Software
viernes, febrero 1, 2008
|
![]() Para los que no saben, WYSIWYG significa "What You See Is What You Get", que significa "Lo que ves es lo que obtienes", aludiendo al hecho de que con el editor lo que editas con él, y como este te lo presenta, es tal cual verás el producto final. Los curiosos querrán saber que el término WYSIWYG viene del campo de Desktop Publishing (publicación de documentos desde tu escritorio) que creció en la Macintosh de Apple, en donde lo que veías en la pantalla era lo que imprimías en la página. Regresando a Sprout... Algo genial de este sistema es que permite que cualquier diseñe elementos llamativos y útiles para su portal o página web, desde calendarios y anuncios, hasta los resultados de partidos deportivos o mini-portales sociales. Sprout por ejemplo ya viene con muchísimos componentes pre-armados que puedes incluir en tus sprouts, de entidades como Meebo, Yahoo Maps, PollDaddy, Ribbit, Clearspring, Gigya y SpringWidgets, lo que te hace la labor bien fácil. Después que creas tu sprout, el próximo paso es incluirlo en tu página o en uno de los portales favoritos predefinidos (o hasta uno que no esté predefinido). Para tal fin, Sprout te da un pedazo de código HTML que simplemente copias y ya está. En los casos de los portales ya soportados (como MySpace y otros), el mecanismo es aun mas sencillo. En cuando haces esto, tu sprout aparece en la página (o todas las páginas) en donde lo incluiste, y de ahí en adelante puedes continuar editando tu sprout, el cual automáticamente es actualizado en todas las páginas en donde lo incluiste sin tu tener que hacer nada (esto muy similar a como uno puede crear e incluir videos de YouTube en cualquier página). Sprout hasta te da herramientas para ver cuántas veces la gente a accedido a tus sprouts, y en cuáles páginas a sido copiado por otros (pues cualquiera que ve tu sprout puede copiarlo a su página, tal cual se hace con videos de YouTube). Resumiendo, esta es una herramienta potencialmente muy útil, no solo para usuarios pocos técnicos, sino que para cualquier persona que tenga necesidad de mezclar todo tipo de componentes de otros proveedores en una sola aplicación. Noten que Sprout aun está en Beta (fase de pruebas), pero ya puedes entrar y empezar a crear y probar tus sprouts. A propósito, noten que "sprouts" es como decir "brotar" o "un brote de algo" en Español, la idea siendo que desde que desde que creas tu sprout, este brota como un árbol a todas las personas que lo copian, y a las otras mas que lo vuelven a copiar. Un nombre muy apropiado para lo que hace esta tecnología. Finalmente, noten que sprout es un herramienta mas que se sienta "arriba" de muchas otras (como Flash, Flex, HTML, Widgets, XML, etc), pues la tendencia natural de las cosas es tomar herramientas existentes y crear otras nuevas de mas alto nivel para darle uso a las anteriores. Página oficial de SproutBuilder El video a continuación te muestra cómo funciona Sprout: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 24, 2008
|
Esta reseña de hoy la escribo después de leer un excelente artículo por Robert Dewar, un Professor Emeritus de New York University (NYU), quien conjetura que la calidad de la enseñanza en los departamentos de Ciencia de Computación está decayendo, y con eso, decae la calidad de los futuros Ingenieros de Software (en Inglés, "Computer Scientist").
Aunque el artículo está escrito como una queja para las universidades estadounidenses, creo que si ese no es el caso en nuestros países, que nos debe servir de advertencia, pues como muy bien menciona Dewar, esto tendrá como efecto una baja en la competitividad internacional, y por tanto una bajo en la producción local de este arte. Esto me llegó profundamente debido a que esto lo he notado claramente en años recientes con nuevos graduados, los cuales aparentan que no hubieran asistido ni al primer año universitario. Según Dewar, esto se debe a que las universidades han decidido "suavizar" el currículum en esta carrera, con el propósito de incrementar el número de ingresados al departamento de computación. Dice además que muchas universidades tomaron esta errónea decisión al notar que ha disminuido el interés en la carrera después del gran desastre al inicios de esta década cuando miles de empresas quebraron y decenas de miles perdieron su empleo debido al "Internet Bubble" que explotó después de estar sobrevaluado. Sin embargo, aun ese no sea el caso hoy día, muchos estudiantes continúan dudosos de la carrera, y el hecho de que esta sea un poco mas difícil que las carreras clásicas, la hace aun menos atractiva. Pero argumenta Dewar, y estoy de acuerdo con él, que lo correcto es mantener el estándar de aprendizaje lo mas alto posible, y buscar la manera de llegar a estudiantes que potencialmente estén interesados en la carrera. Es decir, identificar estudiantes que disfrutan de la carrera versus los que la eligen simplemente porque potencialmente pueden ganar un buen dinero. Esto de verdad que me preocupa mucho mas de lo que puedo expresar en esta reseña, pues no puedo creer como personas graduadas como ingenieros solo sepan programar (como dice Dewar) en Java, sin tener conocimientos de Assembly Language y otros lenguajes de programación de bajo nivel, o entender claramente conceptos como un Stack Trace, punteros, o algo tan simple como la diferencia entre llamadas por valor vs por referencia. Lo mas preocupante de todo es que dentro de 10 a 30 años, cuando los ingenieros actuales empiecen a retirarse, ¿quién quedará atrás para reemplazarlos y seguir mejorando su trabajo? Esto me acuerda a las nuevas misiones espaciales que se planean a la Luna y Marte. Asombrosamente la NASA y otras agencias espaciales han tenido que volver a reclutar a los "viejos ingenieros" que llevaron el hombre a la Luna hace mas de tres décadas, pues los de hoy día, aun siendo bien inteligentes, nunca llegaron a asimilar la experiencia de sus antecesores (aunque afortunadamente esto está siendo arreglado, ya que es posible estudiar ingeniería aero-espacial en varias universidades estadounidenses). Artículo original Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 16, 2008
|
![]() Se trata de que GMail tiene la capacidad de permitirte seleccionar un rango completo de emails a la vez, para que después hagas operaciones en conjunta con ellos (como borrarlos o archivarlos por ejemplo). Usualmente uno selecciona varios emails haciendo clic varias veces sobre los emails que desea modificar, pero hay una manera mejor... El truco es bien sencillo: Lo único que tienes que hacer es primero seleccionar un email cualquiera (haciendo clic sobre la cajita de selección), y segundo (y este es el truco) presiona y deja la tecla SHIFT de tu teclado presionada, y mientras la presionas haz clic sobre la cajita de seleccionar otro email. Esto tiene como efecto que todos los emails entre el primero que seleccionaste y el segundo se seleccionen automáticamente. Sencillo y muy útil, no se imaginan el tiempo que esto me ahorra todos los días. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 7, 2008
|
Ayer todos los nerds del mundo le dijimos adiós a Bill Gates en lo que fue oficialmente su última keynote (charla de apertura) en el evento anual CES (Consumer Electronics Show) del 2008 como un empleado a tiempo completo de Microsoft, pero también esa despedida en mi opinión tiene un valor simbólico bien significativo, pues sin duda llega en un momento que marce el fin de una era, no solo para Microsoft sino que para la industria de computación en sí.
Aun Microsoft sea todavía uno de los gigantes de la industria, y aun continúe su monopolio de Windows y Office, lo cierto es que Microsoft poco a poco es obvio que está perdiendo la relevancia que uno vez tuvo en la industria. Tan solo en el último año, con dispositivos como el iPhone, y hasta con el mismo Xbox 360 de Microsoft, ha quedado demostrado que Windows y Office están dejando de ser el centro de atención de los consumidores. Estamos migrando hacia un mundo móvil con datos disponibles en cualquier momento en cualquier lugar del mundo por Internet, y en ese espacio la arquitectura personal de Windows (que por diseño dicta que uno esté atado a una máquina física de escritorio, o en el mejor caso, a una laptop) no juega el papel protagónico que empresas como Google, Apple, Yahoo, Amazon o eBay juegan hoy día. Entonces una manera de ver la salida de Bill Gates es como una salida en el preciso momento de él estar en la cima de sus laureles en Microsoft, pues de haber continuado en Microsoft dudo que hasta él mismo hubiera podido cambiar sus fortunas, en particular cuando muchos de los esfuerzos que él ha impulsado en la última década (Windows céntrico, Office, Bob, Tablet PC, etc) son los que están debilitando a Microsoft hoy día, y muchos de los proyectos a los cuales él nunca quiso apoyar (como el Xbox 360) son los que están indicando el camino a seguir. Por otro lado, otra manera de ver esto es que el hombre que hizo de Microsoft lo que hizo se está retirando de su gran obra. Digan lo que digan, Microsoft no es obra de nadie mas que del cerebro calculador de Bill Gates, y todos y cada uno de los empleados de esa empresa deberían tomarse un minuto de silencio a favor de la persona que directamente ha sido responsable del éxito que gozan hoy día. Son muchos los que se apresuran a hablar mal de Bill Gates (y en algunas ocasiones, por muy buenas razones), y los que dicen que solo tuvo suerte (parcialmente verdadero), pero no creo que nadie puede dudar que la capacidad de predecir al menos la revolución de la Computadora Personal, y de cómo crear un ecosistema de APIs alrededor de un Sistema Operativo (con miras a acabar con la competencia y acaparar a los desarrolladores de software) fue toda obra suya y de él únicamente. Y por eso hay que darle crédito al hombre, lo veamos bien o mal. Muchos dicen que si Apple o Commodore hubieran vencido a Microsoft hace 20 años que la industria hubiera sido diferente hoy, y que gozaríamos de mejores tecnologías y plataformas mas abiertas, pero lo cierto es que Microsoft, para bien o para mal, popularizó la PC tanto en el mundo empresarial como en el mundo hogareño, y al crear un ecosistema de estándares (aun estos fueran cerrados) hizo crecer la industria a niveles inimaginables entonces. Personalmente me hubiera gustado visto florecer hace 20 años a la Mac o la Commodore Amiga, pero lo cierto es que la Mac siempre ha sido una arquitectura totalmente cerrada (mas aun que Windows), y la Amiga era mas para entusiastas y personas profundamente técnicas que sabían lo que querían y el poder que esa máquina poseía. Windows, aun siendo una opción mucho menos sofisticada, técnicamente hablando, supo llegar con su mercadotecnia al corazón de los consumidores que (otra vez, para bien o para mal), terminaron comprando una PC con Windows para "entrar al mundo de las computadoras". En otras palabras, no siempre la mejor tecnología gana. A veces hay que saber vender un producto, y Microsoft fue un genio en ello, y ese genio, aun con un producto inferior, hizo crecer la industria a niveles que mas tarde permitieron que empresas como la misma Apple renacieran con mas fuerza, gracias a la familiaridad que la población en general ya tenía con Windows. En todo esto, los legados mas grandes de Bill Gates en Microsoft fueron, en mi opinión, tres. Primero, el haber logrado el acuerdo con IBM para incluir a DOS en todas las computadoras de esa primera generación de la "IBM PC". Segundo, el lanzamiento de Windows 95, que marcó un patrón de integración de tecnologías y proveedores de terceros ("OEM") jamás antes vista, y tercero, Windows XP, que sin duda aunque fue solo una evolución de Windows 95, asentó la PC moderna en todos los hogares. Ahora veremos qué rumbo toman Bill Gates y Microsoft. A Bill de seguro que le irá bastante bien con su figura pública bien conocida en todo el mundo (mas los miles de millones de dólares de su fortuna personal), pero para Microsoft el futuro es incierto, en un mundo en donde es atacado por una nueva generación de empresas ágiles, y nuevos paradigmas de software como es el movimiento de Código Libre. Sea como sea, le decimos adiós a Bill, y como dirían en el libro The Hitchhiker's Guide to the Galaxy: "hasta luego y gracias por todo el pescado"... Nota relacionada: En su charla final, Bill Gates mostró un video que agradó a todos los tecnólogos de la audiencia, el video está en este enlace, y recomiendo mucho que lo vean, pues será un clásico en el futuro, y sin duda una de las maneras mas creativas de decir "adiós" que he visto (gracias a Eros Caamano por el enlace) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 5, 2008
|
Para los que desarrollan software les tenemos este asombroso Applet en Java (no necesitan saber Java para apreciar lo que hace) que auto-inspecciona su propio código fuente, lo despliega, y lo ejecuta linea por linea, y mientras lo hace grafica todos los "saltos" del código mientras ocurren en tiempo real.
Algo totalmente alucinante. Les recomiendo que inicialmente simplemente vean lo que hace, y después que interactúen con el Applet (pueden mover el ratón sobre las líneas de código, y hacer clic en donde desean que el programa salte). Esto es posible que sea una simple diversión, pero lo cierto es que esto podría ser bien útil en visualizar código complejo, tanto a bajo nivel como a nivel de sistemas completos. Enlace a la página Actualización: Como dice "Juan" en los comentarios, aquí tienen el código fuente de esta maravilla. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 25, 2007
|
Hace unos días el gobierno de Holanda pasó una ley que requiere el uso de Software Libre en ese país, y ahora Noruega acaba de pasar una ley requiriendo que todos los formatos de datos utilizados por el gobierno sean de "formatos abiertos" para evitar de esa manera quedarse "enjaulados" con un solo proveedor de tecnologías propietarias.
Específicamente, se requerirá como mínimo el uso de HTML para cualquier tipo de información pública por el Internet, PDF para documentos en donde la paginación de los documentos sea importante, y ODF para los documentos tipo "Office". La medida toma efecto el 1 de Enero del 2009, y para el 2014 todos los documentos generados o manipulados por el gobierno deben utilizar estos formatos por defecto. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 9, 2007
|
![]() Así que si programas particularmente en Ruby on Rails, ya tienes algo que hacer esta semana. ¡A descargar! Fuente oficial de la noticia, con detalles de lo nuevo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 1, 2007
|
![]() Otra manera es hacer una "imagen" de tu disco duro. Una imagen en este contexto se refiere a hacer una copia exacta a nivel "crudo" del disco duro, como si de una "fotocopia" se tratara, de tal manera que puedas restaurar todo el disco duro completo de una sola vez, incluyendo el sistema operativo. Cuando haces esto, puedes hasta reemplazar el disco duro por uno nuevo (digamos por uno mas rápido y de mayor capacidad), sin tener que reinstalar a Windows, ya que lo que una imagen hace es copiar absolutamente todo del disco duro. Para hacer una imagen de un disco por lo general se utilizan programas comerciales, pero hoy los invito a que prueben DriveImage XML, un programa totalmente gratuito, con la única restricción siendo que solo funciona en Windows XP, Windows 2003 Server y Windows Vista. Enlace a DriveImage XML autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 24, 2007
|
![]() Hoy te enviamos a una página que apunta a muchísimos recursos visuales de este tipo, y de verdad que les aseguro que le podrán dar uso a muchos de ellos... Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 22, 2007
|
Ahora les presentamos lo que podría ser el shell (o "Linea de Comando") mas avanzado que jamás hayan visto para UNIX/Linux o Windows. El proyecto llamado HotWire ("Alambre Caliente") está diseñado para reemplazar directamente el shell de estos sistemas operativos (en el caso de Windows reemplazando el PowerShell que viene con Windows Vista), y se inspira además en el Automator de OS X.
Se trata de una linea de comando que combina elementos textuales con elementos gráficos, para de esa manera permitir que el shell interactúe con el usuario mientras este escribe comandos. Un ejemplo es que Hotwire ofrece "autocompletar con APIs", parecido a lo que los programadores están acostumbrados en los IDEs que le sugieren como completar nombres de funciones con parámetros y demás. Noten que esto no es algo como el tcsh, o ksh (o hasta las últimas iteraciones del sh) en UNIX/Linux, sino que va mucho mas allá, y de manera gráfica. Esto es algo que no se puede explicar fácilmente con texto, por lo que incluimos un video a continuación para que tengan una mejor idea. Página oficial del proyecto Video de Hotwire en acción: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 7, 2007
|
![]() Lo interesante de este desarrollo de MIT es que permite decodificar cualquier tipo de señal que se utilice para acceder al cerebro, sea por nuevos métodos modernos o los tradicionales que utilizan mediciones en regiones específicas del cerebro o imágenes ópticas de escaneos del cerebro, entre otras. Esto representa un gran avance en el campo de prótesis manejadas neuronalmente (es decir, directamente desde el cerebro), lo que será de gran utilidad para personas discapacitadas y/o paralizadas físicamente, aunque obviamente existen otras aplicaciones prácticas para todo el mundo, incluyendo bélicas y de entretenimiento. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 1, 2007
|
![]() Las ofertas comerciales con mejores por lo general (por ahora), pero lo interesante es que Blender quedó bien parado entre la competencia, y para una persona que no tenga lo recursos económicos necesarios es una opción excelente. Enlace a la comparación Página oficial de Blender Nota a los curiosos: La traducción de "Blender" al español sería "Mezclador", aludiendo a que mezcla todo tipo de cosas en 3D, así como a todo tipo de código de contribuyentes para hacerlo mejor poco a poco. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 27, 2007
|
![]() Lo mejor es el precio, US$59, pero no se dejen llevar del bajo precio, pues este programa parece que no le puede envidiar mucho a Photoshop para trabajos cotidianos. Noten que importa muchísimos formatos, incluyendo archivos de Photoshop con varias capas (layers). Página oficial de Pixelmator autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 26, 2007
|
![]() ![]() ![]() ![]() Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 19, 2007
|
![]() La razón es que Adobe a propósito no incluye esa funcionalidad porque para algunos usuarios le generaba algunos problemas (como no permitir editar un archivo porque creía que Windows ya lo tenía abierto). Sin embargo, no hay razón para que nadie tenga esa útil funcionalidad simplemente porque a algunos usuarios le da problemas, así que hoy te muestro cómo habilitar esa funcionalidad de nuevo. Primero, descarga este archivo que contiene el plugin original de Adobe para que Windows sepa como visualizar imágenes PSD. Ahora simplemente copia el archivo psicon.dll (que descargaste) a esta carpeta (si no existe, simplemente créala): C:\Program Files\Common Files\Adobe\Shell\ Ahora haz doble-clic sobre el archivo Adobe.reg (que descargaste) para hacer las modificaciones necesarias en el Registry de Windows. Y ahora como por arte de magia podrás ver las vistas en miniatura (no tienes ni que reiniciar la máquina). Nota que como dije anteriormente, que esto no le va a funcionar a algunos pocos, por lo que hagan un backup de su disco si quieren regresar atrás (o si eres un usuario técnico, borra el archivo que copiaste y deshaz los cambios del Registry). Espero esto le sea útil a unos cuantos!!! Fuente de la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta nueva versión estará orientada a los supuestos 135 millones de usuarios de IBM Lotus Notes, pero su descarga será gratuita para quien lo desee, pero IBM ofrecerá soporte pago para quienes lo deseen. El formato por defecto de Lotus Symphony será ODF (OpenDocument Format), y por defecto viene con soporte para Windows y Linux (y me imagino que en un futuro para OS X también). Página oficial de Lotus Symphony Uno de los muchos enlaces a esta noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Impresionante.
Elías no cabe duda que nos acercamos a pasos agigantados hacia un cambio a nivel de especie.
Gracias por esta noticia y otras muchas que nos enriquecen como personas de mentes curiosas."
Elías no cabe duda que nos acercamos a pasos agigantados hacia un cambio a nivel de especie.
Gracias por esta noticia y otras muchas que nos enriquecen como personas de mentes curiosas."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax