitas un servidor de Email y de colaboración con Calendarios, y deseas que este funcione tanto en entornos de Páginas Web, como con clientes de email en Windows (Outlook), Linux y OS X, entonces debes darle un buen vistazo a Zimbra, un servidor de Emails de Fuentes Libres e interfaz web muy capaz y potente.

Noten que aparte de la versión "open source", también viene en una versión comercial con más funcionalidad y soporte técnico, pero es muy posible que para muchos la versión de Software Libre sea suficiente.

Su lista de funcionalidades ofrece (entre muchísimas más, y algunas de estas no están disponible en formato "libre"):

- Servidor de Emails
- Calendario compartido
- Autoría y compartimiento de documentos Web
- Sincronización "aérea" con dispositivos móviles
- Integración con VoIP (Telefonía de Voz sobre Internet IP)

Así mismo tiene un fabuloso interfaz gráfico que no tiene nada que envidiarle a lo último de GMail, Hotmail o Yahoo Mail.

Recomiendo que visiten la página, pues tienen no solo demos en el formato animado flash, sino que hasta un servidor de prueba en donde pueden entrar con una clave de invitado y probar el sistema "en vivo" por ustedes mismos (noten que el crear la cuenta de prueba por primera vez puede tardar hasta 1 minuto, así que sean pacientes, aunque les advierto que vale la pena esperar, es impresionante).

Página oficial de Zimbra

autor: josé elías


La primera página Web de la historia
eliax id: 2007 josé elías en dic 28, 2006 a las 06:37 AM ( 06:37 horas)
Para los que les interesa la historia del Internet, hoy los enviamos a un copia de la primera página Web en Internet jamás publicada. Como verán era muy sencilla, sin gráficos, solo enlaces, pero lo suficientemente estimulante intelectualmente como para que millones de ideas surgieran y se convirtieran en el Internet gráfico e interactivo que experimentamos hoy día. Y esto es solo el inicio...

Noten que esta copia fue publicada en el 1992, pero la original fue accedida internamente en CERN (en donde se desarrolló el WWW por Tim Berners-Lee) a finales del 1990 en la dirección interna http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html a la cual no se puede acceder desde el Internet público hoy día.

Enlace a la página

autor: josé elías


Cómo construir tu propio Blog desde cero
eliax id: 1985 josé elías en dic 22, 2006 a las 08:14 AM ( 08:14 horas)
Para los que alguna vez nos han preguntado, hoy los enviamos a un artículo en Español que te enseña, paso a paso, cómo construir tu propio Blog (como este de Eliax) desde cero. Se necesita un poco de conocimientos técnicos, pero si tienes perseverancia notarás que no es tan difícil como aparenta. ¡Te deseamos suerte y que compartas tu voz con el mundo!

Enlace a la guía

autor: josé elías


Siemens envía 107Gbps sobre una sola fibra óptica
eliax id: 1977 josé elías en dic 20, 2006 a las 10:07 PM ( 22:07 horas)
Recientemente muchos récords de velocidad de redes de Internet se han roto (algunos de los cuales hemos cubierto aquí en eliax), pero usualmente recorren a varias fibras ópticas en paralelo para establecerlos. Ahora Siemens anuncia que en lo que a una sola fibra óptica se refiere, acaba de imponer un nuevo récord al poder transportar datos a una velocidad de 107Gbps (Gigabits por segundo) sobre una distancia de 100 millas (161km).

En otras palabras, transportar el equivalente a todos los datos que caben en dos DVDs completos, cada segundo. Esto es importante porque tiene muchas aplicaciones prácticas que a mediano plazo significa que tendremos un Internet mucho más rápido sin necesariamente hacer una fuerte inversión.

Enlace a la noticia

autor: josé elías

"La verdad es que para mi eso es lo que ha sido, "una filosofía de vida" Después de estos 6 años leyendo diariamente este blog, no veo las cosas de la misma manera. Gracias x tu dedicación!!!"

por "jangeles" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax