Software
lunes, junio 11, 2007
|
Si te interesa programar el Internet con HTML, CSS, Javascript y/o PHP, hoy te enviamos a una página que tiene decenas de enlaces a excelentes recursos gratuitos en Internet. Muy recomendado, en especial para principiantes.
Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 6, 2007
|
![]() Auto-vectorización no es nada más que poder tomar un programa escrito para ejecutarse de manera secuencial en un solo procesador, y extraer un nuevo programa optimizado para ejecutar más de una instrucción en paralelo. Este desarrollo de Intel es algo imprescindible para los programadores de la nueva generación de CPUs con múltiples núcleos, no solo porque hace el trabajo más fácil para el programador tradicional (que no está acostumbrado ni a pensar ni a desarrollar programas en paralelo), sino porque será esencial para poder tomar ventaja de los nuevos CPUs que contendrán no solo 4 u 8 núcleos, sino que decenas o cientos de ellos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Pues no mas. Con una extensión llamada Dictionary Switcher ahora es posible que Firefox detecte automáticamente el lenguaje en que escribes y cambie por su propia cuenta a utilizar el corrector ortográfico adecuado para tu idioma. Esto es algo enviado del cielo para una persona bilingüe como yo, ¡¡¡y aunque no conozco al autor le doy muchísimas gracias!!!! Instala la extensión en esta página Nota: La extensión no es 100% perfecta. En los casos que falle una cosa que puedes hacer es hacer clic sobre el lenguaje seleccionado y este cambiará al próximo. El lenguaje seleccionado aparecerá en el borde de Firefox, abajo a la derecha, y verás que dice algo como "es-ES" o "es-AR" o "en-US". Artículos anteriores relacionados: Cómo hacer que Firefox te corrija la ortografía en tu idioma preferido Como editar los diccionarios de Firefox autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Entre sus prestaciones principales: - Copia los archivos más rápidamente gracias a un sistema inteligente de buffers dinámicos. - Permite pausar y resumir todos los archivos siendo copiados (algo que siempre deseé poder hacer). - Integración total en Windows (reemplaza el copy-paste de Windows a la hora de copiar archivos). ¡Gracias a Carlos Pérez y Winder López por el enlace! Descárgalo en este enlace (tienen además una versión "pro" paga que hace cosas adicionales, pero la gratuita hace todo lo básico) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 4, 2007
|
![]() Enlace a la página Actualización: En este enlace puedes ver un tutorial de 10 minutos para el uso de Maxima, uno de los programas gratuitos para matemáticas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 31, 2007
|
![]() Según los científicos, a diferencia de los humanos que somos sujetos a cambios ambientales que nos hacen equivocar a la hora de juzgar si reconocemos una cara (como puede ser la oscuridad, iluminación, o hasta simple maquillaje), las computadoras no sufren de estas debilidades y ya reconocen rostros a un nivel superior al de los humanos. Opinión: Noten que para los que estudian este campo que esta noticia no es una sorpresa. Es como cuando una computadora (Deep Blue) le ganó a un maestro de ajedrez (Kasparov) por primera vez; los científicos sabían que iba a ocurrir tarde o temprano, era solo cuestión de tiempo. A diferencia de los humanos que tenemos cerebros relativamente estáticos, el poder de las computadoras se duplica constantemente (este ha sido el caso desde finales de los 1960s, donde cada 18 meses su poder se ha duplicado), y como muchas cosas que denominados "humano" son en realidad problemas matemáticos (como es el reconocer un rosto, jugar ajedrez, o manejar un auto Fórmula 1), es solo cuestión de esperar a que este poder incremente lo suficiente como para superar lo que podemos hacer nosotros. Es esta también la razón por la cual digo que en el primer momento que surja la primera verdadera Inteligencia Artificial, que será solo cuestión de meses antes de que esta nos deje atrás en todo los sentidos, desde el intelecto general hasta la capacidad de razonar, calcular, premeditar, planear, recordar, y todas las otras cosas que llamamos "humano", inclusive amar y llorar. Otra cosa que pudiera ocurrir es una simbiosis entre las dos "especies", en donde nosotros y las máquinas seremos fusionados en uno solo, y mas adelante sea posible que hasta dejemos nuestras partes biológicas para adoptar partes sintéticas mucho más resistentes y de mejor rendimiento. Muchos dirán que cuando eso ocurra dejaremos de ser humanos, pero difiero de ese pensamiento, pues creo que lo que nos define como humanos no es tener carne y hueso, sino la manera como pensamos, y estas máquinas por más de acero, líquido o lo que sea que estén formadas en el futuro serán tan humanas (sino más) que nosotros mismos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Debido a esto es que las extensiones de Firefox ejecutan en cualquier plataforma, ya que no utilizan código nativo sino que Javascript, y el GUI es definido con XUL (que es un lenguaje declarativo con XML que define el GUI de la misma manera que HTML define el GUI de una página web). En en el enlace de hoy te enviamos a un excelentísimo artículo (en Inglés) que te muestra no solo cómo crear tu propia extensión, sino que te da unos consejos muy útiles para su desarrollo (como es por ejemplo el crear otro usuario dentro de Firefox para que utilices uno para desarrollo y otro para tu navegación normal). Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 25, 2007
|
![]() ¡Gracias a Edwin Santos por el enlace! Página oficial con todos los recursos Demostración "en vivo" (por defecto tiene unas cuantas funciones, simplemente presiona el botón de "Plot Graph" para ver el resultado) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 18, 2007
|
Hoy envío a los desarrolladores de páginas web a una excelente guía que les muestra como "estilizar" listas de HTML con CSS. Por lista hablamos de listas de cosas numeradas o no numeradas (que por lo general aparecen con un punto negro a la izquierda de cada ítem de la lista).
Con CSS no solo puedes quitar o substituir el punto negro de la lista, sino que puedes cambiar la manera en como se ven los ítems de la lista misma, pudiendo tú crear vistosos menús personalizables rápidamente con muy poca codificación. Lo mejor de todo es que hacen todo "paso a paso", por lo que aprendes mucho. Muy recomendado. Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 17, 2007
|
![]() Muy recomendado para personas que utilizan la PC a diario para varias tareas simultáneas. ¡Gracias a Winder Lopez por ser el primero en mencionar esta herramienta! Descárgalo en este enlace (nota que requiere el Microsoft .NET Framework 2.0) Aquí puedes ver un "review" de Qt TabBar autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 8, 2007
|
![]() La idea de JavaFX es terminar de una vez por todas con todo el esfuerzo que hay que hacer para tener interfaces elegantes sin necesidad de tener que codificar HTML, CSS, JavaScript y XML, para una decena de navegadores de Internet en versiones diferentes (y créanme, si haz tenido que hacer interfaces web para que funcionen en varias versiones de Firefox, Internet Explorer, Opera, Safari, y en varias plataformas diferentes, sabes extremadamente bien de lo que estamos hablando aquí). JavaFX (que todavía está en versión "alpha") utiliza a Swing 2D (que no tiene nada que ver con el Swing clásico) para hacer todo tipo de efectos especiales, independiente de plataforma. Hasta ahora por lo que veo, lo más cercano a JavaFX es Flash, pero todo programador de aplicaciones sabe muy bien que Flash no se ideó originalmente para aplicaciones, sino que para animaciones, y que mantener código flash para interfaces y lógica es un infierno (y lo se porque me he ensuciado las manos con ambas tecnologías en proyectos reales bastante complejos). Dentro de poco también será comparado con Adobe Apollo y Microsoft Silverlight, pero ese será tema de otro artículo. Entonces, aparte de ser un entorno orientado a programadores (y diseñadores de interfaces), JavaFX además promete algo que resolverá otro dolor de cabeza que tienen muchos, y es que la plataforma se ha desarrollado desde cero para funcionar desde en un celular (con JavaFX Mobile) hasta en una PC potente, lo que significa que celulares (y otros dispositivos) que soporten a JavaFX en el futuro, no solo tendrán por fin un interfaz que puede ser ejecutado en varios tipos de celulares, sino que ejecutarán un mismo código base y tendrán acceso a las facilidades de Java 2 SE (Standard Edition) en vez de ser limitadas a Java 2 ME (Micro Edition). Así mismo, algo genial es que JavaFX puede funcionar sin un navegador de Internet, lo que significa que puedes hacer aplicaciones que funcionen dentro como fuera de la web, lo que instantáneamente debe hacer que se te prenda una bombilla sobre tu cabeza pues como te podrás imaginar esto nos abre muchas posibilidades potentes y creativas. Ahora, lo mejor de todo es que JavaFX será totalmente Open Source (Software Libre), por lo que la misma comunidad podrá mejorarlo y distribuirlo en un sinnúmero de productos, lo que es posible sea algo que agilice la adopción de JavaFX. Sinceramente, este es uno de los anuncios más emocionantes en el campo de desarrollo de software en tiempos recientes, y fuera tu y descargo la versión alpha solo para ver de qué se trata todo esto. Página de SUN con información sobre JavaFX (muy recomendado visitar) Página oficial de OpenJFX, la implementación oficial Open Source de JavaFX (con descargas, demostraciones, documentación, etc). Les recomiendo que prueben el demo que dice "JavaFX Script Studiomoto Demo", es espectacular. Nota que para los demos debes tener el plugin de Java 1.5 instalado en tu navegador. Así mismo nota que esta es una versión "alpha", por lo que debes esperar que no esté todo al 100% todavía. Enlace a un breve tutorial (lanza con Java Web Start) Referencia del lenguaje de JavaFX Guía de inicio en JavaFX para programadores que conocen Java Swing (es recomendable, aunque no necesario, tener a NetBeans instalado para seguir los ejemplos) Preguntas Frecuentes sobre JavaFX (FAQs) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 7, 2007
|
![]() Esto es un problema conocido cuya solución siempre ha requerido crear programas y scripts que convierten entre Latin1 y UTF8 para "hackear" el problema, lo cual es tedioso y ocupa mucho tiempo. Así que hoy te enviamos a una guía que te muestra cómo resolver este tema en dos maneras bien elegantes y sencillas. Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 3, 2007
|
![]() ![]() Esto es echarle más leña al fuego en la guerra de toda la industria contra Microsoft Office, y viene en un momento en donde Apple está incrementando considerablemente su tajada en el mercado de computadoras personales, y que OpenOffice sigue ganando terreno como una plataforma viable para reemplazar a Office. Para los que no están al tanto, OpenOffice es un reemplazo de Microsoft Office hecho por la comunidad con la ideología de open source (fuentes libres o código libre), que básicamente significa es gratuito y cualquier puede contribuir a su desarrollo. Siendo franco, MS Office es todavía mejor en varios sentidos, pero OpenOffice es totalmente gratuito, por lo que tiene un gran atractivo, en especial para personas y empresas que solo utilizan lo básico de Office (lo cual es posible que sea el caso para el 95% de los usuarios de este tipo de aplicaciones). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Todos estos trucos para los veteranos en esto se logran gracias a unas técnicas llamadas AJAX, que no es más que combinar HTML, Javascript, CSS, DHTML, y XML (o JSON), junto con objetos especializados para hacer llamadas asíncronas desde la página a recursos en servidores. Sin embargo, programar al estilo AJAX es algo que para el que apenas se inicia en esto resulta bastante complicado. Afortunadamente, han surgido en los últimos 2 a 3 años unos cuantos frameworks que no solo agilizan el proceso de aprender esta técnica, sino que lo hacen relativamente fácil, tomando en cuenta por ejemplo las idiosincrasias de los diferentes tipos de navegadores de Internet. Uno de estos frameworks es el Yahoo! UI Library (YIU), al cual enlazamos hoy. Esta librería no solo ofrece todo lo básico de AJAX, sino que cosas avanzadas como animaciones de objetos, llamadas asíncronas, componentes pre-fabricados, etc. Noten que aun así sugiero que aprendan AJAX de la manera "cruda" primero, pues ayuda mucho en entender lo que hacen frameworks como este, y así mismo te ayuda a crear tus propios componentes si estos no existen. Además sugiero que no se vuelvan locos y empiecen a utilizar esta técnica en toda página que hagan simplemente porque el efecto es "genial", pues hay que entender ciertas cosas que pueden crear una experiencia negativa si no se aplica bien la técnica (como puede ser páginas que cargan lentamente debido a demasiado Javascript, interfaces confusos que no siguen las expectativas de aplicaciones web tradicionales, incompatibilidad con algunos navegadores, etc). En otras palabras, procede con precaución si eres nuevo en esto. Enlace al Yahoo! UI Library (YUI) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Un saludo a mi amix eliax... que por la manera de ser me siento muy identificado... Tranquilo... curioso... insatisfecho... positivo pero sobre todo de buenas intenciones ;)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax