Internet
miércoles, noviembre 19, 2008
|
¡Pues ahora tenemos noticia de que las primeras pruebas fueron exitosas! El protocolo en este caso se llama Disruption-Tolerant Networking (DTN), el cual asume que no existen una conexión continua entre dos puntos, ya que como sabemos es posible que una luna o nave se encuentre detrás de un planeta durante el período de comunicación, así como estará a distancias extremadamente largas. Como ejemplo citan que conseguir una respuesta desde el planeta Marte a la velocidad de la luz puede tomar hasta unos 20 minutos en cada dirección (así que un "ping" puede durar hasta 40 minutos). A diferencia de las pruebas anteriores que se realizaron entre satélites en órbita y la Tierra (una relativa corta distancia), esta es la primera vez que se prueba este protocolo a largas distancias, en este caso 20 millones de millas (32.4 millones de kilómetros), entre la Tierra y una sonda en el espacio profundo. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Empiezan pruebas del Internet Interplanetario (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 10, 2008
|
![]() Esta cifra es tan impresionante, que hay que ponerla en perspectiva. Para que tengan una idea de cuentas personas esto significa, 120 millones de personas es equivalente a tener el onceavo país mas poblado del mundo, entre México (con unos 107 millones) y Japón (con unos 128 millones). Otra forma de verlo es que Facebook tiene mas personas inscritas que la población de unos 210 otros países del mundo. Esto les debe dar una idea no solo de lo enorme que es esto, sino que además de la importancia, utilidad y poder de estos portales. Y a propósito, no dejen de hacerse miembros del grupo oficial de eliax en Facebook en este enlace, el cual en apenas unas semanas ya tiene sobre los 450 miembros. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 4, 2008
|
![]() Pues les tenemos la tremenda noticia de que el rumor era cierto, y la FCC ha aprobado esta medida sugerida inicialmente por Google como una manera de utilizar públicamente todo este espectro que sin duda será un duro golpe para empresas proveedoras de Internet (los "ISP"), así como para las empresas de telefonía móvil. Noten que la entidad que mas se opone a esto es la NAB (National Association of Broadcasters), quienes ahora tendrán un período de tiempo para demandar a la FCC, ya que según ellos este espectro crea interferencias en sus señales (cosa que Google a demostrado previamente que no es cierto). Algo interesante es que Microsoft se ha unido a Google en esta lucha para liberar estas frecuencias, pues al igual que Google a la empresa le beneficiaría un Internet de mas acceso universal a todos, y de bajo costo o gratuito. Si quieren leer sobre la importancia de esto para nosotros los consumidores, no dejen de leer mi opinión en este artículo anterior al respecto. Así mismo, si desean leer sobre cómo esto ocurrió, no dejen de leer los enlaces de noticias previas en eliax acá abajo. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 16, 2008
|
![]() Esta noticia afecta a todo el resto del mundo, así que sigan leyendo... Hasta ahora ha habido una gran guerra tras bastidores, en donde por un lado tenemos a Google (junto a otros titanes como Microsoft) presionando porque se liberen estas frecuencias para darle uso a nuevos servicios de Internet inalámbrico, y por el otro las compañías de telefonía móvil que dicen que el utilizar estas frecuencias crearía todo tipo de interferencias con sus señales. Opinión: Noten que ninguno de los dos bandos está diciendo en voz pública la razón por la cual realmente quieren o no que este espectro se abra. Por un lado Google lo único que desea es un mecanismo que en un futuro le permita hacer dos cosas: Primero, el poder tener un "Plan B" para liberarse de las compañías telefónicas para ofrecer servicios de telefonía con VoIP (Voz sobre el protocolo IP de Internet) sobre su plataforma Android. Y segundo, aun si ese plan no le diera frutos, a Google le interesa muchísimo que el Internet se extienda a todos lados de manera abierta, ya que al poseer la mayor tajada de mercado en la industria de la publicidad en Internet, si se abren varios millones mas de plazas inalámbricas, es bastante posible que esos usuarios terminarán accediendo de manera directa o indirecta los servicios AdSense y AdWords de Google, generándole a la empresa centenares de millones mas anualmente de los que ya obtiene por medios tradicionales. Por su lado, las empresas telefónicas tienen bastante bien identificado desde hace años la amenaza de redes abiertas (en particular con la combinación de VoIP) sobre sus negocios cerrados y monopólicos, por lo que la excusa de que estas frecuencias crearían interferencias no es nada mas que eso, excusas, y sin bases, ya que por mas de 50 años esas mismas frecuencias se han utilizado para la televisión abierta UHF y VHF sin problemas. Tanto así que Google le comprobó técnicamente a la FCC que tales interferencias no existían. Así que ahí lo tienen. La noticia de hoy es importante porque de ser cierto la FCC estaría a favor de Google, y eso (aun Google no lo haya hecho con las mas poéticas intenciones del mundo) lo cierto es que beneficiaría enormemente a los consumidores finales de estos servicios, y no solo en los EEUU, sino que en el resto del mundo, pues de crearse una red abierta en los EEUU, el resto del mundo tendría un modelo no solo a seguir, sino que a ser exigido por los consumidores. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Google quiere revolucionar las comunicaciones celulares (Julio 2007) Google "pierde" (y gana) subasta de los 700MHz (Marzo 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 30, 2008
|
![]() Cubren todo, desde el nacimiento mismo del Internet hasta las primeras aplicaciones populares, desde el nacimiento de la Web hasta la Web 2.0. Muy recomendado. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 27, 2008
|
![]() Sin embargo, si creen que esa velocidad es increíble, noten que el precio de este servicio será de tan solo unos US$56 dólares. Como si eso fuera poco, el servicio es totalmente simétrico. Es decir, obtienes 1Gbps tanto en descargas como en subidas de datos. Noten que la empresa NTT DoCoMo de Japón ya tiene tiempo ofreciendo Internet a 100Mbps (o 102,400Kbps) a un precio similar, por lo que con este servicio KDDI piensa incrementar fuertemente la competencia, ya que actualmente NTT controla el 70% del mercado de ese país. Para los que no son muy técnicos, 1Gbps es 1,024Mbps, o 1,048,576Kbps. Y para que tengan una idea, en República Dominicana una conexión de tan solo 1,024Kbps en descargas y 128Kbps en subidas cuesta unos US$63 dólares. O en otras palabras, pagas mas dinero que en Japón, y obtienes una linea que es mas de 1,000 veces mas lenta en descargas, y mas de 8,000 veces mas lenta en subidas. Dan ganas de llorar... Fuente de la noticia Previamente en eliax: En Hong Kong, Internet a 100Mbps o 1Gbps, simétrico (Septiembre 2007) Internet a 250Mbps en tu celular en el 2009 o 2010 (Marzo 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 24, 2008
|
![]() Pues ya no tienes que hacer eso mas, ya que ahora te enviamos a una guía que te muestra cómo instalar las versiones 5, 5.5, o 6 (pero aun no la 7) de IE en Linux, esto gracias a un paquete llamado IEs4Linux. Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 19, 2008
|
![]() Aunque la tecnología ofrecerá una velocidad teórica de hasta 326Mbps, en la práctica es otra cosa por lo general menor. Sin embargo, esta primera prueba real es algo estupendo, ya que han logrado descargar archivos a velocidades de hasta 170Mbps en un vehículo en constante movimiento, así como han podido subir archivos a 50Mbps. En otras palabras, mas que ancho de banda suficiente como para que uno tenga su propio servidor de páginas y aplicaciones web, funcionando a todo poder sirviendo a miles de personas, y desde la palma de la mano. Noten que anteriormente las pruebas que se habían realizado con LTE/4G habían sido en ambientes controlados de laboratorio, o en lugares remotos estáticos. Con esta prueba se comprueba la factibilidad de uno poder moverse de celda celular a celda celular, mientras se mantiene la conexión y la velocidad desde y hacia el Internet. Los usos que se le piensan dar a esta tecnología son varios, desde Internet en celulares y laptops, hasta Internet a hogares, reemplazando en algunos lugares las conexiones DSL y de Internet por Cable TV. Según T-Mobile, la empresa que realizó la prueba y que tiene presencia en 12 países, es posible que las primeras pruebas con consumidores se efectúen tan temprano como el 2010. Opinión: Para que esta tecnología viva sus expectativas, creo que se tomará de una restructuración total de la manera que se le cobra a los usuarios en las redes celulares, pues un usuario residencial no va a acceder a que se le cobre "por minuto", ya que por lo general quiere una conexión las 24 horas en su hogar. Así mismo dudo que alguien acceda a planes draconianos "por MegaByte", ya que al uno tener tanto ancha de banda se facilitaría la descargar de grandes videos que así mismo harían que las facturas a fin de mes de los usuarios sean estratosféricas, y aunque estoy seguro que ese es el objetivo de las compañías telefónicas, creo que lo mas probable que ocurra en estos casos es que los usuarios decidan simplemente apagar por completo la facilidad de datos de sus dispositivos móviles, o los racionen radicalmente para evitar estos abusos de precios. Es precisamente lo que he hecho yo con mi iPhone cuando estoy en República Dominicana, en donde la empresa Claro cobra una tarifa totalmente abusiva por flujo de datos. Para que tengan una idea, en el primer mes de uso de mi iPhone, con solo navegar a unas cuantas páginas al día, mi recibo de consumo llegó con el equivalente a unos US$200 dólares. Y no es que uno pueda o no pagar ese dinero, el problema es el abuso que representa. Yo en el mismísimo momento que leí el valor de la factura, desabilité la función de datos del iPhone, y desde entonces Claro no ha recibido un centavo de mi parte (salvo un par de ocasiones que he utilizado el iPhone de manera de emergencia para poner noticias en eliax). En otras palabras, si los precios hubieran sido razonables, es muy posible que la empresa ya me hubiera cobrado unos US$1,000 dólares o mas en servicios de datos a largo plazo, pero dada la avaricia, se quedaron con esos US$200 a corto plazo y mi desencanto de volver a utilizar su servicio de datos, por mas rápido que sea en el futuro. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 12, 2008
|
![]() La primera prueba acaba de ser realizada por el satélite UK-DMC construido por la empresa Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL), y para adaptar el Internet al espacio, se creó un nuevo sub-procotolo llamado "bundle" (un gran paquete), un protocolo diseñado para soportar interrupciones (ya que por ejemplo, un router espacial podría ser opacado por un planeta o luna) y para ser muy tolerante con retrasos. Los primeros datos transmitidos fueron datos de sensores de imágenes, cuyo resultado lo pueden apreciar en la imagen adjunta. Así que ya saben, cuando lleguemos a Marte algún día, podrán seguir leyendo a eliax sin problemas!!! A los técnicos: ¿Se imaginan el tiempo de un "ping" entre la Tierra y Marte? :) Fuente oficial de la noticia Aquí pueden obtener datos técnicos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 28, 2008
|
![]() El precio promedio de las esculturas impresas ronda entre los US$75 y US$150 dólares, y las puedes pedir en varios tipos de materiales, desde flexibles hasta duros. Por lo general te entregar el producto finalizado en unos 10 días (en los EEUU). Además soportan varios tipos de formatos 3D, por lo que es casi seguro que podrás exportar tus creaciones a un formato soportado por Shapeways. Algo interesante es que tienen una galería de creaciones de los usuarios, la cual puedes utilizar como inspiración para tus diseños, o simplemente para darles puntuación en estrellitas. No dejen de ver el video que incluimos, les muestra todo, desde el proceso de compra y subida del archivo 3D, hasta cómo se fabrica el objeto en la fábrica de Shapeways. Opinión: Esta sin duda es una de las maneras más prácticas y relativamente baratas para crear prototipos industriales. En otras palabras, ya no hay excusas para tu poder diseñar el celular ideal, o el reloj mas sexy del mundo, y verlo construido con tus propios ojos. Noten además que esta es una industria que aunque no es nueva, está aun en pañales, y esto es solo el inicio. En un futuro es casi seguro que podrán no solo imprimir la parte exterior de los objetos, sino que además la parte interior, para por ejemplo implementar la lógica necesaria (desde componentes estándares al estilo LEGO) de tu celular de ensueño. Página oficial de Shapeways Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 12, 2008
|
![]() El Amazon Mechanical Turk es un portal de propiedad de Amazon (y que utiliza su infraestructura tecnológica) que permite que por un lado alguien ingrese al sistema unidades de trabajos (o como le llaman, HITs, de "Human Intelligence Tasks" o "Tareas de Inteligencia Humana"), y por el otro personas comunes y corrientes hagan tales trabajos y le paguen por eso. Por lo general no hay que saber nada técnico para hacer estos trabajos, ya que son simples tareas repetitivas, que van desde pedirte que encuentres el código postal de tantas empresas puedas (te pagan por cada una), hasta contestar algunas encuestas de productos. O si quieres algo mas sofisticado, y eres un estudiante de psicología, le puedes hacer preguntas psicológicas a las personas y pagarle por cada una que respondan. En otras palabras, el Mechanical Turk no es nada mas que tomar el concepto de computación distribuida, pero adaptarlo a humanos en vez de a máquinas, ya que por lo general el tipo de tareas que se ingresan en el Mechanical Turk son tareas que una computadora no puede hacer fácilmente, pero que un humano sí. Lo que posiblemente te preguntes es cuánto pagan, y eso depende del tipo de HITs para los cuales te subscribas para hacer, pero por lo general hablamos de centavos de dólar, sin embargo, es posible que si elijes bien los HITs que puedas fácilmente hacer unos buenos dólares a la semana, lo que quizás no te caiga mal ya que lo haces en tu tiempo libre. Nota curiosa: el nombre Mechanical Turk (o "Turco Mecánico") proviene del hecho de que en el siglo 18 alguien construyó un supuesto tablero de ajedrez robótico al que llamó "El Turco Mecánico", el cual hacía gira por todo el mundo ganándole a varios de los mejores expertos de Ajedrez del planeta. Esto hasta que se supo que lo que sucedía en realidad es que había escondido bajo la máquina un verdadero maestro de Ajedrez que hacía las jugadas. Es decir, un verdadero engaño. De ahí que el Mechanical Turk tenga un nombre muy apropiado, pues aunque aparente que obtienes resultados de máquinas, en realidad los obtienes de cientos de miles de humanos que te hacen el trabajo en paralelo, a veces en minutos. Página oficial del Amazon Mechanical Turk autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 8, 2008
|
![]() Ya es hora de ir pensando no solo en leyes internacionales que verdaderamente sean vigentes en todos los países, sino que además en: - Una moneda universal - Derechos humanos universales - Idioma básico universal (sin evitar idiomas locales) - Penalización universal por crímenes - Leyes que rijan el crimen electrónico - Protección del consumidor universal - Estándares técnicos de tecnología de información - Estándares de telecomunicaciones - Estándares de salud - Y mucho mas... A lo que me refiero es a una autoridad centralizada, a la cual todos los gobiernos del mundo le cedan ciertos derechos que por su naturaleza deben pertenecer a una entidad que se asegure de que ciertas leyes y reglas sean cumplidas en todas partes del mundo. Esta entidad debe ser gobernada por ciudadanos civiles y no por gobiernos. Muchos dirán que hablo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero no, en mi opinión esa entidad aun con sus logros, es una entidad fallida que no representa ni los deseos de la mayoría de la población, ni tiene la suficiente autonomía para representarlos si así lo quisiera, por la sencilla razón que es gobernada mayoritariamente por un puñado de países poderosos. Noten que no estoy hablando de un gobierno mundial centralizado, sino mas bien de una entidad a la cual los gobiernos le cedan derechos para actuar en los casos que otras naciones no sigan las normas de estándares mínimos pre-establecidas. La razón que está surgiendo la necesidad de esta entidad es muy simple: El Internet y la tecnología en general está haciendo de este mundo algo sumamente pequeño, en donde las imaginarias lineas que delinean nuestras fronteras se borran cada vez mas, y necesitamos ir pensando en cómo vamos a armonizar las transacciones económicas, legales, culturales, sociales, científicas, tecnológicas, educacionales y artísticas que desde ya muchos estamos experimentando. Un ejemplo de esto es el tema de los virus informáticos y temas relacionados como el SPAM (correo no deseado), troyanos, etc. Hoy día todo hacker del tipo malicioso que desee esparcir sus programas malignos para afectar a millones de computadoras, y posiblemente saquear millones de cuentas bancarias o blanquear millones de tarjetas de crédito, lo único que tiene que hacer es residir en un país en donde no hayan leyes que regulen y castiguen estas acciones, haciendo que todo el mundo sufra simplemente porque en un país no han pasado leyes al respecto, o porque en ese país es fácil sobornar a legisladores. Eso es simplemente inaceptable. O el tema de que en algunos países una mujer no pueda estudiar, o que a los niños se les obligue a trabajar desde los 5 años, o que un asesino viaje de un país a otro y quede inmune... Inaceptable, inaceptable, inaceptable... Ahora, déjenme aclarar que entiendo perfectamente que esto por ahora es solo un "ideal", y que el mundo hoy día no está preparado para hacer este cambio de la noche a la mañana (siendo el obstáculo número uno el tema de costumbres milenarias y las diversas religiones), pero de verdad creo (aun me llamen ingenuo y todo lo demás) que no solo es posible algún día unificar al mundo bajo un esquema común, sino que ese es sin duda alguna nuestro futuro como especie. habiendo dicho eso, sepan que estoy tratando de hacer mi parte (en temas de legislación local y de concientización por medio de eliax), pero este no es un trabajo de una sola persona, y tu participación a cualquier nivel que te quieras involucrar es invaluable, pues como dicen, granito a granito se llena un playa... La gran pregunta ahora es, ¿y cuándo empezamos? Y mi respuesta es, ¿por qué no hoy? ------------ Los dejo ahora con la profética canción "Imagine" de John Lennon, con las letras traducidas al Español... Imagina que no existe el cielo es fácil si lo intentas ningún infierno bajo nosotros sobre nosotros solo cielo azul imagina a toda la gente viviendo para hoy... Imagina que no existen países no es difícil de imaginar nada por que matar o morir ni ninguna religión imagina a toda la gente viviendo la vida en paz... Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te nos unas y el mundo será uno. Imagina nada de posesiones me pregunto si puedes imaginarlo ninguna necesidad de avaricia o hambre una hermandad de la humanidad imagina a toda la gente compartiendo todo el mundo Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te nos unas y el mundo vivirá como uno... Actualización: No dejen de leer los comentarios que están muy interesantes, y en donde además elaboro en mas profundidad este tema mientras respondo a los otros comentarios. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 7, 2008
|
![]() ![]() Lo mas interesante de todo esto es que todo este código que IBM hace disponible está optimizado para Linux, lo que sin duda acelerará su adopción. Fuente de la noticia Repositorio inicial del código autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 6, 2008
|
![]() Como verán, la idea de Aurora es investigar las posibles maneras de como la gente interactuaría con páginas web y servicios de Internet en el futuro. Es importar notar que Aurora no es ni será un navegador de Internet para el público, sino que es simplemente una pieza de software que se utiliza para investigación y desarrollo. La idea es tomar los elementos de Aurora que se tornen prácticos e implementarlos en futuras versiones de Firefox. Eso significa que algunas de las cosas que verán en el video es posible que nunca las vean en Firefox, y otras es posible que las vean de manera muy modificada, mientras que una minoría las verán tal cual como en el video. Notarán que Aurora hace posible la navegación social (es decir, en donde mas de una persona está viendo la misma página web) algo factible, inclusive utilizando Aurora como un mecanismo de flujo de voz por VoIP entre las personas. Además notarán las asociaciones visuales que hace Aurora entre grupos de "páginas favoritas", que ayuda mucho a conceptualizar lo que se está viendo en esos momentos. Y de la manera que todo funciona visualmente es verdaderamente espectacular, con zoomz y tecnologías que nos acuerda del interfaz multi-táctil del iPhone o del mismo OS X. Fuente de la noticia Fuente oficial de los videos, con mas información Video 1... Video 2... Video 3... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 5, 2008
|
![]() Hoy les estoy escribiendo porque estoy seguro que alguna vez en sus vidas se han dicho a ustedes mismos "me gustaría ayudar con tal cosa, pero no puedo, o no poseo los conocimientos o medios económicos necesarios para hacerlo". ¿Qué tal si les dijera que hay una manera en la que ustedes sin hacer prácticamente nada pueden ayudar a combatir enfermedades como el Cáncer, Parkinson's, Alzheimer's, Mad Cow (BSE), CJD, ALS, etc? Esto lo pueden hacer gracias a un software de sencilla instalación llamado folding@home, el cual lo que hace es ayudar a los científicos a comprender cómo es que las proteínas se "pliegan" o "ensamblan" para ejercer sus funciones. La proteínas, para el que no sepa, son verdaderas computadoras, pero que en vez de ser de cilicio y de transistores, son hechas de compuestos químicos, orgánicos y biológicos, y entender como estas proteínas hacen lo que hacen puede acelerar enormemente nuestro entendimiento de como muchísimas enfermedades funcionan. Entonces, el programa folding@home lo que hace es que ejecuta en "el tiempo libre" de tu PC (es decir, en lo que por lo general sería tu salva-pantallas), recibiendo "paquetes de computación" desde una central en Internet, haciendo los cálculos correspondientes, y devolviendo los resultados a los científicos. Haciendo esto con millones de computadoras en paralelo por Internet, los científicos se han ahorrado posiblemente cientos de años en investigación que de otra manera tendrían que hacer en computadoras extremadamente caras, y que no tendrían el poder que tienen millones de computadores (como la tuya o la mía) unidas por Internet. En otras palabras, al instalar ese programa, estás contribuyendo "ciclos de computación" a la ciencia, y por tanto estás dando un apoyo real del cual te deberías sentir orgulloso, porque aunque no lo hagas de manera directa, es muy posible que de manera indirecta estés salvando muchas vidas, quizás hasta la de un pariente cercano. Entonces, para animarlos aun mas, les cuento que folding@home permite que los usuarios formen "equipos de computación", de tal manera que todas las computaciones que todos los lectores de eliax hacemos, cuentan como una sola, de tal manera que podamos darle seguimiento a nuestro avance. Aquí a lo único que se le da seguimiento es a cuantas unidades de trabajo computacionales nuestras PCs en conjunto han logrado procesar. Esto es algo que no solo es interesante, sino que obviamente de gran utilidad a la humanidad. Así que lo que quiero que hagan es que vayan a la página de descarga, instalen el programa, y a la hora de instalarlo notarán una cajita que dice "Team Number" (o "Número de Equipo"), y ahí pondrán el siguiente número: 141377 En cuanto a nuestro nombre oficial de equipo (que no lo van a necesitar, pero para que lo sepan cuando busquen las estadísticas), es este: eliax.com Noten que además deberán crear un nombre de usuario ("User name"), ese nombre puede ser lo que sea, pero si quieren evitar conflictos con otras personas que tengan el mismo nombre que ustedes una cosa que pueden hacer es utilizar a eliax.com como parte del nombre, como este ejemplo: liz123.eliax.com Y si notan una cajita que pide un "Passkey", eso lo pueden dejar en blanco por ahora porque inicialmente no tienen uno (es una clave adicional). Finalmente, quiero darle las gracias al lector Daniel Salvanés López, por esta tremenda sugerencia que sin duda es una de las mejores que he recibido en eliax. Muchas gracias de todo corazón. Página oficial de folding@home en Español Página de descarga del programa (disponible para Windows, Linux, OS X, y el PlayStation 3) Y si tienes una tarjeta/placa de video potente de AMD/ATI o NVIDIA (es decir, con un GPU programable), puedes descargar una versión especial para tales tarjetas en este enlace, que te ofrecerá mucha mayor velocidad. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 5, 2008
|
![]() Esto vino a costillas del Internet Explorer de Microsoft, el cual ahora tiene el 79% del mercado y con tendencia a seguir perdiendo terreno. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax