texto:   A-   A+
eliax

Software
OpenOffice 2.3 disponible
eliax id: 3910 josé elías en sept 19, 2007 a las 08:32 AM ( 08:32 horas)
Acaba de salir la nueva versión de OpenOffice, la 2.3, la cual contiene no solo mejoras y cosas nuevas sino que centenares de arreglos sobre la última versión, así como los acostumbrados incrementos en velocidad por optimización del código.

Mejoras notables de esta versión:
- Nuevo asistente para crear gráficas en 3D (para graficar números).
- Barra de herramientas mejorada.
- Exporta documentos de Writer como páginas tipo "Wiki".
- Mejorada "AutoSuma" en Calc.
- Constructor de Reportes en Base.

Si lo quieres descargar en Español, visita esta página, y en la primera caja elige "OpenOffice.org-2.3.0", en la segunda elige tu plataforma (si tienes Windows elige "Win", de lo contrario hay muchas opciones para Linux y OS X en PowerPC o x86), y en la tercera elige el idioma "es (es)".

Fuente de la noticia

Nota: Los técnicos pueden ojear los cambios realizados en este enlace oficial (en Inglés)

autor: josé elías


Cómo escribir tu propio Sistema Operativo desde cero
eliax id: 3904 josé elías en sept 18, 2007 a las 01:52 PM ( 13:52 horas)
Hoy día la norma para crear tu propio sistema operativo es adoptar algo en el mercado y modificarlo (práctica común con UNIX y Linux), ¿pero qué tal si quisieras construir tu propio Sistema Operativo desde el cero absoluto, incluyendo el código que lo arrancaría desde tu disco duro?

En la página a donde te enviamos hoy eso es precisamente lo que te enseñan. La página se llama "Writing Your Own Toy OS (Part I)" ("Escribiendo Tu Propio Sistema Operativo de Juguete (Parte 1)". Si te interesa este tema es muy recomendado que visites la página, aun no hagas nada, sino al menos para aprender.

Yo personalmente escribí en la universidad mi propio Sistema Operativo (corría en un Motorola 80HC05/08), multi-tarea y todo, en menos de 8KB (¡y con un poco de espacio de sobra para aplicaciones!), y les puedo asegurar que esta es una de las experiencias educacionales mas fructíferas que se puedan imaginar, pues ya que tienen que pensar en todo, desde compartir recursos hasta distribuirlos eficientemente, así como crear tu propio API, entender el manejo de la memoria, comunicación inter-proceso, etc.

Enlace a la página (Parte 1)

Actualización: Gracias al usuario megalag por buscar por nosotros la parte 2 y parte 3 de la guía.

autor: josé elías


Aplicaciones educacionales gratuitas para OS X
eliax id: 3896 josé elías en sept 17, 2007 a las 01:28 PM ( 13:28 horas)
Si eres un educador o simplemente tienes hijos, y utilizas el Mac OS X, hoy te enviamos a una página que lista decenas de aplicaciones educaciones y totalmente gratuitas.

Las aplicaciones están organizadas por tipo (cosas esenciales, productividad, arte, programación, matemáticas y ciencias, música, Internet, humanidades, deportes, cine, idiomas, educación general, recreación, herramientas y utilidades, etc).

Muy recomendado.

Enlace a la página

autor: josé elías


Cómo instalar 145 Sistemas Operativos en tu PC. Simultáneamente
eliax id: 3888 josé elías en sept 16, 2007 a las 09:39 AM ( 09:39 horas)
Ya que hoy es domingo, ¿que tal si te animas a seguir la guía a donde te enviamos hoy en donde te enseñan cómo instalar 145 sistemas operativos en una sola PC?

La guía te muestra como instalar:
- 3 versiones de Dos
- 5 versiones de Windows
- 137 versiones de Linux

¡Gracias al Ing. Pedro Sanders por el enlace!

Enlace a la guía

autor: josé elías


Cómo crear un generador aleatorio desde memoria RAM
eliax id: 3860 josé elías en sept 11, 2007 a las 11:04 AM ( 11:04 horas)
Hoy los envío a un trabajo que explica una manera bastante genial para generar verdaderos números aleatorios (en vez de semi-aleatorios como se hace casi siempre hoy día) utilizando nada mas que la memoria RAM de tu PC.

Antes de continuar, para los que no son técnicos, el poder generar números aleatorios (o como se les dicen también "números al azar" o "números a la suerte") es algo importantísimo en el campo de la ciencia de la computación, debido a que muchos algoritmos dependen de un buen generador de números aleatorios. Por ejemplo, números aleatorios son utilizados muchas veces en programas que cifran datos antes de enviarlos por Internet, por lo que mientras mas aleatorios son los valores, menores las posibilidades de que puedan ser deducidos al otro lado de la comunicación.

Regresando al tema, la idea de este nuevo sistema se basa en el hecho de que los "bits" que componen los módulos de memoria RAM en el momento de uno encender por primera vez una máquina están en uno de tres posibles estados, dependiendo esto mucho de las circunstancias bajo las cuáles ese módulo de memoria RAM fue fabricado. Los tres estados son:

1. El estado inicial es casi siempre 0.
2. El estado inicial es casi siempre 1.
3. El estado inicial es 0 o 1, con probabilidad casi igual de que sea uno o el otro.

Los bits que nos interesan son los del tercer caso, pues si podemos determinar cuáles por lo general están en un estado indeterminado, entonces podemos utilizar el valor de todos esos bits como una cadena de bits totalmente aleatorios.

Para determinar cuáles bits (y hay miles de millones de bits en una memoria de 1GB, como ejemplo) son aleatorios, lo único que hay que hacer es apagar y prender la PC muchísimas veces, y en cada encendido anotar el valor de cada bit. Después que hagamos esto muchas veces las leyes de estadísticas entrarán en efecto y nos dirán fácilmente cuáles bits tienden a ser 0, cuales tienden a ser 1, y cuáles son indeterminables. Y con ese dato obtenemos los bits que necesitamos y de ahí en adelante podemos tener cadenas de millones de bits que son aleatorios. ¿Genial, no?

Fuente de la técnica

autor: josé elías


IBM a dedicar recursos para OpenOffice.org
eliax id: 3857 josé elías en sept 11, 2007 a las 12:46 AM ( 00:46 horas)
OpenOffice.org, la alternativa gratuita a Microsoft Office acaba de recibir aun mas apoyo de la industria, al IBM revelar que dedicará un grupo completo de sus programadores para mejorar y aportar código al proyecto.

IBM ha ido tan lejos con esto que dice que hasta dedicará recursos de su división de Lotus Notes para agregar todo tipo de integración empresarial a OpenOffice.

Para los que no están al tanto, OpenOffice ha surgido como la primera alternativa y amenaza real a Microsoft Office, ya que es simplemente gratuito (y de software libre) y ofrece el 95% de todo lo que ofrece Office, en un formato bastante amigable. Así mismo salva documentos en el formato OpenDocument Format o en formato de Microsoft Office. Incluso hasta genera documentos PDF directamente.

Felicidades a todos por este logro, que sin duda terminará beneficiándonos a todos.

Nota de prensa oficial al respecto

Página oficial de OpenOffice en Español

autor: josé elías


Primera imagen del Photoshop Express para la Web
eliax id: 3855 josé elías en sept 10, 2007 a las 05:26 PM ( 17:26 horas)
Hace un tiempo les mencionamos que Adobe estaba trabajando en una versión "light" de Photoshop que funcionaría dentro de tu navegador de Internet (y por tanto no instalarías nada de antemano). Hoy un lector nos envía lo que se supone es la primera imagen de la aplicación funcionando.

Esta versión de Photoshop se llama tentativamente "Photoshop Express".

¡Gracias a Emmanuel Breton por el enlace!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


101 herramientas para convertir videos, fotos, PDFs, etc
eliax id: 3840 josé elías en sept 7, 2007 a las 04:14 PM ( 16:14 horas)
Si necesitas convertir entre un formato de un archivo a otro, sea video, foto, PDF, documento de Office, texto, u otro formato, te será útil la página a donde te enviamos hoy que lista nada menos que 101 utilidades de conversiones para todo tipo de archivo.

Enlace a la página

autor: josé elías


Un Virus podría ser la computadora mas poderosa del mundo
eliax id: 3836 josé elías en sept 7, 2007 a las 06:18 AM ( 06:18 horas)
Investigadores se han quedado atónitos al obtener resultados preliminares que indican que un "worm-bot" (una forma de virus de computadora que es utilizado para controlar tu PC y coordinarla con otras sin tu conocimiento o autorización) llamado el Storm Worm podría ser la super-computadoras más potente del mundo.

El Storm Worm ha infectado entre 2 y 50 millones de computadoras con Windows en todo el mundo, y se sabe casi con certeza que es controlado por la mafia organizada y utilizado para enviar correos "SPAM" (emails chatarra) a cientos de millones de usuarios constantemente.

La razón por la que es considerado una super-computadora es porque al igual que las super-computadoras mas potentes del mundo, el Storm Worm básicamente distribuye sus cargas de trabajo en diminutas unidades de trabajo entre las millones de máquinas que controla, creando asi entre todas ellas una super-computadora virtual distribuida por todo el Internet (parecido a como el salva-pantallas SETI@Home funciona).

Esto les puede dar una idea de los millones de dolares que genera el crimen organizado por Internet a diario simplemente porque las personas abren o hacen clic en uno o mas de esos emails no deseados (razon por la cual lo primero que hago cuando veo un email desconocido es marcarlo como SPAM o JUNK).

Esta es otra buena razon para mantener actualizado constantemente tu programa de antivirus, o simplemente adoptar sistemas operativos mas seguros como Linux o OS X.

Fuente de la noticia

Este articulo en Wikipedia en Ingles te explica como funcionan estos programas malignos.

autor: josé elías


Pantallas de "crash" notorias de Windows y Linux
eliax id: 3800 josé elías en ago 31, 2007 a las 09:39 PM ( 21:39 horas)
Todos conocemos la famosa "Pantalla Azul de la Muerte" que nos presenta Windows cuando cae como un pajarito al que le han disparado con un cañón, y unos pocos afortunados también han visto pantallas similares de Linux.

Hoy los enviamos a dos páginas que les muestra este tipo de pantallas (algunas en lugares famoso de mucho flujo de gente), tanto de Windows como de Linux.

Pantallas de Windows

Pantallas de Linux

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Por qué los teclados tienen las teclas donde están?
eliax id: 3213 josé elías en ago 31, 2007 a las 09:48 AM ( 09:48 horas)
¿Alguna vez te has preguntado por qué los teclados tienen las teclas donde están? En otras palabras, ¿por qué las teclas están distribuidas de esa extraña manera empezando usualmente con la letra Q arriba a la izquierda y terminando con la M abajo a la derecha?

Pues la razón es bien sencilla y sorprenderá a muchos.

Antes de las computadoras existían como todos saben las "máquinas de escribir", es decir, máquinas con piezas mecánicas, las cuales al presionar una tecla esta accionaba una palanca que hacía que una mini-catapulta con un molde de la letra o símbolo a utilizarse saliera disparada hacia el papel, el cual tenía una cinta entintada frente a él, lo que tenía como efecto que el molde de la letra fuera impreso en el papel.

Sucedía sin embargo que en los 1860s, Christopher Sholes, el inventor de la máquina de escribir moderna (en esos tiempos) tenía un gran problema: Las mini-catapultas al salir disparadas desde la parte de atrás de la máquina hacia el papel, muchas veces se atascaba cuando en ese preciso momento otra tecla había sido presionada casi simultáneamente por personas bien diestras en escribir rápido.

Así que él se inventó una ingeniosa solución al problema. Diseñó la distribución de las teclas de tal manera que se hacía difícil escribir rápidamente, o más específicamente utilizó los conocimientos lingüísticos del lenguaje Inglés (y de lenguajes occidentales en general) para colocar las teclas de tal manera que darle a dos teclas seguidas tomaba más tiempo que si las teclas estaban ordenadas en cualquier otro orden. A esta configuración de teclado se le llamó QUERTY (debido a que las seis primeras letras del teclado empezaban con esas letras).

Mas tarde empresas como IBM adoptaron esta misma distribución ya que se dieron cuenta que hacía la transición desde máquinas de escribir a computadoras más fácil para aquellos usuarios que se habían acostumbrado al orden de las teclas en las máquinas de escribir. Eventualmente esto se hizo la norma y todos hoy día utilizamos el teclado QWERTY.

En otras palabras, el teclado que utilizamos hoy día contiene la peor configuración posible para un teclado, con el fin de que escribamos lo mas lento posible, por increíble que parezca.

Muchos dirán, pero después que se inventaron las computadoras, ¿no se trató de solucionar este problema? Y la respuesta es sí, y se trató de solucionar mucho antes de que existieran teclados de computadoras. En 1936 el Dr. August Dvorak y su colega William Dealey de la Universidad de Washington en Seattle, EEUU, se inventaron la configuración de teclado "DVORAK"

DVORAK, a diferencia de QWERTY, fue diseñado con el propósito opuesto de QWERTY, hacer el poder escribir en un teclado lo más rápido posible, utilizando el mismo conocimiento lingüístico utilizado en QWERTY para el propósito opuesto.

El problema con la adopción de DVORAK sin embargo, fue la clásica lección de negocios en donde no todo lo que es mejor se convierte en el estándar de la industria. Para cuando DVORAK surgió, QWERTY tenía tanto impulso en el mercado, que aun hoy unos 70 años después no ha podido alcanzar un porcentaje significativo en el mercado de teclados. Y sí, puedes comprar teclados con la configuración DVORAK, pero solo en lugares especializados y usualmente a mas alto costo. Sin embargo si eres emprendedor, y quieres ser mas productivo, DVORAK es la solución.

Finalmente noten que hoy día DVORAK ha evolucionado a Simplified DVORAK, que es una versión cuya mayor diferencia es que ha colocados los números del 0 al 9 en una configuración similar a QWERTY, lo que hace del teclado mas amigable a personas que utilizan muchos números a diario.

Espero que hayan disfrutado de esta anécdota contada a mí hace unos años en mis días universitarios, y que se la paso a ustedes ahora.

En esta página puedes ver un simulador que te muestra las diferencias en escribir con teclados en varias configuraciones, desde QWERTY hasta DVORAK, así como otros mas menos conocidos.

autor: josé elías


Página con versiones "viejas" de tus programas favoritos
eliax id: 3784 josé elías en ago 29, 2007 a las 09:17 PM ( 21:17 horas)
A todos nos ha pasado al menos una vez: Instalamos la versión nueva de un programa y después de un tiempo nos damos cuenta de que nos gustaba mejor la versión anterior por diferentes motivos (la nueva versión es más difícil de utilizar, o le removieron funciones que existían en la anterior, o simplemente quieres probar tu software con una versión anterior del otro software, etc).

La página a donde te enviamos hoy se especializa en guardar las versiones viejas de los programas mas populares de todo el mundo, de modo que ahora por fin puedas hacer un "downgrade" a una versión anterior de tu programa favorito.

Nota a desarrolladores de aplicaciones web: Este es un recurso importantísimo para descargar versiones anteriores de Internet Explorer y Netscape, ya que como sabes hay muchísimos usuarios aun con navegadores atrasados y es importante que lo que desarrolles lo pruebes en ellos para asegurarte que las páginas web se comporten como deben, en particular el renderizador de HTML, el Javascript y el CSS.

Enlace a la página

Actualización: Como dice el usuario "Tux", si quieres cosas aun mas viejas (como para el mundo de DOS), entonces visita esta página (me encanta el interfaz de la página, parece puro DOS en la web!!!).

autor: josé elías


FotoFlexer, edición de fotos online
eliax id: 3772 josé elías en ago 28, 2007 a las 11:31 AM ( 11:31 horas)
Si estás en un lugar en donde necesitas editar una imagen, y no tienes un programa de esa naturaleza a la mano, prueba FotoFlexer, una página que te permite asombrosamente editar imágenes dentro de tu mismo navegador.

El programa es básicamente una aplicación escrita en Flash, y algo interesante que tiene es que se integra con varios de los sistemas populares de alojamiento de fotos en Internet (como Flickr, Picasa, etc).

Página oficial de FotoFlexer (gratuito)

autor: josé elías


Iconos para desarrolladores de software y websites
eliax id: 3756 josé elías en ago 27, 2007 a las 03:56 AM ( 03:56 horas)
Ahora te enviamos a una página que tiene enlaces a varias colecciones de iconos de muy alta calidad para los interfaces visuales de tu software. Recomendado.

Enlace a la página

autor: josé elías


Asombroso software extrae objetos de imágenes
eliax id: 3758 josé elías en ago 26, 2007 a las 11:44 PM ( 23:44 horas)
Hoy les presentamos un asombroso software llamado SIOX ("Simple Interactive Object Extraction"), que es un programa que te facilita decirle a un programa de edición de imágenes de una manera bien sencilla que tú deseas aislar una parte de la imagen.

Esto es una herramienta genial para esos casos en donde deseas "cortar" algo o alguien de una foto para después utilizar la imagen resultante en otra imagen (como puede ser la de substituir una persona por otra en una foto).

Para que entiendan cómo esto funciona, en el ejemplo que mostramos hay un caballo comiendo yerba. En vez de ir tediosa y lentamente delineando la silueta del caballo para recortarlo, con SIOX uno simplemente aisla el caballo con un círculo (para marcar el "área de acción"), y después simplemente le dice a SIOX cuál es el objeto a extraer. Uno hace esto con simplemente delinear a groso modo el área que contiene el caballo (ver el trazo verde). Después de eso SIOX extrae el caballo automágicamente. Asombroso...

El software es gratuito y libre con una Licencia Apache, y se está integrando en estos momentos en los programas de Software Libre GIMP e Inkscape.

Página oficial de SIOX

autor: josé elías


La India y Brazil le dicen NO al formato OOXML de Microsoft
eliax id: 3753 josé elías en ago 25, 2007 a las 10:16 AM ( 10:16 horas)
Como muchos saben, después que OpenOffice apoyó el estándar de documentos de archivos de Office totalmente libre y abierto (el Open Document Format, o ODF), Microsoft respondió tratando de hacer que su formato OOXML se convirtiera en otro formato "estándar" en la industria, sin embargo las cartas del juego no le han salido bien.

Lo último es que tanto Brazil como la India (dos de los mercados mas grandes del mundo), le han dicho NO para votar a favor de aceptar el formato de Microsoft como estándar.

Esto obviamente se trata de Microsoft querer introducir tecnologías, técnicas y patentes propietarias disfrazadas como OOXML, con el sentido de mantener su supremacía y monopolio en Office, pero el mundo ha despertado y ya no somos los mismos de antes. Hoy día es muy difícil que este tipo de cosas ocurran a plena luz, gracias al Internet y diría yo particularmente a los blogs, en donde se publica todo este tipo de cosas al instante que se saben.

Espero ahora que los demás países sigan apoyando a ODF (ese aparenta ser el caso), para que eventualmente todos podamos compartir un formato universal de documentos de Office, que no nos aten a un solo proveedor y su monopolio.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"¿Sabes qué es lo bueno de verlo acá?, EL LENTE con el que se ve. Cualquiera puede verlo como unos viejos borrachos haciendo idioteces, pero en este caso es una exaltación a la amistad, al sentimiento, así no parezca."

por "MauricioColombia" en abr 18, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax