jueves, julio 16, 2009
|
Como muchos saben (y he explicado varias veces anteriores en eliax), muchos de los originales casetes de video de la histórica misión del Apollo 11 que llevó al ser humano a la Luna fueron perdidos, y no por pura negligencia sino que por el gran volumen de casetes que la NASA tenía que archivar de la misión, y por un error de alguien que mudó varios de esos videos a una nueva localización sin notar el número de seguimientos de esos tapes.
Es por eso que siempre les decía que era cuestión de tiempo de que los encontraran, pues el mayor problema era ver e identificar el contenido de esos casetes, en particular ya que fueron grabados en equipos hoy obsoletos. Así que hoy, y como reporté en un rumor antes de ayer en el canal oficial de eliax en Twitter, la NASA ha dado oficialmente a conocer que recientemente encontró los casetes, y que lleva un tiempo ya restaurándolos. A tal fin, la NASA ha hecho disponible estos pequeños trozos de video que muestran el proceso actual de restauración de los videos, y la diferencia es bien notable. Unas cuantas cosas a notar: 1. A simple vista aparenta que los videos viejos con mas "claros" que los nuevos. Eso es una ilusión óptica. Si notan con cuidado, lo que sucede es que los viejos tienen mas contraste debido a que les faltan muchos tonos intermedios de grises (los videos fueron filmanos a blanco y negro con la tecnología actual de esos días). En la restauración pueden ver muchísimo mas detalle. Por ejemplo, en vez de ver siluetas, ahora pueden ver el contenido de las siluetas. 2. Si se preguntan como pueden sacar mas detalle de un video existente, la razón es que los videos originales fueron grabados en un formato especialmente construido para estas misiones, ya que en esa época no existía la tecnología disponible para grabar con el detalle que la NASA deseaba. A tal fin, los videos que hoy día conocemos antes de la restauración de la fuente original son simples grabaciones directas en un formato inferior de esa época. Lo que los restauradores están haciendo ahora es trabajando con la fuente original que de por sí contiene todo el detalles que estamos empezando a ver. 3. En los videos se nota claramente como se despeja la conspiración de la bandera que parece ondear en la Luna en donde no hay aire. Como pueden observar, todas las ondulaciones de la bandera son ocasionadas por el movimiento físico de la mano del astronauta mientras este trata de clavar la bandera en su sitio. Además, noten que encima de la bandera hay un palo de la cual esta también cuelga para mantenerla firme. 4. El video también debe darle una pista a los conspiracionistas que no saben absolutamente nada de exposición fotográfica o las condiciones atmosféricas lunares en el momento de filmar: Los objetos son tan brillantes debido a la luz directa del Sol, que la exposición debe forzosamente ponerse a que capture imágenes con una exposición sumamente corta, y una apertura lo mas pequeña posible, ya que de lo contrario lo único que veríamos sería una gran mancha blanca de luz en la imagen. Debido a esto, es imposible ver las estrellas en el video, ya que las luces de estas son demasiado tenues como para ser captadas a esa velocidad de obturación y apertura. 5. Todos los videos completos y restaurados serán disponibles al público en un futuro cercano. Fuente oficial de los videos A continuación, tres muestras de videos del histórico día 20 de Julio del 1969... Video 1, Neil Armstrong descendiendo de la nave (grabado desde una cámara con lente angular ancho colocada en una de las patas de la nave). Enlace YouTube... Video 2, Buzz Aldrin descendiendo de la nave después de Neil Armstrong. Enlace YouTube... Video 3, Neil Armstrong y Buzz Aldrin colocando la bandera estadounidense en el suelo Lunar. Enlace YouTube... Previamente en eliax: Todas las fotos de las misiones Apollo en Internet (Agosto 2007) Pregunta a eliax: ¿Aterrizó el ser humano en la Luna? (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Chupaos esa conspiracionista XDDD
ahora van a saltar con otra estupidez